Análisis del tamaño y la participación del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en Europa: crecimiento, tendencias y previsiones (2025-2030)

El mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos está segmentado por tipo de residuo (orgánico, papel y cartón, entre otros), por origen (residencial, comercial, institucional, servicios municipales, construcción y demolición), por servicio (recogida, transporte, segregación y preprocesamiento, entre otros) y por ubicación geográfica (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, entre otros). Las previsiones de mercado se expresan en valor (USD).

Tamaño y cuota de mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en Europa

Mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos (2025-2030)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Análisis del mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos por Mordor Intelligence

El mercado europeo de gestión de residuos está valorado en 143.82 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 184.43 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) constante del 5.1 %. Esta trayectoria refleja la transición a nivel continental hacia prácticas de economía circular, respaldada por los mandatos vinculantes de reciclaje de la Unión Europea que limitan el vertido y recompensan la recuperación de materiales de alta calidad. La inversión se está dirigiendo hacia clasificadores ópticos, plantas de digestión anaeróbica y robótica con inteligencia artificial que elevan los umbrales de rendimiento y pureza, mientras que los impuestos sobre el vertido y la incineración redirigen los flujos de residuos hacia canales de reciclaje de mayor valor. Alemania consolida su crecimiento gracias a su ecosistema maduro, mientras que España, Polonia y el bloque nórdico son los países que se expanden con mayor rapidez gracias a la modernización de infraestructuras, la implantación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y los proyectos de valorización energética de residuos financiados por la UE. La intensidad competitiva está aumentando porque los especialistas en tecnología, los recicladores químicos y los operadores tradicionales están convergiendo en los mismos grupos de valor de servicios de datos, tratamiento de flujos peligrosos y contratos de suministro de circuito cerrado. 

Conclusiones clave del informe

  • Por tipo de residuo, los residuos orgánicos lideraron con un 36.2% de la cuota de mercado de gestión de residuos europeos en 2024, mientras que se prevé que los residuos electrónicos crezcan más rápido, con una CAGR del 7.1% hasta 2030.
  • Por fuente, el flujo residencial contribuyó con el 55.4% de los ingresos en 2024; se proyecta que los servicios municipales registren la CAGR más alta, del 5.5%, hasta 2030.
  • Por servicio, los métodos de eliminación y tratamiento capturaron el 47.3% de la facturación de 2024, mientras que los servicios de reciclaje y recuperación de materiales se expandirán a una CAGR del 6.8% hasta 2030.
  • Por geografía, Alemania tuvo el 20.32% de los ingresos de 2024; se prevé que España registre la CAGR más rápida del 5.9% entre 2025 y 2030.
  • Veolia, SUEZ y FCC Environment representaron juntas más del 30% de los ingresos en 2024, respaldados por adquisiciones en el procesamiento de residuos peligrosos, asociaciones de clasificación de IA y adjudicaciones de contratos regionales.

Análisis de segmento

Por tipo de residuo: Los residuos orgánicos predominan a pesar de la aceleración de los residuos electrónicos

Los residuos orgánicos mantuvieron una cuota del 36.2% del mercado europeo de gestión de residuos en 2024, gracias a las directivas de la UE que obligan a los hogares a separar los residuos de alimentos y de jardinería. Las plantas de digestión anaeróbica absorben este flujo, generando volúmenes de biogás de entre 191 y 271 Ndm³ kg-1 de metano potencial y generando ingresos dobles por las tasas de vertido y la venta de electricidad renovable. El segmento se beneficia de los planes de Polonia y Francia para triplicar la capacidad de digestión para 2030, gracias a las tarifas de alimentación que estabilizan el flujo de caja. Los residuos electrónicos, aunque todavía representan menos del 5% del tonelaje total, están creciendo rápidamente a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.1% a medida que se acorta la vida útil de los dispositivos y se multiplican los electrodomésticos con batería. Los brazos robóticos guiados por IA ahora desmontan teléfonos inteligentes y portátiles, recuperan placas de circuitos impresos para fundiciones y mejoran la producción de metales preciosos en dos dígitos. Los flujos de papel y cartón se mantienen estables gracias a la expansión del comercio electrónico, mientras que los plásticos se enfrentan a cuellos de botella en la infraestructura a pesar de la favorable situación económica de los impuestos. Los flujos de metal y vidrio siguen registrando márgenes saludables, gracias a los programas de depósito y devolución en los países nórdicos y a la revalorización de las materias primas. 

