Tamaño del mercado de vehículos conectados

Análisis del mercado de vehículos conectados
Se estima que el tamaño del mercado de vehículos conectados será de USD 87.30 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 194.27 mil millones para 2030, con una CAGR del 17.35 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
La industria de los vehículos conectados está experimentando un cambio transformador impulsado por la convergencia tecnológica y la evolución de las preferencias de los consumidores. Los fabricantes de automóviles se centran cada vez más en los vehículos definidos por software, y empresas como Hyundai Motor Group han logrado hitos importantes en los servicios de automóviles conectados, superando los 10 millones de suscriptores globales en junio de 2023. La integración de la inteligencia artificial y la computación en la nube se ha vuelto primordial, ejemplificada por asociaciones estratégicas como la formación de una empresa conjunta entre la división de software Cariad de Volkswagen Group y ThunderSoft para desarrollar sistemas avanzados de conectividad e infoentretenimiento. Esta evolución tecnológica está reconfigurando la cadena de valor automotriz tradicional, impulsando a los fabricantes a invertir fuertemente en capacidades digitales y soluciones conectadas.
La industria está siendo testigo de un impulso significativo hacia las capacidades de conducción autónoma, y los fabricantes compiten por implementar niveles avanzados de automatización. El anuncio de Mercedes-Benz de introducir la tecnología de conducción autónoma de nivel 3 en sus modelos BMW Serie 7 a partir de marzo de 2024 marca un hito significativo en esta dirección. La integración de la tecnología de vehículos conectados con los sistemas de conducción autónoma está creando nuevas oportunidades para la innovación, en particular en áreas como el análisis de datos en tiempo real, el mantenimiento predictivo y las funciones de seguridad mejoradas. Esta convergencia está impulsando una colaboración sin precedentes entre los fabricantes de automóviles tradicionales y las empresas de tecnología.
El mercado está experimentando un cambio fundamental en la infraestructura de comunicaciones con la implementación de la tecnología 5G. En septiembre de 2023, Arabia Saudita dio a conocer sus planes de introducir un ancho de banda de 5.9 gigahercios dedicado a la tecnología de vehículo a todo (V2X), lo que demuestra el creciente interés por establecer redes de comunicación robustas para vehículos conectados. La implementación de soluciones de conectividad avanzadas está posibilitando nuevos casos de uso en las comunicaciones de vehículo a vehículo (V2V) y de vehículo a infraestructura (V2I), lo que fomenta el desarrollo de sistemas de gestión del tráfico y aplicaciones de seguridad más sofisticados.
La industria está siendo testigo de un mayor énfasis en las soluciones de ciberseguridad y privacidad de datos para vehículos conectados. En abril de 2023, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó una solicitud conjunta de los fabricantes de automóviles y los productores de equipos para implementar la tecnología de comunicación celular entre vehículos y todo (C-V2X) en bandas de espectro específicas, lo que destaca la creciente importancia de los protocolos de comunicación seguros y estandarizados. Este desarrollo está acompañado por un aumento de las inversiones en tecnología blockchain y sistemas de comunicación encriptados para proteger los datos de los vehículos y garantizar actualizaciones seguras por aire, lo que refleja el compromiso de la industria con la creación de marcos de seguridad sólidos para los vehículos conectados.
Tendencias del mercado de vehículos conectados
La creciente demanda de comodidad y seguridad para el usuario en los vehículos puede impulsar el crecimiento del mercado
La creciente preferencia de los consumidores por vehículos equipados con funciones avanzadas de seguridad y confort está impulsando una innovación significativa en el mercado de vehículos conectados. Los fabricantes de automóviles de lujo están siendo testigos de una fuerte demanda, con BMW dominando el mercado de vehículos de lujo en los Estados Unidos con la venta de aproximadamente 280,000 unidades, seguido de Mercedes-Benz, Lexus, Audi y Tesla. Esta tendencia refleja la disposición de los consumidores a invertir en vehículos que ofrecen funciones de seguridad mejoradas y tecnologías de confort superiores. La integración de funciones modernas de seguridad y confort en los vehículos, como sistemas avanzados de asistencia al conductor, información y entretenimiento en el vehículo y varias otras soluciones de conectividad, está aumentando significativamente en todos los segmentos de vehículos.
Los principales fabricantes de automóviles están ampliando activamente sus capacidades de producción e introduciendo nuevos modelos con funciones de conectividad avanzadas para satisfacer esta creciente demanda. Por ejemplo, en junio de 2023, Lexus lanzó una nueva aplicación móvil, "Lexus India", que ofrece a los propietarios de vehículos varias funcionalidades de automóviles conectados, lo que convierte a la India en el primer mercado asiático en recibir esta aplicación conectada. Además, en enero de 2023, Hyundai Motor America lanzó un programa de servicios de automóviles conectados llamado Bluelink+, que elimina casi todas las tarifas de suscripción de los nuevos propietarios. Estos avances demuestran cómo los fabricantes están respondiendo a las demandas de los consumidores de mejores funciones de comodidad y seguridad, al tiempo que hacen que estas tecnologías sean más accesibles para una gama más amplia de consumidores.
