
Análisis del mercado mundial de terapias contra el cáncer realizado por Mordor Intelligence
El mercado de terapias contra el cáncer está valorado en USD 243.62 millones en 2025 y se prevé que alcance los USD 403.99 millones para 2030, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10.64 % para el período 2025-2030. El avance en la elaboración de perfiles genómicos, la mayor rapidez en las aprobaciones para tumores agnósticos y la creciente cartera de productos de terapia celular y génica impulsan el mercado de terapias contra el cáncer hacia un crecimiento de dos dígitos. Las principales compañías farmacéuticas están priorizando las carteras basadas en biomarcadores, mientras que las inversiones en salud de Asia aceleran la adopción regional de regímenes innovadores. Los organismos reguladores también están mostrando una mayor flexibilidad, lo que permite que la evidencia práctica acorte los plazos de aprobación. A pesar de estas oportunidades, el mercado de terapias contra el cáncer se enfrenta a limitaciones en la cadena de suministro de vectores virales y a una persistente toxicidad financiera, factores que podrían moderar las tasas de adopción a corto plazo.
Conclusiones clave del informe
- Por tipo de terapia, la terapia dirigida lideró con el 37.0 % de la participación de mercado de terapia contra el cáncer en 2024, mientras que se pronostica que la terapia celular y genética se expandirá a una CAGR del 12.5 % hasta 2030.
- Por tipo de cáncer, el cáncer de mama representó el 18.2 % del tamaño del mercado de terapias contra el cáncer en 2024; se proyecta que el cáncer respiratorio/de pulmón crecerá a una CAGR del 11.1 % entre 2025 y 2030.
- Por vía de administración, la administración intravenosa capturó el 55.1 % del tamaño del mercado de terapia contra el cáncer en 2024, mientras que se prevé que la administración intratumoral aumente a una CAGR del 12.7 % hasta 2030.
- Por usuario final, los hospitales tenían el 62.4% de la cuota de mercado de terapia contra el cáncer en 2024, mientras que se prevé que los entornos de atención domiciliaria registren una CAGR del 11.7% hasta 2030.
- Por geografía, América del Norte dominó con el 43.0% del mercado de terapia contra el cáncer en 2024; se espera que Asia-Pacífico registre la CAGR regional más alta del 11.2% durante 2025-2030.
Tendencias y perspectivas del mercado mundial de terapias contra el cáncer
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Aprobaciones agnósticas para tumores que amplían las indicaciones | + 2.5% | Global | Mediano plazo (2-4 años) |
La cartera de proyectos de terapia celular y genética supera los 2,000 ensayos | + 3.0% | Global | Largo plazo (≥4 años) |
Los reguladores aprovechan la evidencia del mundo real en Asia | + 1.8% | Asia | Corto plazo (≤2 años) |
Los co-lanzamientos de diagnóstico complementario aceleran la entrada al mercado | + 1.2% | Estados Unidos, UE, Asia | Mediano plazo (2-4 años) |
Los modelos de agrupación de medicamentos oncológicos cobran fuerza en los sistemas de pago comerciales de EE. UU. | + 1.5% | United States | Corto plazo (≤2 años) |
El desarrollo de contratos y la expansión de la fabricación en APAC impulsan una producción rentable | + 1.7% | Asia-Pacífico | Largo plazo (≥4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Terapias agnósticas de tumores y basadas en biomarcadores
Las aprobaciones dirigidas a alteraciones genómicas en lugar de al tejido de origen están transformando la práctica clínica, con ocho agentes agnósticos para tumores aprobados para 2024, incluidos fam-trastuzumab deruxtecan-nxki y repotrectinib.[ 1 ]Consejo editorial del PDQ sobre tratamientos para adultos, “Terapias oncológicas agnósticas del PDQ”, Instituto Nacional del Cáncer, cancer.govDatos reales muestran que el 21.5 % de los pacientes son candidatos potenciales, lo que amplía el mercado de terapias contra el cáncer y fomenta el diseño de ensayos clínicos adaptativos. Las compañías farmacéuticas priorizan ahora los diagnósticos complementarios en las primeras etapas del desarrollo para alinearse con estas vías de medicina de precisión y reducir el riesgo de abandono en etapas avanzadas. Este enfoque también está impulsando estudios de combinación transtumoral, lo que podría ampliar aún más el grupo de pacientes objetivo.
