Análisis de participación y tamaño del mercado de transporte de carga por carretera en Argentina: tendencias de crecimiento y pronósticos (2025-2030)

El Informe del Mercado Argentino de Transporte de Carga por Carretera está segmentado por destino (nacional o internacional/transfronterizo) y por industria de usuario final (carnes y mariscos, frutas y verduras, productos lácteos, panadería y confitería, productos farmacéuticos y otras industrias de usuarios finales). El informe ofrece el tamaño del mercado de transporte de carga por carretera de Argentina y pronósticos en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Tamaño del mercado argentino de transporte de carga por carretera

Resumen del mercado argentino de transporte de carga por carretera

Análisis del mercado del transporte de carga por carretera en Argentina

Se estima que el tamaño del mercado de transporte de mercancías por carretera de Argentina será de USD 70.00 mil millones en 2025, y se espera que alcance los USD 102.94 mil millones en 2030, con una CAGR del 8.02% durante el período de pronóstico (2025-2030).

  • Debido a la declaración del gobierno de que la entrega de productos por carretera era crucial durante la pandemia, en teoría, a los camiones se les permitía circular libremente por todo el país. En realidad, las cosas eran extremadamente diferentes: las regulaciones locales impedían gravemente el movimiento de productos. La gran variedad de políticas provinciales afectó gravemente las condiciones de los conductores.
  • Cuando los funcionarios sellaron ventanas y puertas para impedir que los conductores salieran de sus vehículos mientras estaban en la provincia, algunos conductores se vieron obligados a permanecer en sus taxis; en otros casos, a pesar de tener una prueba de COVID-19 negativa, se les exigió pasar 15 días en cuarentena en las fronteras provinciales, donde las condiciones eran pésimas.
  • Argentina es uno de los principales exportadores de alimentos. Durante los 20 años anteriores, el sector agrícola ha experimentado una expansión muy rápida, lo que ha dado como resultado una producción anual de cereales de más de 100 millones de toneladas, frente a unos 60 millones de toneladas hace 15 años.
  • La frontera agrícola se ha expandido a la par de este aumento de la producción, lo que ha resultado en viajes promedio más largos para transportar el grano a los puertos para su procesamiento y exportación. Además, ha acelerado el crecimiento en otras industrias relacionadas mediante inversiones en la modernización de la maquinaria y el aumento de la productividad en la cadena de suministro en forma de semillas, fertilizantes y equipos agrícolas, así como en la cadena de suministro en forma de trituradoras, almacenamiento y puertos.
  • El sector del transporte de mercancías por carretera, que transfiere más del 90% de los productos agrícolas del país, se ha beneficiado enormemente de este auge. Este incremento se describe como disperso, con un alto grado de incumplimiento normativo y utilización de una gran proporción de vehículos antiguos, lo que implica externalidades negativas sobre el medio ambiente y la salud humana.

Descripción general de la industria del transporte de carga por carretera en Argentina

El mercado argentino de transporte de carga por carretera está bastante fragmentado debido a la presencia de varios actores locales como Logística Urbana SA, Tasa Logística, Andreani Logística SA, Organizaicón Coordinadora Argentina SRL, así como otras empresas internacionales.

Una startup, Avancargo, ofrece un mercado en línea para conectar a transportistas y transportistas. Los transportistas pueden utilizar la aplicación para solicitar un camión con capacidad inactiva cerca de la ubicación del cliente. Afirma proporcionar a los operadores verificados en la plataforma seguimiento en tiempo real. Avancargo presta servicios en Argentina desde enero de 2017.

Líderes del mercado argentino de transporte de carga por carretera

  1. Andreani Logística SA

  2. Tasa Logística

  3. Rivas SA

  4. Transfarmaco SA

  5. Logistica Clover

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración del mercado argentino de transporte de carga por carretera
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Noticias del mercado del transporte de carga por carretera en Argentina

  • Septiembre de 2023: DHL Express inició operaciones de envío esta semana desde Miami a Argentina, lo que marca un paso significativo en su expansión del transporte de carga desde el sur de Florida a América Latina. El movimiento estratégico de la compañía tiene como objetivo mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega entre las dos ubicaciones.
  • Septiembre de 2023: En una medida pionera, DHL Express introdujo seis vuelos de carga semanales entre el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires (EZE). Estos vuelos, operados por DHL Aero Expreso con sede en Panamá, utilizan un carguero B767-300 con una notable capacidad de 52 toneladas por vuelo. El servicio incluye una escala en Santiago de Chile (SCL), antes de emprender el viaje de regreso a Estados Unidos.

Informe del mercado del transporte de carga por carretera en Argentina: índice

1. INTRODUCCIÓN

  • Supuestos del estudio 1.1
  • 1.2 Alcance del estudio

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

  • 2.1 Metodología de análisis
  • 2.2 Fases de la investigación

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. PERSPECTIVAS DEL MERCADO

  • 4.1 Escenario de mercado actual
  • 4.2 Tendencias tecnológicas
  • 4.3 Regulaciones gubernamentales
  • 4.4 Análisis de la cadena de valor / cadena de suministro
  • 4.5 Descripción general del mercado del transporte de carga por carretera en Argentina
  • 4.6 Informe sobre Tarifas de Flete
  • 4.7 Impacto del COVID-19 en el mercado argentino de transporte de carga por carretera
  • 4.8 Futuro del Mercado

