
Análisis del mercado de la floricultura en Colombia
Se estima que el tamaño del mercado de floricultura de Colombia será de USD 2.10 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 2.65 mil millones en 2030, con una CAGR del 4.81 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
Colombia se destaca como uno de los principales productores y exportadores mundiales de flores. Con una extensión de más de 10,000 hectáreas, el país cultiva más de 6,400 variedades de flores, predominantemente en Cundinamarca, aunque también Antioquia y el Centro-Oeste desempeñan un papel importante. Las principales flores producidas incluyen claveles, rosas, hortensias, crisantemos, lirios y alstroemerias de alta calidad. Más allá de su sólido desempeño exportador, la industria genera un importante empleo, revitaliza las comunidades locales y refuerza la economía, impulsando así el crecimiento del mercado. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que entre enero y febrero de 2022, el comercio de flores de Colombia se acercó a los USD 890 millones, lo que subraya su importancia económica.
La industria de flores de Colombia defiende la sostenibilidad, con productores comprometidos con la agricultura ecológica y la reducción de la huella de carbono. La certificación Florverde Sustainable Flowers es un excelente ejemplo, que destaca el compromiso de la industria con un futuro más verde. Esta certificación garantiza que las flores se cultiven bajo estrictos estándares sociales y ambientales, haciendo hincapié tanto en el bienestar de los trabajadores como en la responsabilidad ecológica.
En 2022, Flowers of Colombia, marca líder, organizó la Semana del Dianthus Colombia 2022, en la que se exhibieron nuevas variedades de Dianthus, popularmente conocidos como claveles. Estas iniciativas, lideradas por diversas empresas y organizaciones, tienen como objetivo mejorar la visibilidad y la presencia en el mercado de las flores colombianas. Así, la sinergia de una sólida producción de flores, prácticas de cultivo sostenibles y actividades de promoción proactivas está impulsando el crecimiento del mercado en los próximos años.
Tendencias del mercado de la floricultura en Colombia
Creciente potencial de exportación de flores cortadas
- Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo, solo detrás de los Países Bajos. Según el mapa comercial del ITC, en 2023, Colombia representó el 19.7% del mercado mundial de exportación de flores cortadas. Las principales exportaciones del país incluyen rosas, claveles, crisantemos y lirios. La demanda internacional de estas flores se mantiene estable durante todo el año, con aumentos notables durante las ocasiones pico como el Día de San Valentín y el Día de la Madre, lo que amplifica los volúmenes de exportación. Además, el creciente apetito mundial por las flores, junto con los precios competitivos, impulsa significativamente el potencial de exportación de las flores colombianas.
- Las exportaciones de flores cortadas de Colombia han mostrado una trayectoria ascendente constante, siendo los mercados clave Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos y Japón. Datos recientes del mapa comercial del ITC destacan un aumento en las exportaciones de flores cortadas de Colombia, que pasaron de USD 2,052 millones en 2022 a USD 2,080 millones en 2023. Este repunte se atribuye en gran medida a una mayor demanda de EE. UU. y el Reino Unido, lo que fortalece el mercado de exportación de Colombia e impulsa el crecimiento general del mercado.
- Además, las iniciativas de varios países para impulsar las exportaciones están impulsando la expansión del mercado. Por ejemplo, en 2023, una asociación entre ProColombia y la asociación empresarial de Colombia reforzó la posición del país como uno de los principales exportadores mundiales de flores. Según lo informado por el mapa comercial del ITC, las exportaciones colombianas de flores totalizaron USD 2,080 millones en 2023, lo que refleja un aumento del 1.3% con respecto al año anterior. En consecuencia, impulsadas por la creciente demanda y las iniciativas de apoyo, las florecientes exportaciones de Colombia están preparadas para impulsar el crecimiento del mercado en los próximos años.

Las iniciativas gubernamentales y la ventaja competitiva impulsan el crecimiento del mercado
- La industria de la floricultura en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en volumen y se ha convertido en un sector sofisticado, dinámico y diverso. La innovación continua y la exploración de mercados caracterizan a la industria de las flores colombiana, que se beneficia del apoyo gubernamental. Varias organizaciones nacionales mejoran el sector de la floricultura al agilizar los procesos regulatorios, refinar las pautas de exportación e importación y brindar subsidios para equipos. Estas iniciativas alientan a los productores a modernizarse, abordar los desafíos laborales y cumplir con los estándares de calidad del consumidor. Por ejemplo, en abril de 2024, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) introdujo un nuevo procedimiento para la importación de plantas in vitro para investigación. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad fitosanitaria, agilizar los procesos de importación y acortar los tiempos de liberación de productos al sistema comercial nacional.
