
Análisis del mercado de REIT europeos
Se espera que la industria REIT de Europa crezca de USD 145.63 mil millones en 2025 a USD 208.11 mil millones en 2030, a una CAGR del 7.4% durante el período de pronóstico (2025-2030).
El panorama europeo de los REIT sigue evolucionando con un sólido respaldo regulatorio y una fuerte innovación, como lo demuestra el hecho de que catorce naciones europeas ya han establecido una legislación REIT en su administración. Este marco regulatorio ha contribuido a la notable expansión del sector, que ha demostrado un crecimiento de más del 500% entre 2008 y 2023. La maduración del mercado ha llevado a una mayor diversificación de las estrategias de inversión, y los fideicomisos de inversión inmobiliaria se han expandido más allá de los sectores tradicionales hacia áreas emergentes como los centros de datos, la logística urbana, la atención médica y las ciencias biológicas. La transformación de la industria refleja su adaptabilidad a las cambiantes demandas del mercado y las preferencias de inversión.
El sector de oficinas ha demostrado una notable capacidad de recuperación a pesar de los desafíos del mercado, con alquileres de oficinas de primera clase que registraron un sólido crecimiento promedio trimestral del 1.3% en los últimos seis trimestres. Las tasas de vacancia en 32 mercados de oficinas europeos se han estabilizado justo por debajo del 7%, lo que indica una fuerte demanda, especialmente en los distritos comerciales centrales. Esta estabilidad se ve reforzada aún más por una mayor aceptación por parte de los operadores de coworking y un enfoque estratégico en las ubicaciones privilegiadas, mientras que las áreas periféricas experimentan ajustes más significativos en los requisitos de espacio.
El segmento industrial y logístico sigue demostrando un sólido desempeño, con importantes mercados en Francia y Alemania que reportaron rendimientos de almacén inferiores al 4% a partir del cuarto trimestre de 2024. Las adquisiciones estratégicas y las expansiones de cartera han caracterizado el mercado, como lo ejemplifica la expansión del especialista inmobiliario paneuropeo Redevco en el sector residencial a través de la adquisición de la empresa de cartera inmobiliaria residencial holandesa LIFE Europe en 2023. Esta tendencia de consolidación y diversificación estratégica refleja la respuesta de la industria a las oportunidades cambiantes del mercado.
El entorno regulatorio continúa evolucionando, con avances significativos como la introducción por parte del gobierno del Reino Unido de una nueva legislación REIT en julio de 2023, destinada a modernizar el régimen y hacerlo más atractivo para la inversión inmobiliaria. Los principales actores del mercado están buscando activamente un crecimiento estratégico a través de adquisiciones, como lo demuestra la adquisición por parte de Land Securities Group del 50% restante del centro comercial St. David's de Cardiff en marzo de 2023, y la adquisición por parte de Eurocommercial Properties del 100% de la propiedad del centro comercial Woluwe en abril de 2023. Estos avances resaltan la naturaleza dinámica de la industria y las tendencias de consolidación en curso.
Tendencias del mercado de REIT europeos
Diversificación del Portafolio de Inversiones
El mercado europeo de REIT ha sido testigo de una transformación significativa en la composición de su cartera de inversiones, lo que demuestra un cambio estratégico desde los sectores tradicionales hacia tipos de propiedades más diversos. Los sectores tradicionales como oficinas, comercio minorista y propiedades diversificadas, que representaban más del 90% del índice FEN Europe a fines de 2010, ahora representan solo el 50% del índice en Europa. Este cambio fundamental refleja la adaptación del mercado a las cambiantes demandas de inversión inmobiliaria y al surgimiento de nuevos sectores inmobiliarios. El sector maduro de REIT ha ampliado su exposición a sectores inmobiliarios nuevos y de mayor crecimiento, incluidos centros de datos, logística urbana, instalaciones de atención médica, complejos de ciencias biológicas, lugares de hospedaje, instalaciones de autoalmacenamiento y espacios de convivencia.
La tendencia a la diversificación ha beneficiado especialmente a los países que han asignado inversiones a sectores de nicho en lugar de centrarse únicamente en los segmentos inmobiliarios tradicionales. Esta diversificación estratégica ha demostrado ser decisiva para lograr tasas de crecimiento superiores a la media en varios mercados europeos. El éxito de esta estrategia de diversificación es evidente en el rendimiento de varios REIT especializados, como los REIT de atención sanitaria, que han demostrado el mayor rendimiento medio de dividendos entre su clase de activos, superando al bono del Tesoro a 10 años en un 2%. Además, la aparición de REIT de centros de datos ha creado nuevas oportunidades: IDC prevé que el uso de datos crezca a una tasa anual compuesta del 24% hasta 2025, lo que impulsará la necesidad de infraestructura adicional y capacidad de centros de datos.
