
Análisis del mercado de la bioenergía
Se espera que el tamaño del mercado de bioenergía en términos de base instalada crezca de 175.81 gigavatios en 2025 a 233.28 gigavatios en 2030, a una tasa compuesta anual del 5.82% durante el período previsto (2025-2030).
La industria de la bioenergía está experimentando una transformación significativa impulsada por las innovaciones tecnológicas y un enfoque cada vez mayor en soluciones de gestión de residuos sostenibles. Un avance notable en este espacio es la aparición de Dendro Liquid Energy (DLE), una innovación alemana en el tratamiento de residuos biológicos que se acerca al estado de tecnología de "residuo cero", lo que representa un importante avance en la eficiencia de conversión de residuos en energía. Esta evolución tecnológica se complementa con la creciente integración de sistemas de monitoreo inteligente y mecanismos de control avanzados en las instalaciones de bioenergía, lo que permite un rendimiento optimizado y costos operativos reducidos. La industria está siendo testigo de un cambio hacia tecnologías de conversión más sofisticadas y eficientes, particularmente en las áreas de gasificación y pirólisis.
El sector está experimentando un impulso sustancial en el desarrollo de proyectos y la expansión de infraestructura en múltiples regiones. En marzo de 2024, la firma brasileña IBS Energy Group se asoció con Power China para construir una planta termoeléctrica alimentada con biomasa, con una inversión estimada de 109 millones de euros, lo que demuestra la trayectoria de crecimiento continuo de la industria. La instalación está diseñada para proporcionar energía limpia, sostenible y certificada, con capacidad para suministrar electricidad a aproximadamente 130,000 hogares. Este desarrollo es indicativo de la tendencia más amplia de aumento de proyectos de bioenergía a escala industrial a nivel mundial.
Los marcos de políticas y las colaboraciones internacionales desempeñan un papel cada vez más crucial en la configuración del panorama del mercado de la bioenergía. En enero de 2024, el Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció una importante inversión de casi 100 millones de dólares en financiación para la investigación y el desarrollo de tecnologías de bioenergía, centrándose en reducir el precio de los biocombustibles de sustitución y los costos de la bioenergía. Este compromiso con la investigación y el desarrollo se está reflejando a nivel mundial, con varios países implementando políticas de apoyo y estructuras de incentivos para promover la adopción de la bioenergía y el avance tecnológico.
La industria está siendo testigo de un cambio notable hacia conceptos de biorrefinería integrada y principios de economía circular. En septiembre de 2023, la Clean Energy Ministerial (CEM) lanzó la nueva Iniciativa de la Plataforma Biofuture, que establece un marco integral para promover la producción sostenible de bioenergía y biomateriales a nivel mundial. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la creación de enfoques estandarizados para el desarrollo de la bioenergía sostenible y demuestra el movimiento de la industria hacia modelos operativos más integrados y sostenibles. La plataforma enfatiza la colaboración entre los sectores público y privado para acelerar la adopción de soluciones de bioenergía sostenible y establecer cadenas de suministro más eficientes.
Tendencias del mercado de la bioenergía
El aumento de las cuotas de mezclas de biocombustibles impulsa el mercado
La creciente adopción de políticas obligatorias de mercado de biocombustibles y cuotas de mezcla en los países desarrollados y en desarrollo está impulsando significativamente el mercado de la energía de biomasa. Varios países están aplicando estas políticas para mejorar la seguridad energética, contribuir a la mitigación del cambio climático y desarrollar sus sectores agrícolas. Las exigencias e incentivos para mezclar bioetanol y biodiésel con combustibles fósiles están creando un impulso sustancial en la producción y el consumo de biocombustibles. Estas políticas son particularmente eficaces, ya que regulan las cuotas de biocombustibles necesarias para varios sectores, especialmente el transporte, al tiempo que apoyan el desarrollo del sector agrícola mediante la utilización de residuos de cultivos y otras fuentes de biomasa.
El compromiso de aumentar la proporción de biocombustibles en las mezclas energéticas es evidente en los recientes avances en materia de políticas e inversiones en infraestructura en varias regiones. Por ejemplo, en junio de 2023, España anunció planes para duplicar sus objetivos de producción de biogás a 20 teravatios hora (TWh) para 2030, lo que demuestra el creciente énfasis en la integración de los biocombustibles en las estrategias energéticas nacionales. El ambicioso objetivo de la Unión Europea de lograr una participación del 45% de las energías renovables en su combinación energética para 2030 refuerza aún más la importancia de las políticas de mezcla de biocombustibles. Estas iniciativas se complementan con importantes inversiones en capacidad de producción, como lo demuestra la sólida capacidad de combustible de biomasa densificada de los Estados Unidos, que alcanzó los 13.36 millones de toneladas en marzo de 2023, distribuidas en varias regiones para garantizar un suministro constante para las necesidades de mezcla.