La creciente demanda de funciones ADAS en los vehículos podría impulsar el crecimiento del mercado
La integración de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) se ha convertido en un factor crucial que impulsa el mercado de vehículos conectados, con importantes tasas de adopción en los principales mercados automovilísticos. Según una investigación reciente, las funciones de asistencia para mantenerse en el carril se instalaron en el 56 % de los automóviles nuevos vendidos en Europa en el primer semestre de 2021, el 52 % en Japón, el 30 % en China continental y el 63 % en Estados Unidos, lo que demuestra la amplia aceptación de estas tecnologías de seguridad. Esta tendencia se ve respaldada además por varias empresas tecnológicas que forman alianzas estratégicas para avanzar en el desarrollo de ADAS. Por ejemplo, en enero de 2023, Continental y Ambarella, Inc. declararon su colaboración para crear soluciones integrales que utilicen inteligencia artificial (IA) para la conducción asistida y automatizada (AD).
El mercado está siendo testigo de un aumento en los avances tecnológicos y el lanzamiento de nuevos productos con sofisticadas capacidades ADAS. En noviembre de 2023, Xpeng Motors anunció planes para expandir su sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) en China continental y más allá para fines de 2024, con su X NGP (Navigation Guided Pilot) actualmente operativo en cinco ciudades importantes. De manera similar, en febrero de 2023, ZF anunció el suministro de su tecnología OnTrax Lane Keeping Assist para el año modelo 2023 de los camiones Kenworth y Peterbilt de PACCAR, lo que marca la primera implementación de la tecnología de asistencia al conductor de ZF en la plataforma de vehículos comerciales. Estos desarrollos resaltan cómo las características ADAS se están volviendo cada vez más sofisticadas y extendidas en diferentes segmentos de vehículos, desde automóviles de pasajeros hasta vehículos comerciales, alineándose con las últimas tendencias de automóviles conectados y vehículos conectados.
Análisis de segmentos: por tipo de tecnología
Segmento 3G en el mercado de vehículos conectados
El segmento de la tecnología 3G sigue dominando el mercado de vehículos conectados, con una cuota de mercado de aproximadamente el 60 % en 2024. Esta importante posición en el mercado se atribuye a la amplia presencia de múltiples proveedores de tecnología de conectividad automotriz en todo el mundo que siguen ofreciendo tecnología de conectividad 3G a varios vehículos activos. El dominio del segmento refleja la infraestructura establecida y la fiabilidad demostrada de las redes 3G para dar soporte a las funcionalidades básicas de los vehículos conectados. Los principales fabricantes de automóviles siguen manteniendo la compatibilidad 3G en sus vehículos para garantizar una conectividad constante en diferentes regiones, especialmente en áreas donde todavía se están implementando tecnologías de red más nuevas. El ecosistema maduro de la tecnología y los menores costes de implementación en comparación con las alternativas más nuevas han contribuido a su liderazgo sostenido en el mercado.

Segmento 5G en el mercado de vehículos conectados
El segmento de la tecnología 5G está experimentando un crecimiento notable en el mercado de vehículos conectados, con una tasa de crecimiento prevista de aproximadamente el 70 % durante 2024-2029. Este crecimiento explosivo está impulsado por las capacidades superiores de la tecnología para manejar grandes cantidades de datos generados por los vehículos conectados, incluidos mapas de alta definición, datos de tráfico y telemetría del vehículo. La mayor capacidad de manejo de datos está resultando crucial para los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y las tecnologías de conducción autónoma. Las principales empresas automotrices están formando alianzas estratégicas con empresas de tecnología y telecomunicaciones para integrar eficazmente la tecnología 5G en los vehículos. Las características de baja latencia y alto ancho de banda de la tecnología están permitiendo el procesamiento de datos en tiempo real y una comunicación mejorada entre el vehículo y todo (V2X), lo que la hace cada vez más atractiva para los vehículos conectados de próxima generación.
Segmentos restantes en el tipo de tecnología
Los segmentos 4G/LTE y 2G siguen desempeñando papeles importantes en el mercado de vehículos conectados, cada uno de ellos atendiendo necesidades y casos de uso distintos. El segmento 4G/LTE mantiene una fuerte presencia debido a su amplia disponibilidad y rendimiento confiable en el soporte de diversas funciones y servicios de los vehículos conectados. Mientras tanto, el segmento 2G, aunque en declive, todavía atiende necesidades básicas de conectividad en ciertas regiones y aplicaciones específicas, particularmente en áreas donde aún se está desarrollando una infraestructura de red más nueva. Estos segmentos brindan importantes tecnologías de transición a medida que el mercado cambia gradualmente hacia soluciones de conectividad más avanzadas, lo que garantiza una cobertura de conectividad continua en diferentes regiones geográficas y casos de uso.