Se proyecta que el tamaño del mercado europeo de gestión de residuos orgánicos crezca un 5.3 % anual hasta 2030, mientras que la contribución de los residuos electrónicos a dicho mercado se duplicará con creces durante el mismo período. Se espera que las herramientas de desmontaje automatizadas, junto con cuotas de recogida más estrictas, incrementen la cuota de mercado europea de gestión de residuos electrónicos en casi 2 puntos porcentuales para 2030. Es probable que los países que vinculan los incentivos de garantía extendida con la recogida al final de su vida útil, como Alemania y Suecia, superen a sus competidores en cuanto a tasas de recuperación. 

Mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Por fuente: El segmento residencial lidera mientras los servicios municipales se modernizan

Los contenedores domésticos generaron el 55.4 % de los ingresos en 2024, lo que refleja la recogida obligatoria en la acera de múltiples fracciones. La separación de los flujos de biorresiduos y envases ligeros proporciona un tonelaje estable y predecible que sustenta la utilización de los contenedores de residuos orgánicos. Las iniciativas educativas, como la campaña de recogida de residuos orgánicos puerta a puerta en Italia, impulsaron las tasas de recogida en los hogares, mientras que los sistemas de depósito y devolución amplificaron el flujo de envases de bebidas. Sin embargo, la categoría de servicios municipales presenta el mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.5 %, impulsada por los presupuestos de las ciudades inteligentes que financian contenedores sensorizados, la electrificación de flotas y paneles de datos. Muchas autoridades municipales renegocian contratos para incluir métricas de rendimiento en tiempo real, lo que impulsa a los operadores a invertir en software de planificación de rutas que reduce el consumo de combustible y las horas extra. Los generadores comerciales e institucionales añaden complejidad, ya que los volúmenes pueden fluctuar con la afluencia de clientes en comercios y la ocupación de oficinas. Los residuos de construcción y demolición (C&D) están recibiendo atención en materia de clasificación robótica después del hito de pureza del 90 % de Dinamarca, lo que abre nuevas líneas de ingresos en agregados reciclados y madera recuperada. 

La modernización municipal está destinada a aumentar la intensidad de los servicios de la industria europea de gestión de residuos. Las ciudades que incorporan cláusulas de pago basadas en resultados incentivan a los contratistas a implementar análisis que reducen los residuos residuales hasta en un 15 % en 18 meses. La participación de los hogares sigue siendo crucial: los programas que integran tarifas de pago por generación registran reducciones de hasta un 25 % en las fracciones residuales, liberando así la capacidad de las incineradoras para materiales no reciclables. Mientras tanto, las normativas de higiene industrial se están endureciendo en las instalaciones del sector público, lo que aumenta la demanda de tratamiento especializado de residuos peligrosos. 

Por servicio: La recuperación de materiales se acelera más allá de la eliminación tradicional

Los servicios de reciclaje y recuperación de materiales crecieron una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.8 % y ahora representan poco más de un tercio de los ingresos, lo que refleja la transición de las políticas europeas, que priorizan la eliminación hacia la retención de recursos. Los separadores ópticos y los detectores de infrarrojo cercano aumentan la pureza, permitiendo a los reprocesadores de plásticos producir pellets de calidad alimentaria. La recuperación energética sigue siendo crucial: tres plantas checas de valorización energética de residuos (WtE) suministran calefacción urbana a Praga, Brno y Liberec, y se prevé la construcción de unidades adicionales gracias a los fondos de cohesión de la UE. El compostaje y la digestión anaeróbica se benefician de las directivas sobre biorresiduos, mientras que la cuota de los vertederos se reduce debido al aumento de las tasas de entrada y la tarificación del carbono. Funciones de apoyo, como las plataformas de auditoría y seguimiento digital, registran un crecimiento de dos dígitos, ya que los productores buscan pruebas de cumplimiento para las presentaciones de la REP. 