Las terapias celulares y genéticas aceleran el crecimiento de la cartera de productos
Las inversiones en modalidades basadas en células y genes aumentaron un 30 % en 2024, alcanzando los 15.2 2,000 millones de dólares. Más de 3,000 ensayos clínicos activos y 2024 desarrolladores avalan el impulso de esta modalidad. La aprobación de lifileucel (Amtagvi) en febrero de 31.5 marcó la primera terapia linfocítica infiltrante tumoral para tumores sólidos, con una tasa de respuesta objetiva del 15 %. Trece de las XNUMX mayores empresas farmacéuticas cuentan ahora con divisiones dedicadas a la terapia de células madre tumorales, lo que refleja un compromiso a largo plazo con esta plataforma disruptiva.
Evidencia del mundo real que acelera el acceso regional
La Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos de Japón y la Administración Nacional de Productos Médicos de China aceptan cada vez más evidencia del mundo real para respaldar las presentaciones oncológicas complementarias, lo que reduce los tiempos de revisión entre un 20 % y un 30 % en comparación con las vías tradicionales.[ 2 ]GW Sledge et al., “La evidencia del mundo real proporciona información clínica sobre las aprobaciones terapéuticas agnósticas en cuanto a tejidos”, Nature Communications, nature.comLas directrices panasiáticas de la ESMO buscan armonizar los requisitos de las pruebas moleculares, lo que podría mitigar las disparidades de tratamiento existentes en Asia. Este pragmatismo regulatorio no solo impulsa la innovación local, sino que también crea marcos de referencia para los mercados emergentes del Sudeste Asiático.
Los diagnósticos complementarios mejoran la precisión y la velocidad
La FDA subraya que un diagnóstico complementario (CDx) es obligatorio cuando su ausencia podría generar graves problemas de seguridad.[ 3 ]Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., “Diagnósticos complementarios”, fda.govEl desarrollo conjunto acelerado de CDx reduce ahora la brecha típica entre la aprobación de un fármaco y el diagnóstico de 18 meses a menos de 6 meses. El ensayo nAbCyte de Labcorp, que respalda la terapia génica para la hemofilia B de Pfizer, destacó la disposición de los organismos reguladores a aprobar ensayos pioneros. Sin embargo, 10 agentes dirigidos recibieron aprobación sin un CDx compatible entre 2020 y 2024, lo que indica que persisten las brechas de alineación.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
La toxicidad financiera impulsa el abandono del tratamiento | -2.60% | Global | Corto plazo (≤2 años) |
Los cuellos de botella en la producción de vectores virales limitan el suministro | -1.90% | Estados Unidos, UE | Largo plazo (≥4 años) |
Los criterios divergentes de evaluación del valor de la HTA retrasan el acceso al mercado | -1.50% | Europa, Canadá, Australia | Mediano plazo (2-4 años) |
Mecanismos de resistencia a la inmunoterapia que minan la eficacia a largo plazo en tumores sólidos | -2.10% | Global | Largo plazo (≥4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Creciente toxicidad financiera
El 42.0 % de los pacientes con cáncer solicita asistencia para el copago, y el 75.0 % reporta graves dificultades económicas. En el caso de la leucemia, el XNUMX % de los pacientes elegibles para trasplante experimentan dificultades que pueden retrasar o interrumpir el tratamiento. Los adultos jóvenes con hogares más numerosos se ven afectados de forma desproporcionada, lo que a menudo reduce la adherencia a la medicación. Pocos sistemas de salud ofrecen evaluaciones sistemáticas de dificultades económicas, lo que permite intervenciones políticas para garantizar el acceso a medida que los tratamientos de alto costo se convierten en el estándar de atención.