5 DINÁMICA DEL MERCADO

  • Los conductores 5.1
    • 5.1.1 Incremento del comercio internacional
    • 5.1.2 Expansión de la industria logística en el país
  • 5.2 restricciones
    • 5.2.1 La presencia limitada de un sistema informático integrado
    • 5.2.2 El almacenamiento fragmentado está afectando al mercado
  • Oportunidades 5.3
    • 5.3.1 Demanda en el Comercio Internacional
    • 5.3.2 Incremento de las inversiones en infraestructura vial
  • 5.4 Atractivo de la industria: análisis de las cinco fuerzas de Porter
    • 5.4.1 Poder de negociación de los proveedores
    • 5.4.2 Poder de negociación de los consumidores
    • 5.4.3 Amenaza de nuevos entrantes
    • 5.4.4 Amenaza de sustitutos
    • 5.4.5 Intensidad de la rivalidad competitiva

6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

  • 6.1 Por Destino
    • 6.1.1 Nacional
    • 6.1.2 Transfronterizo/Internacional
  • 6.2 Por usuario final
    • Fabricación 6.2.1
    • 6.2.2 Alimentos y bebidas
    • 6.2.3 Automotive
    • 6.2.4 Salud
    • 6.2.5 Comercio Distributivo (comercio al por mayor y al por menor)
    • 6.2.6 Otros (Productos químicos, fertilizantes, productos de caucho y plástico, etc.)

7. PANORAMA COMPETITIVO

  • 7.1 Descripción general de la concentración del mercado
  • 7.2 Perfiles de empresa
    • 7.2.1 Logística Urbana SA
    • 7.2.2 Tasa Logística
    • 7.2.3 Andreani Logística SA
    • 7.2.4 Organización Coordinadora Argentina SRL
    • 7.2.5 Rivas
    • 7.2.6 Americana
    • 7.2.7 Logística de Trébol
    • 7.2.8 Lado del mar
    • 7.2.9 Servicargo Internacional
    • 7.2.10 Transfarmaco SA*
  • *Lista no exhaustiva

8. FUTURO DEL MERCADO

9. APÉNDICE

  • 9.1 Indicadores Macroeconómicos (Distribución del PIB por Actividad, Aporte del Sector Transporte y Almacenamiento a la economía)
  • 9.2 Perspectivas sobre flujos de capital (inversiones en el sector de transporte y almacenamiento)
  • 9.3 Estadísticas relacionadas con el comercio electrónico y el gasto del consumidor
  • 9.4 Estadísticas de Comercio Exterior - Exportaciones e Importaciones, por Producto y por País
Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Segmentación de la industria del transporte de carga por carretera en Argentina

El transporte de mercancías por carretera implica establecimientos dedicados fundamentalmente al transporte de mercancías por camión. Estos establecimientos podrán transportar carga general o carga especializada. El flete especializado implica mercancías que, por su medida, peso, forma u otros atributos innatos, requieren equipo específico para su transporte. Los establecimientos de transporte de carga general manejan una amplia variedad de mercancías, generalmente paletizadas y transportadas en contenedor o furgoneta con remolque.

El mercado argentino de transporte de carga por carretera está segmentado por destino (nacional o internacional/transfronterizo) y por industria de usuario final (carnes y mariscos, frutas y verduras, productos lácteos, panadería y confitería, productos farmacéuticos y otras industrias de usuarios finales). 

El informe ofrece el tamaño del mercado de transporte de carga por carretera de Argentina y pronósticos en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Por destino Nacional
Transfronterizo/Internacional
Por usuario final Fabricación
Alimentos y Bebidas
Automotriz
Sector Salud
Comercio Distributivo (comercio mayorista y minorista)
Otros (Productos químicos, fertilizantes, productos de caucho y plástico, etc.)
Por destino
Nacional
Transfronterizo/Internacional
Por usuario final
Fabricación
Alimentos y Bebidas
Automotriz
Sector Salud
Comercio Distributivo (comercio mayorista y minorista)
Otros (Productos químicos, fertilizantes, productos de caucho y plástico, etc.)
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado de transporte de carga por carretera en Argentina

¿Qué tamaño tiene el mercado argentino de transporte de carga por carretera?

Se espera que el tamaño del mercado argentino de transporte de carga por carretera alcance los 70.00 millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 8.02% hasta alcanzar los 102.94 millones de dólares en 2030.

¿Cuál es el tamaño actual del mercado de Transporte de carga por carretera en Argentina?

En 2025, se espera que el tamaño del mercado argentino de transporte de carga por carretera alcance los 70.00 millones de dólares.

¿Quiénes son los actores clave en el mercado Transporte de carga por carretera en Argentina?

Andreani Logística SA, Tasa Logística, Rivas SA, Transfarmaco SA y Clover Logística son las principales empresas que operan en el Mercado Argentino de Transporte de Carga por Carretera.

¿Qué años cubre este mercado argentino de transporte de carga por carretera y cuál era el tamaño del mercado en 2024?

En 2024, el tamaño del mercado de transporte de mercancías por carretera de Argentina se estimó en USD 64.39 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de transporte de mercancías por carretera de Argentina para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de transporte de mercancías por carretera de Argentina para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Informe de la industria del transporte de carga por carretera en Argentina

Estadísticas sobre la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos del transporte de carga por carretera en Argentina en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis del transporte de carga por carretera en Argentina incluye una perspectiva de pronóstico del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF.

Instantáneas del informe del mercado del transporte de carga por carretera en Argentina

Comparar el tamaño del mercado y el crecimiento del mercado de transporte de mercancías por carretera de Argentina con otros mercados en Logística Industria