La creciente implementación de tecnología de conversión de residuos en energía impulsa el mercado
La creciente implementación de la tecnología de conversión de residuos en energía (WTE, por sus siglas en inglés) está surgiendo como un impulsor crucial para el mercado de energía renovable, ofreciendo una solución dual para la gestión de residuos y la generación de energía renovable. La bioenergía moderna, actualmente la mayor fuente de energía renovable a nivel mundial, representando el 55% de la energía renovable, está utilizando cada vez más tecnologías avanzadas de WTE para convertir los residuos municipales, industriales y agrícolas en valiosos recursos energéticos. Este avance tecnológico es particularmente significativo ya que aborda tanto las preocupaciones ambientales como las necesidades de seguridad energética, al tiempo que proporciona una solución sostenible para la gestión de residuos en áreas urbanas.
El mercado está siendo testigo de importantes inversiones y apoyo político para proyectos de conversión de residuos en energía en varias regiones. En junio de 2023, la revisión por parte del gobierno indio de la política de co-combustión de biomasa ejemplifica el creciente enfoque en las iniciativas de conversión de residuos en energía, permitiendo a las centrales eléctricas comprar pellets de biomasa a precios de referencia y promoviendo prácticas sostenibles de gestión de residuos. De manera similar, proyectos importantes como la planta de energía de biomasa de 38 millones de dólares de Enterra en Italia, anunciada en junio de 2023, y el contrato de planta de biogás de 56 MWel de BioEnergy Germany en febrero de 2023, demuestran la creciente viabilidad comercial y madurez tecnológica de las soluciones de conversión de residuos en energía. Estos avances se ven respaldados además por el creciente reconocimiento del papel de la bioenergía en la consecución de los objetivos de energía renovable, como lo demuestra la capacidad instalada mundial que alcanzó los 148.9 GW en 2022, lo que representa un aumento del 5% respecto del año anterior.
Análisis de segmentos: por tipo
Segmento de biomasa y residuos municipales renovables en el mercado de la bioenergía
El segmento de biomasa y residuos municipales renovables sigue dominando el mercado mundial de la bioenergía, y representa aproximadamente el 79 % de la capacidad instalada total en 2024. La importancia de este segmento se debe a la creciente adopción de tecnología de conversión de residuos en energía y a la creciente demanda de energía de biomasa, en particular pellets en plantas de cogeneración. La sólida posición del segmento está respaldada por diversas iniciativas gubernamentales que promueven proyectos de conversión de residuos en energía y la disponibilidad de diversas fuentes de materias primas, como madera, residuos agrícolas y residuos sólidos urbanos. Las principales economías, como China, Europa y América del Norte, están realizando importantes inversiones en plantas de energía de gasificación de biomasa e instalaciones de conversión de residuos en energía, lo que fortalece aún más el liderazgo de este segmento en el mercado.

Segmento de biogás en el mercado de bioenergía
El segmento del biogás se perfila como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de la bioenergía para el período 2024-2029. Este crecimiento se debe principalmente a la creciente adopción de tecnologías de digestión anaeróbica, el aumento de las inversiones en proyectos de biogás y las políticas gubernamentales de apoyo en todo el mundo. El segmento está experimentando una expansión significativa, en particular en Europa y las regiones de Asia y el Pacífico, donde se están desarrollando numerosas plantas de biogás tanto para la generación de electricidad como para la producción de biometano. El crecimiento se ve respaldado además por el creciente enfoque en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la versatilidad del biogás en diversas aplicaciones, incluida la generación de energía, la calefacción y el combustible para el transporte.
Segmentos restantes del mercado de bioenergía por tipo
El segmento de biocombustibles líquidos, si bien es más pequeño en términos de capacidad instalada, desempeña un papel crucial en el mercado de biocombustibles, en particular en el sector del transporte. Este segmento abarca diversos productos, entre ellos el bioetanol, el biodiésel y los biocombustibles avanzados. El desarrollo del segmento está estrechamente vinculado a los mandatos gubernamentales para la mezcla de biocombustibles en los combustibles para el transporte, en particular en los principales mercados como Estados Unidos, Brasil y los países de la Unión Europea. El segmento continúa evolucionando con los avances tecnológicos en los procesos de producción y la aparición de nuevas fuentes de materias primas.