Cuellos de botella en la capacidad de fabricación
Ocho terapias génicas con vectores virales aprobadas por la FDA y 145 candidatos en fase avanzada de desarrollo están sobrecargando la infraestructura de producción existente. Los procesos iniciales no estandarizados y las laboriosas etapas de purificación dificultan la ampliación, especialmente para las terapias con células tumorales sólidas que requieren mayores volúmenes de vectores. Los patrocinadores ahora exploran instalaciones modulares y biorreactores intensificados para mejorar la producción; sin embargo, es improbable que se produzca un aumento significativo de la capacidad antes de 2028, lo que modera la expansión a corto plazo del mercado de terapias contra el cáncer.
Análisis de segmento
Por tipo de terapia: Las modalidades específicas sustentan el liderazgo
Las terapias dirigidas representaron el 37.0 % del mercado de terapias contra el cáncer en 2024, lo que refleja la sólida confianza de los profesionales clínicos en los agentes que inhiben impulsores moleculares específicos. Ocho aprobaciones agnósticas para tumores desde 2017 consolidan este dominio, mientras que los conjugados anticuerpo-fármaco y los inhibidores de la tirosina quinasa continúan expandiendo sus indicaciones. La inmunoterapia es el segmento de mayor crecimiento, respaldado por avances como lifileucel y mejoras en las terapias CAR-T. Por el contrario, la quimioterapia se está convirtiendo en la base de la terapia combinada en regímenes de precisión, lo que refuerza la evolución hacia la atención guiada molecularmente.
Se prevé que el tamaño del mercado de inmunoterapias para terapias contra el cáncer aumente de 58 2024 millones de dólares en 120 a 2030 14.9 millones de dólares en 500, lo que se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 1 %. Los inhibidores de puntos de control lideran las ventas unitarias, pero los anticuerpos biespecíficos de nueva generación están impulsando un crecimiento gradual. La competencia es alta, con más de 1 ensayos PD-3/LXNUMX en curso. Las empresas se diferencian mediante nuevos objetivos (p. ej., TIGIT, LAG-XNUMX) y formulaciones subcutáneas para prolongar la vida útil de la marca.

Por tipo de cáncer: la oncología mamaria sigue siendo el nexo
Los tratamientos contra el cáncer de mama representaron el 18.2 % del tamaño del mercado de terapias oncológicas en 2024, consolidando la posición de esta categoría como referente en innovación clínica. Asia representa casi la mitad de la incidencia mundial de cáncer de mama, lo que impulsa ensayos específicos para cada región en subtipos con receptores hormonales positivos. A continuación, se encuentran los cánceres de la sangre, impulsados por las terapias CAR-T y los anticuerpos biespecíficos. La aprobación por parte de la FDA en marzo de 2025 del obecabtagén autoleucel, que logró una tasa de remisión completa del 63 % en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B refractaria, ilustra el potencial transformador de las terapias celulares.
En el cáncer de pulmón, las tasas de positividad de las pruebas ALK, EGFR y ROS1 determinan ahora la primera opción, lo que consolida una transición constante de la quimioterapia empírica a regímenes con genotipo coincidente. La carga mutacional tumoral y la focalización de KRAS G12C amplían aún más las herramientas de oncología de precisión, lo que sustenta el crecimiento de la demanda en este segmento de alta incidencia del mercado de terapias contra el cáncer.
Por vía de administración: la conveniencia gana terreno
La administración intravenosa conservó el 55.1 % del mercado de terapias contra el cáncer en 2024 gracias a las consolidadas redes de centros de infusión y a una cartera repleta de anticuerpos monoclonales. La aprobación del nivolumab subcutáneo en diciembre de 2024 demostró su no inferioridad frente a la administración intravenosa, ofreciendo un tiempo de tratamiento más corto y menos reacciones adversas a la infusión. Se prevén transiciones similares para otros inhibidores de puntos de control, lo que podría reducir la cuota de mercado de la administración intravenosa en 450 puntos básicos para 2030.
Las inyecciones intratumorales están surgiendo para virus oncolíticos e inmunoterapias localizadas. Los datos preclínicos indican concentraciones intratumorales del fármaco de 2 a 3 veces mayores que las vías sistémicas, lo que inspira a los patrocinadores a probar formulaciones de depósito. Las pequeñas moléculas orales siguen siendo relevantes, especialmente para regímenes crónicos; sin embargo, su crecimiento se ve limitado por los desafíos de biodisponibilidad de los fármacos biológicos de gran tamaño.

Por usuario final: Aumento de configuraciones especializadas
Los hospitales controlaron el 62.4 % del mercado de terapias oncológicas en 2024 gracias a su amplia capacidad de infusión y al acceso a equipos multidisciplinarios. La llegada de la terapia con linfocitos infiltrantes de tumores requiere salas de procesamiento con niveles de bioseguridad, lo que refuerza el dominio de los grandes centros. Sin embargo, las clínicas especializadas registraron el crecimiento más rápido. Estas clínicas utilizan modelos operativos optimizados para ofrecer servicios de infusión estandarizados, lo que resulta atractivo para los aseguradores que buscan la contención de costos.
Los sistemas de centros de atención radiales se están expandiendo en Asia, donde los centros terciarios capacitan a clínicas satélite para administrar los ciclos de mantenimiento localmente. Este enfoque reduce las cargas de viaje y se alinea con los objetivos del sistema de salud de descentralizar los servicios oncológicos. Las plataformas digitales de coordinación de la atención facilitan la gestión remota de las toxicidades, lo que facilita la implementación segura de regímenes complejos fuera de los grandes hospitales urbanos.
Análisis geográfico
Norteamérica representó el 43.0 % del mercado de terapias contra el cáncer en 2024, gracias a una extensa cartera de ensayos clínicos y una amplia cobertura de seguros. Estados Unidos ha liderado las aprobaciones de medicamentos de primera clase, con la FDA autorizando 29 solicitudes oncológicas solo en 2024. Aun así, los gastos de bolsillo de los pacientes suelen superar el 20 % de los ingresos familiares, lo que intensifica el debate público sobre la fijación de precios basada en el valor.
Asia es la región de mayor crecimiento, y se espera que el mercado de terapias contra el cáncer registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11.2 % hasta 2030. La producción de investigación oncológica de China ya supera la de Estados Unidos. Los incentivos gubernamentales, como los vales de revisión prioritaria y las reformas en la contratación centralizada, buscan acelerar la innovación local y contener la inflación. El Sudeste Asiático prevé 2.03 millones de casos nuevos al año para 2050, lo que subraya la apremiante necesidad de programas de cribado y un mayor acceso a las pruebas moleculares.
Europa conserva una parte considerable de la industria de la terapia oncológica, gracias a sistemas de salud universales y redes de investigación colaborativa. La Agencia Europea de Medicamentos publicó recientemente una guía armonizada sobre la evaluación de CDx, lo que facilita la implantación de la medicina de precisión. Mientras tanto, Oriente Medio, África y Sudamérica constituyen clústeres emergentes. Estos mercados invierten en alianzas de transferencia de tecnología para impulsar la fabricación local de productos biológicos, mejorando así la asequibilidad y la resiliencia del suministro.

