Análisis del mercado de centros de datos de Brasil
El tamaño del mercado de centros de datos de Brasil se estima en 0.88 mil MW en 2025, y se espera que alcance los 1.36 mil MW para 2030, creciendo a una CAGR del 9.08%. Además, se espera que el mercado genere ingresos por coubicación de USD 2,074.7 millones en 2025 y se proyecta que alcance los USD 3,503.7 millones para 2030, creciendo a una CAGR del 11.05% durante el período de pronóstico (2025-2030).
El mercado de centros de datos de Brasil está experimentando una transformación significativa impulsada por la rápida digitalización en todas las industrias. El sector bancario ha surgido como un adoptante clave de la tecnología, con bancos brasileños invirtiendo BRL 35.5 mil millones en iniciativas tecnológicas durante 2022, centrándose en IoT, automatización de procesos robóticos, computación en la nube e inteligencia artificial. Esta transformación digital se refleja en el comportamiento del consumidor, con interacciones bancarias digitales que alcanzaron el 92% en el tercer trimestre de 2022, lo que demuestra la creciente dependencia del mercado de la infraestructura digital. El avance de los servicios digitales ha creado una demanda sustancial de capacidades de procesamiento y almacenamiento de datos, lo que impulsa a las organizaciones a modernizar su infraestructura y adoptar soluciones de centros de datos más sofisticadas.
El mercado está experimentando un cambio notable hacia instalaciones de centros de datos de nivel superior, en particular Tier 3 y Tier 4, a medida que las empresas priorizan la confiabilidad y el rendimiento. Esta transición está respaldada por el sólido crecimiento de las redes sociales y las plataformas digitales: Brasil registró 171.5 millones de usuarios de redes sociales en 2022, lo que representa el 79.9% de la población total. El aumento del consumo digital ha generado una mayor demanda de capacidades de procesamiento de datos, lo que impulsa las inversiones en infraestructura avanzada de centros de datos. Los principales operadores están respondiendo a esta demanda ampliando sus instalaciones e implementando tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia operativa y la prestación de servicios.
Los segmentos mayoristas y de hiperescala están experimentando un crecimiento sustancial, impulsado por la creciente adopción de servicios en la nube e iniciativas de transformación digital. La industria de los centros de datos ha experimentado una importante inversión en soluciones de seguridad, con un gasto que supera los 900 millones de dólares, lo que refleja el creciente énfasis en la protección y el cumplimiento de los datos. Este enfoque en la seguridad se ha vuelto particularmente crucial a medida que las organizaciones manejan cargas de trabajo cada vez más complejas y datos confidenciales, lo que lleva al desarrollo de instalaciones de centros de datos más sofisticadas con funciones de seguridad avanzadas y certificaciones de cumplimiento.
El mercado se caracteriza por proyectos de modernización y expansión de infraestructura en curso, y los principales operadores anuncian importantes adiciones de capacidad. El aumento de la adopción de IoT, que alcanzó los 810.7 millones de dispositivos en 2022, ha creado nuevas demandas de computación de borde y capacidades de centros de datos distribuidos. El sector fintech ha surgido como un impulsor importante de la demanda de centros de datos de Brasil, con inversiones que alcanzaron los USD 1,200 millones en 2021, lo que requiere una infraestructura sólida para respaldar los servicios financieros digitales. Estos desarrollos están remodelando el panorama competitivo, y los proveedores se están centrando en ampliar sus capacidades para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes empresariales y los proveedores de servicios en la nube.
Tendencias del mercado de centros de datos de Brasil
Aumento del consumo de datos por parte de múltiples usuarios finales. Como el comercio electrónico y el aumento de las conexiones móviles impulsan el crecimiento del mercado
- El tráfico total de datos por teléfono inteligente en el país fue de 5.3 GB en 2022, que se espera que registre una tasa compuesta anual del 16.3 % durante el período previsto para alcanzar los 17.1 GB en 2029.
- En Brasil, se anticipó que una computadora portátil promedio conectada a un móvil generaría 11.2 GB de tráfico de datos móviles por mes para 2022, frente a 4.3 gigabytes por mes en 2017.
- El consumo de datos por parte de múltiples usuarios finales motiva esta tendencia. Por ejemplo, el comercio electrónico en Brasil creció un 12% en 2018 en comparación con 2017, cerrando el año con unos ingresos de 15 mil millones de dólares. Esta fue la primera vez que la industria registró un crecimiento de dos dígitos desde 2015. Brasil muestra signos de superar su crisis económica de 2014-2016 con un crecimiento positivo proyectado para el comercio electrónico del 15%. Se espera que el comercio electrónico genere 16.8 millones de dólares (61.2 millones de reales) en 2019. En Brasil, 58 millones de consumidores realizaron al menos una compra virtual en 2018, lo que representa el 27% de la población del país y un aumento del 6% en comparación con 2017. haciendo del comercio electrónico un canal de ventas viable que vale la pena explorar. Las necesidades de los usuarios finales están cambiando y la demanda de más almacenamiento de datos está resultando en la incorporación de más servidores en los centros de datos, contribuyendo al crecimiento del mercado de centros de datos en Brasil.
La alta adopción de tecnología de Internet y teléfonos inteligentes por parte de varias empresas y el creciente uso digital en todo el país impulsan la demanda del mercado.
- El número total de usuarios de teléfonos inteligentes en el país fue de 143.43 millones en 2022, lo que se espera que registre una tasa compuesta anual del 3.5% durante el período previsto para llegar a 185.2 millones en 2029.
