
Análisis del mercado de servicios arquitectónicos
Se estima que el tamaño del mercado de servicios de arquitectura será de USD 370.51 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 480.80 mil millones para 2030, con una CAGR del 5.35 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
El sector de los servicios de arquitectura está atravesando una importante transformación digital, impulsada por los avances tecnológicos en herramientas de diseño, fabricación controlada por ordenador y sistemas interconectados. El modelado de información de construcción (BIM) ha surgido como una tecnología fundamental, que permite a los usuarios crear modelos virtuales geométricos precisos de edificios enteros y sus elementos estructurales. La integración de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) con BIM está revolucionando la visualización y la gestión de proyectos, permitiendo a las partes interesadas experimentar los diseños antes de que comience la construcción. Esta evolución tecnológica ha dado lugar a la aparición de soluciones innovadoras como el software Real-World Metaverse de TwinUp, lanzado en abril de 2023, que proporciona a los arquitectos un espacio de trabajo centralizado para producir, organizar y mostrar sus modelos de diseño en 3D.
El sector está experimentando un cambio profundo hacia la arquitectura sostenible y las prácticas de construcción energéticamente eficientes, y actualmente los edificios representan aproximadamente el 39 % de las emisiones globales de carbono. Esta transformación es evidente en la creciente adopción de principios de diseño biofílico, que integran elementos naturales para promover el bienestar de los ocupantes y la sostenibilidad ambiental. La tendencia es particularmente notable en los desarrollos urbanos, como lo ejemplifica la clasificación de Dubái como el tercer país a nivel mundial en diseño de edificios ecológicos, con más de 550 proyectos con certificación LEED. En abril de 2023, Corea del Sur implementó la certificación de edificios ecológicos obligatoria para todos los nuevos edificios de escuelas públicas de más de 3,000 metros cuadrados, lo que demuestra el creciente impulso regulatorio hacia la construcción sostenible.
La innovación en las metodologías de construcción está transformando el panorama arquitectónico, con la construcción modular y los materiales avanzados ganando protagonismo. La integración de conceptos de construcción inteligente y tecnologías de Internet de las cosas (IoT) está permitiendo la creación de sistemas de construcción más eficientes y con mayor capacidad de respuesta. Esta evolución se ejemplifica con la iniciativa de L&T Construction en abril de 2023 de construir un edificio de correos de 1,000 metros cuadrados en Bengaluru utilizando tecnología de impresión 3D, lo que demuestra el potencial de lograr plazos de construcción más rápidos y una mejor calidad de construcción. La industria también está adoptando la tecnología de gemelos digitales, que crea réplicas virtuales de estructuras físicas para optimizar el rendimiento y el mantenimiento durante todo el ciclo de vida del edificio.
El sector hotelero está experimentando una transformación significativa en sus requisitos arquitectónicos, con un énfasis creciente en la arquitectura sostenible y la experiencia del huésped. Según una encuesta reciente de Booking.com, el 70% de los viajeros globales indican una preferencia por los alojamientos ecológicos, lo que impulsa la adopción de prácticas arquitectónicas sostenibles en el diseño de hoteles. Esta tendencia se complementa con la integración de tecnologías inteligentes y elementos biofílicos para crear espacios más atractivos y respetuosos con el medio ambiente. La industria está respondiendo con soluciones innovadoras que equilibran el lujo con la sostenibilidad, incorporando sistemas de eficiencia energética, materiales sostenibles y tecnologías avanzadas de gestión de edificios para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores y, al mismo tiempo, reducir los costos operativos. Además, el uso de técnicas de renderizado arquitectónico en 3D y visualización arquitectónica está mejorando el proceso de diseño, lo que permite experiencias más precisas e inmersivas.
Tendencias del mercado de servicios arquitectónicos
Demanda creciente de edificios ecológicos
El mercado de servicios arquitectónicos está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente demanda de diseño de edificios ecológicos, que ofrece numerosas ventajas, incluidos menores costos operativos, mejor calidad del aire interior y mayor comodidad para los inquilinos. Según datos recientes de la industria, los edificios representan aproximadamente el 40% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, lo que hace que la arquitectura sostenible sea un enfoque crítico para la industria. El diseño de edificios ecológicos ha demostrado beneficios operativos notables, ya que los edificios con certificación LEED informan gastos de mantenimiento más de un 20% menores en comparación con los edificios comerciales convencionales, mientras que las renovaciones de edificios ecológicos generalmente reducen los costos operativos en casi un 10% en solo un año. La integración de principios de diseño sostenible se ha vuelto fundamental, y los arquitectos incorporan materiales responsables con el medio ambiente, medidas mejoradas de eficiencia energética y características innovadoras como techos verdes, paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia.