Panorama competitivo
El mercado de terapias contra el cáncer es altamente competitivo, con Roche, Bristol-Myers Squibb, AstraZeneca y Novartis como sus principales pilares, cada uno con franquicias oncológicas multimillonarias. La amplitud de su cartera y la integración de los diagnósticos complementarios refuerzan sus ventajas de escala. Para ampliar la cobertura de modalidades, estas empresas consolidadas buscan adquisiciones complementarias; por ejemplo, la adquisición por parte de AstraZeneca en 2024 de una startup de conjugados anticuerpo-fármaco amplió su cartera de productos para tumores sólidos.
Las empresas biotecnológicas especializadas son fuerzas disruptivas, que a menudo superan a sus competidores más grandes en terapias con conjugados anticuerpo-fármaco, anticuerpos biespecíficos y radioligandos. Las tasas de crecimiento anual compuesto (TCAC) a cinco años para estas modalidades alcanzan el 40-48%, superando ampliamente el crecimiento general del mercado de terapias contra el cáncer. El posicionamiento competitivo se diferencia cada vez más por la agilidad de fabricación, especialmente en la capacidad de vectores virales, donde las empresas pioneras obtienen ventajas cruciales en el suministro.
Las plataformas de inteligencia artificial (IA) ahora respaldan la identificación de objetivos y la optimización de los centros de ensayo, acortando los plazos de descubrimiento. Las alianzas entre empresas de IA y farmacéuticas de mediana capitalización ilustran una transición hacia la generación de activos basada en datos. Durante la próxima década, es probable que las empresas capaces de integrar la IA con la validación en laboratorios y las redes globales de fabricación ganen cuota de mercado en el mercado de terapias contra el cáncer.
Líderes de la industria mundial de terapias contra el cáncer
-
F. Hoffmann-La Roche AG
-
bristol myers squibb
-
Johnson & Johnson (Janssen)
-
Merck & Co., Inc.
-
AstraZenecaPLC
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Abril de 2025: Akeso obtuvo la aprobación de la FDA para penpulimab-kcqx para tratar el carcinoma nasofaríngeo avanzado, lo que posiciona a la empresa como un competidor transpacífico para indicaciones de nicho que conllevan una gran necesidad insatisfecha pero una competencia comercial limitada.
- Noviembre de 2024: Autolus Therapeutics obtuvo la autorización de la FDA para Aucatzyl (obecabtagene autoleucel) en la leucemia linfoblástica aguda de células B recidivante o refractaria, demostrando una tasa de remisión completa del 63 % en ensayos fundamentales.
- Marzo de 2025: La FDA aprobó tislelizumab-jsgr (Tevimbra) para el cáncer de esófago, informando una supervivencia general media de 16.8 meses.
- Marzo de 2025: Pembrolizumab (Keytruda) agregó una indicación para cáncer gástrico HER2 positivo, con una supervivencia general media de 20.1 meses en estudios de registro.
- Marzo de 2025: Cabozantinib (Cabometyx) recibió la aprobación para tumores neuroendocrinos, logrando una supervivencia libre de progresión media de 13.8 meses.
- Abril de 2024: Ciltacabtagene autoleucel (cilta-cel) fue autorizado para el tratamiento de línea temprana en mieloma múltiple, mostrando una reducción del 74 % del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con la atención estándar.
- Diciembre de 2024: nivolumab subcutáneo (Opdivo Qvantig) se convirtió en el primer inhibidor de PD-1 disponible en una formulación subcutánea para todas las indicaciones de tumores sólidos en adultos previamente aprobadas, registrando una farmacocinética no inferior en relación con su contraparte intravenosa.
Alcance del informe del mercado mundial de terapias contra el cáncer
Según el alcance del informe, las terapias contra el cáncer son fármacos que inhiben el crecimiento y la proliferación del cáncer al interferir con moléculas específicas, como el ADN o las proteínas, que participan en el desarrollo o la expansión de las células cancerosas. Estas terapias incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, entre otras.