- El uso digital se está expandiendo rápidamente en Brasil. La rápida adopción de la tecnología de Internet y teléfonos inteligentes en varias empresas ha impactado el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, el poder adquisitivo per cápita por persona en Brasil aumentó de 2.94 billones en 2016 a 3.44 billones en 2021. Como resultado, más personas pueden comprar teléfonos inteligentes, lo que genera un número creciente de usuarios de teléfonos inteligentes.
- La penetración de Internet en el país aumentó del 73% en 2017 al 88% en 2022, mientras que el número de usuarios de Internet aumentó de 154 millones en 2017 a 191 millones en 2022. Debido a su uso tan extendido, se promovieron los servicios de pago digitales y su La solicitud aumentó debido a la pandemia de COVID-19. En consecuencia, hay más usuarios de teléfonos inteligentes en Brasil. Los teléfonos inteligentes representaron el 13% del tráfico IP en 2017 y alcanzaron el 39% del tráfico IP en 2022. Así, el creciente uso de teléfonos inteligentes en el mercado brasileño resulta en un aumento constante de datos, lo que requiere una cantidad cada vez mayor de espacio de almacenamiento para dar cabida a este incontrolable flujo de datos con la necesidad de procesamiento y análisis en tiempo real. Los centros de datos deben gestionar la gran cantidad de datos. Por lo tanto, la necesidad de racks adicionales en los centros de datos de Brasil puede aumentar a medida que aumenta el número de usuarios de teléfonos inteligentes.
OTRAS TENDENCIAS CLAVE DE LA INDUSTRIA CUBIERTAS EN EL INFORME
- La rápida adopción de la red 5G, la disponibilidad de 5G comercial en la banda de 3.5 GHz y la creciente población de Internet impulsan el crecimiento del mercado.
- El aumento de las suscripciones de banda ancha fija, las estrategias de inversión y el crecimiento de las redes de fibra en todo el país impulsan el crecimiento del mercado
- Las personas en todo el país dependen cada vez más de Internet para servicios bancarios, comerciales y de telecomunicaciones y el aumento de suscriptores de FTTH en toda la región impulsa el crecimiento del mercado.
Análisis de segmentos: por tamaño del centro de datos
Segmento importante en el mercado de centros de datos de Brasil
El segmento de los grandes centros de datos domina el mercado brasileño, con una participación de mercado de aproximadamente el 48 % en 2024. Con una capacidad de carga de TI de alrededor de 356 MW en 2024, los grandes centros de datos se concentran principalmente en São Paulo con casi el 77 % de las instalaciones, seguido de Río de Janeiro con el 10 % y otras regiones con el 13 %. La prominencia del segmento se debe a que los principales operadores están estableciendo importantes instalaciones en áreas metropolitanas clave. Los principales proveedores como Scala Data Centers planean establecer instalaciones con una capacidad de 96 MW, mientras que Ascenty Data Centers está desarrollando siete instalaciones con una capacidad combinada de 73.3 MW y NABIAX está agregando 10.7 MW durante el período de pronóstico. Estas expansiones reflejan la sólida demanda de capacidades de procesamiento de datos a gran escala en la creciente economía digital de Brasil.

Mega Segmento en el Mercado de Data Centers de Brasil
El segmento de megacentros de datos está experimentando un crecimiento sin precedentes en el mercado brasileño, con una tasa de crecimiento esperada de aproximadamente el 58% durante 2024-2029. Esta notable expansión está impulsada principalmente por la creciente adopción de tecnologías en la nube, redes 5G y digitalización industrial en todo el país. Se prevé que Scala Data Centers, uno de los operadores más importantes del mercado, construya diez megacentros de datos. El crecimiento del segmento se concentra particularmente en la región de São Paulo, donde Scala Data Centers ha planificado importantes desarrollos, incluidos 90 MW de capacidad de carga de TI en el campus de Tambore y 106 MW en el campus de Jundiai. Esta agresiva expansión refleja la creciente demanda de infraestructura informática a gran escala para respaldar servicios en la nube, operaciones de comercio electrónico y servicios avanzados de telecomunicaciones.
Segmentos restantes en el mercado de tamaño de centro de datos
El mercado brasileño de centros de datos abarca varios segmentos importantes, como centros de datos masivos, medianos y pequeños, cada uno de los cuales atiende distintas necesidades del mercado. El segmento masivo atiende requisitos sustanciales de procesamiento de datos y, al mismo tiempo, mantiene una mayor flexibilidad que las megainstalaciones. Los centros de datos de tamaño mediano atienden necesidades informáticas regionales y especializadas, y ofrecen capacidades equilibradas para diversos requisitos comerciales. Los centros de datos pequeños, si bien tienen una participación de mercado limitada, desempeñan un papel crucial a la hora de atender necesidades locales específicas y aplicaciones informáticas de borde. La diversificación en estos segmentos garantiza que el mercado pueda adaptarse a distintas escalas de operaciones, desde empresas locales hasta empresas regionales, al tiempo que complementa las instalaciones más grandes del ecosistema.
Análisis de segmentos: por tipo de nivel
Segmento de nivel 3 en el mercado de centros de datos de Brasil
Los centros de datos de nivel 3 dominan el mercado brasileño de centros de datos, con una participación de mercado de aproximadamente el 67 % en 2024. Esta importante presencia en el mercado está impulsada por el equilibrio óptimo de confiabilidad y rentabilidad del segmento para la mayoría de las aplicaciones empresariales. La prominencia del segmento es particularmente evidente en São Paulo, que alberga la mayor cantidad de centros de datos de nivel 3 con aproximadamente el 78 % de las instalaciones de nivel 3 del país, seguido de Río de Janeiro y otros puntos críticos. Los principales operadores como Ascenty Data Centers, EdgeUno Inc. y Scala Data Centers han establecido múltiples instalaciones con certificación de nivel 3 en estas regiones, que ofrecen una infraestructura sólida con redundancia N+1 y una disponibilidad del 99.982 %, lo que cumple con los requisitos de los centros de datos de nivel 3.
