
Análisis del mercado de logística de terceros (3PL) en Colombia por Mordor Intelligence
El mercado colombiano de logística de terceros (3PL) está valorado en USD 4.60 millones en 2025 y se prevé que alcance los USD 5.83 millones para 2030, lo que se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4.85 % durante dicho período. La creciente inversión en corredores portuarios y ferroviarios, la adopción más rápida del comercio electrónico en Bogotá y Medellín, y la aceleración del cambio hacia la deslocalización cercana respaldan esta expansión constante. Los grandes minoristas exigen ahora visibilidad del inventario en tiempo real, lo que impulsa a los 3PL a actualizar las plataformas de gestión de almacenes y la capacidad de identificación por radiofrecuencia. Al mismo tiempo, los operadores de la cadena de frío están expandiendo su escala para transportar aguacates y productos farmacéuticos especializados, mientras que están surgiendo redes logísticas híbridas para equilibrar la rentabilidad con compromisos de nivel de servicio más estrictos. Las deficiencias de infraestructura y la escasez de conductores siguen representando obstáculos, pero proyectos de alto impacto como la modernización del ferrocarril La Dorada-Chiriguaná y las nuevas terminales portuarias del Pacífico están aliviando gradualmente las limitaciones estructurales del mercado colombiano de logística de terceros (3PL).
Conclusiones clave del informe
- Por servicio, Domestic Transportation Management lideró con el 46% de la participación de mercado de Logística de Terceros (3PL) en Colombia en 2024. Se proyecta que el mercado de Logística de Terceros (3PL) de Colombia para Almacenamiento y Distribución de Valor Agregado se expandirá a una CAGR del 6.05% entre 2025 y 2030.
- Por industria de usuario final, los bienes de consumo y FMCG representaron el 26% del tamaño del mercado de logística de terceros (3PL) de Colombia en 2024. Se prevé que el mercado de logística de terceros (3PL) de Colombia para comercio minorista y comercio electrónico crezca a una CAGR del 7.15% entre 2025 y 2030.
- Por modelo logístico, la categoría Asset-Light representó el 44% de la participación de mercado de Logística de Terceros (3PL) en Colombia en 2024. El mercado de Logística de Terceros (3PL) en Colombia para el modelo Híbrido está avanzando a una CAGR del 5.75% entre 2025-2030.
- Por geografía, la Región Andina controló el 58% del tamaño del mercado de Logística de Terceros (3PL) de Colombia en 2024. Se prevé que el mercado de Logística de Terceros (3PL) de Colombia para el Corredor del Pacífico registre una CAGR del 6.30% entre 2025 y 2030.
Tendencias y perspectivas del mercado de logística de terceros (3PL) en Colombia
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Recuperación de la industria manufacturera tras la pandemia | + 1.2% | Región Andina; Costa Caribe | Corto plazo (≤ 2 años) |
Near-shore de las cadenas de suministro minoristas de EE. UU. | + 1.5% | A nivel nacional; centro andino | Mediano plazo (2-4 años) |
Aumento del envío de paquetes al comercio electrónico | + 0.8% | Bogotá; Medellín | Corto plazo (≤ 2 años) |
Ampliaciones de la capacidad portuaria | + 0.7% | Corredor del Pacífico; Costa del Caribe | Mediano plazo (2-4 años) |
Adopción de tecnología Logística 4.0 | + 0.6% | Bogotá; Medellín | Mediano plazo (2-4 años) |
Crecimiento rápido de las exportaciones de cadena de frío | + 0.5% | Corredor del Pacífico; Costa del Caribe | Corto plazo (≤ 2 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Fuerte repunte de la manufactura pospandemia
Las fábricas colombianas ubicadas en zonas francas han recuperado impulso, beneficiándose de un crecimiento económico acumulado del 1.5 % en el primer semestre de 1 y del 2024 % del PIB en el segundo trimestre. Los sectores del entretenimiento y la agricultura registraron incrementos de producción superiores al 2.1 %, lo que generó flujos de carga incrementales hacia los complejos portuarios de ambas costas. Los operadores logísticos externos (2PL) están respondiendo adaptando soluciones de almacenamiento aduanero y de kitting de valor añadido a estos clústeres orientados a la exportación. Ya se observa un mayor rendimiento en la modernización del corredor La Dorada-Chiriguaná, que busca reducir los costos logísticos terrestres en un 8 % para 3.
Near-Shoring de las cadenas de suministro minoristas de EE. UU.