Análisis de segmentos: por tipo de vehículo
Segmento de turismos en el mercado de vehículos conectados
El segmento de los turismos domina el mercado de vehículos conectados, con aproximadamente el 76% de la cuota de mercado total en 2024. Esta importante posición en el mercado está impulsada por la creciente demanda de los consumidores de funciones de conectividad avanzadas y tecnologías inteligentes en los vehículos personales. Los consumidores modernos esperan altos niveles de conectividad y funciones inteligentes en sus vehículos, que reflejen las capacidades a las que están acostumbrados en sus teléfonos inteligentes y dispositivos domésticos inteligentes. Funciones como la navegación en tiempo real, los servicios de streaming, los asistentes de voz y el wifi en el coche se han convertido en expectativas estándar en los nuevos turismos. La integración de estas tecnologías se ha acelerado aún más por el creciente enfoque en las funciones de seguridad y las capacidades de conducción autónoma, y muchos fabricantes de automóviles incorporan sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) como características estándar en su gama de vehículos de pasajeros. Los principales mercados automotrices como China siguen impulsando el crecimiento en este segmento, con las ventas de turismos del país superando los 23.56 millones de unidades en los últimos años, lo que demuestra el fuerte potencial de mercado de la tecnología de vehículos conectados en el segmento de los turismos.
Segmento de vehículos comerciales en el mercado de vehículos conectados
El segmento de vehículos comerciales se está convirtiendo en el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos conectados, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 19 % durante 2024-2029. Este crecimiento acelerado se debe principalmente a la creciente adopción de soluciones telemáticas y de gestión de flotas en el sector del transporte comercial. La tecnología de vehículos conectados en vehículos comerciales permite el seguimiento y la supervisión en tiempo real, lo que es esencial para una gestión eficiente de la flota, incluida la optimización de rutas, la reducción del consumo de combustible y la mejora de los tiempos de entrega. Los sistemas telemáticos proporcionan datos cruciales sobre el estado del vehículo, lo que permite un mantenimiento predictivo, reduce el tiempo de inactividad y prolonga la vida útil del vehículo, factores que afectan directamente al resultado final de los operadores comerciales. La integración de estas tecnologías se extiende a otras innovaciones como los dispositivos IoT y blockchain, lo que proporciona una visión integral de toda la cadena de suministro. El crecimiento se ve respaldado además por las iniciativas y regulaciones gubernamentales que promueven la adopción de tecnologías de vehículos conectados en vehículos comerciales para mejorar la seguridad y la eficiencia.
Análisis de segmentos: por aplicación
Segmento de asistencia al conductor en el mercado de vehículos conectados
El segmento de asistencia al conductor sigue dominando el mercado de vehículos conectados, con aproximadamente el 61 % de la cuota de mercado total en 2024. Esta importante posición de mercado está impulsada por la creciente integración de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en los vehículos modernos, que van desde funciones básicas como la asistencia para mantenerse en el carril y el control de crucero adaptativo hasta funcionalidades más sofisticadas. El crecimiento del segmento se ve reforzado por las estrictas normas de seguridad en todo el mundo y la creciente demanda de vehículos más seguros por parte de los consumidores. Los principales fabricantes de automóviles están invirtiendo fuertemente en tecnologías de asistencia al conductor, y empresas como Continental AG y Bosch lideran las innovaciones en áreas como los sistemas de prevención de colisiones, las capacidades de estacionamiento automatizado y las tecnologías avanzadas de sensores. El sólido desempeño del segmento también está respaldado por la creciente adopción de funciones de conducción semiautónoma en varias categorías de vehículos, desde automóviles de lujo hasta vehículos de gama media.
Segmento de telemática en el mercado de vehículos conectados
El segmento de la telemática se está convirtiendo en el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos conectados, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 18 % durante 2024-2029. Este notable crecimiento está impulsado por la creciente demanda de monitoreo de vehículos en tiempo real, soluciones de gestión de flotas y capacidades de mantenimiento predictivo. El segmento está siendo testigo de importantes avances tecnológicos, en particular en áreas de análisis de datos e integración de computación en la nube. Los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología están formando alianzas estratégicas para desarrollar soluciones telemáticas más sofisticadas que ofrezcan funciones de conectividad mejoradas y sistemas mejorados de monitoreo del estado del vehículo. El crecimiento se acelera aún más por la creciente adopción de programas de seguros basados en el uso, capacidades de diagnóstico remoto y la integración de inteligencia artificial en sistemas telemáticos para mejores análisis predictivos y capacidades de toma de decisiones.
