Tamaño del mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico

Análisis del mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
Se estima que el tamaño del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico será de 22.47 2025 millones de dólares en 29.30, y se espera que alcance los 2030 5.45 millones de dólares en 2025, con una CAGR del 2030 % durante el período de pronóstico (XNUMX-XNUMX).
La rápida urbanización y expansión industrial en Asia-Pacífico están impulsando un aumento del consumo de plástico y la producción de residuos. Cabe destacar que los centros urbanos de países como China e India se destacan como los principales generadores de residuos plásticos. Los gobiernos de la región APAC están respondiendo con medidas cada vez más estrictas, que incluyen prohibiciones a los plásticos de un solo uso, la introducción de programas de responsabilidad extendida del productor (REP) e incentivos para promover el reciclaje. Por ejemplo, China ha impuesto una prohibición a las importaciones de residuos plásticos, mientras que India ha puesto en marcha su propio conjunto de normas de gestión de residuos plásticos.
Los avances tecnológicos en el reciclaje, que abarcan desde sofisticados sistemas de clasificación hasta métodos de reciclaje químicos y biodegradables, están transformando el panorama de la gestión de los residuos plásticos. Al mismo tiempo, existe una tendencia creciente a adoptar soluciones digitales de seguimiento y gestión de residuos. A medida que aumenta la conciencia pública sobre los problemas ambientales relacionados con la contaminación plástica, los consumidores exigen productos más sostenibles y una gestión responsable de los residuos. Esto, a su vez, impulsa a las empresas a adoptar prácticas ecológicas y realizar inversiones sustanciales en infraestructura de reciclaje.
El potencial económico del mercado de gestión de residuos plásticos en Asia-Pacífico es enorme, especialmente en áreas como la recolección, la clasificación, el reciclaje y las tecnologías de conversión de residuos en energía. Como resultado, las inversiones en infraestructura de reciclaje e instalaciones de gestión de residuos están aumentando. Sin embargo, persisten desafíos, incluida la infraestructura de gestión de residuos inadecuada en varias naciones de APAC, las bajas tasas de reciclaje y la prevalencia de residuos plásticos mezclados y contaminados. Para abordar estos desafíos será necesario mejorar la infraestructura y aumentar la conciencia y la participación del público en la segregación de residuos.
Tendencias del mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
La rápida urbanización agrava el problema del plástico en Asia y el Pacífico
Con una población de aproximadamente 4 mil millones de personas, la región de Asia y el Pacífico (APAC) está experimentando una rápida urbanización, lo que agrava el problema del plástico. Un informe de la ONU destaca que la región ya alberga 28 megaciudades y que se estima que 120,000 personas se mudan a centros urbanos de la región todos los días. Las proyecciones sugieren que, para el año 3.3, la asombrosa cifra de 2050 millones de personas vivirán en ciudades de la región de Asia y el Pacífico. Este aumento de la urbanización ha impulsado el consumo, en particular la demanda de envases de un solo uso, especialmente en el segmento de plástico flexible. Si la trayectoria actual persiste, se prevé que la región de Asia y el Pacífico genere la colosal cifra de 140 millones de toneladas de residuos plásticos para 2030.
Dado que muchos de los países más poblados del mundo residen en la región APAC, el aumento de la urbanización viene acompañado de cambios en los estilos de vida y un mayor apetito por los productos envasados. La flexibilidad en los envases surge como una preocupación central en APAC. El atractivo de la región para la producción, especialmente en el sector alimentario, se ve reforzado por sus menores costos asociados. En 2023, APAC tenía una participación del 52.2% en el mercado de envases flexibles. Actores notables como Uflex y Fuji Seal International fortalecen la posición de la industria en la región. La inclinación de APAC por los envases de plástico de un solo uso, especialmente en bolsas y sobres (por ejemplo, envases de agua de una sola porción en la India), se debe en gran medida a la ventaja de costo que ofrecen estos materiales.