Análisis de segmentos: por tecnología
Segmento de fermentación en el mercado de bioenergía
La tecnología de fermentación domina el mercado mundial de la bioenergía, con aproximadamente el 34% de la cuota de mercado total en 2024. La importancia de esta tecnología se puede atribuir a sus aplicaciones maduras y ampliamente aceptadas en todo el mundo. El proceso de fermentación implica la descomposición anaeróbica de materiales biodegradables por microorganismos, particularmente eficaz para convertir residuos de biomasa que contienen azúcares fermentables de componentes de celulosa y hemicelulosa en bioetanol. La posición de liderazgo del segmento se ve reforzada por su versatilidad en el manejo de diversas materias primas, desde desechos agrícolas hasta cultivos energéticos dedicados, y su capacidad para producir biocombustibles líquidos y biogás. Los principales mercados como Estados Unidos y Brasil han contribuido significativamente al dominio de este segmento a través de sus amplias instalaciones de producción de etanol y la inversión continua en proyectos de bioenergía basados en la fermentación.
Segmento de gasificación en el mercado de bioenergía
El segmento de la gasificación de biomasa se perfila como la tecnología de más rápido crecimiento en el mercado de la bioenergía para el período 2024-2029. Este crecimiento está impulsado por la alta flexibilidad de la tecnología en las aplicaciones y las características de rendimiento sostenible. La capacidad de la gasificación para convertir varios tipos de biomasa en gas de productor o gas de síntesis (syngas) a temperaturas que van desde los 700 °C a los 1600 °C la hace particularmente atractiva para aplicaciones industriales. La expansión del segmento se ve respaldada además por la creciente adopción en las regiones de Asia y el Pacífico, en particular en países como la India, donde la gasificación de biomasa a pequeña escala está ganando terreno para la electrificación rural. La capacidad de la tecnología para manejar diversos tipos de materias primas, desde astillas y pellets de madera hasta subproductos agrícolas, combinada con su alta eficiencia en la conversión de energía, la posiciona favorablemente para un crecimiento continuo en los próximos años.
Segmentos restantes en el mercado de tecnología de bioenergía
Los segmentos de pirólisis y otras tecnologías completan el panorama de la tecnología de la bioenergía, cada uno de los cuales atiende nichos de mercado únicos. La tecnología de pirólisis rápida se ha establecido como un actor importante, en particular en regiones con abundantes recursos de biomasa, ofreciendo ventajas en la producción de biocombustibles y la capacidad de procesar diversos materiales orgánicos a temperaturas entre 350 °C y 700 °C. El segmento de otras tecnologías, que incluye procesos innovadores como la digestión anaeróbica y la transesterificación, continúa contribuyendo a la diversificación del mercado al abordar necesidades regionales e industriales específicas. Estos segmentos desempeñan un papel crucial en la expansión de las capacidades del mercado de la bioenergía, en particular en aplicaciones de conversión de residuos en energía y procesos industriales especializados.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de bioenergía
Mercado de bioenergía en América del Norte
El mercado de bioenergía de América del Norte mantiene una posición importante en el panorama mundial, con aproximadamente el 13% de la participación de mercado global en 2024. El mercado de la región está impulsado principalmente por políticas gubernamentales de apoyo y mandatos de energía renovable, particularmente en Estados Unidos y Canadá. El mercado se beneficia de amplios recursos agrícolas que proporcionan abundante materia prima de energía de biomasa, infraestructura tecnológica avanzada e instalaciones de conversión de residuos en energía bien establecidas. Estados Unidos lidera el mercado regional con inversiones sustanciales en instalaciones de generación de bioenergía y capacidades avanzadas de producción de biocombustibles. El compromiso de la región con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia fuentes de energía más limpias continúa impulsando el crecimiento del mercado. Además, la presencia de importantes actores de la industria y las actividades de investigación y desarrollo en curso en tecnologías de bioenergía fortalecen la posición de América del Norte en el mercado global. La integración de la bioenergía en la infraestructura de generación de energía existente y el enfoque creciente en soluciones de gestión de residuos sostenibles mejoran aún más el desarrollo del mercado en la región.