El mercado de terapias contra el cáncer está segmentado por tipo de terapia, tipo de cáncer, vía de administración, usuario final y geografía. Por tipo de terapia, el mercado se segmenta en quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, terapia hormonal y otros tipos de tratamiento. Por tipo de cáncer, incluye cáncer de sangre, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer gastrointestinal, cáncer ginecológico, cáncer respiratorio/pulmonar y otros tipos de cáncer. La vía de administración incluye intravenosa, oral, subcutánea e intratumoral. Por usuario final, el mercado se segmenta en hospitales, clínicas especializadas y centros de oncología y radioterapia. Por geografía, el mercado se segmenta en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur. Para cada segmento, el tamaño del mercado y las previsiones se han basado en el valor (USD).
Por tipo de terapia | Quimioterapia | ||
Terapia dirigida | |||
Inmunoterapia | |||
Terapia Hormonal | |||
Otros tipos de tratamiento | |||
Por tipo de cáncer | Cáncer de sangre | ||
Cáncer de Mama | |||
Cáncer de Prostata | |||
Cáncer Gastrointestinal | |||
Cáncer ginecológico | |||
Cáncer respiratorio/pulmonar | |||
Otros tipos de cáncer | |||
Por vía de administración | Intravenoso | ||
Oral | |||
Subcutáneo | |||
intratumoral | |||
Por usuario final | Hospitales | ||
Clínicas Especializadas | |||
Centros de Cáncer y Radioterapia | |||
Configuración de atención domiciliaria | |||
Por geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
México | |||
Europa | Alemania | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
Italia | |||
España | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
Japón | |||
India | |||
South Korea | |||
Australia | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Medio Oriente y África | GCC | ||
Sudáfrica | |||
Resto de Medio Oriente y África | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Resto de Sudamérica |
Quimioterapia |
Terapia dirigida |
Inmunoterapia |
Terapia Hormonal |
Otros tipos de tratamiento |
Cáncer de sangre |
Cáncer de Mama |
Cáncer de Prostata |
Cáncer Gastrointestinal |
Cáncer ginecológico |
Cáncer respiratorio/pulmonar |
Otros tipos de cáncer |
Intravenoso |
Oral |
Subcutáneo |
intratumoral |
Hospitales |
Clínicas Especializadas |
Centros de Cáncer y Radioterapia |
Configuración de atención domiciliaria |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Europa | Alemania |
Reino Unido | |
Francia | |
Italia | |
España | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
Japón | |
India | |
South Korea | |
Australia | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África | GCC |
Sudáfrica | |
Resto de Medio Oriente y África | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Resto de Sudamérica |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de terapia contra el cáncer?
El mercado de terapias contra el cáncer ascendió a USD 243.62 mil millones en 2025 y se proyecta que alcance los USD 403.99 mil millones para 2030.
¿Qué tipo de terapia tiene la mayor participación?
Las terapias dirigidas lideran el mercado de terapias contra el cáncer con una participación del 37.0 % gracias a su precisión al abordar los impulsores moleculares específicos del tumor.
¿Por qué Asia es la región con mayor crecimiento?
La CAGR del 11.2% de Asia está vinculada a la creciente incidencia del cáncer, la expansión de la infraestructura de atención médica y la aceptación por parte de los reguladores de evidencia del mundo real que acelera las aprobaciones de medicamentos.
¿Qué importancia tiene la toxicidad financiera en la atención del cáncer?
Los estudios muestran que el 75% de los pacientes buscan ayuda para el copago y el 42% sufre graves cargas financieras que a veces resultan en el abandono del tratamiento.
¿Qué innovaciones de modalidad recientes han llegado al mercado?
Las aprobaciones de lifileucel (terapia con linfocitos infiltrantes de tumores) y nivolumab subcutáneo resaltan los avances en la terapia celular y las formulaciones convenientes para el paciente.
¿Qué vías de administración están ganando popularidad más allá de la intravenosa?
La administración subcutánea e intratumoral está aumentando; el nivolumab subcutáneo demostró una eficacia no inferior con visitas clínicas más cortas en comparación con la administración intravenosa.