El caso de las bolsas de plástico de un solo uso en Indonesia ilustra vívidamente la eficacia de las regulaciones de la región APAC. Tras una prueba exitosa en 23 ciudades y municipios, Yakarta impuso una prohibición general de las bolsas de plástico en julio de 2020. A pesar de la resistencia inicial de las empresas, la regulación se mantuvo, y las empresas que no la cumplieron se enfrentaron a multas y los infractores reincidentes se arriesgaron a la revocación del permiso.
Los resultados publicados indican que la prohibición ha tenido éxito. En 2018, Yakarta consumía entre 240 y 300 millones de bolsas de plástico al año. En 2021, ese consumo se había reducido un 42%, pasando de 11,192 toneladas a 6,452 toneladas.
A escala mundial, Bangladesh lideró el camino al implementar una prohibición nacional de las bolsas de plástico en 2002. China inició su prohibición en 2020, con la fase final prevista para 2025. India también se unió al movimiento, implementando una prohibición de los plásticos de un solo uso en 2022.
A pesar de estos avances, algunas partes de la región Asia-Pacífico (APAC) tienen dificultades para seguir el ritmo. Corea del Sur consume la asombrosa cantidad de 19 mil millones de bolsas de plástico cada año, según informa la Red del Movimiento Basura Cero de Corea. Mientras tanto, la encuesta del gobierno de Tailandia reveló un consumo anual de alrededor de 200 mil millones de bolsas de plástico, lo que se traduce en un promedio de ocho bolsas por ciudadano por día. The Ocean Conservancy destaca a Tailandia como el sexto mayor contribuyente a los desechos marinos globales.
La conclusión es que, a pesar de los notables avances en la regulación de los plásticos en varios países de la APAC, la región aún debe superar importantes desafíos en materia de consumo y gestión de residuos de plástico. Para abordar este problema, es imprescindible aplicar medidas estrictas y aplicar soluciones innovadoras, especialmente dada la rápida urbanización de la región.

China avanza en la gestión de residuos
En 2023, la iniciativa de China, encabezada por más de 6,000 personas y más de 200 empresas de Zhejiang, obtuvo el máximo galardón medioambiental de las Naciones Unidas por sus avances en la lucha contra los residuos plásticos marinos. El programa ofrece una visión transparente del proceso de reciclaje de los plásticos marinos, ayudando a los pescadores locales y frenando notablemente la contaminación en las aguas costeras. Desde su inicio, el proyecto ha involucrado a más de 61,600 10,936 participantes y ha recogido aproximadamente 2,254 XNUMX toneladas de residuos marinos, de las cuales XNUMX toneladas eran residuos plásticos.
El compromiso de China con la gestión de residuos se hace evidente a través de importantes inversiones en infraestructura y tecnología. El país es pionero en iniciativas como plantas de conversión de residuos en energía y centros de reciclaje de vanguardia para reducir las contribuciones a los vertederos. La provincia de Zhejiang, en el este de China, presentó el "Programa de residuos cero de plástico en la entrega de alimentos de Zhejiang", cuyo objetivo es reducir y reciclar los plásticos utilizados en la entrega de alimentos. La iniciativa tenía como objetivo establecer un modelo de "residuo cero" para los plásticos de entrega de alimentos en sectores clave, en particular las universidades, para fines de 2023. Para 2025, este modelo se implementará en escuelas, espacios comerciales y comunidades.
La estrategia de Zhejiang implica un esfuerzo colaborativo, uniendo a las partes interesadas, como las plataformas de entrega de alimentos, los comerciantes, las universidades, las empresas de eliminación de residuos y las asociaciones de reciclaje, para formar un frente unificado contra los residuos plásticos en la entrega de alimentos. Zhejiang también planea instalar instalaciones de recolección de residuos en áreas con un mayor nivel de residuos plásticos, encargando a las plataformas de entrega de alimentos la instalación de estas instalaciones en lugares como residencias universitarias y cafeterías, y que las universidades se encarguen de su mantenimiento.
En general, el compromiso de China con la lucha contra los residuos, que se pone de manifiesto en el "Programa de Cero Residuos Plásticos" de Zhejiang, muestra los esfuerzos innovadores y colaborativos del país para combatir la contaminación por plástico. Estas iniciativas son pioneras y establecen un modelo para la región APAC en general.