El mercado de la bioenergía en Europa
Europa representa el mercado de bioenergía más maduro y sofisticado del mundo, con un crecimiento notable de aproximadamente el 32% entre 2019 y 2024. El éxito de la región se basa en marcos regulatorios sólidos, objetivos ambiciosos de energía renovable y un amplio apoyo público a las soluciones energéticas sostenibles. Países como Alemania, el Reino Unido e Italia lideran el sector de la bioenergía europea con infraestructura avanzada y tecnologías innovadoras. El mercado se beneficia de cadenas de suministro bien desarrolladas para la materia prima energética de biomasa y extensas redes de calefacción urbana que utilizan bioenergía. Las naciones europeas continúan invirtiendo en la modernización de las instalaciones existentes y el desarrollo de nuevos proyectos de bioenergía, particularmente en los países de Europa del Este donde aún queda un potencial significativo sin explotar. El compromiso de la región con los principios de la economía circular y las soluciones de conversión de residuos en energía impulsa la innovación continua en el sector. Además, la integración de la bioenergía con otras fuentes de energía renovable y el desarrollo de sistemas de redes inteligentes muestran el enfoque holístico de Europa para la transición energética sostenible.
Mercado de bioenergía en Asia-Pacífico
El mercado de bioenergía de Asia y el Pacífico muestra un sólido potencial de crecimiento, con una tasa de crecimiento prevista de aproximadamente el 5 % anual entre 2024 y 2029. El mercado de la región se caracteriza por una rápida industrialización, una creciente demanda de energía y una creciente conciencia ambiental. China e India son los principales motores de crecimiento, aprovechando sus vastos recursos agrícolas e implementando políticas de apoyo para el desarrollo de la bioenergía. El mercado se beneficia de las crecientes inversiones en proyectos de conversión de residuos en energía y la modernización de los métodos tradicionales de utilización de biomasa. Los avances tecnológicos en el procesamiento de biomasa y las mejoras en la eficiencia de conversión siguen impulsando la expansión del mercado. El enfoque de la región en la electrificación rural y las prácticas agrícolas sostenibles crea oportunidades adicionales para el despliegue de la bioenergía. Además, el creciente énfasis en la reducción de la contaminación del aire y el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales fortalece las perspectivas del mercado. El desarrollo de biorrefinerías integradas y el surgimiento de modelos comerciales innovadores contribuyen al dinámico entorno de mercado de la región.
Mercado de bioenergía en Sudamérica
El mercado de bioenergía de Sudamérica muestra un potencial significativo, impulsado principalmente por el liderazgo de Brasil en la producción de bioetanol y la generación de energía a partir de biomasa. La región se beneficia de abundantes recursos naturales, condiciones climáticas favorables para la producción de biomasa e infraestructura agrícola establecida. El mercado se caracteriza por una fuerte integración entre el sector agrícola y la producción de bioenergía, en particular en el bioetanol a partir de caña de azúcar. Los gobiernos regionales están implementando cada vez más políticas de apoyo para promover el desarrollo de la bioenergía y atraer inversiones al sector. El enfoque en reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética impulsa el crecimiento del mercado. Además, el compromiso de la región con la agricultura sostenible y las prácticas de gestión forestal crean oportunidades para soluciones energéticas basadas en biomasa. El desarrollo de tecnologías avanzadas de biocombustibles y la modernización de las instalaciones existentes siguen dando forma al panorama del mercado. Además, la creciente colaboración entre los sectores público y privado fortalece el ecosistema regional de bioenergía.
Mercado de bioenergía en Oriente Medio y África
El mercado de la bioenergía en Oriente Medio y África representa una oportunidad emergente con un potencial significativo sin explotar. El mercado de la región está impulsado por la creciente conciencia de los beneficios de la energía renovable y la necesidad de soluciones sostenibles para la gestión de los residuos. Los países de la región están desarrollando gradualmente marcos regulatorios y programas de incentivos para promover la adopción de la bioenergía. El mercado se beneficia de la creciente urbanización y el consiguiente aumento de la generación de residuos orgánicos, lo que crea oportunidades para proyectos de conversión de residuos en energía. Los residuos agrícolas y los residuos sólidos urbanos sirven como fuentes primarias de materia prima para la producción de bioenergía. La región muestra un potencial particular en el desarrollo de soluciones de bioenergía descentralizadas para las comunidades rurales. La colaboración internacional y la transferencia de tecnología desempeñan papeles cruciales en el desarrollo del mercado. Además, la integración de proyectos de bioenergía con la infraestructura industrial existente crea oportunidades sinérgicas. El mercado también se beneficia de las crecientes inversiones en actividades de investigación y desarrollo centradas en la adaptación de las tecnologías de bioenergía a las condiciones locales.