Segmento de nivel 4 en el mercado de centros de datos de Brasil
El segmento Tier 4 está experimentando una rápida expansión en el mercado de centros de datos brasileño, con un crecimiento previsto de aproximadamente el 22 % durante el período 2024-2029. Este notable crecimiento está impulsado por la creciente demanda de aplicaciones de misión crítica que requieren los más altos niveles de confiabilidad y tiempo de actividad. La expansión del segmento está respaldada por importantes inversiones de actores clave como Scala Data Centers, que lidera el mercado con 33 MW de capacidad Tier 4. El crecimiento se concentra particularmente en las regiones de São Paulo y Río de Janeiro, donde los operadores están estableciendo nuevas instalaciones Tier 4 para satisfacer la creciente demanda de servicios financieros, proveedores de la nube y otras empresas que requieren la máxima confiabilidad y redundancia en sus operaciones de centros de datos.
Segmentos restantes en la segmentación por tipo de nivel
Los centros de datos de nivel 1 y nivel 2 representan el nivel básico de infraestructura de centros de datos en Brasil y ofrecen capacidades fundamentales con redundancia limitada. Estos segmentos están perdiendo participación de mercado gradualmente a medida que las empresas priorizan cada vez más una mayor confiabilidad y garantías de tiempo de funcionamiento. El abandono de estas instalaciones de nivel inferior es particularmente evidente en las aplicaciones de nivel empresarial, donde las organizaciones están migrando sus cargas de trabajo críticas a instalaciones de nivel superior. Esta transición refleja la evolución más amplia del mercado hacia una infraestructura de centros de datos más sofisticada y confiable, aunque estos segmentos continúan brindando servicios a aplicaciones de nicho específicas donde los requisitos básicos de infraestructura son suficientes.
Análisis de segmentos: por absorción
Segmento utilizado en el mercado de centros de datos de Brasil
El segmento utilizado domina el mercado de centros de datos de Brasil, y representa aproximadamente el 91 % de la capacidad de carga total de TI en 2024. La prominencia de este segmento está impulsada por la creciente adopción de servicios en la nube, plataformas de comercio electrónico y soluciones de banca digital en todo Brasil. El segmento está experimentando un crecimiento sólido, que se proyecta que se expandirá alrededor del 13 % durante 2024-2029, impulsado por la reubicación de los centros de datos de hiperescala en la nube y la rápida expansión del ecosistema de empresas emergentes de Brasil. El próspero entorno de capital de riesgo del país, con más de 300 empresas de capital de riesgo operando activamente, continúa impulsando la demanda de servicios de centros de datos. Los principales proveedores de la nube y las empresas utilizan cada vez más las instalaciones de centros de datos para satisfacer sus crecientes necesidades de infraestructura digital, mientras que la creciente adopción de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, análisis de big data y blockchain está impulsando aún más las tasas de utilización. El crecimiento del segmento también está respaldado por el sector fintech en expansión y la creciente digitalización de las industrias tradicionales, lo que genera mayores tasas de absorción en las instalaciones de centros de datos.
Segmento no utilizado en el mercado de centros de datos de Brasil
El segmento no utilizado en el mercado de centros de datos de Brasil representa la capacidad disponible que permanece desocupada y sirve como reserva estratégica para futuras expansiones e incorporación de nuevos clientes. Este segmento desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la flexibilidad operativa y la adaptación a picos repentinos de demanda de clientes existentes y nuevos. Los operadores de centros de datos mantienen estratégicamente ciertos niveles de capacidad no utilizada para garantizar capacidades de implementación rápida para clientes de hiperescala y clientes empresariales. El segmento demuestra la preparación del mercado para el crecimiento futuro y, al mismo tiempo, indica el compromiso de la industria de mantener niveles óptimos de utilización. El cuidadoso equilibrio entre la capacidad utilizada y no utilizada ayuda a los operadores de centros de datos a optimizar su eficiencia operativa y, al mismo tiempo, garantizar que puedan satisfacer las demandas del mercado en rápida evolución. Este enfoque permite a las instalaciones mantener la calidad del servicio y los estándares de rendimiento mientras se preparan para futuras oportunidades de expansión en la creciente economía digital de Brasil.
Análisis de segmentos: por puntos de acceso
Descripción general de la industria de centros de datos de Brasil
Principales empresas del mercado de centros de datos de Brasil
El mercado de centros de datos de Brasil se caracteriza por la innovación continua y las iniciativas de expansión estratégica de los principales actores del mercado de centros de datos. Las empresas se están centrando en el desarrollo de instalaciones avanzadas con mayores densidades de potencia y capacidades de refrigeración mejoradas para satisfacer la creciente demanda. La excelencia operativa se está logrando mediante una mayor automatización, mejores medidas de eficiencia energética y la adopción de prácticas sostenibles en todas las instalaciones. Los líderes del mercado están buscando activamente la expansión geográfica, en particular en regiones clave como São Paulo y Río de Janeiro, al tiempo que actualizan la infraestructura existente para dar soporte a las tecnologías emergentes. Las asociaciones estratégicas con proveedores de la nube, operadores de telecomunicaciones y vendedores de tecnología son cada vez más comunes para mejorar las ofertas de servicios y el alcance del mercado. La industria está siendo testigo de importantes inversiones en la construcción de nuevas instalaciones y la modernización de los centros de datos existentes para dar cabida a la creciente demanda de servicios de coubicación y de nube.