- Además, la creciente demanda de flores ha provocado un aumento de las importaciones en el país, lo que plantea la necesidad de una normativa de apoyo a la importación de flores en Colombia. Según la Comisión Comtrade de las Naciones Unidas, en 2023, Ecuador fue el principal país de origen de las importaciones de flores a Colombia, con unos 18 millones de dólares. Los Países Bajos ocuparon el segundo lugar con más de 253 mil dólares.
- La creciente demanda mundial de flores colombianas también respalda la expansión de la industria. El sector de las flores colombiano disfruta de varias ventajas competitivas: abundante tierra, clima favorable, mano de obra calificada, infraestructura sólida y acuerdos comerciales beneficiosos con los Estados Unidos. Según Asocolflores, la Asociación de Exportadores de Flores, Colombia controla el 32.2% del mercado mundial de flores y plantas, con más de 10,000 hectáreas dedicadas al cultivo de flores. Además, la creciente fuerza laboral agrícola impulsa aún más el valor y el volumen de la industria. El Banco Mundial informó que en 2022, la agricultura constituyó el 14.64% del empleo total de Colombia. Asocolflores también señaló que el sector de la floricultura de Colombia proporcionó 200,000 empleos formales en 2022, de los cuales 110,000 fueron puestos directos. Estos factores, junto con las iniciativas gubernamentales de apoyo, impulsarán el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico.

Noticias del mercado de la floricultura en Colombia
- Marzo de 2024: En Colombia, el evento Dianthus Week destaca las nuevas variedades de claveles de productores globales, incluidos los de Colombia, Corea, Estados Unidos, Japón y los Países Bajos. El evento también tiene como objetivo mejorar las exportaciones de claveles y mejorar la percepción de los claveles como flores modernas y de moda.
- Diciembre de 2023: La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, celebró la 30.ª edición de la feria Proflora en Bogotá, la capital de Colombia. Este evento presentó las mejores variedades de flores y presentó a las nuevas promesas, conectando a las empresas de mejoramiento global con productores, compradores y comerciantes.
Segmentación de la industria de la floricultura en Colombia
La floricultura es una práctica que se centra principalmente en el cultivo de plantas ornamentales y con flores para jardines y uso comercial. El mercado colombiano de la floricultura está segmentado por tipo de flor (rosas, crisantemos, claveles, alstroemerias, hortensias, lirios y otros tipos de flores). Se proporciona un análisis detallado del mercado mediante el análisis de la producción, el análisis del consumo (valor y volumen), el análisis de las importaciones (valor y volumen), el análisis de las exportaciones (valor y volumen) y el análisis de las tendencias de precios dentro del país para cada tipo de flor. El informe ofrece estimaciones y pronósticos del mercado en valor (USD) y volumen (toneladas métricas) para los segmentos mencionados anteriormente.
Tipo de flor | roses |
crisantemos | |
claveles | |
alstroemerias | |
Hortensias | |
lirios | |
Otros tipos de flores |
roses |
crisantemos |
claveles |
alstroemerias |
Hortensias |
lirios |
Otros tipos de flores |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de la floricultura en Colombia
¿Qué tan grande es el mercado de la floricultura de Colombia?
Se espera que el tamaño del mercado de floricultura de Colombia alcance los USD 2.10 millones en 2025 y crezca a una CAGR del 4.81 % para llegar a USD 2.65 millones en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de floricultura de Colombia?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de la floricultura de Colombia alcance los USD 2.10 millones.
¿Qué años cubre este mercado de floricultura de Colombia y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de la floricultura en Colombia se estimó en 2.00 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de la floricultura en Colombia para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de la floricultura en Colombia para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Nuestros informes más vendidos
Informe de la Industria Floricultura en Colombia
Estadísticas sobre la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la floricultura colombiana en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la floricultura colombiana incluye una perspectiva de pronóstico del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF.