Tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico

Análisis del mercado de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico
Se estima que el tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico será de 28.89 millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 36.25 millones de dólares en 2030, con una CAGR del 4.64 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
Entre los países de la región Asia-Pacífico, el mercado de gestión de residuos sólidos de la India ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por el énfasis del gobierno en la limpieza y el saneamiento. Con una población en aumento y una rápida urbanización, el país ha experimentado un aumento significativo en la producción de residuos, lo que hace necesarias estrategias de gestión de residuos más eficaces y sostenibles. La Swachh Bharat Abhiyan (Misión India Limpia) del gobierno ha catalizado notablemente el sector, estimulando una mayor demanda de soluciones de gestión de residuos.
Debido a su rápida urbanización, expansión económica y mayores tasas de consumo urbano, India se ubica entre los 10 principales productores mundiales de residuos sólidos urbanos (RSU). Según un informe del Instituto de Energía y Recursos (TERI), el país genera una asombrosa cantidad de 62 millones de toneladas (TM) de residuos al año. Sin embargo, solo se recolectan 43 TM, y apenas 12 TM se someten a tratamiento. Las 31 TM restantes se desechan de manera desordenada. Esta importante porción de residuos sin tratar, sumada a las deficiencias en la recolección, el transporte y la eliminación, ha aumentado los problemas ambientales y de salud pública en todo el país.
A finales del ejercicio económico de 2022, la producción diaria de residuos sólidos urbanos de la India superó las 170,300 toneladas métricas, lo que supone un aumento del 6% respecto del año anterior. Maharashtra, un estado del oeste de la India, lideró la producción nacional de residuos sólidos urbanos ese año.
En el mismo ejercicio económico, solo Maharashtra produjo más de 23,500 toneladas métricas de residuos sólidos urbanos al día, lo que constituye aproximadamente el 13% del total del país. Otros contribuyentes notables fueron Uttarakhand, Tamil Nadu y Bengala Occidental. La generación de residuos electrónicos de la India también ha aumentado, duplicándose con creces desde 2018 hasta superar los 1.6 millones de toneladas métricas en 2022. Sin embargo, solo se recogió y procesó un tercio de este volumen. En respuesta a esta creciente preocupación, el gobierno indio ha establecido un objetivo para la recolección de residuos electrónicos, con el objetivo de un aumento anual del 10%, con el objetivo de recolectar el 70% de los residuos electrónicos generados a partir del ejercicio económico 2024.
Por otra parte, Japón se enfrenta a sus propios problemas en materia de residuos. Los residuos domésticos, que suman alrededor de 30 millones de toneladas métricas, dominan el mercado y eclipsan a los residuos relacionados con las empresas. Cabe destacar que los envases y contenedores de plástico constituyen una parte importante de los residuos domésticos, lo que refleja el uso generalizado en Japón de plásticos de un solo uso. Esta dependencia de los plásticos desechables ha exacerbado la contaminación, que se ha convertido en un problema ambiental acuciante.
Además, Japón se enfrenta a una crisis de desechos electrónicos cada vez mayor. Dado el rápido ritmo de los avances tecnológicos y el apetito del público por nuevos dispositivos, muchos aparatos electrónicos se desechan al cabo de unos pocos años. Si bien Japón fue uno de los primeros en adoptar programas de reciclaje de desechos electrónicos en Asia, el vertido ilegal persiste, lo que pone de relieve los desafíos actuales que plantea la contaminación por desechos electrónicos.
En conclusión, tanto la India como el Japón enfrentan desafíos importantes en la gestión de sus flujos de desechos, impulsados por la rápida urbanización, el crecimiento económico y los avances tecnológicos. Mientras que la India lucha contra el gran volumen de desechos municipales y electrónicos, el Japón lidia con el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso y los desechos electrónicos. Para abordar estos problemas se requieren políticas sólidas, soluciones innovadoras y cooperación internacional para garantizar prácticas de gestión de desechos sostenibles y mitigar los riesgos ambientales y de salud pública.