Segmentos restantes del mercado de vehículos conectados por aplicación
Los segmentos restantes del mercado de vehículos conectados incluyen el de infoentretenimiento y otras aplicaciones, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en la configuración del panorama general del mercado. El segmento de infoentretenimiento se caracteriza por la integración de sistemas de entretenimiento avanzados, soluciones de conectividad para teléfonos inteligentes e interfaces controladas por voz, lo que mejora la experiencia general del usuario en los vehículos conectados. Este segmento continúa evolucionando con la integración de sistemas multimedia más sofisticados, capacidades de navegación y funciones de conectividad. El segmento de otras aplicaciones abarca varias tecnologías y soluciones emergentes, incluidos los sistemas de ciberseguridad y las aplicaciones especializadas para vehículos conectados, que contribuyen al ecosistema más amplio de tecnologías para vehículos conectados. Ambos segmentos están siendo testigos de una innovación y un desarrollo continuos, impulsados por las preferencias cambiantes de los consumidores y los avances tecnológicos en la industria automotriz.
Análisis de segmentos: por conectividad
Segmento integrado en el mercado de vehículos conectados
El segmento de los vehículos integrados sigue dominando el mercado de vehículos conectados, con una cuota de mercado de aproximadamente el 83 % en 2024. Las soluciones de conectividad integradas se han consolidado como la tecnología fundamental para el desarrollo de soluciones de firmware y hardware en vehículos conectados. La importancia de este segmento se debe a su capacidad para permitir la incorporación directa de la conectividad a Internet dentro de la arquitectura del sistema de un vehículo, en lugar de depender de dispositivos externos. La tecnología permite funcionalidades integrales, desde la transmisión de datos básicos hasta interacciones complejas con redes y servicios externos, al tiempo que admite la conectividad continua para recopilar grandes cantidades de datos del vehículo. Estos datos se pueden analizar para mejorar el rendimiento, el mantenimiento y la experiencia del usuario del vehículo. El dominio del segmento de los vehículos integrados se ve reforzado aún más por los principales fabricantes de automóviles que integran cada vez más estas soluciones como características estándar en sus vehículos, especialmente en los segmentos premium y de lujo.
Segmento integrado en el mercado de vehículos conectados
El segmento integrado está surgiendo como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos conectados, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 23% durante 2024-2029. Este notable crecimiento está impulsado por la creciente demanda de soluciones de conectividad sin fisuras y la evolución de la arquitectura de los vehículos que admiten sistemas integrados. El crecimiento del segmento se acelera aún más por el avance de la tecnología 5G y el enfoque cada vez mayor en el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente. Los principales fabricantes de automóviles están invirtiendo activamente en soluciones de conectividad integradas, reconociendo su potencial para mejorar la funcionalidad del vehículo y la experiencia del usuario. El segmento está siendo testigo de importantes innovaciones en áreas como la integración inalámbrica de Apple CarPlay y Android Auto, sistemas avanzados de información y entretenimiento y diagnósticos de vehículos en tiempo real, lo que lo hace cada vez más atractivo tanto para los fabricantes como para los consumidores.
Segmentos restantes en el mercado de vehículos conectados
El segmento de conectividad por cable representa una alternativa importante en el mercado de vehículos conectados, ya que ofrece flexibilidad y rentabilidad para determinadas aplicaciones. Este segmento se centra principalmente en soluciones que permiten la conectividad a través de dispositivos externos como teléfonos inteligentes y puntos de acceso móviles. Si bien no está tan profundamente integrada como las soluciones integradas o embebidas, la conectividad por cable sigue desempeñando un papel fundamental en la prestación de acceso a Internet y servicios de automóviles conectados en los vehículos, en particular en los segmentos de gama media y de nivel de entrada. El segmento mantiene su relevancia a través de mejoras continuas en las capacidades de integración de dispositivos móviles y el desarrollo de soluciones de conexión especializadas para aplicaciones de vehículos comerciales, aunque su impacto es relativamente menor en comparación con los segmentos embebidos e integrados.
Análisis de segmentos: por conectividad del vehículo
Segmento de vehículo a vehículo (V2V) en el mercado de vehículos conectados
El segmento de vehículo a vehículo (V2V) sigue dominando el mercado de vehículos conectados, con una cuota de mercado de aproximadamente el 65 % en 2024. Esta importante posición en el mercado está impulsada por la creciente integración de las tecnologías de comunicación V2V que permiten a los vehículos compartir datos críticos sobre velocidad, posición y dirección con vehículos cercanos en tiempo real. La importancia del segmento se ve reforzada aún más por la incorporación de las principales tecnologías de comunicación V2V en sus nuevos modelos de vehículos, centrándose especialmente en aplicaciones de seguridad como la prevención de colisiones y la optimización del flujo de tráfico. La capacidad de la tecnología para crear un entorno de conducción cooperativa, en el que los vehículos pueden responder automáticamente a los posibles peligros y a las condiciones cambiantes del tráfico, la ha convertido en un componente esencial de los ecosistemas de vehículos conectados modernos. Además, el creciente énfasis en las normas de seguridad vial y el impulso hacia las capacidades de conducción autónoma han consolidado aún más la posición de la tecnología V2V como piedra angular de la infraestructura de vehículos conectados.