Las marcas estadounidenses que antes se abastecían principalmente del este de Asia están diversificando su producción en Latinoamérica, con Colombia posicionándose como un nodo de reabastecimiento de corta distancia. En consecuencia, los patios intermodales interiores de la región andina están gestionando mayores volúmenes de cross-docking con destino a puertos del Pacífico para zarpes acelerados a la costa oeste de EE. UU., un cambio que intensifica la demanda de almacenamiento para la segmentación de SKU y los servicios de aplazamiento.
Los volúmenes de paquetes de comercio electrónico están en aumento
En Bogotá, el creciente volumen de paquetería del comercio electrónico genera una demanda sin precedentes de soluciones de entrega de última milla. El segmento de alimentos y abarrotes ha sido particularmente dinámico, con un aumento del 35 % en las ventas de alimentos en línea en 2023, a pesar de una disminución general del 1.7 % en las ventas del sector minorista de alimentos debido a la desaceleración económica. Los microcentros logísticos instalados en centros comerciales de segundo nivel ahora reducen las distancias promedio de última milla, acortando las ventanas de entrega en un 43 %. La implementación de camionetas eléctricas y bicicletas eléctricas de carga en Medellín aumentó un 65 % en 2024.[ 1 ]Foro Internacional de Transporte, “Logística urbana y prácticas de distribución sostenibles”, itf-oecd.org, lo que indica que la sostenibilidad ha pasado de la etapa piloto a ser un criterio general en las adjudicaciones de contratos de 3PL.
Expansiones de la capacidad portuaria del Pacífico y el Caribe
El Grupo Puerto de Cartagena ocupa el tercer lugar a nivel mundial en productividad de atraque, prestando servicios a 150 países y 840 puertos. Los nuevos atraques para carga fraccionada y contenedores en Puerto Antioquia, cuya apertura está prevista para 2025, generarán 6 millones de toneladas de capacidad adicional para la exportación de café, banano y productos manufacturados. En conjunto con la Red Ferroviaria del Pacífico de 499 km que conecta Buenaventura con ingenios azucareros y papeleros, estas inversiones diversifican las opciones modales para los operadores logísticos y consolidan los paquetes de servicios multimodales.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
escasez de conductores de camiones | -0.9% | A escala nacional | Mediano plazo (2-4 años) |
Recargos de seguridad en corredores clave | -0.6% | Ruta del Sol; norte de santander | Corto plazo (≤ 2 años) |
Cuellos de botella aduaneros persistentes | -0.5% | Buenaventura; Cartagena | Corto plazo (≤ 2 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Escasez de conductores de camiones y alta rotación de personal
La IRU proyecta que la brecha de conductores de camiones colombianos calificados se duplicará para 2028, lo que presionará la utilización de la flota y aumentará los costos salariales.[ 2 ]Unión Internacional de Transporte por Carretera, “Informe sobre la escasez mundial de conductores de camiones 2024”, iru.orgLos transportistas están reforzando los incentivos de retención, incluyendo la optimización de rutas impulsada por IA que reduce los kilómetros vacíos y mecanismos dinámicos de recargo por combustible que estabilizan los salarios. Una nueva norma del Ministerio de Transporte, que establece un estándar mínimo de viaje de 8 horas, incrementará las tarifas en trayectos de menos de 50 km en un 51 %, lo que modificará el diseño de la red y la negociación de tarifas en el mercado colombiano de Logística de Terceros (3PL).
Recargos de seguridad en los corredores de carga
El mayor riesgo de robo en tramos de la Ruta del Sol y el corredor Cúcuta-Bucaramanga ha obligado a los transportistas a añadir escoltas armadas y rutas con toque de queda nocturno, lo que ha incrementado los cargos adicionales. El monitoreo GPS en tiempo real de la carga y descarga será obligatorio a partir del 30 de noviembre de 2025, lo que aumentará los costos operativos de cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, mejorará la visibilidad de los envíos. Los protocolos de ciberseguridad que está revisando la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) reflejan estas medidas de seguridad, lo que indica que la protección digital y física determinará las futuras estructuras de costos de los 3PL.
Análisis de segmento
Por servicio: el almacenamiento y la distribución de valor añadido cobran impulso
El Almacenamiento y Distribución de Valor Agregado (VAWD) inició 2025 con una destacada perspectiva de CAGR del 6.05%, superando al sector principal de Gestión de Transporte Nacional, a pesar de su liderazgo en ingresos del 46% en 2024. El tamaño del mercado colombiano de Logística de Terceros (3PL) para VAWD está a punto de expandirse aún más, ya que los fabricantes externalizan el procesamiento de kits, aplazamientos y devoluciones para compensar el riesgo de inventario y ahorrar espacio. El complejo Tocancipá de 44,000 m² de Maersk, inaugurado en junio de 2024, ejemplifica la nueva generación de campus tecnológicos, con 3,378 m² de espacio de depósito y 651 m² de almacenamiento refrigerado para mezclas de SKU de diferentes temperaturas.
La Gestión del Transporte Nacional continúa asumiendo el volumen de larga distancia, pero se enfrenta a una erosión de márgenes debido a la escasez de conductores y las subidas obligatorias de tarifas. La Gestión del Transporte Internacional ofrece una vía de crecimiento diferenciada, especialmente en los flujos de automoción RoRo, ahora respaldados por los tres nuevos buques de alta mar de CEVA, que han transportado 225,000 vehículos desde su lanzamiento.[ 3 ]CEVA Logistics, “Expansión de los servicios logísticos de vehículos terminados”, cevalogistics.comLas combinaciones multimodales que aprovechan las vías ferroviarias modernizadas y la conectividad portuaria están estimulando la demanda de paquetes de transporte terrestre y de acarreo en una única tarjeta de tarifa, lo que refuerza la tendencia hacia paquetes de servicios integrados dentro del mercado más amplio de Logística de Terceros (3PL) de Colombia.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por industria del usuario final: el comercio electrónico altera las jerarquías tradicionales
Los bienes de consumo y los bienes de consumo de alta rotación mantuvieron el 26 % de los ingresos en 2024, pero el comercio minorista y el comercio electrónico están creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.15 %, lo que podría reorganizar la clasificación para finales de la década. El tamaño del mercado colombiano de logística de terceros (3PL) para el cumplimiento del comercio electrónico ha aumentado junto con las plataformas de comestibles, que registraron un crecimiento del 35 % en las ventas en línea, incluso cuando el comercio minorista de alimentos en general se contrajo. La demanda urbana de plazos de entrega de dos horas está impulsando la implementación de microcumplimiento y las redes de mensajería en bicicleta en los distritos de Chapinero en Bogotá y El Poblado en Medellín.
Ciencias de la Vida y Salud es otro sector con gran impulso. La adquisición por parte de DHL de la empresa de mensajería especializada CRYOPDP en marzo de 2025 fortalece su alcance en la cadena de ultrafrío.[ 4 ]DHL Group, “La adquisición de CRYOPDP fortalece la red de ciencias biológicas”, dhl.com, respondiendo al creciente flujo de ensayos clínicos y a las necesidades de redireccionamiento de vacunas. Los transportistas de alimentos y bebidas, por su parte, utilizan contenedores refrigerados de atmósfera controlada para prolongar la vida útil de los productos, creando un nivel de servicio premium. Los envíos de automoción, tecnología, energía y manufactura dependen cada vez más de modelos de inventario JIT, lo que impulsa a los 3PL a integrar programas de cross-docking de mayor frecuencia en las infraestructuras tradicionales de centro y radio.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por modelo logístico: las configuraciones híbridas aumentan su escala
Los operadores de Asset-Light representaron el 44% de los ingresos de 2024, pero las redes híbridas registran la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) más rápida, con un 5.75%, lo que refleja el interés de los clientes por la flexibilidad de costos variables y la capacidad garantizada en rutas críticas. La cuota de mercado de Logística de Terceros (3PL) en Colombia, dominada por las empresas híbridas, crece con mayor rapidez en el comercio electrónico, donde combinan centros logísticos arrendados con flotas de última milla contratadas para adaptarse a los picos cíclicos de demanda. Las empresas híbridas progresistas también están adquiriendo participaciones minoritarias en depósitos refrigerados o tractores de patio para reducir el riesgo en los segmentos de transporte portuario con temperatura controlada.
Las empresas establecidas con pocos activos siguen atrayendo capital gracias a su baja intensidad de activos fijos; sin embargo, el aumento de las tasas de congestión y los recargos de seguridad pueden diluir los reducidos márgenes. Los especialistas con un alto volumen de activos siguen siendo relevantes en el sector de mercancías peligrosas y farmacéutico, donde los transportistas estipulan la custodia integral con un solo proveedor. La tendencia a la hibridación permite a los proveedores seleccionar la propiedad de los activos por corredor y producto, lo que optimiza el control de márgenes en el mercado colombiano de Logística de Terceros (3PL) sin sobrecargar los balances.
Análisis geográfico
La Región Andina acaparó el 58% de la facturación nacional de 3PL en 2024, impulsada por el corredor interurbano Bogotá-Medellín, que transporta productos terminados a 35 millones de consumidores. Sin embargo, la congestión urbana eleva los costos logísticos por encima del 13% de las ventas para algunos minoristas, lo que ha llevado a la implementación de micronodos de cumplimiento que reducen los costos de última milla en un 47% y las tasas de entregas fallidas. Las mejoras en la conectividad ferroviaria, en el marco del Plan Maestro Ferroviario Nacional, prometen agilizar las transferencias de contenedores desde los depósitos centrales a los puertos del Caribe y el Pacífico, reforzando el rol de la Región Andina como centro de consolidación nacional dentro del mercado colombiano de Logística de Terceros (3PL).
