Tamaño del mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa

Análisis del mercado europeo de gestión de residuos biomédicos
Se estima que el tamaño del mercado de gestión de residuos biomédicos de Europa será de 23.07 millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 28.90 millones de dólares en 2030, con una CAGR del 4.61 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
El mercado europeo de gestión de residuos biomédicos desempeña un papel fundamental en la industria de gestión de residuos, impulsado por estrictas medidas regulatorias, un aumento en las actividades de atención médica y un enfoque ampliado en la eliminación adecuada de los residuos biomédicos.
Los hospitales europeos generan alrededor de 6 millones de toneladas de residuos médicos al año, de los cuales aproximadamente un tercio se origina en los quirófanos. La mayor parte de estos residuos sólidos son potencialmente reciclables, a menos que estén contaminados con fluidos corporales. Los residuos infecciosos, que constituyen solo el 2-3% de los residuos hospitalarios, son significativamente inferiores al 50-70% que se encuentra en los flujos de residuos de riesgo biológico.
El sector sanitario alemán genera una pequeña parte de los residuos que requieren un tratamiento especializado. Aproximadamente 5,000 kilogramos, o hasta el 5%, de los residuos sanitarios anuales del país se incluyen en la categoría de residuos infecciosos. Este subconjunto se considera peligroso debido a su riesgo de infección y, por lo tanto, se clasifica en el Abfallverzeichnisverordnung (AVV), o reglamento de directorio de residuos.
La tasa de producción de residuos sanitarios varía. Está influenciada por las prácticas de gestión de residuos, la naturaleza de los centros sanitarios y sus especializaciones, la disponibilidad de equipos reutilizables y la carga diaria de pacientes. Los países en desarrollo suelen informar una producción de residuos sanitarios registrada menor que sus homólogos desarrollados. Por ejemplo, en Europa, las tasas de producción de residuos sanitarios varían de 3.5 a 4.4 kg/cama/día, con cifras específicas como Noruega con 3.9 kg/cama/día, Grecia que varía de 0.3 a 3.6 kg/cama/día, y Francia con 2.7 a 3.3 kg/cama/día.
El mercado europeo de gestión de residuos biomédicos crece constantemente, impulsado principalmente por el aumento de los residuos médicos generados por la expansión de los centros de atención sanitaria, los centros de investigación y los laboratorios de diagnóstico. Se espera que esta tendencia de crecimiento persista, impulsada por el aumento de las demandas de atención sanitaria, especialmente durante la COVID-19, lo que subraya la importancia de una gestión eficaz de los residuos biomédicos.
Las normativas de entidades como la Unión Europea y los gobiernos nacionales subrayan la necesidad de una eliminación y un tratamiento adecuados de los residuos biomédicos, haciendo hincapié en la salud pública y la protección del medio ambiente. Los avances tecnológicos, incluidas las innovaciones en el tratamiento de residuos como la esterilización en autoclave, la incineración y los tratamientos químicos, están impulsando la eficiencia y la seguridad de la gestión de los residuos biomédicos.
A medida que aumenta el número de hospitales, clínicas e instalaciones de investigación, junto con el envejecimiento demográfico, también aumenta el volumen de desechos biomédicos. Además, una mayor conciencia de los riesgos asociados con la eliminación inadecuada de desechos biomédicos está estimulando la demanda de servicios profesionales de gestión de desechos.
Si bien estas tecnologías avanzadas de tratamiento de residuos y el cumplimiento normativo son cruciales, tienen un costo significativo, especialmente para las entidades de atención médica más pequeñas. Los proveedores de servicios de gestión de residuos enfrentan desafíos para adaptarse a las complejas y variadas regulaciones que prevalecen en las naciones europeas.
Tendencias del mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa
El mercado de gestión de residuos biomédicos está preparado para un crecimiento significativo
La expansión de la industria de la salud ha impulsado significativamente la generación de desechos médicos, especialmente en los países en desarrollo. Con el aumento de las admisiones hospitalarias durante la pandemia, la producción de desechos biomédicos se disparará. En un país en desarrollo típico, el volumen de desechos médicos generados, con un promedio de 0.5 a 2.5 kg por cama por día, depende en gran medida de la demografía y los servicios de atención médica. A medida que aumentan las enfermedades infecciosas, el mercado de gestión de desechos biomédicos está preparado para un crecimiento sustancial. Además, la creciente acumulación de desechos microbiológicos, anatómicos humanos y animales expandirá aún más este mercado.