Segmento de vehículo a infraestructura (V2I) en el mercado de vehículos conectados
El segmento de vehículos a infraestructura (V2I) está surgiendo como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos conectados, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 19% entre 2024 y 2029. Este notable crecimiento está siendo impulsado por el aumento de las inversiones en infraestructura de ciudades inteligentes y el despliegue de sistemas de transporte inteligentes en todo el mundo. La expansión de las redes 5G y las unidades avanzadas de comunicación en carretera está creando una base sólida para las comunicaciones V2I, lo que permite funciones como la optimización de las señales de tráfico en tiempo real, el enrutamiento dinámico y los sistemas de advertencia avanzados. Las iniciativas gubernamentales que apoyan el desarrollo de infraestructura de transporte inteligente y la integración de tecnologías V2I en la planificación urbana están acelerando aún más el crecimiento de este segmento. El potencial de la tecnología para mejorar significativamente la eficiencia del flujo de tráfico, reducir la congestión y mejorar la seguridad vial a través de la comunicación en tiempo real entre los vehículos y los componentes de la infraestructura la está haciendo cada vez más atractiva para las partes interesadas tanto del sector público como del privado.
Segmentos restantes en el mercado de conectividad de vehículos
El segmento de vehículo a peatón (V2P) representa un componente importante del ecosistema de vehículos conectados, centrado en mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables de la vía pública. Esta tecnología permite la comunicación directa entre vehículos y peatones a través de sus dispositivos móviles o infraestructura inteligente, lo que ayuda a prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial en general. El segmento V2P es especialmente crucial en entornos urbanos donde las interacciones entre vehículos y peatones son frecuentes y complejas. Si bien actualmente se encuentran en una etapa incipiente en comparación con las tecnologías V2V y V2I, los sistemas V2P están ganando cada vez más atención por parte de los fabricantes de automóviles y los planificadores urbanos a medida que las ciudades se centran más en crear entornos más seguros para todos los usuarios de la vía pública. La integración de la tecnología V2P con los sistemas de seguridad de vehículos existentes y la infraestructura de ciudades inteligentes está creando nuevas oportunidades para mejorar la protección de los peatones y las soluciones de movilidad urbana.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de vehículos conectados
Mercado de vehículos conectados en América del Norte
El mercado de vehículos conectados de América del Norte muestra un crecimiento sólido impulsado por una infraestructura tecnológica avanzada y una fuerte adopción de tecnologías de automóviles conectados por parte de los consumidores. Estados Unidos y Canadá lideran el mercado regional con importantes inversiones en infraestructura 5G y desarrollo de vehículos autónomos. La región se beneficia de la presencia de importantes fabricantes de automóviles y empresas de tecnología que están desarrollando e implementando activamente soluciones para vehículos conectados. El apoyo gubernamental a través de iniciativas y regulaciones que promueven la seguridad y la conectividad de los vehículos fortalece aún más la posición en el mercado.

Mercado de vehículos conectados en Estados Unidos
Estados Unidos domina el mercado norteamericano de vehículos conectados, con una participación de mercado de aproximadamente el 86 % en 2024. El mercado del país se caracteriza por una amplia cobertura de la red 5G y por inversiones significativas en instalaciones de prueba de vehículos autónomos. La presencia de importantes fabricantes de automóviles y empresas tecnológicas, junto con marcos regulatorios favorables, impulsa la innovación en tecnologías de vehículos conectados. La integración de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y capacidades de comunicación de vehículo a todo (V2X) en los vehículos nuevos fortalece aún más el crecimiento del mercado. El compromiso del gobierno de Estados Unidos de mejorar la seguridad vial a través de tecnologías de vehículos conectados crea un entorno favorable para la expansión del mercado.
Mercado de vehículos conectados en Canadá
Canadá se perfila como el mercado de más rápido crecimiento en América del Norte, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 16 % durante 2024-2029. El mercado de vehículos conectados del país se beneficia del fuerte apoyo gubernamental a las pruebas y el desarrollo de vehículos autónomos. El sólido sector de fabricación de automóviles de Canadá y la creciente adopción de vehículos eléctricos con funciones conectadas impulsan el crecimiento del mercado. El enfoque del país en el desarrollo de infraestructura de transporte inteligente y la implementación de sistemas avanzados de gestión del tráfico crea oportunidades para la implementación de tecnología de vehículos conectados. Las iniciativas de las ciudades canadienses para convertirse en ciudades inteligentes aceleran aún más la adopción de soluciones de vehículos conectados.
