Tamaño del mercado del banano: informe de la industria sobre participación, tendencias de crecimiento y análisis de pronósticos (2025-2030)

El informe del mercado del banano segmenta la industria por geografía (Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Sudamérica y África). Incluye análisis de la producción, del consumo por valor y volumen, de las importaciones por valor y volumen, de las exportaciones por valor y volumen, y análisis de la tendencia de precios. Se proporcionan cinco años de datos históricos y previsiones a cinco años.

Tamaño del mercado de banano

Resumen del mercado del banano
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Análisis del mercado del banano

Se estima que el tamaño del mercado del banano será de USD 141.97 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 147.74 mil millones en 2030, con una CAGR del 0.8% durante el período de pronóstico (2025-2030).

La industria bananera continúa evolucionando gracias a importantes avances tecnológicos y prácticas agrícolas sostenibles que están transformando los métodos de producción bananera en todo el mundo. Cada vez se adoptan más técnicas agrícolas modernas, como la agricultura de precisión y los sistemas de monitoreo automatizados, para optimizar el rendimiento y la calidad. La integración de tecnologías digitales ha permitido un mejor seguimiento de los ciclos de producción, una mejor utilización de los recursos y mejores medidas de control de calidad. Cabe destacar que actualmente se producen más de 1,000 variedades de banano en todo el mundo, y la variedad Cavendish domina la producción comercial, ya que representa aproximadamente el 47 % de la producción mundial debido a sus altos rendimientos por hectárea y su resistencia a las influencias ambientales.

La industria está experimentando un cambio sustancial hacia prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, en particular en las principales regiones productoras. Las empresas de biotecnología agrícola y las instituciones de investigación están desarrollando activamente variedades resistentes a las enfermedades e implementando métodos de cultivo innovadores para garantizar la sostenibilidad de los cultivos. El sector ha experimentado importantes inversiones en investigación y desarrollo, centrándose en el desarrollo de variedades que puedan soportar las variaciones climáticas y, al mismo tiempo, mantener niveles óptimos de rendimiento. Estos avances son especialmente cruciales ya que el banano sigue siendo el cuarto cultivo alimentario más importante a nivel mundial después del trigo, el arroz y el maíz en términos de volumen de producción.

La dinámica del comercio internacional sigue dando forma al panorama del mercado del banano, y las rutas comerciales establecidas evolucionan para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores y a los requisitos reglamentarios. La aplicación de estrictas medidas de control de calidad y normas de certificación ha adquirido cada vez mayor importancia en el comercio internacional. Los principales países importadores están diversificando sus países de origen para garantizar un suministro constante y gestionar la volatilidad de los precios. Esta estrategia de diversificación ha dado lugar al surgimiento de nuevas asociaciones comerciales y al fortalecimiento de las existentes en diferentes regiones.

El segmento de procesamiento y valor agregado de la industria bananera ha sido testigo de una notable innovación, con empresas que desarrollan nuevos formatos y aplicaciones de productos. Las instalaciones de maduración avanzadas y la infraestructura de la cadena de frío han mejorado la calidad y la vida útil de los productos, lo que ha permitido un mayor alcance del mercado. La industria también ha visto un mayor enfoque en la reducción de desechos y el uso de subproductos, con empresas que desarrollan soluciones innovadoras para el procesamiento de desechos de banano. Estos avances han creado nuevas fuentes de ingresos al tiempo que abordan las preocupaciones ambientales, lo que demuestra el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos.

Análisis de los segmentos geográficos del mercado del banano

El mercado del banano en América del Norte

El mercado del banano en América del Norte muestra una estructura robusta caracterizada por fuertes redes de distribución y relaciones comerciales establecidas. Estados Unidos, Costa Rica y México forman los mercados clave en esta región, y cada país desempeña un papel distinto en el ecosistema comercial del mercado del banano regional. Estados Unidos sirve como un importante centro de consumo y reexportación, mientras que Costa Rica y México funcionan como importantes productores y exportadores. El mercado de la región está respaldado por una infraestructura logística avanzada, modernas instalaciones de maduración y sistemas eficientes de gestión de la cadena de frío que garantizan un suministro constante de banano durante todo el año.

Análisis del mercado del banano: tasa de crecimiento prevista por región
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

El mercado del banano en Estados Unidos

Estados Unidos mantiene su posición como el mayor mercado de banano de América del Norte, con aproximadamente el 35% de la cuota de mercado regional. El mercado de banano del país se caracteriza por redes de distribución sofisticadas, con importantes cadenas minoristas y mercados mayoristas que garantizan una amplia disponibilidad. A pesar de la limitada producción interna en regiones como Hawái y Florida, Estados Unidos se ha consolidado como un importante centro de reexportación, aprovechando su ubicación estratégica y su avanzada infraestructura. El mercado del país se distingue por una fuerte preferencia de los consumidores por el banano como fruta básica, respaldada por instalaciones de maduración bien desarrolladas y sistemas eficientes de gestión de la cadena de suministro.

Mercado del plátano en México

México se perfila como el mercado de banano de más rápido crecimiento en América del Norte, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 4% durante 2024-2029. La industria bananera del país se beneficia de condiciones climáticas favorables y de la proximidad estratégica a los principales mercados. México se ha centrado cada vez más en la producción de banano orgánico, en particular en el mercado estadounidense, donde la demanda de productos orgánicos sigue aumentando. El sector bananero del país cuenta con el apoyo de iniciativas gubernamentales que promueven el desarrollo agrícola y el crecimiento de las exportaciones, al tiempo que mantiene sólidos patrones de consumo interno a través de redes de distribución locales bien establecidas.

El mercado del banano en Europa

El mercado europeo del banano presenta un panorama comercial complejo, con una dependencia significativa de las importaciones y una creciente producción interna en ciertas regiones. El mercado abarca importantes economías, como Alemania, el Reino Unido, Francia, España, Italia, los Países Bajos y Suecia, cada una de las cuales desempeña un papel distinto en el comercio del mercado regional del banano. La región demuestra una marcada preferencia por los bananos orgánicos y de comercio justo, con sistemas de certificación y normas de calidad bien establecidos. El mercado se caracteriza por redes de distribución sofisticadas e instalaciones de maduración avanzadas, en particular en importantes centros comerciales como los Países Bajos y Alemania.

Mercado del plátano en Alemania

Alemania es el mayor mercado de banano de Europa, con aproximadamente el 25% de la cuota de mercado regional. La posición del país se ve reforzada por su sólida infraestructura de importación y su ubicación estratégica dentro de la Unión Europea. El mercado de banano de Alemania se caracteriza por una fuerte preferencia de los consumidores por productos sostenibles y orgánicos, respaldada por redes minoristas bien desarrolladas y sistemas de distribución eficientes. El país sirve como un centro clave de reexportación dentro de Europa, aprovechando su ubicación central y sus avanzadas capacidades logísticas.

Mercado del plátano en España

España se perfila como el mercado de banano de más rápido crecimiento en Europa, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 6% durante 2024-2029. La posición única del país como mercado productor y consumidor lo distingue en el contexto europeo. La industria bananera española, particularmente en las Islas Canarias, continúa expandiendo su capacidad de producción al tiempo que mantiene altos estándares de calidad. El mercado se beneficia del aumento de la producción nacional y de una fuerte integración con las redes de distribución europeas, respaldadas por iniciativas gubernamentales que promueven el desarrollo agrícola.

El mercado del banano en Asia-Pacífico

El mercado del banano en Asia y el Pacífico representa un panorama diverso que abarca a los principales países productores y consumidores, como India, China, Indonesia y Filipinas. La región muestra características únicas, con fuertes patrones de consumo interno y crecientes capacidades de exportación. La importancia cultural y las prácticas agrícolas tradicionales desempeñan un papel crucial en la configuración de la dinámica del mercado en los diferentes países.

Mercado de plátanos en la India

La India mantiene su posición como el mayor mercado de banano de Asia. La industria bananera del país se beneficia de extensas áreas de cultivo en varios estados, respaldadas por condiciones climáticas favorables y experiencia agrícola tradicional. El mercado se caracteriza por fuertes patrones de consumo interno, importancia cultural en varias regiones y crecientes capacidades de exportación a los mercados internacionales. Como el mayor mercado de banano de Asia, la India continúa liderando tanto en consumo como en producción, lo que lo convierte en el mayor mercado de banano de la India.

Mercado de plátanos en China

China muestra el crecimiento más dinámico en el mercado bananero de Asia y el Pacífico. La industria bananera del país muestra un avance notable en las técnicas de producción y el desarrollo de la infraestructura del mercado. La fuerte demanda interna, junto con la mejora de las redes de distribución y las instalaciones de la cadena de frío, sigue impulsando la expansión del mercado. El mercado se beneficia de la adopción de tecnologías en las prácticas agrícolas y de la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios nutricionales del banano.

El mercado del banano en Sudamérica

El mercado bananero de América del Sur, que comprende Ecuador, Colombia y Brasil, representa una de las regiones productoras de banano más importantes del mundo. Ecuador lidera el mercado regional como el actor más grande y de más rápido crecimiento, seguido por importantes contribuciones de Colombia y Brasil. La industria bananera de la región se beneficia de condiciones ideales de cultivo, infraestructura de exportación establecida y sólidas relaciones comerciales internacionales. El mercado se caracteriza por técnicas agrícolas avanzadas, una inversión significativa en investigación y desarrollo y un enfoque creciente en prácticas de producción sostenibles.

El mercado del banano en África

El mercado africano del banano, representado por Angola y Egipto, muestra un potencial emergente en el panorama del comercio mundial del banano. Egipto lidera el mercado regional tanto en términos de tamaño como de tasa de crecimiento, mientras que Angola demuestra una creciente participación en el comercio internacional. La industria del banano de la región se caracteriza por un enfoque creciente en la modernización de las técnicas de producción, la mejora de las capacidades de exportación y la mejora de los estándares de calidad para cumplir con los requisitos internacionales. El mercado se beneficia de condiciones climáticas favorables y del creciente apoyo gubernamental al desarrollo agrícola.

Descripción general de la industria bananera

Principales empresas del mercado del banano

El mercado mundial del banano se caracteriza por la presencia de actores establecidos como Uniban, Fresh Del Monte, Dole PLC, One Banana y Chiquita Brands International Sarl, que lideran la industria. Estas empresas bananeras se centran más en prácticas agrícolas sostenibles y mejoras en los envases que en la diferenciación de productos. La agilidad operativa se demuestra a través de las inversiones de las empresas en redes de distribución mejoradas, instalaciones de almacenamiento y centros de maduración, en particular en los mercados de consumo clave. Los movimientos estratégicos se han centrado principalmente en asociaciones y colaboraciones, ejemplificadas por la asociación de Fresh Del Monte con Moze Holdings para la producción somalí y la alianza de Fyffes con PLUS para las iniciativas de comercio justo. Las estrategias de expansión se han centrado en fortalecer los mercados existentes y explorar nuevos territorios, con empresas como Fyffes abriendo nuevas instalaciones de envasado en Costa Rica y Fresh Del Monte expandiendo su distribución de cajas de banana de una sola porción en Europa.

Mercado fragmentado con predominio de la oferta regional

El mercado del banano presenta una estructura altamente fragmentada, en la que las grandes corporaciones globales coexisten con numerosos pequeños agricultores y productores regionales, en particular en los países asiáticos. El mercado se caracteriza por una combinación de empresas multinacionales de producción de banano integradas verticalmente que controlan cadenas de suministro completas, desde la producción hasta la distribución, junto con actores regionales especializados que se centran en segmentos de mercado o áreas geográficas específicos. La industria ha sido testigo de una consolidación limitada, con solo actividades de fusión y adquisición selectivas, como la adquisición de Total Produce Plc y DFC Holdings LLC por parte de Dole PLC, lo que indica una preferencia por el crecimiento orgánico en lugar de la expansión inorgánica.

El panorama competitivo está influenciado notablemente por la especialización geográfica: las empresas latinoamericanas dominan los mercados de exportación, mientras que los productores asiáticos atienden principalmente al consumo interno. Grandes conglomerados como Fresh Del Monte y Dole mantienen sus posiciones de mercado a través de extensas redes de distribución y un fuerte reconocimiento de marca, mientras que los actores regionales aprovechan su conocimiento local y sus relaciones establecidas con los agricultores. La estructura de la industria está además determinada por la presencia de cooperativas y asociaciones de agricultores que, en conjunto, representan volúmenes de producción significativos, en particular en las principales regiones productoras.

La sostenibilidad y la innovación impulsan el éxito futuro

Para que los actores establecidos mantengan y amplíen su participación en el mercado, es necesario centrarse en el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, la implementación de tecnologías avanzadas en la cadena de suministro y el fortalecimiento de las relaciones con los productores locales. Las marcas de banano deben invertir en variedades y técnicas agrícolas resistentes al clima y, al mismo tiempo, ampliar su oferta de productos orgánicos y de comercio justo para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores. La integración de tecnologías digitales para la optimización de la cadena de suministro y el desarrollo de productos de valor agregado será cada vez más crucial para mantener las ventajas competitivas. Además, el fortalecimiento de los canales directos al consumidor y el establecimiento de alianzas estratégicas con los minoristas serán esenciales para la expansión del mercado.

Los actores emergentes pueden ganar terreno si se centran en nichos de mercado, en particular en variedades de banano orgánico y especial, y al mismo tiempo invierten en redes de distribución eficientes e infraestructura de cadena de frío. El éxito en el mercado del banano dependerá cada vez más de la capacidad de abordar las cuestiones de sostenibilidad, mantener una calidad constante y desarrollar soluciones de envasado innovadoras que prolonguen la vida útil y reduzcan los residuos. El cumplimiento normativo, en particular en lo que respecta a las normas ambientales y las prácticas laborales, será más estricto, lo que obligará a las empresas a adaptar sus operaciones en consecuencia. El futuro de la industria estará determinado por la capacidad de las empresas para equilibrar la eficiencia de la producción con prácticas sostenibles y, al mismo tiempo, mantener la competitividad de los precios en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.

Líderes del mercado bananero

  1. fresco del monte

  2. Chiquita Brands International Sàrl

  3. fyffes

  4. Dole Food Company

  5. reybanpac

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración del mercado bananero
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Noticias del mercado del banano

  • Octubre de 2022: Greenikk, una startup de agronegocios con sede en Kerala en India, lanzó una cadena de suministro de extremo a extremo destinada a conectar a los cultivadores, comerciantes y exportadores de banano en una sola plataforma. La startup ha construido Centros de Habilitación (EC) en los principales cinturones agrícolas productores de banano en los estados de Kerala, Tamil Nadu y Karnataka en India para brindar a los agricultores apoyo relacionado con la producción y el mercado.
  • Agosto de 2022: tres empresas que operan en Filipinas, Usman Banana Farm, Tayan Banana Farm y Abai Banana Farms, han invertido más de USD 8.7 millones en la ciudad de Matanog, en la provincia de Maguindanao. Las inversiones están destinadas a aumentar la producción de banano en la localidad en la que se cultivan principalmente las variedades Cavendish y Cardava.
  • Marzo de 2022: la empresa irlandesa Fyffes ha abierto un nuevo centro de distribución y maduración de bananas en Balbriggan, al norte del condado de Dublín. El nuevo centro tiene una capacidad operativa de más de 60,000 XNUMX toneladas de bananas al año y ayuda a la empresa a distribuir sus productos a minoristas, mayoristas y proveedores de alimentos irlandeses.

Informe del mercado del banano - Índice

1. INTRODUCCIÓN

  • 1.1 Supuestos del estudio y definición del mercado
  • 1.2 Alcance del estudio

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3. RESUMEN EJECUTIVO

4 DINÁMICA DEL MERCADO

  • 4.1 Visión general del mercado
  • Controladores del mercado 4.2
  • Restricciones de mercado 4.3
  • Análisis de la Cadena de Valor 4.4