Tendencias del mercado de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico
El segmento de materiales plásticos domina el mercado
Con una población de aproximadamente 4 millones de personas, la región de Asia y el Pacífico (APAC) está experimentando una rápida urbanización, lo que agrava la creciente crisis del plástico. Según un informe de las Naciones Unidas, la región ya cuenta con 28 megaciudades y se estima que 120,000 personas migran a las ciudades de APAC a diario. Si esta tendencia persiste, las proyecciones indican que para 2050, los habitantes urbanos de la región llegarán a 3.3 millones.
Este aumento de la urbanización ha disparado significativamente el consumo, en particular en el ámbito de los envases de un solo uso, especialmente en el segmento de plástico flexible. Si los patrones actuales persisten, se prevé que la producción de desechos plásticos en APAC se dispare a 140 millones de toneladas para 2030. Dado que muchos de los países de la región se encuentran entre los más poblados del mundo y están experimentando una rápida urbanización, este cambio en el estilo de vida y los hábitos de consumo ha llevado a un aumento sustancial de la demanda de bienes de consumo envasados.
Los envases flexibles, debido a sus ventajas en cuanto a costos, se han convertido en un punto focal en la región APAC, lo que convierte a la misma en un centro de producción privilegiado, especialmente en el sector alimentario. Los envases de plástico de un solo uso, en particular los envases flexibles, son muy comunes en la región APAC y suelen presentarse en forma de bolsas y sobres, como los que se utilizan para el agua de una sola porción en la India.
La eficacia de las regulaciones en Asia Pacífico queda subrayada por el caso de las bolsas de plástico de un solo uso. Indonesia, por ejemplo, realizó una prueba exitosa en 23 ciudades y municipios antes de implementar una prohibición total en Yakarta en 2020. A pesar de la resistencia de las empresas, las que no cumplían la normativa enfrentaban multas, mientras que los infractores reincidentes corrían el riesgo de que se les revocaran los permisos comerciales.
Los informes iniciales indican el éxito de la prohibición. En 2018, antes de la prohibición, se estimaba que Yakarta consumía entre 240 y 300 millones de bolsas de plástico al año. Para 2021, se informó que el consumo había disminuido un 42%, de 11,192 toneladas a 6,452 toneladas. Sin embargo, mientras que algunas regiones están haciendo avances, otras se están quedando atrás. Corea del Sur, por ejemplo, utiliza la asombrosa cantidad de 19 mil millones de bolsas de plástico al año, según informa la Red del Movimiento Cero Residuos de Corea. Tailandia, por otro lado, consume alrededor de 200 mil millones de bolsas de plástico cada año, y un ciudadano promedio usa ocho bolsas al día, según una encuesta del gobierno tailandés. Ocean Conservancy destaca a Tailandia como el sexto mayor contribuyente a los desechos marinos globales.
Si bien la región de Asia y el Pacífico está logrando avances notables en la resolución de su problema de desechos plásticos mediante medidas regulatorias, aún quedan desafíos importantes. La rápida urbanización y los patrones de consumo cambiantes siguen impulsando la demanda de plásticos de un solo uso. Una regulación y una aplicación efectivas, como se ha visto en Indonesia, pueden conducir a reducciones sustanciales en los desechos plásticos. Sin embargo, es esencial un esfuerzo concertado en todos los países de la región para mitigar el impacto ambiental y lograr un crecimiento urbano sostenible.

India es el país con mayor crecimiento en el mercado
El sector de gestión de residuos sólidos de la India ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por el énfasis del gobierno en la limpieza y el saneamiento. Con una población en aumento y una rápida urbanización, el volumen de residuos ha aumentado, lo que hace necesarias prácticas de gestión de residuos más sostenibles. La Swachh Bharat Abhiyan (Misión India Limpia) del gobierno ha catalizado aún más este sector, aumentando la demanda de soluciones de gestión de residuos.