El mercado de vehículos conectados en Europa
Europa representa un mercado importante para los vehículos conectados, impulsado por estrictas normas de seguridad y altas tasas de adopción de tecnologías automotrices avanzadas. La sólida base de fabricación de automóviles de la región, en particular en Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia, respalda el crecimiento del mercado. Las iniciativas de la Unión Europea que promueven los vehículos conectados y autónomos crean un entorno favorable para la expansión del mercado. La infraestructura de telecomunicaciones bien desarrollada de la región y el despliegue de la red 5G facilitan la implementación de soluciones avanzadas para vehículos conectados.
Mercado de vehículos conectados en Alemania
Alemania mantiene su posición como el mayor mercado de vehículos conectados de Europa, con una cuota de mercado de aproximadamente el 18 % en 2024. La industria automovilística del país, liderada por fabricantes como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, impulsa la innovación en tecnologías de vehículos conectados. La amplia inversión de Alemania en investigación y desarrollo, en particular en tecnologías de conducción autónoma y comunicación entre vehículos e infraestructura, refuerza su liderazgo en el mercado. El sector automovilístico del país representa una parte importante del gasto en I+D, con más del 35 % dedicado al avance de las tecnologías de vehículos conectados.
Mercado de vehículos conectados en Italia
Italia es el país con mayor potencial de crecimiento en el mercado de vehículos conectados de Europa, con una tasa de crecimiento prevista de aproximadamente el 15 % durante el período 2024-2029. El mercado del país se beneficia de las crecientes inversiones en soluciones de conectividad automotriz y el desarrollo de infraestructuras inteligentes. El enfoque de Italia en la integración de la tecnología de vehículos conectados con los vehículos eléctricos crea nuevas oportunidades de crecimiento. Los fabricantes y proveedores de automóviles del país están desarrollando activamente sistemas avanzados de asistencia al conductor y plataformas de automóviles conectados, lo que contribuye a la expansión del mercado.
Mercado de vehículos conectados en Asia-Pacífico
La región de Asia y el Pacífico representa un mercado dinámico para los vehículos conectados, caracterizado por una rápida adopción de tecnologías e importantes inversiones en infraestructura de transporte inteligente. Países como China, Japón, India y Corea del Sur lideran el mercado regional con sus sólidas capacidades de fabricación de automóviles y la creciente demanda de los consumidores de funciones conectadas. La región se beneficia de las iniciativas gubernamentales que promueven las ciudades inteligentes y los sistemas de transporte inteligentes. La creciente penetración de las redes 5G y el aumento de los ingresos disponibles impulsan la adopción de tecnologías de vehículos conectados en toda la región.
Mercado de vehículos conectados en China
China lidera el mercado de vehículos conectados de Asia-Pacífico gracias a su amplia capacidad de fabricación de automóviles y al sólido apoyo gubernamental al desarrollo de vehículos conectados y autónomos. La gran base de consumidores del país y la creciente demanda de vehículos de alta gama con funciones de conectividad avanzadas impulsan el crecimiento del mercado. Las inversiones de China en infraestructura 5G y tecnologías de inteligencia artificial crean un sólido ecosistema para el desarrollo de vehículos conectados. La presencia de importantes fabricantes de automóviles nacionales e internacionales contribuye a la expansión del mercado.
Mercado de vehículos conectados en Corea del Sur
Corea del Sur se perfila como el mercado de más rápido crecimiento en la región Asia-Pacífico, impulsado por su infraestructura tecnológica avanzada y su fuerte enfoque en la innovación. La experiencia del país en tecnología 5G y fabricación de semiconductores respalda el desarrollo de soluciones avanzadas para vehículos conectados. El compromiso de los fabricantes de automóviles de Corea del Sur con el desarrollo de vehículos definidos por software y plataformas de automóviles conectados impulsa el crecimiento del mercado. El favorable entorno regulatorio del país y las inversiones en instalaciones de prueba de vehículos autónomos crean condiciones favorables para la expansión del mercado.
Mercado de vehículos conectados en el resto del mundo
El mercado del Resto del Mundo, que abarca Sudamérica y Oriente Medio y África, muestra un potencial de crecimiento prometedor en el sector del mercado de vehículos conectados. Estas regiones están experimentando una creciente adopción de tecnologías de vehículos conectados impulsada por el aumento de los ingresos disponibles y la creciente conciencia de las características de seguridad de los vehículos. Sudamérica lidera el tamaño del mercado, mientras que Oriente Medio y África demuestran el potencial de crecimiento más rápido. Las iniciativas gubernamentales que promueven la infraestructura de transporte inteligente y el aumento de las inversiones en capacidades de fabricación de automóviles respaldan el desarrollo del mercado. Las regiones se benefician de las asociaciones entre fabricantes de automóviles globales y entidades locales, lo que facilita la introducción de tecnologías avanzadas de vehículos conectados adaptadas a las necesidades locales.