Mercado dominado por especialistas en infraestructura global
El mercado brasileño de centros de datos muestra un nivel moderado de consolidación, con una combinación de proveedores de infraestructura globales y especialistas regionales que compiten por participación de mercado. Actores internacionales como Digital Realty Trust (a través de Ascenty), Equinix y Lumen Technologies han establecido una sólida presencia en el mercado a través de adquisiciones estratégicas y crecimiento orgánico. Estos operadores globales aprovechan su amplia experiencia, conocimientos técnicos y recursos financieros para desarrollar instalaciones de última generación. Los actores locales mantienen su ventaja competitiva a través de un profundo conocimiento del mercado, relaciones establecidas con los clientes y ofertas de servicios especializados adaptados a los requisitos regionales.
El mercado está experimentando una consolidación continua a través de fusiones y adquisiciones, a medida que los actores más grandes buscan expandir su presencia y capacidades. Las asociaciones estratégicas y las empresas conjuntas son cada vez más comunes, en particular entre operadores internacionales y entidades locales, para combinar la experiencia global con el conocimiento del mercado local. El panorama competitivo se ve moldeado aún más por la entrada de nuevos actores, especialmente en segmentos emergentes como la informática de borde y los servicios de coubicación especializados, lo que genera un mayor dinamismo e innovación en el mercado.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
El éxito en el mercado brasileño de centros de datos depende cada vez más de la capacidad de los operadores para ofrecer soluciones innovadoras, sostenibles y escalables. Los proveedores actuales deben centrarse en ampliar sus carteras de servicios, mejorar la eficiencia operativa y mantener altos estándares de confiabilidad para conservar y aumentar su participación de mercado. La inversión en tecnologías avanzadas, incluidas las operaciones impulsadas por IA, los sistemas de refrigeración energéticamente eficientes y las soluciones de energía renovable, se está volviendo crucial para mantener la ventaja competitiva. Establecer relaciones sólidas con los proveedores de la nube y los clientes empresariales, al mismo tiempo que se desarrollan soluciones especializadas para sectores emergentes como la tecnología financiera y el comercio electrónico, será esencial para el éxito a largo plazo.
Los nuevos participantes y los operadores desafiantes pueden ganar terreno si se centran en mercados desatendidos y segmentos de servicios especializados. El desarrollo de capacidades de computación de borde, la oferta de opciones de coubicación flexibles y la prestación de servicios de valor agregado pueden ayudar a diferenciar sus ofertas en un mercado competitivo. El éxito también dependerá de la capacidad de cumplir con los requisitos regulatorios, en particular en lo que respecta a la protección de datos y el cumplimiento ambiental, al tiempo que se mantienen relaciones sólidas con las autoridades locales y las comunidades empresariales. La capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes, en particular en términos de densidad de energía, opciones de conectividad y requisitos de seguridad, será crucial para el crecimiento sostenido en el mercado.
Líderes del mercado de centros de datos de Brasil
-
Ascenty (Digital Realty Trust Inc.)
-
equinix inc.
-
Host Dime Global Corp.
-
Centros de datos Scala
-
Terremark (Verizon)
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Noticias del mercado de centros de datos de Brasil
- Noviembre de 2022:Ascenty planea invertir 1.5 millones de reales (290 millones de dólares) en la construcción de cinco nuevos centros de datos en Sudamérica. Los centros de datos estarán ubicados en Brasil, Chile y Colombia.
- Octubre de 2022:En São Paulo, Brasil, Equinix inauguró un nuevo centro de datos de hiperescala. La nueva instalación SP5x, situada en Santana de Parnaba, cerca del centro de datos SP3 IBX de la organización, tiene una capacidad de aproximadamente 5 MW en su fase inicial. Una vez que se completen todas las fases, el centro de datos debería tener una capacidad total de 14.4 MW. Según la empresa, planea invertir USD 116.4 millones en la instalación.
- Agosto de 2022:En São Paulo, Brasil, Scala Data Centers inauguró un nuevo centro de datos. En el campus Tamboré de la empresa, en el barrio Barueri de São Paulo, ya está en funcionamiento SP4. Con 6 MW de capacidad de energía de TI, el sitio está operativo en su etapa inicial. Se prevé que la segunda etapa de SP4 comience a operar en septiembre, agregando 6 MW de capacidad de TI.
Gratis con este informe
Proporcionamos un conjunto complementario y exhaustivo de puntos de datos sobre métricas a nivel nacional y regional que presentan la estructura fundamental de la industria. Presentadas en forma de más de 50 gráficos gratuitos, las secciones cubren datos difíciles de encontrar en varios países sobre usuarios de teléfonos inteligentes, tráfico de datos por teléfono inteligente, velocidad de datos móviles y de banda ancha, red de conectividad de fibra y cables submarinos.