Descripción general de la industria de la bioenergía
Principales empresas del mercado de la bioenergía
El mercado de la bioenergía cuenta con actores destacados como Mitsubishi Heavy Industries, MVV Energie AG, A2A SpA, Hitachi Zosen Corp, BTG Biomass Technology Group, Babcock & Wilcox Enterprises, Biomass Engineering Ltd, Orsted A/S, Enerkem y Fortum Oyj. Estas empresas de bioenergía están buscando activamente innovaciones tecnológicas en áreas como la conversión de residuos en energía, la producción de biometano y los sistemas avanzados de procesamiento de biomasa. Las asociaciones y colaboraciones estratégicas se han vuelto cada vez más comunes, en particular para el desarrollo de soluciones integradas de biogás y biometano. Las empresas están expandiendo su presencia geográfica a través del crecimiento orgánico y las adquisiciones, con un enfoque notable en los mercados emergentes. La excelencia operativa se está logrando a través de inversiones en modernización de plantas, mejoras de eficiencia y el desarrollo de tecnologías patentadas. La industria está siendo testigo de una tendencia hacia la integración vertical, con empresas que establecen el control sobre las cadenas de suministro de materias primas al mismo tiempo que desarrollan aplicaciones posteriores.
La consolidación y las alianzas estratégicas impulsan el crecimiento
El mercado de la bioenergía presenta una estructura moderadamente fragmentada, caracterizada por una combinación de conglomerados energéticos globales y proveedores especializados en bioenergía. Las grandes corporaciones multinacionales, en particular de Europa y Asia, mantienen una presencia significativa en el mercado gracias a su infraestructura y capacidades tecnológicas establecidas. El mercado ha experimentado una mayor consolidación a través de adquisiciones estratégicas, en particular en mercados maduros como Europa, donde las empresas están adquiriendo actores más pequeños para ampliar su cartera tecnológica y su presencia regional. Los actores locales mantienen posiciones sólidas en regiones específicas debido a su comprensión de la disponibilidad de materias primas locales y de los marcos regulatorios.
La industria está experimentando una ola de alianzas estratégicas, en particular entre proveedores de tecnología y operadores de plantas. Estas colaboraciones tienen como objetivo desarrollar tecnologías de conversión más eficientes y expandirse a nuevos mercados geográficos. Las actividades de fusiones y adquisiciones se centran principalmente en la adquisición de tecnologías complementarias y en asegurar el acceso a cadenas de suministro de materias primas estables. El mercado está viendo una mayor participación de las empresas energéticas tradicionales que buscan diversificar su cartera con activos de la industria de las energías renovables, lo que genera una mayor competencia e innovación en el sector.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito del mercado
El éxito en el mercado de la bioenergía depende cada vez más de la capacidad de las empresas para desarrollar tecnologías de conversión rentables y eficientes, garantizando al mismo tiempo cadenas de suministro de materias primas sostenibles. Los actores actuales se están centrando en ampliar sus capacidades tecnológicas mediante inversiones en investigación y desarrollo, en particular en áreas como las tecnologías avanzadas de gasificación y pirólisis. Los líderes del mercado también están fortaleciendo su posición mediante el desarrollo de soluciones integradas que combinan la generación de energía con servicios de gestión de residuos, creando flujos de valor adicionales. La capacidad de asegurar acuerdos de suministro de materias primas a largo plazo y mantener la eficiencia operativa al tiempo que se cumplen estrictas normas ambientales se ha vuelto crucial para mantener la posición en el mercado.
Los nuevos participantes y los actores más pequeños pueden ganar participación de mercado si se centran en aplicaciones de nicho o en regiones geográficas específicas donde puedan establecer una fuerte presencia local. El desarrollo de modelos de negocio innovadores que aborden necesidades específicas de los clientes, como las soluciones de generación distribuida para clientes industriales, presenta oportunidades significativas. Las empresas también deben navegar por el complejo panorama regulatorio y, al mismo tiempo, gestionar el riesgo de sustitución por otras fuentes de energía renovable, en particular la solar y la eólica. El éxito en el mercado requiere cada vez más un enfoque equilibrado del desarrollo de tecnología, la eficiencia operativa y la gestión de las partes interesadas, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y los requisitos regulatorios. La industria de la energía sostenible es fundamental para impulsar estos avances, asegurando la viabilidad a largo plazo y el cumplimiento de las normas ambientales.