Descripción general de la industria de vehículos conectados
Principales empresas en el mercado de vehículos conectados
La industria de los vehículos conectados cuenta con importantes fabricantes de automóviles y proveedores de tecnología que están dando forma a la industria de forma activa a través de la innovación continua y las iniciativas estratégicas. Las empresas se centran cada vez más en el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor, capacidades de comunicación de vehículo a todo (V2X) y soluciones de conectividad integradas para mantener una ventaja competitiva. Los principales actores están estableciendo alianzas estratégicas con empresas de tecnología y proveedores de telecomunicaciones para mejorar sus ofertas de vehículos conectados y, al mismo tiempo, expandir su presencia geográfica a través de estrategias de penetración en el mercado. La industria es testigo de importantes inversiones en investigación y desarrollo, particularmente en áreas como la tecnología de conducción autónoma, las soluciones de ciberseguridad y los servicios basados en la nube. La agilidad operativa se demuestra a través de la rápida adaptación a tecnologías emergentes como la conectividad 5G, la integración de inteligencia artificial y las capacidades de actualización por aire, mientras que las instalaciones de fabricación se están modernizando para respaldar la producción de vehículos conectados a gran escala.
La estructura dinámica del mercado impulsa la evolución de la industria
La industria de los vehículos conectados presenta una estructura fragmentada en la que compiten por una cuota de mercado los fabricantes de automóviles tradicionales, los gigantes tecnológicos y los proveedores especializados en soluciones de conectividad. Los conglomerados automotrices globales aprovechan sus capacidades de fabricación consolidadas y el reconocimiento de marca, al tiempo que invierten fuertemente en la transformación digital, mientras que los especialistas en tecnología se centran en el desarrollo de soluciones de software innovadoras y plataformas de conectividad. El mercado es testigo de una colaboración activa entre los fabricantes de equipos originales y los proveedores de tecnología de la industria automotriz, lo que crea un ecosistema en el que las asociaciones y las empresas conjuntas son cada vez más habituales para salvar las brechas tecnológicas y mejorar el alcance del mercado.
La industria se caracteriza por fusiones y adquisiciones estratégicas, ya que las empresas buscan consolidar su posición en el mercado y adquirir tecnologías críticas. Los fabricantes de automóviles tradicionales están adquiriendo empresas tecnológicas emergentes para fortalecer sus capacidades de vehículos conectados, mientras que las empresas de tecnología están formando alianzas con proveedores automotrices para ganar experiencia en la industria. Los actores regionales están surgiendo como contribuyentes importantes, particularmente en los mercados en desarrollo, donde aprovechan el conocimiento del mercado local y las redes de distribución establecidas para competir con los actores globales. La estructura del mercado continúa evolucionando con nuevos participantes que aportan soluciones innovadoras, aunque las altas barreras de entrada en términos de requisitos tecnológicos y cumplimiento normativo mantienen un cierto nivel de concentración del mercado.
La innovación y la adaptación impulsan el éxito del mercado
El éxito en la industria de los vehículos conectados depende cada vez más de la capacidad de las empresas para desarrollar soluciones integrales para el ecosistema, manteniendo al mismo tiempo fuertes medidas de ciberseguridad y garantizando una integración perfecta con la infraestructura existente. Los actores actuales deben centrarse en la innovación continua en soluciones de conectividad, fortalecer sus capacidades de análisis de datos y desarrollar plataformas sólidas que puedan respaldar los avances tecnológicos futuros. Las empresas deben establecer alianzas sólidas con proveedores de telecomunicaciones, proveedores de servicios en la nube y desarrolladores de software, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores y los requisitos regulatorios. La capacidad de proporcionar actualizaciones periódicas de software, garantizar la privacidad de los datos y ofrecer servicios personalizados se convertirán en diferenciadores cruciales en el mercado.
Para los competidores que buscan ganar participación de mercado, centrarse en segmentos de nicho y desarrollar soluciones especializadas para casos de uso específicos presenta una estrategia viable. Los factores de éxito incluyen construir relaciones sólidas con los fabricantes de automóviles, desarrollar soluciones escalables que se puedan integrar fácilmente con las plataformas de vehículos existentes y garantizar el cumplimiento de los estándares cambiantes de la industria. Las empresas también deben considerar la creciente importancia de la experiencia del usuario final, ya que las expectativas de los clientes en cuanto a funciones conectadas siguen aumentando. El panorama regulatorio, en particular en lo que respecta a la privacidad de los datos y la ciberseguridad, desempeñará un papel crucial en la configuración de la dinámica del mercado, mientras que el riesgo de sustitución sigue siendo relativamente bajo debido a la naturaleza integrada de las tecnologías de vehículos conectados y los altos costos de cambio asociados con el cambio de proveedores.