Las necesidades de los clientes y los edificios más saludables han surgido como los principales impulsores de la adopción del diseño de edificios ecológicos, con un énfasis particular en el ahorro de costos operativos y el aumento del valor de los activos. Según estudios recientes, los inquilinos demuestran una mayor disposición a pagar tarifas premium por espacios con certificación LEED, con ejemplos que muestran tarifas de USD 2.91 por pie cuadrado en comparación con USD 2.16 por pie cuadrado para edificios convencionales. Los beneficios para la salud pública de los edificios ecológicos son sustanciales, incluida la mejora de la productividad a través de la reducción del ausentismo y la disminución del impacto de los problemas respiratorios, las alergias, la depresión y el estrés. Además, los edificios ecológicos promueven diseños, tecnologías y procesos que mejoran la resiliencia mediante el uso de materiales duraderos, la selección estratégica del sitio, la recolección de agua de lluvia, la respuesta a la demanda, el aislamiento de la red y la generación de energía renovable en el sitio.
Adopción de la impresión 3D
El mercado de servicios de arquitectura está siendo testigo de una transformación revolucionaria gracias a la integración de tecnologías de impresión 3D, que permiten la producción rápida y rentable de modelos físicos precisos basados en diseños digitales. En abril de 2023, L&T Construction demostró el potencial de la tecnología al anunciar sus planes de construir un edificio de correos de 1,000 metros cuadrados en Bengaluru (India) utilizando tecnología de impresión 3D de hormigón en tan solo 45 días. Este enfoque innovador acelera los plazos de construcción y mejora la calidad general de la construcción, lo que demuestra cómo la tecnología de impresión 3D está revolucionando las metodologías de construcción tradicionales. La adopción de la tecnología se está acelerando debido a los continuos avances en las composiciones de los materiales, incluidos los metales y los polímeros, a medida que evoluciona de una herramienta de creación de prototipos a un componente esencial de la fabricación.
La industria ha sido testigo de importantes logros en la implementación de la impresión 3D, ejemplificados por la finalización por parte de Apis Cor de la construcción impresa en 3D que batió récords en la municipalidad de Dubái, de 9.5 metros de altura y una superficie de 640 metros cuadrados. Este proyecto, completado sin requisitos de ensamblaje adicionales, demuestra la capacidad de la tecnología para reducir significativamente el tiempo y los costos de construcción. La adopción de la impresión 3D se ve impulsada además por su capacidad para crear patrones y formas geométricas complejas que serían difíciles o costosas de fabricar utilizando técnicas convencionales. Además, la precisión de la impresión 3D en el uso del material ayuda a eliminar el desperdicio, ya que utiliza solo la cantidad exacta necesaria para la ejecución del diseño, lo que contribuye tanto a la rentabilidad como a la sostenibilidad ambiental. Las capacidades de creación rápida de prototipos de la tecnología permiten plazos de finalización de proyectos más rápidos, lo que reduce los requisitos de mano de obra y los costos de ensamblaje al tiempo que mantiene altos estándares de calidad. El papel de la representación arquitectónica 3D y la visualización arquitectónica en este proceso es crucial, ya que proporciona información detallada sobre el producto final.
Análisis de segmentos: por usuario final
Segmento residencial en el mercado de servicios arquitectónicos
El segmento de la arquitectura residencial sigue dominando el mercado de servicios arquitectónicos, con aproximadamente el 46% de la participación total del mercado en 2024. Esta importante posición en el mercado está impulsada por la rápida urbanización, los cambios en las preferencias de estilo de vida y la creciente demanda de soluciones de vivienda sostenible. La fortaleza del segmento se ve reforzada por la creciente tendencia hacia las casas inteligentes, los espacios habitables personalizados y la integración de tecnologías avanzadas en la arquitectura residencial. Los propietarios de viviendas modernas buscan cada vez más soluciones de diseño innovadoras que incorporen características de eficiencia energética, planos de planta flexibles y sistemas automatizados, mientras que las firmas de arquitectura están respondiendo con herramientas de diseño sofisticadas como la realidad virtual y la visualización 3D para servir mejor a este exigente mercado. La prominencia del sector residencial también está respaldada por varias iniciativas gubernamentales que promueven la vivienda asequible y el desarrollo sostenible en las principales economías.