Se prevé que el tamaño del mercado europeo de gestión de residuos vinculado a los servicios de reciclaje aumente de 55 2025 millones de dólares en 75 a 2030 XNUMX millones de dólares en XNUMX. Si bien los servicios de eliminación seguirán dominando los ingresos nominales, su cuota de mercado en el mercado europeo de gestión de residuos disminuirá a medida que los organismos reguladores aumenten los objetivos de recuperación. En todas las líneas de servicio, la optimización basada en datos refuerza la resiliencia de los márgenes. Los operadores que integran la trazabilidad basada en blockchain pueden obtener primas por materiales secundarios certificados en las cadenas de suministro de automoción y electrónica. 

Mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Análisis geográfico

Alemania mantuvo una ventaja del 20.32 % en ingresos en 2024 gracias a una red de recogida avanzada, la armonización nacional del Reglamento de Residuos Peligrosos (REP) y la adopción temprana de clasificadores con IA. La Ley del Fondo para Plásticos de un Solo Uso, vigente desde 2024, canaliza los impuestos de los productores directamente a las arcas municipales, reforzando así los presupuestos para la sustitución de contenedores y las campañas de concienciación. Un impuesto nacional sobre el plástico, previsto para 2026, transferirá los impuestos de la UE a los fabricantes, lo que incrementará la demanda de resinas posconsumo y ampliará aún más el mercado europeo de gestión de residuos. El sector alemán de residuos emplea a 310,000 75 personas y ya ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en un 1990 % con respecto a los niveles de 20, lo que ilustra la relación entre la economía y el medio ambiente. Los proyectos piloto de implementación basados ​​en IA en Baviera reportan un ahorro del XNUMX % en horas de trabajo, estableciendo un punto de referencia para otros estados miembros. 

España es el mercado con mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.9 % hasta 2030, a medida que amplía la cobertura de la recogida selectiva y moderniza los sistemas de tratamiento obsoletos. La reciente adjudicación de contratos municipales a FCC Environment y la implantación de un impuesto de 0.45 kg de euros sobre plásticos no reutilizables están dirigiendo el capital hacia sistemas de recogida selectiva de residuos de alto rendimiento y digestores de residuos alimentarios. Las inversiones financiadas por el fondo de economía circular PERTE, respaldado por la UE, están facilitando la cofinanciación para la robótica, mientras que los gobiernos regionales agilizan la tramitación de permisos para consolidar a los operadores fragmentados. El crecimiento en los archipiélagos Baleares y Canarias subraya la apuesta del sector turístico por soluciones sostenibles para la gestión de residuos. 

El Reino Unido navega por la divergencia post-Brexit, introduciendo el seguimiento digital obligatorio de residuos a partir de abril de 2025, que obliga a generadores y transportistas a registrar cada tonelada en línea. Los impuestos sobre los envases de plástico recaudaron 323 millones de libras esterlinas en el ejercicio fiscal 2023-24, estimulando la demanda de contenido reciclado. Francia está implementando la ley AGEC, que impone un objetivo de reciclaje del 65 % para 2025, lo que da lugar a colaboraciones de IA como Greyparrot-NextWaste, que digitalizan el análisis de residuos de residuos de origen vegetal (MRF) en tiempo real. El grupo BENELUX y los países nórdicos lideran la penetración de tecnología, con los mercados holandeses de CO₂ y las redes de sensores noruegas que ilustran la intersección entre políticas e innovación. Europa del Este está subsanando las deficiencias en infraestructuras a través de los fondos de cohesión de la UE: solo Polonia ha destinado 322 millones de dólares estadounidenses a plantas de biogás, mientras que los nuevos proyectos de WtE en Praga y Varsovia buscan desviar los residuos de los vertederos saturados. 