5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

  • 5.1 Geografía (Análisis de Producción, Análisis de Consumo por Valor y Volumen, Análisis de Importación por Valor y Volumen, Análisis de Exportación por Valor y Volumen, y Análisis de Tendencia de Precios)
    • 5.1.1 América del Norte
    • 5.1.1.1 Estados Unidos
    • 5.1.1.2 Costa Rica
    • 5.1.1.3 México
    • 5.1.2 Europa
    • 5.1.2.1 Alemania
    • 5.1.2.2 Países Bajos
    • 5.1.3 Asia-Pacífico
    • 5.1.3.1 la India
    • 5.1.3.2 de china
    • 5.1.3.3 Indonesia
    • 5.1.3.4 Filipinas
    • 5.1.4 Sudamérica
    • 5.1.4.1 Ecuador
    • 5.1.4.2 Colombia
    • 5.1.4.3 Brasil
    • 5.1.5 África
    • 5.1.5.1 Angola
    • 5.1.5.2 Egipto

6. PANORAMA COMPETITIVO

  • 6.1 Estrategias más adoptadas
  • Análisis de cuota de mercado de 6.2
  • 6.3 Perfiles de empresa
    • 6.3.1 Del Monte Fresco
    • 6.3.2 Chiquita Brands Internacional Sarl
    • 6.3.3 Fyffes
    • 6.3.4 Compañía de alimentos Dole
    • 6.3.5 Reybanpac
    • 6.3.6 Un plátano
    • 6.3.7 Plátano Bonita (Grupo Noboa)
    • 6.3.8 Banano mundial
  • *Lista no exhaustiva

7. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y TENDENCIAS FUTURAS

Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Segmentación de la Industria Bananera

Los plátanos son frutas tropicales con pulpa pulposa blanda encerrada en una cáscara blanda, generalmente amarilla, con una forma alargada y un extremo cónico. Los bananos son producidos por varios tipos de grandes plantas herbáceas con flores del género Musa, que crecen en racimos que cuelgan de la parte superior de la planta.

El mercado global del banano está segmentado por geografía (América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur y África). El estudio ofrece el dimensionamiento del mercado en términos de volumen en toneladas métricas y valor en miles de USD.

Geografía (Análisis de Producción, Análisis de Consumo por Valor y Volumen, Análisis de Importación por Valor y Volumen, Análisis de Exportación por Valor y Volumen, y Análisis de Tendencia de Precios) Norteamérica United States
Costa Rica
México
Europa Alemania
Netherlands
Asia-Pacífico India
China
Indonesia
Filipinas
Latinoamérica Ecuador
Columbia
Brasil
África Angola
Egipto
Geografía (Análisis de Producción, Análisis de Consumo por Valor y Volumen, Análisis de Importación por Valor y Volumen, Análisis de Exportación por Valor y Volumen, y Análisis de Tendencia de Precios)
Norteamérica United States
Costa Rica
México
Europa Alemania
Netherlands
Asia-Pacífico India
China
Indonesia
Filipinas
Latinoamérica Ecuador
Columbia
Brasil
África Angola
Egipto
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas frecuentes sobre la investigación del mercado del banano

¿Qué tan grande es el mercado del banano?

Se espera que el tamaño del mercado del banano alcance los 141.97 2025 millones de USD en 0.8 y crezca a una CAGR del 147.74 % para alcanzar los 2030 XNUMX millones de USD en XNUMX.

¿Cuál es el tamaño actual del mercado de banano?

En 2025, se espera que el tamaño del mercado del banano alcance los USD 141.97 mil millones.

¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Plátano?

Fresh Del Monte, Chiquita Brands International Sàrl, Fyffes, Dole Food Company y Reybanpac son las principales empresas que operan en el mercado del banano.

¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado del plátano?

Se estima que Oriente Medio y África crecerán a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).

¿Qué región tiene la mayor participación en Banana Market?

En 2025, Asia-Pacífico representa la mayor cuota de mercado en el mercado del plátano.

¿Qué años cubre este mercado del banano y cuál era el tamaño del mercado en 2024?

En 2024, el tamaño del mercado del banano se estimó en USD 140.83 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado del banano para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado del banano para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Licencia de usuario unico

$4750

Licencia de equipo

$5250

Licencia corporativa

$8750

Reserva antes:

Comparar el tamaño del mercado y el crecimiento del mercado del banano con otros mercados en Agricultura Industria

Informe de acceso largo de flecha derecha