En 2004, un documento de política de la OMS y el Convenio de Estocolmo subrayaron los riesgos de la incineración de desechos sanitarios, destacando los metales pesados, los gases ácidos, el monóxido de carbono, los compuestos orgánicos y los patógenos. Los métodos predominantes en los países en desarrollo siguen siendo la incineración a pequeña escala o el vertido en vertederos. En cambio, muchos países desarrollados están eliminando progresivamente los incineradores sanitarios y favoreciendo tecnologías sin dioxinas. Cabe destacar que países como Irlanda, Portugal y Alemania han cerrado incineradores o han impuesto moratorias a su uso, impulsados por sus objetivos de reducción de emisiones de carbono y un cambio hacia soluciones de conversión de residuos en energía, lo que, a su vez, aumenta el potencial del mercado de gestión de residuos biomédicos.
Con una población que envejece rápidamente y unas estrictas normas sobre residuos sanitarios, Europa presenta un panorama favorable para el mercado de gestión de residuos biomédicos. Europa occidental, por ejemplo, informa estadísticas de residuos biomédicos de entre 3 y 6 kg por cama, lo que la convierte en líder mundial en generación diaria de residuos. Dada su sólida infraestructura de eliminación de residuos y su mayor producción de residuos, estas regiones desarrolladas están preparadas para dominar el mercado mundial de gestión de residuos biomédicos.
El mercado de gestión de residuos biomédicos está preparado para un crecimiento sustancial, impulsado por un aumento de los residuos médicos, especialmente en los países en desarrollo. Además, las estrictas regulaciones y las innovaciones tecnológicas en la gestión de residuos, especialmente en regiones avanzadas como Europa, están reforzando las perspectivas del mercado.

El sistema altamente regulado de Alemania para el manejo de desechos biomédicos
Alemania cuenta con un sistema sofisticado y estrictamente regulado para la gestión de los residuos biomédicos. Su núcleo es la Ley de Gestión de Residuos de Ciclo Cerrado de Sustancias, que supervisa la prevención, el reciclaje, la reutilización y la eliminación de residuos. Además, las instituciones sanitarias del país deben cumplir con los mandatos de control de infecciones y seguridad.
Los hospitales, por ejemplo, designan a un supervisor de eliminación de residuos responsable de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y legales. También integran la eliminación de residuos en la gestión de calidad de la instalación. Cabe destacar que entre el 75 y el 90% de los residuos sanitarios son residuos domésticos, lo que los hace aptos para el reciclaje o la incineración a través de los canales municipales.
Las instalaciones manipulan elementos peligrosos como agujas y bisturís en contenedores resistentes a las perforaciones, a prueba de fugas y con cerradura. La separación de los residuos comienza en la fuente, con contenedores y bolsas diferenciadas que facilitan el proceso. Dada su contaminación por patógenos, empresas especializadas se encargan de la eliminación de estos residuos.
En Alemania, las principales tecnologías para la gestión de residuos biomédicos abarcan la incineración, la desinfección química, el tratamiento térmico húmedo (esterilización con vapor), la irradiación con microondas, la eliminación en tierra y la monetización.
La estrategia nacional para la gestión de residuos biomédicos se centra en la segregación meticulosa, el manejo seguro y las prácticas de eliminación respetuosas con el medio ambiente. También hace hincapié en el reciclaje y la rentabilidad. Este sistema integral tiene como objetivo proteger a los profesionales sanitarios, al público y al medio ambiente de los riesgos asociados a los residuos médicos.
El sistema de gestión de residuos biomédicos de Alemania, respaldado por regulaciones estrictas y tecnologías avanzadas, garantiza la eliminación y el reciclaje seguros de los residuos médicos, con un enfoque principal en la seguridad ambiental y pública.