Panorama competitivo

La competencia es moderada, pero se intensifica a medida que los operadores compiten por integrar capacidades digitales y servicios de economía circular. Veolia aprovecha su programa GreenUp para elevar su EBITDA por encima de los 8 millones de euros para 2027, centrándose en el tratamiento de residuos peligrosos, la reutilización de aguas industriales y el compostaje avanzado.[ 3 ]Grupo Veolia, «Programa estratégico GreenUp 2024-2027», veolia.comSUEZ está en una ofensiva de adquisiciones, comprando el italiano Gruppo Ecosistem y participaciones minoritarias en la iniciativa de reciclaje de automóviles "El Futuro es NEUTRAL" de Renault para capturar los flujos de metal y polímeros antes de que los vehículos al final de su vida útil ingresen a los canales de chatarra.[ 4 ]Grupo SUEZ, “SUEZ adquirirá Gruppo Ecosistem”, suez.comFCC Medio Ambiente se expande geográficamente con la adquisición de Europe Services Groupe, con sede en Francia, y consolidando así su presencia en París y Lyon. 

Las colaboraciones tecnológicas están redefiniendo los modelos operativos en el mercado europeo de gestión de residuos. El interés de TOMRA en PolyPerception y la colaboración de LyondellBasell con EEW ilustran cómo los fabricantes de equipos y los productores químicos aseguran la materia prima a la vez que mejoran la precisión de los sensores. Plataformas blockchain como CircularChain de SUEZ certifican el origen y la calidad, ayudando a los clientes a cumplir con las estrictas obligaciones de contenido reciclado. Startups como Sensorita y Greyparrot suministran sensores IoT y análisis de visión que se integran en los MRF existentes, reduciendo los umbrales de inversión de capital para las empresas de nivel medio. 

Los inversores financieros también están moldeando la dinámica competitiva. La participación mayoritaria de EQT en AMCS, especialista en software, inyecta capital para la expansión de productos, integrando los módulos de optimización de rutas y facturación bajo un único paraguas SaaS. Los fondos de infraestructura priorizan los flujos de caja a largo plazo de los activos de transformación de residuos y digestión, creando una bifurcación donde coexisten modelos con un alto volumen de activos y estrategias de servicios centradas en datos. En general, la escala, los datos propietarios y los servicios integrales emergen como los diferenciadores clave para la preservación de márgenes y la renovación de contratos. 

Líderes de la industria europea de gestión de residuos sólidos urbanos

  1. Veolia Environment

  2. SUEZ

  3. Entorno FCC

  4. Remondis

  5. Renovar

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en Europa
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Desarrollos recientes de la industria

  • Febrero de 2025: Biffa consiguió un contrato de 5.5 millones de libras esterlinas con el Ayuntamiento de la ciudad de Lincoln para servicios de gestión de residuos y limpieza de calles a partir de 2026.
  • Enero de 2025: LyondellBasell y EEW acordaron explorar colaboraciones de clasificación avanzada orientadas a flujos de materia prima reciclada de mayor calidad.
  • Enero de 2025: SUEZ firmó un acuerdo de compra de acciones para adquirir una participación mayoritaria en Gruppo Ecosistem, ampliando la capacidad de procesamiento de residuos peligrosos y no peligrosos en el sur de Italia.
  • Diciembre de 2024: Dinamarca inauguró su primera planta robótica de clasificación de residuos de construcción, operada por Solum, con una capacidad anual de 25,000 toneladas y una pureza del 90 %.

Índice del informe sobre la industria de gestión de residuos sólidos urbanos en Europa