Segmento de atención sanitaria en el mercado de servicios arquitectónicos
El segmento de la atención médica está surgiendo como el sector de más rápido crecimiento en el mercado de servicios de arquitectura, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 6 % durante 2024-2029. Este crecimiento acelerado se debe principalmente al énfasis creciente en el diseño centrado en el paciente, la integración de entornos de curación y la adopción de tecnologías médicas avanzadas en las instalaciones de atención médica. Las firmas de arquitectura se están centrando en crear espacios de atención médica más resistentes y adaptables que puedan responder a los desafíos de salud futuros al tiempo que incorporan principios de diseño sostenibles. El segmento está siendo testigo de una innovación significativa en áreas como la construcción modular, las medidas de control de infecciones y la integración de tecnologías de salud digitales. Además, el creciente envejecimiento de la población y la creciente demanda de instalaciones de atención médica especializadas están creando nuevas oportunidades para los servicios de arquitectura en este sector.
Segmentos restantes en el mercado de servicios de arquitectura
Los segmentos corporativo, educativo y de otros usuarios finales representan en conjunto porciones significativas del mercado de servicios arquitectónicos, cada uno de los cuales aporta demandas y oportunidades únicas. El segmento corporativo se caracteriza por la creciente necesidad de espacios de trabajo flexibles, edificios de oficinas sostenibles y entornos con tecnología integrada, que son aspectos clave de la arquitectura comercial. El sector educativo se centra en la creación de espacios de aprendizaje colaborativo que se adapten a los enfoques pedagógicos modernos y las herramientas de aprendizaje digital. Otros usuarios finales, incluidos la hostelería, el comercio minorista y la infraestructura pública, impulsan la innovación en los servicios arquitectónicos a través de diversos requisitos de instalaciones especializadas, lugares de entretenimiento y espacios comunitarios. Estos segmentos están adoptando cada vez más prácticas de diseño sostenible, transformación digital y enfoques centrados en el usuario en sus requisitos arquitectónicos, que a menudo implican la consulta de edificios y la planificación arquitectónica. Además, el auge de la arquitectura de interiores está adquiriendo cada vez más importancia en estos sectores para mejorar la experiencia y la funcionalidad del usuario.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de servicios de arquitectura
Mercado de servicios de arquitectura en América del Norte
América del Norte representa una fuerza dominante en el mercado global de servicios de arquitectura, con aproximadamente el 30% de la participación total del mercado en 2024. El panorama arquitectónico de la región se está transformando por la creciente adopción de tecnologías avanzadas, particularmente en soluciones de construcción sustentable y aplicaciones de impresión 3D. El énfasis en la tecnología de optimización energética es particularmente fuerte en los Estados Unidos, donde la planificación ecológica y la arquitectura sustentable han ganado una tracción significativa. El mercado se caracteriza por un enfoque creciente en las certificaciones LEED y las prácticas de construcción sustentable, con muchos arquitectos participando activamente en enfoques de construcción respetuosos con el medio ambiente. La integración de tecnologías digitales como Building Information Modeling (BIM) y la realidad virtual ha revolucionado los procesos de diseño, permitiendo una ejecución más eficiente del proyecto y una mejor visualización del cliente. El mercado de la región también se está beneficiando de importantes inversiones en el desarrollo de infraestructura, proyectos de renovación urbana y la renovación de estructuras existentes para cumplir con los estándares modernos de sostenibilidad. La combinación de innovación tecnológica, iniciativas de sostenibilidad y un fuerte apoyo institucional continúa impulsando la trayectoria de crecimiento del mercado en América del Norte.