La India, impulsada por una rápida urbanización, una expansión económica y un mayor consumo urbano, se encuentra entre los 10 principales productores mundiales de residuos sólidos urbanos (RSU). Las regiones urbanas, donde viven aproximadamente 377 millones de personas, producen 55.6 millones de toneladas métricas (TM) de RSU al año.
Las proyecciones indican que, para fines de 2023, cuando la población urbana de la India alcance los 600 millones de habitantes, el país generará 165 millones de toneladas de desechos sólidos, de los cuales entre el 5 y el 6 % serán plásticos. Si bien la tasa de recolección de residuos sólidos urbanos del país se sitúa en un impresionante 70 %, existe una necesidad apremiante de reforzar los procesos de recuperación y eliminación final. Las previsiones indican que la generación de residuos urbanos aumentará un 5 % anual y podría alcanzar los 436 millones de toneladas métricas en 2050.
Históricamente, la gestión de residuos sólidos en la India ha sido competencia de las autoridades municipales locales o de los organismos locales urbanos. Solo un puñado de estas autoridades han establecido centros de procesamiento de residuos adecuados y aún menos cuentan con instalaciones de eliminación adecuadas. Los desafíos abarcan desde limitaciones financieras hasta la falta de conocimientos técnicos, lo que deja a muchos gobiernos municipales de toda la India lidiando con la gestión de los residuos de sus ciudades.
Teniendo en cuenta la importante producción de residuos agrícolas y de desechos domésticos biodegradables de la India, este sector es muy prometedor. Un ejemplo destacado es Indore, conocida como la ciudad más limpia de la India, que convierte 550 toneladas de residuos biodegradables en 17,000 kg de bio-GNC al día. Es un modelo que muchas más ciudades deberían intentar replicar de aquí a 2047.
Los drones y otras tecnologías de vanguardia están llamados a revolucionar la gestión de residuos. Desde el control de la recogida y eliminación hasta la optimización de las rutas y la identificación de los materiales reciclables, estas innovaciones prometen mejorar la eficiencia general del sistema.
En conclusión, el mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de la India está preparado para avances significativos, impulsados por iniciativas gubernamentales, innovaciones tecnológicas y la creciente necesidad de prácticas sostenibles. A medida que la urbanización continúa aumentando, el mercado debe evolucionar para abordar los crecientes desafíos de los residuos de manera eficaz. Al adoptar modelos exitosos como el de Indore y aprovechar las nuevas tecnologías, la India puede allanar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

Panorama general de la industria de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico
El mercado de gestión de residuos sólidos urbanos (MSWM) en Asia-Pacífico está especialmente concentrado en países como China y la India. Esta concentración es resultado de sus grandes poblaciones, su rápida urbanización, sus estrictas regulaciones gubernamentales, su progreso tecnológico y sus notables inversiones en infraestructura de gestión de residuos.
Las principales economías están siendo testigos de una tendencia a aumentar las inversiones en infraestructura de gestión de residuos, en particular en proyectos de gran escala. Estas inversiones desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de sistemas sólidos de gestión de residuos, que abarcan instalaciones de reciclaje, plantas de conversión de residuos en energía y vertederos de última generación.
Los actores clave en este ámbito incluyen Biffa Group, Covanta Holding Corporation, Waste Management Inc., Veolia Environment SA y Suez Group. Por lo tanto, el mercado de residuos sólidos urbanos de Asia Pacífico está preparado para un crecimiento significativo, impulsado por los esfuerzos combinados de iniciativas gubernamentales, avances tecnológicos e inversiones sustanciales de actores clave de la industria.
Líderes del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico
-
Grupo Biffa
-
Corporación Holding Covanta
-
gestión de residuos inc.