1. Introducción

  • 1.1 Supuestos del estudio y definición del mercado
  • 1.2 Alcance del estudio

2. Metodología de investigación

3. Resumen Ejecutivo

4. Paisaje del mercado

  • 4.1 Visión general del mercado
  • Controladores del mercado 4.2
    • 4.2.1 Paquete de Economía Circular de la UE: objetivo de reciclaje del 65 % para 2035
    • 4.2.2 Ampliación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para envases y plásticos de un solo uso
    • 4.2.3 Aumento del volumen de residuos de envases de comercio electrónico en Europa Occidental
    • 4.2.4 Adopción rápida de contenedores inteligentes y clasificación basada en IA en Alemania y los países nórdicos
    • 4.2.5 Desarrollo de la conversión de residuos en energía financiada por la UE en Europa del Este
    • 4.2.6 Aumento de los impuestos sobre los vertederos y la incineración: mejora de la economía del reciclaje
  • Restricciones de mercado 4.3
    • 4.3.1 La contratación municipal fragmentada en el sur de Europa
    • 4.3.2 Oposición de la comunidad a nuevos incineradores en corredores densamente poblados
    • 4.3.3 Recogida selectiva limitada de biorresiduos en Europa central y oriental
    • 4.3.4 La volatilidad de los precios del plástico reciclado presiona la rentabilidad de las plantas de fabricación de plásticos reciclados
  • 4.4 Análisis de valor/cadena de suministro
  • 4.5 Perspectiva regulatoria
  • 4.6 Perspectiva tecnológica
  • Análisis de las cinco fuerzas de Porter 4.7
    • 4.7.1 Poder de negociación de los proveedores
    • 4.7.2 poder de negociación de los compradores
    • 4.7.3 Amenaza de nuevos entrantes
    • 4.7.4 Amenaza de sustitutos
    • 4.7.5 Intensidad de la rivalidad competitiva

5. Tamaño del mercado y previsiones de crecimiento (valor, en miles de millones de USD)

  • 5.1 Por tipo de residuo
    • 5.1.1 Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín)
    • 5.1.2 Papel y cartón
    • 5.1.3 Residuos plásticos
    • 5.1.4 Residuos metálicos
    • 5.1.5 Residuos de vidrio
    • 5.1.6 Residuos electrónicos
    • 5.1.7 Textiles y cuero
    • 5.1.8 Otros (Caucho, Madera, etc.)
  • 5.2 Por fuente
    • Residencial 5.2.1
    • 5.2.2 Comercial (Oficina, Comercio Minorista, etc.)
    • 5.2.3 Institucional
    • 5.2.4 Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.)
    • 5.2.5 Construcción y demolición
  • 5.3 Por servicio
    • 5.3.1 Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento
    • 5.3.2 Método de eliminación/tratamiento
    • 5.3.2.1 Reciclaje y recuperación de materiales
    • 5.3.2.2 Compostaje
    • 5.3.2.3 Digestión anaeróbica
    • 5.3.2.4 Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás)
    • 5.3.2.5 Vertedero
    • 5.3.2.6 Otros (Incineración sin Recuperación de Energía, MBT)
    • 5.3.3 Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.)
  • 5.4 Por geografía
    • 5.4.1 Reino Unido
    • 5.4.2 Alemania
    • 5.4.3 Francia
    • 5.4.4 Italia
    • 5.4.5 España
    • 5.4.6 BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
    • 5.4.7 PAÍSES NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia)
    • 5.4.8 Resto de Europa

6. Panorama competitivo

  • 6.1 Concentración de mercado
  • 6.2 Movimientos estratégicos
  • Análisis de cuota de mercado de 6.3
  • 6.4 Perfiles de la empresa (incluye descripción general a nivel global, descripción general a nivel de mercado, segmentos principales, finanzas, información estratégica, productos y servicios, desarrollos recientes)
    • 6.4.1 Veolia Environnement SA
    • 6.4.2 SUEZ SA
    • 6.4.3 FCC Medio Ambiente (FCC Servicios Medio Ambiente)
    • 6.4.4 Remondis SE & Co. KG
    • 6.4.5 Renewi plc
    • 6.4.6 Biffa plc
    • 6.4.7 PreZero (Grupo Schwarz)
    • 6.4.8 Grupo Paprec
    • 6.4.9 Grupo Saria
    • 6.4.10 Urbaser SA
    • 6.4.11 Viridor Ltd
    • 6.4.12 Grupo ALBA
    • 6.4.13 EspA A2A
    • 6.4.14 Sistemas Tomra ASA
    • 6.4.15 Indaver NV
    • 6.4.16 AVR Afvalverwerking BV
    • 6.4.17 Hera SpA
    • 6.4.18 Ayuntamiento de Múnich (SWM)*

7. Oportunidades de mercado y perspectivas futuras

  • 7.1 Evaluación de espacios en blanco y necesidades insatisfechas
Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Alcance del informe sobre el mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en Europa

Los residuos sólidos urbanos (RSU) se refieren a los artículos de uso diario desechados por el público, generados principalmente en hogares, establecimientos comerciales, instituciones y espacios públicos.