Panorama general de la industria de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
En Asia-Pacífico, el mercado de gestión de residuos plásticos está muy fragmentado y cuenta con una combinación de actores locales y globales. Esta diversidad se debe a los requisitos de gestión de residuos y a los marcos regulatorios únicos que varían de un país a otro. Algunos de los actores clave en este sector son Hitachi Zosen Corporation, Polimaster, Banyan Nation, Lucro y Recity.
Líderes del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico
-
Corporación Hitachi Zosen
-
Polimaster
-
Nación Banyan
-
Lucro
-
Recidad
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias sobre el mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
- Abril de 2024: Se presentó una nueva iniciativa, "Mapeo de los desechos plásticos en los países del Mekong y propuesta de soluciones innovadoras para la gestión de los desechos", para combatir la creciente crisis de contaminación plástica en el sudeste asiático. El objetivo principal del proyecto es trazar un mapa y reducir el volumen de desechos plásticos que ingresan a las vías fluviales de los países del Mekong, centrándose en cuatro ciudades piloto: Bangkok (Tailandia), Vientiane (República Democrática Popular Lao), Battambang (Camboya) y Can Tho (Vietnam).
- Marzo de 2023: El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por USD 250 millones. Este financiamiento tiene como objetivo combatir la contaminación por plásticos provenientes de desechos sólidos municipales y películas plásticas agrícolas en las regiones rurales de la provincia de Shaanxi, en China. También busca mejorar las prácticas de gestión de desechos plásticos de la provincia para establecer un modelo para iniciativas a nivel nacional.
Segmentación de la industria de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
La gestión de residuos plásticos implica convertirlos en productos innovadores, ecológicos y rentables con precisión y eficiencia.
El mercado de gestión de residuos plásticos de Asia-Pacífico está segmentado por polímero (polipropileno (PP), polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), tereftalato (PET) y otros polímeros), fuente (residencial, comercial, industrial y otras fuentes (construcción, atención médica, etc.), tratamiento (reciclaje, tratamiento químico, vertedero y otros tratamientos) y país (India, China, Japón, Australia y el resto de APAC). El informe ofrece el tamaño del mercado y pronósticos para todos los segmentos anteriores en valor (USD).
por polímero | Polipropileno (PP) |
Polietileno (PE) | |
El cloruro de polivinilo (PVC) | |
Tereftalato (PET) | |
Otros Polímeros | |
Por fuente | Residencial |
Comercial | |
Industrial | |
Otras fuentes (construcción, salud, etc.) | |
Por tratamiento | Bandas de Reciclaje |
Tratamiento químico | |
Vertedero | |
Otros Tratamientos | |
Por país | India |
China | |
Japón | |
Australia | |
Resto de Asia-Pacífico |
Polipropileno (PP) |
Polietileno (PE) |
El cloruro de polivinilo (PVC) |
Tereftalato (PET) |
Otros Polímeros |
Residencial |
Comercial |
Industrial |
Otras fuentes (construcción, salud, etc.) |
Bandas de Reciclaje |
Tratamiento químico |
Vertedero |
Otros Tratamientos |
India |
China |
Japón |
Australia |
Resto de Asia-Pacífico |
Preguntas frecuentes sobre la investigación del mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
¿Qué tan grande es el mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico?
Se espera que el tamaño del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico alcance los 22.47 2025 millones de dólares en 5.45 y crezca a una CAGR del 29.30 % para llegar a los 2030 XNUMX millones de dólares en XNUMX.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico?
Se espera que en 2025, el tamaño del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico alcance los 22.47 millones de dólares.
¿Quiénes son los actores clave en el mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico?
Hitachi Zosen Corporation, Polimaster, Banyan Nation, Lucro y Recity son las principales empresas que operan en el mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico.
¿Qué años cubre este mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico se estimó en 21.25 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de gestión de residuos plásticos de Asia y el Pacífico para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Informe sobre la industria de gestión de residuos plásticos en Asia y el Pacífico
Estadísticas sobre la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la gestión de residuos plásticos en Asia-Pacífico en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la gestión de residuos plásticos en Asia-Pacífico incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como descarga gratuita del informe en formato PDF.