El Corredor Pacífico presenta la trayectoria más rápida, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.30 %, impulsado por los muelles más profundos de Buenaventura y la Red Ferroviaria del Pacífico de 499 km, que gestiona pulpa, minerales y envíos agroalimentarios en contenedores. El Tren de Cercanías, un circuito ferroviario suburbano de 4 millones de dólares, que se planea en torno a Cali, ampliará el acceso intermodal para los exportadores del Valle del Cauca, facilitando el transporte de productos agrícolas urgentes a los minoristas estadounidenses.
La Costa Caribe aprovecha el excelente rendimiento de los muelles de Cartagena y el futuro complejo de Puerto Antioquia, cerca de Urabá, para extraer volúmenes de los sobrecargados corredores de transporte por carretera andinos. La Orinoquía y los Llanos, ricos en hidrocarburos y granos, pero con baja densidad de carreteras pavimentadas, representan una oportunidad sin precedentes donde los operadores logísticos de terceros (3PL) de nicho pueden monetizar los conceptos de barcazas y carga aérea de corta distancia. La Amazonía sigue estando escasamente atendida, pero la atención del gobierno al dragado de ríos y la modernización de pequeños puertos podría abrir nuevas rutas para finales de la década, integrando a las regiones más remotas en el ecosistema del mercado de Logística de Terceros (3PL) de Colombia.
Panorama competitivo
Principales empresas del mercado colombiano de logística de terceros (3PL)
El sector 3PL colombiano sigue estando moderadamente fragmentado, y las cinco principales empresas controlan en conjunto una parte significativa de los ingresos del sector. Grandes empresas globales como DHL, Maersk y DSV se apoyan en contratos multinacionales y tecnologías avanzadas, mientras que las líderes nacionales operan flotas de última milla granulares y mantienen vínculos personales con los agentes de aduanas locales. Los especialistas en soluciones híbridas están adquiriendo plataformas de análisis predictivo para impulsar el enrutamiento dinámico a los transportistas del mercado medio.
La tecnología se ha convertido en el principal campo de batalla. El campus de Maersk en Tocancipá integra un acceso automatizado a las puertas, sensores de gestión de patio y un panel de control en la torre que ofrece visibilidad a nivel de SKU en menos de 45 segundos por consulta. Los nuevos buques RoRo de CEVA acortan los tiempos de tránsito desde los centros de fabricación asiáticos, lo que refuerza su propuesta de valor para los fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles que exportan a las salas de exhibición andinas. La adquisición de CRYOPDP por parte de DHL consolida su posición en la logística clínica con control de temperatura, un segmento que ofrece altos rendimientos en el mercado colombiano de Logística de Terceros (3PL).
Los especialistas locales no se quedan de brazos cruzados. Emergent Cold Latin America, ahora la plataforma de temperatura controlada más grande de la región con 157 millones de pies cúbicos, está ampliando la capacidad de Medellín para atender a empacadores de aguacate y líneas biofarmacéuticas. Las startups que utilizan bicicletas eléctricas de carga en Bogotá han formado alianzas con redes nacionales de paquetería, lo que aporta credenciales de sostenibilidad a sectores tradicionalmente con un alto consumo de diésel. En estos niveles, la ventaja competitiva se basa cada vez más en la orquestación basada en datos y en manuales operativos específicos para cada sector, más que en el tamaño de la flota.
Líderes de la industria de logística de terceros (3PL) en Colombia
-
Kuehne + nagel
-
Servientrega SA
-
Cadena de suministro de DHL y reenvío global
-
Blu Logística Colombia S.A.S.
-
Icoltrans
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Mayo de 2025: CEVA Logistics amplió su red de transporte de automóviles en alta mar, agregando enlaces del Lejano Oriente con América Central y del Sur, incluida Colombia, e introdujo tres buques RoRo adicionales.
- Abril de 2025: DSV completó la compra de Schenker, duplicando su escala global y mejorando su alcance en Colombia.
- Marzo de 2025: DHL Group adquirió CRYOPDP para reforzar el alcance de la logística farmacéutica.
- Febrero de 2025: El Ministerio de Transporte de Colombia estableció un viaje mínimo de carga de 8 horas, elevando las tarifas en rutas de menos de 50 km en un 51%.