Panorama general de la industria de gestión de residuos biomédicos en Europa
El mercado europeo de gestión de residuos biomédicos presenta un nivel de concentración de moderado a alto, con actores clave que ejercen una posición dominante. Estos actores aprovechan tecnologías de vanguardia, cumplen con regulaciones estrictas y ofrecen soluciones integrales de gestión de residuos. Algunos actores clave son SUEZ Group, Veolia Environmental Services, Remondis Medison, WM Intellectual Property Holdings LLC y Bertin Technologies.
Líderes del mercado europeo de gestión de residuos biomédicos
-
Grupo SUEZ
-
Servicios medioambientales de Veolia
-
Medison Remondis
-
Propiedad intelectual de WM Holdings, LLC
-
Bertin Technologies
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado europeo de gestión de residuos biomédicos
- Junio de 2024: Waste Management Inc. y Stericycle confirmaron un acuerdo definitivo, en el que Waste Management adquirirá todas las acciones en circulación de Stericycle a USD 62.00 por acción en efectivo. Este acuerdo, por un total de aproximadamente USD 7.2 millones, representa la deuda neta de Stericycle de alrededor de USD 1.4 millones. Con esta adquisición, se espera que Waste Management amplíe su cartera de soluciones ambientales al incorporar los activos destacados de Stericycle en las lucrativas industrias de desechos médicos y destrucción segura de información.
- Septiembre de 2023: LabCycle, una empresa cofundada por un graduado de la Universidad de Bath, presentó su planta piloto capaz de reciclar hasta el 60 % de los desechos plásticos de laboratorio. Con ambiciones de expansión, la empresa apunta al reciclaje de desechos de laboratorios, atención médica, investigación y sectores comerciales.
- Enero de 2023: La solución Sterilwave de Bertin Medical Waste recibió elogios de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en 2022. Este reconocimiento se produjo durante la convocatoria mundial de la ONUDI, específicamente en la categoría de Medicina y salud. La ONUDI elogió a Sterilwave por su enfoque innovador y responsable para el tratamiento de desechos médicos.
Segmentación de la industria de gestión de residuos biomédicos en Europa
Los desechos biomédicos se generan durante el diagnóstico, el tratamiento, la inmunización o las actividades de investigación relacionadas con humanos o animales. Estos desechos también incluyen subproductos de la producción o prueba de materiales biológicos y desechos de los campamentos de salud.
El mercado europeo de gestión de residuos biomédicos está segmentado por tipo de residuo (residuos peligrosos y no peligrosos), tipo de servicio (recolección, transporte y almacenamiento, tratamiento y eliminación, y otros tipos de servicios) y país (Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia, España y resto de Europa). El informe ofrece tamaños de mercado y pronósticos en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.
Por Tipo de Residuos | Peligroso |
No peligroso | |
Por tipo de servicio | Colecciones |
Transporte y almacenamiento | |
Tratamiento y Disposición | |
Otros tipos de servicios | |
Por país | Alemania |
Reino Unido | |
Francia | |
Russia | |
España | |
El resto de Europa |
Peligroso |
No peligroso |
Colecciones |
Transporte y almacenamiento |
Tratamiento y Disposición |
Otros tipos de servicios |
Alemania |
Reino Unido |
Francia |
Russia |
España |
El resto de Europa |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa
¿Qué tamaño tiene el mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa?
Se espera que el tamaño del mercado de gestión de residuos biomédicos de Europa alcance los 23.07 millones de dólares en 2025 y crezca a una CAGR del 4.61 % para llegar a los 28.90 millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa?
Se espera que en 2025, el tamaño del mercado europeo de gestión de residuos biomédicos alcance los 23.07 millones de dólares.
¿Quiénes son los actores clave en el mercado europeo de gestión de residuos biomédicos?
SUEZ Group, Veolia Environmental Services, Remondis Medison, WM Intellectual Property Holdings, LLC y Bertin Technologies son las principales empresas que operan en el mercado europeo de gestión de residuos biomédicos.
¿Qué años cubre este mercado europeo de gestión de residuos biomédicos y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa se estimó en 22.01 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa durante los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de gestión de residuos biomédicos en Europa durante los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Informe sobre la industria de gestión de residuos biomédicos en Europa
Estadísticas sobre la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la gestión de residuos biomédicos en Europa en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la gestión de residuos biomédicos en Europa incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como descarga gratuita del informe en formato PDF.