El informe proporciona un análisis exhaustivo de los antecedentes del mercado, que abarca las tendencias actuales del mercado, las restricciones y las actualizaciones tecnológicas, así como información detallada sobre los distintos segmentos y el panorama competitivo de la industria. Además, se ha incorporado y considerado el impacto de la COVID-19 durante el estudio.

El mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos está segmentado por tipo de residuo (papel y cartón, residuos electrónicos, residuos plásticos, residuos metálicos, residuos de vidrio y otros tipos de residuos), origen (residencial, comercial, construcción y otras fuentes), métodos de eliminación (vertedero, incineración, reciclaje y otros métodos de eliminación) y región (Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia y resto de Europa). Los tamaños de mercado y las previsiones se proporcionan en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Por Tipo de Residuos Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín)
Papel y cartón
Desperdicios plásticos
Residuos Metálicos
Residuos de vidrio
E-Waste
Textiles y cuero
Otros (Caucho, Madera, etc.)
Por fuente Residencial
Comercial (oficina, comercio minorista, etc.)
Institucional
Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.)
Construcción y demolición
Por servicio Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento
Método de eliminación/tratamiento Reciclaje y recuperación de materiales
El compostaje
Digestión anaeróbica
Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás)
Relleno sanitario
Otros (Incineración sin recuperación de energía, MBT)
Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.)
Por geografía Reino Unido
Alemania
Francia
Italia
España
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia)
El resto de Europa
Por Tipo de Residuos
Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín)
Papel y cartón
Desperdicios plásticos
Residuos Metálicos
Residuos de vidrio
E-Waste
Textiles y cuero
Otros (Caucho, Madera, etc.)
Por fuente
Residencial
Comercial (oficina, comercio minorista, etc.)
Institucional
Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.)
Construcción y demolición
Por servicio
Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento
Método de eliminación/tratamiento Reciclaje y recuperación de materiales
El compostaje
Digestión anaeróbica
Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás)
Relleno sanitario
Otros (Incineración sin recuperación de energía, MBT)
Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.)
Por geografía
Reino Unido
Alemania
Francia
Italia
España
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia)
El resto de Europa
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas clave respondidas en el informe

¿Cuál es el valor actual del mercado europeo de gestión de residuos?

El mercado está valorado en USD 143.82 mil millones en 2025 y se prevé que alcance los USD 184.43 mil millones para 2030, creciendo a una CAGR del 5.1%.

¿Qué país posee la mayor cuota del mercado europeo de gestión de residuos?

Alemania lidera con un 20.32 % de ingresos en 2024, respaldada por una infraestructura de reciclaje avanzada y marcos EPR sólidos.

¿Qué tipo de residuo se está expandiendo más rápidamente en Europa?

Los residuos electrónicos son la categoría de más rápido crecimiento, registrando una CAGR del 7.1 % para 2025-2030 gracias a ciclos de vida más cortos de los dispositivos y reglas más estrictas de recuperación de metales preciosos.

¿Cómo afectan las normas de Responsabilidad Extendida del Productor al sector?

Los esquemas EPR armonizados trasladan la totalidad de los costos de gestión de residuos a los productores, lo que genera una financiación estable para las instalaciones de recuperación de materiales e incentiva un mayor contenido reciclado en los envases.

¿Qué tendencias tecnológicas están configurando la dinámica competitiva?

Los sistemas de clasificación impulsados ​​por IA, los contenedores inteligentes habilitados para IoT y las plataformas de trazabilidad blockchain están diferenciando a los operadores al aumentar las tasas de pureza, reducir los costos de recolección y proporcionar datos de reciclaje auditables.

¿Qué segmento de servicios se espera que crezca más fuertemente?

Se proyecta que los servicios de reciclaje y recuperación de materiales se expandirán a una tasa compuesta anual del 6.8 %, superando la eliminación tradicional debido a los incentivos regulatorios y la creciente demanda de materias primas secundarias.

Comparar el tamaño del mercado y el crecimiento del mercado europeo de gestión de residuos sólidos urbanos con otros mercados en Servicios Profesionales y Comerciales Industria