Alcance del informe del mercado de logística de terceros (3PL) en Colombia
Un proveedor de 3PL (logística de terceros) ofrece servicios de logística subcontratados, que abarcan todo lo que implica administrar una o más facetas de las actividades de adquisición y cumplimiento. 3PL tiene un significado amplio que se aplica a cualquier contrato de servicio que involucre almacenar o enviar artículos en el negocio. Un servicio 3PL puede ser un solo proveedor, como transporte o almacenamiento en almacén, o puede ser un paquete de servicios de todo el sistema capaz de manejar la gestión de la cadena de suministro.
El mercado de 3PL de Colombia ha sido segmentado por Servicio (Gestión de Transporte Nacional, Gestión de Transporte Internacional y Almacenamiento y Distribución de Valor Agregado) y Usuario Final (Automotriz, FMCG, Venta Minorista, Moda y Estilo de Vida, Tecnología, Refrigerados y Otros Usuarios Finales). El informe ofrece el tamaño del mercado y el pronóstico para la industria de Colombia 3PL en valor (miles de millones de dólares) para todos los segmentos anteriores.
Por servicio | Gestión de Transporte Nacional | Carretera | |
Carga Aérea | |||
Otros | |||
Gestión de transporte internacional | Carretera | ||
Carga Aérea | |||
CARGA MARÍTIMA | |||
Multimodal / Intermodal | |||
Almacenamiento y distribución de valor añadido (VAWD) | |||
Por industria del usuario final | Automotriz | ||
Energía y servicios Públicos | |||
Fabricación | |||
Ciencias de la vida y salud | |||
Tecnología y Electrónica | |||
Minorista y comercio electrónico | |||
Bienes de consumo y FMCG | |||
Alimentos y Bebidas | |||
Otros | |||
Por modelo logístico | Asset-Light (basado en la gestión) | ||
Gran cantidad de activos (flota propia y almacenes) | |||
Híbrido | |||
Por geografía | Región Andina | ||
Costa caribeña | |||
Corredor del Pacífico | |||
Orinoquía y Llanos | |||
Amazonia |
Gestión de Transporte Nacional | Carretera |
Carga Aérea | |
Otros | |
Gestión de transporte internacional | Carretera |
Carga Aérea | |
CARGA MARÍTIMA | |
Multimodal / Intermodal | |
Almacenamiento y distribución de valor añadido (VAWD) |
Automotriz |
Energía y servicios Públicos |
Fabricación |
Ciencias de la vida y salud |
Tecnología y Electrónica |
Minorista y comercio electrónico |
Bienes de consumo y FMCG |
Alimentos y Bebidas |
Otros |
Asset-Light (basado en la gestión) |
Gran cantidad de activos (flota propia y almacenes) |
Híbrido |
Región Andina |
Costa caribeña |
Corredor del Pacífico |
Orinoquía y Llanos |
Amazonia |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el valor actual del mercado de Logística de Terceros (3PL) en Colombia?
El mercado de Logística de Terceros (3PL) en Colombia ascendió a USD 4.60 millones en 2025 y se prevé que alcance los USD 5.83 millones en 2030.
¿Qué categoría de servicios se está expandiendo más rápidamente?
El almacenamiento y la distribución de valor agregado lideran con una CAGR del 6.05 % gracias a la creciente demanda de servicios de preparación de kits, aplazamiento y logística inversa.
¿Por qué el Corredor del Pacífico está creciendo más rápido que otras regiones?
Nuevas terminales portuarias, una columna ferroviaria de 499 km y enlaces multimodales impulsan una CAGR del 6.30 % al abrir rutas de exportación más cortas a los mercados estadounidenses y asiáticos.
¿Cómo afecta la escasez de conductores a los costos logísticos?
Un déficit que se duplicará para 2028 está impulsando a los transportistas a aumentar los salarios y adoptar la optimización de rutas mediante inteligencia artificial, mientras que los nuevos pisos tarifarios elevan los precios del transporte en rutas de corta distancia hasta en un 51%.
¿Qué industria de usuarios finales ofrece actualmente el mayor potencial de crecimiento para los proveedores 3PL?
Se prevé que el comercio minorista y el comercio electrónico, impulsados por un crecimiento significativo en las ventas de comestibles en línea y las rápidas innovaciones de última milla, se expandan a una CAGR del 7.15 % hasta 2030.
¿Qué tecnologías son las más demandadas entre los transportistas colombianos?
Los sistemas de gestión de almacenes con RFID, vehículos eléctricos de última milla y plataformas de torre de control en tiempo real se están convirtiendo en requisitos estándar en los nuevos contratos 3PL.