Líderes del mercado de vehículos conectados
-
Continental AG
-
Robert Bosch GmbH
-
Corporación Visteon
-
Harman International
-
Corporación Denso
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de vehículos conectados
- En mayo de 2022, Toyota Connected North America presentó la tecnología de concepto de conciencia de cabina que utiliza un radar de imágenes 4D de alta resolución y ondas milimétricas para ayudar a detectar a los ocupantes (incluidas ciertas mascotas) en los automóviles.
- En abril de 2022, Obigo Inc. (Obigo) y el Instituto de Tecnología Eléctrica de Corea (KETI) desarrollaron conjuntamente tecnologías 5G-NR-V2X para vehículos de conducción autónomos y conectados.
- En enero de 2022, Aptiv PLC presentó un sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) de próxima generación para vehículos autónomos y eléctricos. Esto ayudará a reducir el costo de los vehículos impulsados por software debido a la arquitectura escalable de Aptiv.
- En noviembre de 2021, Continental presentó una solución tecnológica para la conducción altamente automatizada que consiste en un software inteligente que permite una conducción autónoma compleja. Next Generation Driving Planner es una solución de software innovadora que permite una conducción altamente automatizada desde el nivel 3.
Segmentación de la industria de vehículos conectados
Un vehículo conectado es cualquier tipo de vehículo que se conecta a Internet. Por lo general, estos vehículos se conectan a Internet a través de WLAN (red de área local inalámbrica). Un vehículo conectado también puede compartir Internet con dispositivos dentro y fuera del automóvil y, al mismo tiempo, también puede compartir datos con cualquier dispositivo/servicio externo.
El mercado de vehículos conectados cubre las últimas tendencias tecnológicas, las políticas gubernamentales para promover funciones conectadas en los vehículos y la participación de mercado de los principales fabricantes de automóviles conectados en todo el mundo. El mercado global de vehículos conectados está segmentado por tipo de tecnología, aplicación, conectividad, conectividad de vehículos, tipo de vehículo y geografía.
Según la tecnología, el mercado está segmentado en 4G, 3G y 2G. Según la aplicación, el mercado se segmenta en asistencia al conductor, telemática e información y entretenimiento, entre otros. Según la conectividad, el mercado se segmenta en Integrado, Embebido y Tethered. Según la conectividad del vehículo, el mercado se segmenta en Vehículo a vehículo (V2V), Vehículo a infraestructura (V2I) y Vehículo a peatón (V2P). Según el vehículo, el mercado está segmentado en turismos y vehículos comerciales. Según la geografía, el mercado está segmentado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo. El informe cubre el tamaño del mercado en valor (miles de millones de dólares) para todos los segmentos anteriores.
Por tipo de tecnología | 4G / LTE | ||
3G | |||
2G | |||
por Aplicación | Asistencia al conductor | ||
Telemática | |||
Infoentretenimiento | |||
Otros - Leecork | |||
Por conectividad | Integrate | ||
Embedded | |||
tethered | |||
Por conectividad del vehículo | Vehículo a Vehículo (V2V) | ||
Vehículo a Infraestructura (V2I) | |||
Vehículo a Peatón (V2P) | |||
Por vehículo | Carros pasajeros | ||
Vehiculo comercial | |||
Geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
Resto de américa del norte | |||
Europa | Alemania | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | India | ||
China | |||
Japón | |||
South Korea | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Resto del mundo | Latinoamérica | ||
Medio Oriente y África |
4G / LTE |
3G |
2G |
Asistencia al conductor |
Telemática |
Infoentretenimiento |
Otros - Leecork |
Integrate |
Embedded |
tethered |
Vehículo a Vehículo (V2V) |
Vehículo a Infraestructura (V2I) |
Vehículo a Peatón (V2P) |
Carros pasajeros |
Vehiculo comercial |
Norteamérica | United States |
Canada | |
Resto de américa del norte | |
Europa | Alemania |
Reino Unido | |
Francia | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | India |
China | |
Japón | |
South Korea | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Resto del mundo | Latinoamérica |
Medio Oriente y África |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de vehículos conectados
¿Qué tan grande es el mercado de vehículos conectados?
Se espera que el tamaño del mercado de vehículos conectados alcance los 87.30 2025 millones de USD en 17.35 y crezca a una CAGR del 194.27 % para alcanzar los 2030 XNUMX millones de USD en XNUMX.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de vehículos conectados?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de vehículos conectados alcance los 87.30 mil millones de dólares.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Vehiculo conectado?
Continental AG, Robert Bosch GmbH, Visteon Corporation, Harman International y Denso Corporation son las principales empresas que operan en el mercado de vehículos conectados.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de vehículos conectados?
Se estima que Asia Pacífico crecerá a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).
¿Que region tiene la mayor participacion en el mercado Vehiculo conectado?
En 2025, Asia-Pacífico representa la mayor cuota de mercado en el mercado de vehículos conectados.
¿Qué años cubre este mercado de vehículos conectados y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de vehículos conectados se estimó en USD 72.15 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de vehículos conectados para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de vehículos conectados para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.