Informe del mercado de centros de datos de Brasil - Índice
1. RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES CLAVE
2. INFORMAR OFERTAS
3. INTRODUCCIÓN
- 3.1 Supuestos del estudio y definición del mercado
- 3.2 Alcance del estudio
- Metodología de la Investigación 3.3
4. PERSPECTIVA DEL MERCADO
- 4.1 Capacidad de carga
- 4.2 Espacio de piso elevado
- 4.3 Ingresos de Colocación
- 4.4 Bastidores instalados
- 4.5 Utilización del espacio del bastidor
- 4.6 Cable submarino
5. Tendencias clave de la industria
- 5.1 Usuarios de teléfonos inteligentes
- 5.2 Tráfico de datos por teléfono inteligente
- 5.3 Velocidad de datos móviles
- 5.4 Velocidad de datos de banda ancha
- 5.5 Red de conectividad de fibra
-
5.6 Marco regulatorio
- 5.6.1 Brasil
- 5.7 Cadena de valor y análisis del canal de distribución
6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO (INCLUYE TAMAÑO DEL MERCADO EN VOLUMEN, PREVISIONES HASTA 2030 Y ANÁLISIS DE LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO)
-
6.1 Punto de acceso
- 6.1.1 Río de Janeiro
- 6.1.2 São Paulo
- 6.1.3 Resto de Brasil
-
6.2 Tamaño del centro de datos
- 6.2.1 grande
- 6.2.2 Masivo
- Medio 6.2.3
- Mega 6.2.4
- 6.2.5 Pequeño
-
6.3 Tipo de nivel
- 6.3.1 Nivel 1 y 2
- 6.3.2 Nivel 3
- 6.3.3 Nivel 4
-
6.4 Absorción
- 6.4.1 No Utilizado
- 6.4.2 Utilizado
- 6.4.2.1 Por tipo de colocación
- 6.4.2.1.1 Hiperescala
- al por menor 6.4.2.1.2
- 6.4.2.1.3 al por mayor
- 6.4.2.2 Por usuario final
- 6.4.2.2.1 BFSI
- Nube 6.4.2.2.2
- 6.4.2.2.3 Comercio electrónico
- Gobierno 6.4.2.2.4
- Fabricación 6.4.2.2.5
- 6.4.2.2.6 Medios y entretenimiento
- 6.4.2.2.7 Telecomunicaciones
- 6.4.2.2.8 Otro usuario final
7. PANORAMA COMPETITIVO
- Análisis de cuota de mercado de 7.1
- 7.2 Panorama de la empresa
-
7.3 Perfiles de la empresa (incluye descripción general a nivel global, descripción general a nivel de mercado, segmentos comerciales principales, finanzas, personal, información clave, clasificación de mercado, participación de mercado, productos y servicios, y análisis de desarrollos recientes).
- 7.3.1 Ascenty (Trust Digital Realty Inc.)
- 7.3.2 DC Matriz Internet LTDA
- 7.3.3 EdgeUno Inc.
- 7.3.4 Equinix Inc.
- 7.3.5 HostDime Global Corp.
- 7.3.6 Enlace de centro de datos
- 7.3.7 Lumen Technologies Inc.
- 7.3.8 Nabiax
- 7.3.9 ODATA (Patria Investments Ltd)
- 7.3.10 Centro de datos de Quantico
- 7.3.11 Centros de datos de Scala
- 7.3.12 Terremark (Verizon)
- 7.4 LISTA DE EMPRESAS ESTUDIADAS
8. PREGUNTAS ESTRATÉGICAS CLAVE PARA LOS DIRECTORES DIRECTIVOS DE LOS CENTROS DE DATOS
9. APÉNDICE
-
9.1 Resumen global
- Compendio del 9.1.1
- 9.1.2 Marco de las cinco fuerzas de Porter
- 9.1.3 Análisis de la cadena de valor global
- 9.1.4 Tamaño del mercado global y DRO
- 9.2 Fuentes y referencias
- 9.3 Lista de tablas y figuras
- 9.4 Información principal
- 9.5 Paquete de datos
- 9.6 Glosario de términos
Lista de tablas y figuras
- Figura 1:
- VOLUMEN DE TI CAPACIDAD DE CARGA, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 2:
- VOLUMEN DE ÁREA DE PISO ELEVADO, PIES CUADRADOS ('000), BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 3:
- VALOR DE LOS INGRESOS POR COLOCACIÓN, MILLONES DE USD, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 4:
- VOLUMEN DE RACKS INSTALADOS, NÚMERO, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 5:
- UTILIZACIÓN DE ESPACIO EN RACK, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 6:
- RECUENTO DE USUARIOS DE SMARTPHONE, EN MILLONES, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 7:
- TRÁFICO DE DATOS POR SMARTPHONE, GB, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 8:
- VELOCIDAD PROMEDIO DE DATOS MÓVILES, MBPS, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 9:
- VELOCIDAD PROMEDIO DE BANDA ANCHA, MBPS, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 10:
- LONGITUD DE LA RED DE CONECTIVIDAD DE FIBRA, KILÓMETRO, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 11:
- VOLUMEN DE TI CAPACIDAD DE CARGA, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 12:
- VOLUMEN DE HOTSPOT, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 13:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE HOTSPOT, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 14:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE RIO DE JANEIRO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 15:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE RIO DE JANEIRO, MW, HOTSPOT, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 16:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE SAO PAULO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 17:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE SAO PAULO, MW, HOTSPOT, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 18:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN RESTO DE BRASIL, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 19:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DEL RESTO DE BRASIL, MW, HOTSPOT, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 20:
- VOLUMEN DE TAMAÑO DEL CENTRO DE DATOS, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 21:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DEL TAMAÑO DEL CENTRO DE DATOS, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 22:
- TAMAÑO DE VOLUMEN DE GRANDES, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 23:
- TAMAÑO DE VOLUMEN MASIVO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 24:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DEL MEDIO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 25:
- TAMAÑO DE VOLUMEN DE MEGA, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 26:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE LAS PEQUEÑAS, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 27:
- VOLUMEN DE TIPO DE NIVEL, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 28:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DEL TIPO DE NIVEL, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 29:
- TAMAÑO DE VOLUMEN DE TIER 1 Y 2, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 30:
- TAMAÑO DE VOLUMEN DE TIER 3, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 31:
- TAMAÑO DE VOLUMEN DE TIER 4, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 32:
- VOLUMEN DE ABSORCIÓN, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 33:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE ABSORCIÓN, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 34:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE NO UTILIZADOS, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 35:
- VOLUMEN DE TIPO DE COLOCACIÓN, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 36:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DEL TIPO DE COLOCACIÓN, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 37:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE HIPERESCALA, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 38:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DEL MINORISTA, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 39:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN MAYORISTA, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 40:
- VOLUMEN DE USUARIO FINAL, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 41:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE USUARIO FINAL, %, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 42:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE BFSI, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 43:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE LA NUBE, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 44:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE COMERCIO ELECTRÓNICO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 45:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DEL GOBIERNO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 46:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE FABRICACIÓN, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 47:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 48:
- TAMAÑO DEL VOLUMEN DE TELECOMUNICACIONES, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 49:
- TAMAÑO DE VOLUMEN DE OTRO USUARIO FINAL, MW, BRASIL, 2018 - 2030
- Figura 50:
- PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE LOS PRINCIPALES ACTORES, %, BRASIL
Segmentación de la industria del centro de datos de Brasil
Río de Janeiro y Sao Paulo están cubiertos como segmentos por Hotspot. Grande, Masivo, Mediano, Mega y Pequeño están cubiertos como segmentos por Tamaño del centro de datos. Los niveles 1 y 2, nivel 3 y nivel 4 están cubiertos como segmentos por tipo de nivel. Los no utilizados y los utilizados están cubiertos como segmentos por Absorción.hotspot | Rio de Janeiro | |||
Sao Paulo | ||||
Resto de Brasil | ||||
Tamaño del centro de datos | Ancha | |||
Masivo | ||||
Mediana | ||||
Mega | ||||
Pequeña | ||||
Tipo de nivel | Nivel 1 y 2 | |||
Tier 3 | ||||
Tier 4 | ||||
de Húmedad | no utilizado | |||
utilizado | Por tipo de colocación | Hiperescala | ||
Retail | ||||
Mayorista | ||||
Por usuario final | BFSI | |||
Nube | ||||
E-Commerce | ||||
Gobierno | ||||
Fabricación | ||||
Medios y entretenimiento | ||||
Telecon | ||||
Otro usuario final |
Definición de mercado
- CAPACIDAD DE CARGA - La capacidad de carga informática o capacidad instalada, se refiere a la cantidad de energía consumida por los servidores y equipos de red colocados en un rack instalado. Se mide en megavatios (MW).
- TASA DE ABSORCIÓN - Indica la extensión en la que se ha arrendado la capacidad del centro de datos. Por ejemplo, una CC de 100 MW ha arrendado 75 MW, entonces la tasa de absorción sería del 75%. También se conoce como tasa de utilización y capacidad arrendada.
- ESPACIO DE SUELO ELEVADO - Es un espacio elevado construido sobre el suelo. Este espacio entre el piso original y el piso elevado se usa para acomodar el cableado, la refrigeración y otros equipos del centro de datos. Esta disposición ayuda a tener una infraestructura adecuada de cableado y refrigeración. Se mide en pies cuadrados (ft^2).
- TAMAÑO DEL CENTRO DE DATOS - El tamaño del centro de datos se segmenta en función del espacio de piso elevado asignado a las instalaciones del centro de datos. Mega DC: el número de bastidores debe ser superior a 9000 o RFS (espacio de piso elevado) debe ser superior a 225001 pies cuadrados. pie; CC masivo: el número de bastidores debe estar entre 9000 y 3001 o el RFS debe estar entre 225000 75001 pies cuadrados. pies y 3000 pies cuadrados. pie; CC grande: el número de racks debe estar entre 801 y 75000 o RFS debe estar entre 20001 pies cuadrados. pies y 800 pies cuadrados. pie; El número medio de bastidores de CC debe estar entre 201 y 20000 o RFS debe estar entre 5001 pies cuadrados. pies y 200 pies cuadrados. pie; DC pequeño: el número de bastidores debe ser inferior a 5000 o RFS debe ser inferior a XNUMX pies cuadrados. pie
- TIPO DE NIVEL - Según Uptime Institute, los centros de datos se clasifican en cuatro niveles según las competencias del equipo redundante de la infraestructura del centro de datos. En este segmento, los centros de datos se dividen en Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 y Nivel 4.
- TIPO DE COLOCACIÓN - El segmento se segrega en 3 categorías, a saber, servicio de colocación minorista, mayorista y de hiperescala. La categorización se realiza en función de la cantidad de carga de TI alquilada a clientes potenciales. El servicio de colocación minorista tiene una capacidad arrendada inferior a 250 kW; Los servicios de colocación mayorista tienen una capacidad arrendada de entre 251 kW y 4 MW y los servicios de colocación Hiperescala tienen una capacidad arrendada de más de 4 MW.
- CONSUMIDORES FINALES - El Mercado de Centros de Datos opera sobre una base B2B. BFSI, Gobierno, Operadores de Nube, Medios y Entretenimiento, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones y Manufactura son los principales consumidores finales en el mercado estudiado. El alcance solo incluye operadores de servicios de colocación que atienden la creciente digitalización de las industrias de usuarios finales.
Palabra clave | Definición |
---|---|
Unidad de rack | Generalmente denominada U o RU, es la unidad de medida de la unidad de servidor alojada en los racks del centro de datos. 1U es igual a 1.75 pulgadas. |
Densidad del estante | Define la cantidad de energía consumida por el equipo y servidor alojado en un rack. Se mide en kilovatios (kW). Este factor juega un papel fundamental en el diseño del centro de datos y en la planificación de la refrigeración y la energía. |
Capacidad de carga de TI | La capacidad de carga TI o capacidad instalada, se refiere a la cantidad de energía consumida por los servidores y equipos de red colocados en un rack instalado. Se mide en megavatios (MW). |
Tasa de absorción | Indica cuánta capacidad del centro de datos se ha arrendado. Por ejemplo, si un DC de 100 MW ha arrendado 75 MW, entonces la tasa de absorción sería del 75%. También se conoce como tasa de utilización y capacidad arrendada. |
Espacio de piso elevado | Es un espacio elevado construido sobre el suelo. Este espacio entre el piso original y el piso elevado se utiliza para acomodar el cableado, la refrigeración y otros equipos del centro de datos. Esta disposición ayuda a tener una infraestructura de refrigeración y cableado adecuada. Se mide en pies cuadrados/metro. |
Aire acondicionado para sala de ordenadores (CRAC) | Es un dispositivo que se utiliza para monitorear y mantener la temperatura, la circulación del aire y la humedad dentro de la sala de servidores del centro de datos. |
Pasillo | Es el espacio abierto entre las filas de bastidores. Este espacio abierto es fundamental para mantener la temperatura óptima (20-25 °C) en la sala de servidores. Hay principalmente dos pasillos dentro de la sala de servidores, un pasillo caliente y un pasillo frío. |
Pasillo frío | Es el pasillo en el que el frente del estante mira hacia el pasillo. Aquí, el aire frío se dirige al pasillo para que pueda ingresar al frente de los estantes y mantener la temperatura. |
pasillo caliente | Es el pasillo donde la parte posterior de los estantes mira hacia el pasillo. Aquí, el calor disipado de los equipos en el rack se dirige a la ventilación de salida del CRAC. |
Carga critica | Incluye los servidores y otros equipos informáticos cuyo tiempo de actividad es fundamental para el funcionamiento del centro de datos. |
Eficacia del uso de energía (PUE) | Es una métrica que define la eficiencia de un centro de datos. Se calcula mediante: (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐷𝑎𝑡𝑎 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑝 𝑡𝑖𝑜𝑛)/(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑇 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑚𝑒𝑛𝑡 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑛 𝑢𝑚𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛). Además, un centro de datos con un PUE de 1.2 a 1.5 se considera altamente eficiente, mientras que un centro de datos con un PUE >2 se considera altamente ineficiente. |
Redundancia | Se define como un diseño de sistema en el que se agregan componentes adicionales (UPS, generadores, CRAC) de modo que, en caso de un corte de energía o una falla del equipo, el equipo de TI no se vea afectado. |
Fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) | Es un dispositivo que está conectado en serie con la fuente de alimentación de la red pública y almacena energía en baterías de modo que el suministro del UPS sea continuo para los equipos de TI incluso cuando se corta la red de red. El UPS admite principalmente únicamente el equipo de TI. |
Generadores | Al igual que los UPS, los generadores se colocan en el centro de datos para garantizar un suministro de energía ininterrumpido, evitando tiempos de inactividad. Las instalaciones del centro de datos tienen generadores diésel y, por lo general, se almacena diésel durante 48 horas en las instalaciones para evitar interrupciones. |
N | Denota las herramientas y equipos necesarios para que un centro de datos funcione a plena carga. Sólo "N" indica que no hay respaldo al equipo en caso de alguna falla. |
N + 1 | Denominado "Necesidad más uno", denota la configuración de equipo adicional disponible para evitar el tiempo de inactividad en caso de falla. Un centro de datos se considera N+1 cuando hay una unidad adicional por cada 4 componentes. Por ejemplo, si un centro de datos tiene 4 sistemas UPS, para lograr N+1, se necesitaría un sistema UPS adicional. |
2N | Se refiere a un diseño totalmente redundante en el que se implementan dos sistemas de distribución de energía independientes. Por lo tanto, en caso de una falla total de un sistema de distribución, el otro sistema seguirá suministrando energía al centro de datos. |
Enfriamiento en fila | Es el sistema de diseño de enfriamiento instalado entre racks en fila donde extrae aire caliente del pasillo caliente y suministra aire frío al pasillo frío, manteniendo así la temperatura. |
Tier 1 | La clasificación de niveles determina la preparación de una instalación de centro de datos para sostener la operación del centro de datos. Un centro de datos se clasifica como centro de datos de Nivel 1 cuando tiene un componente de energía no redundante (N) (UPS, generadores), componentes de refrigeración y un sistema de distribución de energía (de las redes eléctricas de servicios públicos). El centro de datos de nivel 1 tiene un tiempo de actividad del 99.67 % y un tiempo de inactividad anual de <28.8 horas. |
Tier 2 | Un centro de datos se clasifica como centro de datos de nivel 2 cuando tiene componentes redundantes de energía y refrigeración (N+1) y un único sistema de distribución no redundante. Los componentes redundantes incluyen generadores adicionales, UPS, enfriadores, equipos de rechazo de calor y tanques de combustible. El centro de datos de nivel 2 tiene un tiempo de actividad del 99.74 % y un tiempo de inactividad anual de <22 horas. |
Tier 3 | Un centro de datos que tiene componentes redundantes de energía y refrigeración y múltiples sistemas de distribución de energía se denomina centro de datos de Nivel 3. La instalación es resistente a interrupciones planificadas (mantenimiento de la instalación) y no planificadas (corte de energía, falla de enfriamiento). El centro de datos de nivel 3 tiene un tiempo de actividad del 99.98 % y un tiempo de inactividad anual de <1.6 horas. |
Tier 4 | Es el tipo de centro de datos más tolerante. Un centro de datos de nivel 4 tiene múltiples componentes redundantes independientes de energía y enfriamiento y múltiples rutas de distribución de energía. Todos los equipos de TI tienen doble alimentación, lo que los hace tolerantes a fallos en caso de cualquier interrupción, garantizando así un funcionamiento interrumpido. El centro de datos de nivel 4 tiene un tiempo de actividad del 99.74 % y un tiempo de inactividad anual de <26.3 minutos. |
Pequeño centro de datos | Centro de datos que tiene una superficie de ≤ 5,000 pies cuadrados. ft o el número de racks que se pueden instalar es ≤ 200 se clasifica como un centro de datos pequeño. |
Centro de datos mediano | Centro de datos que tiene una superficie de entre 5,001 y 20,000 pies cuadrados. pies, o la cantidad de racks que se pueden instalar está entre 201 y 800, se clasifica como un centro de datos mediano. |
Centro de datos grande | Centro de datos que tiene una superficie de entre 20,001 y 75,000 pies cuadrados. pies, o la cantidad de racks que se pueden instalar está entre 801 y 3,000, se clasifica como un centro de datos grande. |
Centro de datos masivo | Centro de datos que tiene una superficie de entre 75,001 y 225,000 pies cuadrados. pies, o la cantidad de racks que se pueden instalar está entre 3001 y 9,000, se clasifica como un centro de datos masivo. |
Megacentro de datos | Centro de datos que tiene una superficie de ≥ 225,001 m9001. ft o el número de racks que se pueden instalar es ≥ XNUMX se clasifica como un mega centro de datos. |
Colocación minorista | Se refiere a aquellos clientes que tienen un requerimiento de capacidad de 250 kW o menos. Estos servicios son mayoritariamente elegidos por pequeñas y medianas empresas (PYMES). |
Colocación al por mayor | Se refiere a aquellos clientes que tienen un requerimiento de capacidad entre 250 kW a 4 MW. Estos servicios son elegidos principalmente por empresas medianas y grandes. |
Colocación de hiperescala | Se refiere a aquellos clientes que tengan un requerimiento de capacidad superior a 4 MW. La demanda de hiperescala proviene principalmente de los actores de la nube a gran escala, las empresas de TI, BFSI y los actores OTT (como Netflix, Hulu y HBO+). |
Velocidad de datos móviles | Es la velocidad de Internet móvil que experimenta un usuario a través de sus teléfonos inteligentes. Esta velocidad depende principalmente de la tecnología del operador que se utilice en el teléfono inteligente. Las tecnologías de operador disponibles en el mercado son 2G, 3G, 4G y 5G, donde 2G proporciona la velocidad más lenta mientras que 5G es la más rápida. |
Red de conectividad de fibra | Se trata de una red de cables de fibra óptica desplegada por todo el país, que conecta regiones rurales y urbanas con conexión a Internet de alta velocidad. Se mide en kilómetros (km). |
Tráfico de datos por teléfono inteligente | Es una medida del consumo promedio de datos por parte de un usuario de teléfono inteligente en un mes. Se mide en gigabytes (GB). |
Velocidad de datos de banda ancha | Es la velocidad de Internet que se suministra a través de la conexión de cable fijo. Comúnmente, el cable de cobre y el cable de fibra óptica se utilizan tanto en uso residencial como comercial. Aquí, la fibra del cable óptico proporciona una velocidad de Internet más rápida que el cable de cobre. |
Cable submarino | Un cable submarino es un cable de fibra óptica tendido en dos o más puntos de aterrizaje. A través de este cable se establece la comunicación y la conectividad a Internet entre países de todo el mundo. Estos cables pueden transmitir entre 100 y 200 terabits por segundo (Tbps) de un punto a otro. |
Huella de carbono | Es la medida de dióxido de carbono generado durante el funcionamiento regular de un centro de datos. Dado que el carbón, el petróleo y el gas son la principal fuente de generación de energía, el consumo de esta energía contribuye a las emisiones de carbono. Los operadores de centros de datos están incorporando fuentes de energía renovables para frenar la huella de carbono que emerge en sus instalaciones. |
Metodología de investigación
Mordor Intelligence sigue una metodología de cuatro pasos en todos nuestros informes.
- Paso 1: identificar variables clave: Para construir una metodología de pronóstico sólida, las variables y los factores identificados en el Paso 1 se comparan con las cifras históricas de mercado disponibles. A través de un proceso iterativo, se establecen las variables requeridas para el pronóstico del mercado y el modelo se construye sobre la base de estas variables.
- Paso 2: Cree un modelo de mercado: Las estimaciones del tamaño del mercado para los años de pronóstico están en términos nominales. La inflación no forma parte del precio, y el precio de venta promedio (ASP) se mantiene constante durante todo el período de pronóstico para cada país.
- Paso 3: validar y finalizar: En este importante paso, todos los números de mercado, variables y llamadas de analistas se validan a través de una extensa red de expertos en investigación primaria del mercado estudiado. Los encuestados se seleccionan en todos los niveles y funciones para generar una imagen holística del mercado estudiado.
- Paso 4: Resultados de la investigación: Informes sindicados, asignaciones de consultoría personalizadas, bases de datos y plataformas de suscripción