El mercado de servicios de arquitectura en Europa
El mercado europeo de servicios de arquitectura ha demostrado un crecimiento sólido, registrando un crecimiento de aproximadamente el 11% entre 2019 y 2024. El mercado de la región se caracteriza por un fuerte énfasis en los enfoques de proyectos colaborativos y la adopción generalizada de la tecnología Building Information Modeling (BIM). Las firmas de arquitectura europeas se centran cada vez más en prácticas de diseño sostenibles y metodologías de construcción innovadoras, en particular en respuesta a las estrictas regulaciones ambientales. El mercado ha experimentado una evolución significativa en términos de transformación digital, con arquitectos que incorporan tecnologías avanzadas como la realidad virtual y la inteligencia artificial en sus procesos de diseño. El panorama arquitectónico de la región está marcado por una combinación única de preservación histórica e innovación moderna, con firmas que trabajan para crear edificios sostenibles y preparados para el futuro, respetando al mismo tiempo el patrimonio cultural. El énfasis en las certificaciones de edificios ecológicos y los diseños energéticamente eficientes se ha convertido en una piedra angular de las prácticas arquitectónicas europeas, impulsando el crecimiento del mercado y la innovación. El mercado continúa estando determinado por las tendencias de urbanización, las necesidades de desarrollo de infraestructura y la creciente demanda de soluciones de construcción inteligente.
Mercado de servicios arquitectónicos en Asia-Pacífico
La región de Asia y el Pacífico es el mercado de servicios arquitectónicos de más rápido crecimiento, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 6 % entre 2024 y 2029. El sector de servicios arquitectónicos de la región está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la rápida urbanización, el avance tecnológico y un enfoque cada vez mayor en el desarrollo sostenible. El mercado se caracteriza por un fuerte énfasis en soluciones de diseño innovadoras que aborden los desafíos únicos de los entornos urbanos densos al tiempo que incorporan elementos culturales tradicionales. La adopción de tecnologías de construcción inteligente y prácticas de diseño sostenible se ha vuelto cada vez más frecuente en las principales áreas metropolitanas. Las firmas de arquitectura de la región son pioneras en nuevos enfoques para los servicios y el desarrollo de planificación urbana, con un enfoque particular en la creación de estructuras resilientes y conscientes del medio ambiente. La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización en los procesos de diseño arquitectónico está remodelando el panorama de la industria. El mercado continúa evolucionando con un énfasis cada vez mayor en las certificaciones de construcción ecológica, las iniciativas de ciudades inteligentes y los proyectos de desarrollo urbano sostenible.
Mercado de servicios de arquitectura en América Latina
El mercado de servicios arquitectónicos de América Latina está experimentando una transformación significativa impulsada por el creciente desarrollo de infraestructura y el creciente énfasis en las prácticas de construcción sostenible. El panorama arquitectónico de la región se caracteriza por una combinación única de principios de diseño moderno y elementos culturales locales, creando soluciones arquitectónicas distintivas. El mercado está siendo testigo de una tendencia creciente hacia las certificaciones de construcción ecológica y la sostenibilidad ambiental, particularmente en los principales centros urbanos. Las firmas de arquitectura de la región están adoptando cada vez más tecnologías avanzadas y herramientas digitales para mejorar sus capacidades de diseño y la eficiencia de la ejecución de proyectos. El sector se está beneficiando de varias iniciativas gubernamentales que promueven la construcción sostenible y el desarrollo urbano. La integración de tecnologías de construcción inteligente y prácticas de diseño sostenible es cada vez más importante en proyectos comerciales y residenciales. El mercado continúa evolucionando con un énfasis creciente en la creación de estructuras resilientes y conscientes del medio ambiente que aborden los desafíos climáticos locales al tiempo que mantienen la autenticidad cultural.
Mercado de servicios arquitectónicos en Oriente Medio y África
El mercado de servicios arquitectónicos de Oriente Medio y África está experimentando una transformación significativa, impulsada por ambiciosos proyectos de infraestructura y enfoques de diseño innovadores. El panorama arquitectónico de la región se caracteriza por una fusión única de elementos culturales tradicionales y conceptos de diseño ultramodernos. El mercado está siendo testigo de una mayor adopción de prácticas de construcción sostenibles y tecnologías ecológicas, en particular en los países del Consejo de Cooperación del Golfo. Las firmas de arquitectura están incorporando cada vez más tecnologías avanzadas como el modelado de información de construcción y la impresión 3D en sus procesos de diseño y construcción. El sector está experimentando una creciente demanda de soluciones de construcción inteligente y prácticas de diseño sostenible, en particular en los principales centros urbanos. La integración de elementos de diseño sensibles al clima y soluciones energéticamente eficientes se ha convertido en un área de enfoque clave para los proyectos arquitectónicos en la región. El mercado continúa evolucionando con un énfasis cada vez mayor en la creación de estructuras icónicas que equilibren la innovación arquitectónica con la sostenibilidad ambiental.