Líderes del mercado de la bioenergía
-
Mitsubishi Industrias Pesadas Ltda.
-
Grupo de Tecnología de Biomasa BTG
-
Orsted A / S
-
Fortum Oh
-
Corporación Hitachi Zosen
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de la bioenergía
- Junio de 2023: El Ministro de Recursos Naturales de Canadá anunció una contribución de 10 millones de dólares a BioLesna Carbon Technologies LP, una empresa conjunta entre BC Biocarbon y Dunkley Lumber Ltd., para una nueva biorrefinería en Carrot River, Saskatchewan.
- Junio de 2023: el gobierno australiano de Victoria anunció un fondo de bioenergía de 8 millones de dólares, la mayor inversión de Victoria en bioenergía hasta la fecha, diseñado para impulsar significativamente la capacidad de bioenergía de la región. El fondo apoya 24 proyectos y garantizará que los desechos agrícolas y de producción de alimentos, como el aceite de cocina, el exceso de lácteos y los restos de vegetales, se conviertan en electricidad, calor, gas o combustible líquido.
Segmentación de la Industria de Bioenergía
La bioenergía es una fuente de energía a partir del material orgánico que impulsa las plantas, conocido como biomasa. La biomasa contiene carbono absorbido por las plantas mediante la fotosíntesis. Es una forma de energía renovable derivada de materiales orgánicos recientemente vivos conocidos como biomasa, que se puede utilizar para suministrar combustibles para el transporte, calor, electricidad y productos.
El mercado de la bioenergía está segmentado por tipo, aplicación y geografía. Por tipo, el mercado se segmenta en Biodiesel, Bioetanol y Biogás. Por aplicación, el mercado se segmenta en generación de energía, calefacción urbana, transporte, aplicaciones industriales y otras aplicaciones. El informe también cubre el tamaño del mercado y los pronósticos en las principales regiones. Para cada segmento, el tamaño del mercado y las previsiones se han realizado en función de la capacidad instalada.
Tipo | Biomasa sólida | ||
El biogás | |||
Residuos renovables | |||
Otros tipos | |||
Tecnología | Gasificación | ||
Pirólisis Rápida | |||
Fermentación | |||
Otras tecnologias | |||
Geografía (Análisis de mercado regional {Tamaño del mercado y pronóstico de demanda hasta 2028 (solo para regiones)}) | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
Resto de américa del norte | |||
Europa | Alemania | ||
Francia | |||
Reino Unido | |||
Italia | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
India | |||
Japón | |||
Australia | |||
Resto de Asia y el Pacífico | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Chile | |||
Resto de Sudamérica | |||
Medio Oriente y África | Saudi Arabia | ||
Emiratos Árabes Unidos | |||
Sudáfrica | |||
Qatar |
Biomasa sólida |
El biogás |
Residuos renovables |
Otros tipos |
Gasificación |
Pirólisis Rápida |
Fermentación |
Otras tecnologias |
Norteamérica | United States |
Canada | |
Resto de américa del norte | |
Europa | Alemania |
Francia | |
Reino Unido | |
Italia | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
India | |
Japón | |
Australia | |
Resto de Asia y el Pacífico | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Chile | |
Resto de Sudamérica | |
Medio Oriente y África | Saudi Arabia |
Emiratos Árabes Unidos | |
Sudáfrica | |
Qatar |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de la bioenergía
¿Qué tan grande es el mercado de bioenergía?
Se espera que el tamaño del mercado de bioenergía alcance los 175.81 gigavatios en 2025 y crezca a una CAGR del 5.82% para llegar a 233.28 gigavatios en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado Bioenergía?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de bioenergía alcance los 175.81 gigavatios.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Bioenergia?
Mitsubishi Heavy Industries Ltd, BTG Biomass Technology Group, Orsted A/S, Fortum Oyj y Hitachi Zosen Corporation son las principales empresas que operan en el mercado de la bioenergía.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de Bioenergía?
Se estima que Asia Pacífico crecerá a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).
¿Qué región tiene la mayor participación en el mercado Bioenergía?
En 2025, Europa representará la mayor cuota de mercado en el mercado de bioenergía.
¿Qué años cubre este mercado de bioenergía y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de bioenergía se estimó en 165.58 gigavatios. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de bioenergía para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de bioenergía para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.