-
Veolia Environment SA
-
Grupo Suez
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias sobre el mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en Asia y el Pacífico
- Junio de 2024: Veolia, que opera a través de su filial Veolia Water Technologies & Solutions, firmó un importante acuerdo para reforzar su presencia en Wuxi (China). La colaboración supone la asociación de Veolia con el Comité Administrativo de la Zona Nacional de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Wuxi (WND) para alcanzar objetivos compartidos. Este movimiento estratégico implica los planes de Veolia no solo de impulsar sus capacidades de producción existentes en Wuxi, sino también de lanzar nuevos productos ecológicos, fomentando líneas de producción sostenibles y energéticamente eficientes.
- Mayo de 2024: El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW) y el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Indonesia (MPWH) han forjado una alianza de coinversión. Su objetivo es mejorar los servicios de gestión integrada de residuos sólidos (GRS) en ciudades y distritos seleccionados de toda Indonesia. Esta colaboración tiene como objetivo reforzar las capacidades de GRS tanto en el frente nacional como en el subnacional. También allana el camino para que la AEPW inyecte fondos concesionales adicionales en el "Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos para el Desarrollo Urbano Sostenible" en Indonesia.
Segmentación de la industria de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico
La gestión de los residuos sólidos urbanos es un componente fundamental de la planificación urbana y la sostenibilidad ambiental. Abarca la recogida, el transporte, el tratamiento y la eliminación de los residuos sólidos procedentes de los hogares, las empresas comerciales y las instituciones de un municipio determinado. Dado el rápido ritmo de la urbanización y la expansión de la población, la gestión eficaz de los residuos sólidos se ha convertido en una preocupación mundial primordial.
El informe incluye un análisis de antecedentes completo del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de APAC, que incluye la evaluación de la economía y la contribución de los sectores en la economía, una descripción general del mercado, una estimación del tamaño del mercado para los segmentos clave, las tendencias emergentes en los segmentos del mercado, la dinámica del mercado y las tendencias geográficas, y el impacto de COVID-19. El mercado está segmentado por fuente (residencial, comercial, hospitales y oficinas e instituciones), tratamiento (vertedero abierto y eliminación), material (papel y cartón, plástico, metales, alimentos, textiles y otros materiales) y región (China, India, Japón, Corea del Sur y el resto de Asia-Pacífico). El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones en valor (USD) para todos los segmentos anteriores.
Por fuente | Residencial |
Comercial | |
Hospitales | |
Oficinas e Instituciones | |
Por tratamiento | Vertido a cielo abierto |
Disposición | |
Por material | Papel y cartón |
Plástico | |
Metales | |
Comida | |
Textiles | |
Otros materiales | |
Por país | India |
China | |
Japón | |
South Korea | |
Resto de Asia-Pacífico |
Residencial |
Comercial |
Hospitales |
Oficinas e Instituciones |
Vertido a cielo abierto |
Disposición |
Papel y cartón |
Plástico |
Metales |
Comida |
Textiles |
Otros materiales |
India |
China |
Japón |
South Korea |
Resto de Asia-Pacífico |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico
¿Qué tan grande es el mercado de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico?
Se espera que el tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico alcance los USD 28.89 mil millones en 2025 y crezca a una CAGR del 4.64 % para llegar a USD 36.25 mil millones en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico?
Se espera que en 2025, el tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico alcance los 28.89 mil millones de dólares.
¿Quiénes son los actores clave en el mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico?
Biffa Group, Covanta Holding Corporation, Waste Management Inc., Veolia Environment SA y Suez Group son las principales empresas que operan en el mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico.
¿Qué años cubre este mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico se estimó en 27.55 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales de Asia y el Pacífico para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Informe sobre la industria de gestión de residuos sólidos municipales en Asia y el Pacífico
Estadísticas sobre la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la gestión de residuos sólidos municipales en Asia-Pacífico en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la gestión de residuos sólidos municipales en Asia-Pacífico incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como descarga gratuita del informe en formato PDF.