Descripción general de la industria de servicios arquitectónicos
Principales empresas del mercado de servicios de arquitectura
El mercado de servicios arquitectónicos cuenta con actores destacados como IBI Group, Aedas, AECOM, HDR Architecture, Gensler, HKS Inc., Hardlines Design Company, Stantec Inc., CallisonRTKL, Skidmore Owings & Merrill, CannonDesign y DP Architects. Estas empresas se están centrando cada vez más en la transformación digital mediante la adopción de tecnologías avanzadas como Building Information Modeling (BIM), Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) para mejorar la visualización y la colaboración en el diseño. La sostenibilidad se ha convertido en un enfoque estratégico central, y las empresas están desarrollando conocimientos especializados en diseño de edificios ecológicos y certificación LEED. Las empresas están ampliando sus carteras de servicios más allá del diseño arquitectónico tradicional para incluir planificación urbana, diseño de interiores y consultoría de sostenibilidad. La expansión geográfica a través de asociaciones estratégicas y establecimientos de oficinas locales, especialmente en los mercados emergentes, sigue siendo una estrategia de crecimiento clave. La industria está siendo testigo de un aumento de la inversión en investigación y desarrollo, y muchas empresas están estableciendo laboratorios de innovación y centros de investigación dedicados a desarrollar soluciones de diseño de vanguardia.
Consolidación del mercado y dinámica de los actores regionales
La industria de servicios de arquitectura exhibe una mezcla de conglomerados globales y actores regionales especializados, con distintos grados de consolidación del mercado en diferentes regiones. Las grandes firmas multinacionales aprovechan sus amplios recursos y presencia global para asegurar proyectos importantes, particularmente en los sectores comercial e institucional, mientras que los especialistas regionales mantienen posiciones sólidas en los mercados locales a través de un profundo conocimiento de las regulaciones locales y las preferencias culturales. La industria se caracteriza por barreras de entrada moderadas, y la reputación de la marca y las capacidades tecnológicas sirven como diferenciadores clave. La actividad de fusiones y adquisiciones está impulsada principalmente por la necesidad de adquirir capacidades tecnológicas, expandir la presencia geográfica y diversificar la oferta de servicios.
El mercado muestra una dinámica competitiva compleja en la que los actores globales establecidos se enfrentan a una competencia cada vez mayor de las empresas regionales emergentes, en particular en los mercados de rápido crecimiento de Asia-Pacífico y Oriente Medio. Las asociaciones estratégicas entre empresas internacionales y locales se han vuelto cada vez más comunes, lo que permite a las empresas combinar la experiencia global con el conocimiento del mercado local. El panorama competitivo de la industria se ve condicionado además por la creciente importancia de la experiencia especializada en áreas como el diseño sostenible, la arquitectura sanitaria y las tecnologías de construcción inteligente, lo que lleva a las empresas a desarrollar estas capacidades internamente o a adquirir firmas especializadas.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
El éxito en el mercado de servicios arquitectónicos depende cada vez más de la capacidad de las empresas para integrar la innovación tecnológica con prácticas de diseño sostenibles, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa. Las empresas deben invertir en capacidades digitales y desarrollo de talento para seguir siendo competitivas, en particular en áreas emergentes como el diseño paramétrico y las soluciones impulsadas por la inteligencia artificial. El mercado muestra una alta concentración de compradores en ciertos sectores, en particular el gobierno y los grandes clientes corporativos, lo que hace que la gestión de las relaciones y el historial sean cruciales para asegurar proyectos importantes. Los requisitos regulatorios, en particular en torno a los estándares de sostenibilidad y seguridad, siguen evolucionando, lo que exige que las empresas mantengan la adaptabilidad en sus ofertas de servicios.
Para los competidores que buscan ganar participación de mercado, la especialización en sectores de alto crecimiento como la atención médica, la educación o el diseño sustentable ofrece un camino viable a seguir. El riesgo de sustitución sigue siendo relativamente bajo debido a la naturaleza altamente especializada de los servicios de arquitectura, aunque las empresas deben seguir demostrando su valor a través de la innovación y la eficiencia. Los factores de éxito tanto para los operadores tradicionales como para los nuevos participantes incluyen el desarrollo de sólidas capacidades digitales, la creación de experiencia en diseño sustentable y el mantenimiento de la flexibilidad para adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes. La capacidad de ofrecer servicios integrados manteniendo la competitividad en cuanto a costos será cada vez más importante a medida que los clientes busquen soluciones integrales de un menor número de proveedores de servicios.
Líderes del mercado de servicios arquitectónicos
-
Grupo IBI
-
Aedas
-
AECOM
-
Arquitectura HDR, Inc.
-
Gensler
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de servicios arquitectónicos
- Marzo de 2024: AE Works Ltd (AE Works), una empresa de consultoría y diseño de edificios, anunció que WTW Architects, un proveedor nacional de diseño de educación superior con un legado de 65 años de proyectos notables en Pittsburgh, se había convertido en parte de la empresa. Este movimiento reunió a más de 100 talentosos profesionales, convirtiéndolo en uno de los estudios de arquitectura más grandes de la región.
- Febrero de 2024: Sheri Scott, fundadora y arquitecta principal de Springhouse Architects, y Todd Yoby, arquitecto autorizado y director de Studiyo-b Architects, anunciaron la fusión de Springhouse Architects y Studiyo-b Architects. Al prestar servicio en las áreas metropolitanas de Cincinnati, Dayton y Columbus, las firmas combinadas avanzarán como Springhouse Architects para ofrecer arquitectura residencial, diseño comercial y multifamiliar para propietarios de negocios, propietarios de viviendas, constructores de viviendas y desarrolladores.
Segmentación de la industria de servicios arquitectónicos
El estudio de mercado de servicios arquitectónicos define los ingresos generados por servicios tales como servicios de asesoramiento arquitectónico, servicios de construcción y gestión de proyectos, servicios de ingeniería, servicios de diseño de interiores, servicios de planificación urbana y otros servicios implementados para diversos usuarios finales, como residencial, educación, atención médica, empresas y otros usuarios finales en todo el mundo. El estudio incluye una cobertura cualitativa de las estrategias más adoptadas y un análisis de los indicadores básicos clave en los mercados emergentes.
El mercado de servicios de arquitectura está segmentado por usuario final (residencial, educativo, sanitario, corporativo y otros usuarios finales) y geografía (América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África).
Los tamaños y pronósticos del mercado se proporcionan en términos de valor (USD) para todos los segmentos.
Por usuario final | Residencial. |
Educación | |
Asequible | |
Sector empresarial | |
Otros usuarios finales | |
Por geografía | Norteamérica |
Europa | |
Asia-Pacífico | |
América Latina | |
Oriente Medio y África |
Residencial. |
Educación |
Asequible |
Sector empresarial |
Otros usuarios finales |
Norteamérica |
Europa |
Asia-Pacífico |
América Latina |
Oriente Medio y África |
Preguntas frecuentes sobre estudios de mercado de servicios arquitectónicos
¿Qué tamaño tiene el mercado de servicios de arquitectura?
Se espera que el tamaño del mercado de servicios de arquitectura alcance los 370.51 mil millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 5.35% hasta alcanzar los 480.80 mil millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado Servicios arquitectónicos?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de servicios de arquitectura alcance los 370.51 mil millones de dólares.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Servicios arquitectonicos?
IBI Group, Aedas, AECOM, HDR Architecture, Inc. y Gensler son las principales empresas que operan en el mercado de servicios arquitectónicos.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado Servicios de arquitectura?
Se estima que Asia Pacífico crecerá a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).
¿Que region tiene la mayor participacion en Servicios arquitectonicos Market?
En 2025, Asia Pacífico representa la mayor cuota de mercado en el mercado de servicios de arquitectura.
¿Qué años cubre este mercado de Servicios de arquitectura y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de servicios de arquitectura se estimó en USD 350.69 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de servicios de arquitectura para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de servicios de arquitectura para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.