Operaciones eficientes en el mercado de capitales
La eficiencia de los mercados de capitales en la región europea es un importante motor del crecimiento del mercado de fideicomisos de inversión inmobiliaria, en particular a través de la utilización estratégica de diversos mecanismos de captación de capital. El mercado ha demostrado una notable flexibilidad en la rotación de capital, y las empresas han conseguido captar fondos a través de múltiples canales, incluidas las colocaciones privadas y las emisiones de derechos. Esta eficiencia se ve reforzada por las recientes reformas regulatorias, como la modernización del régimen REIT por parte del gobierno del Reino Unido en julio de 2023, que introdujo medidas para hacer que la inversión inmobiliaria sea más atractiva y accesible para una gama más amplia de inversores.
La eficiencia del mercado de capitales también se refleja en la evolución de las estructuras de los REIT y las oportunidades de inversión. Por ejemplo, la eliminación del requisito de retención de impuestos cuando los inversores exentos poseen sus acciones indirectamente a través de asociaciones ha agilizado los procesos de inversión. Además, la flexibilización de los requisitos para los REIT que son propiedad de inversores institucionales al menos en un 70% ha creado opciones de inversión más flexibles. Estos avances, junto con la eliminación del cargo por conversión del 2% y la exención del impuesto sobre las ganancias por enajenaciones indirectas de propiedades, han mejorado significativamente la eficiencia operativa del mercado. La capacidad del mercado para adaptarse a las cambiantes necesidades de los inversores se demuestra aún más con la introducción de nuevos vehículos de inversión y la expansión de las plataformas existentes, lo que permite un despliegue de capital más eficiente en varios sectores inmobiliarios.
Integración de los principios ESG y mayor participación del sector minorista
El mercado europeo de REIT está atravesando una fase de transformación impulsada por la creciente integración de los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), junto con la creciente participación de inversores minoristas. Esta evolución es particularmente evidente en el desarrollo de estrategias de inversión sostenibles y socialmente responsables, que se están volviendo fundamentales para las operaciones de REIT y las decisiones de inversión. El mercado ha sido testigo de un cambio significativo hacia propiedades con sólidas credenciales ESG, ya que los inversores priorizan cada vez más las inversiones sostenibles y socialmente responsables. Esta tendencia se ve respaldada además por las iniciativas gubernamentales que promueven las finanzas sostenibles y el desarrollo de estándares de construcción ecológica en toda Europa.
La resiliencia del mercado se ve reforzada por la implementación de contratos de alquiler vinculados a la inflación, que brindan una fuerte protección contra las incertidumbres económicas y al mismo tiempo ofrecen flujos de ingresos estables. Estos contratos han demostrado ser particularmente valiosos durante períodos de volatilidad económica, ofreciendo a los inversores estabilidad y potencial de crecimiento. La combinación de la integración de criterios ESG y estructuras de alquiler estratégicas ha hecho que los REIT sean más atractivos para los inversores minoristas, que pueden acceder a inversiones inmobiliarias diversificadas en puntos de entrada más asequibles en comparación con las inversiones inmobiliarias directas. Esta democratización de la inversión inmobiliaria, junto con el compromiso del sector con la sostenibilidad, ha creado una estructura de mercado más inclusiva y orientada al futuro que atrae tanto a los inversores institucionales como a los individuales.
Análisis de segmentos: por sector de exposición
Segmento diversificado en el mercado REIT de Europa
El segmento diversificado sigue dominando el mercado europeo de REIT, con una participación de mercado de aproximadamente el 30 % en 2024, lo que representa el segmento más grande por capitalización de mercado. La prominencia de este segmento se puede atribuir a su enfoque equilibrado de inversión en varios tipos de propiedades, lo que ayuda a mitigar los riesgos asociados con las fluctuaciones del mercado específicas del sector. Los REIT diversificados suelen mantener carteras que abarcan edificios de oficinas, centros comerciales, complejos residenciales e instalaciones industriales, lo que proporciona a los inversores una amplia exposición a diferentes sectores inmobiliarios. Los principales actores como Land Securities Group y British Land Company han fortalecido sus posiciones de mercado a través de adquisiciones estratégicas y optimización de carteras, centrándose en ubicaciones privilegiadas en toda Europa. La resiliencia del segmento se ve reforzada aún más por su capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado ajustando las asignaciones de cartera en función del desempeño del sector y las oportunidades del mercado.

Segmento industrial en el mercado REIT de Europa
El segmento de REIT industriales ha surgido como uno de los sectores más dinámicos en el mercado europeo de REIT, con proyecciones de crecimiento de aproximadamente el 5 % anual entre 2024 y 2029. Este sólido crecimiento está impulsado principalmente por la continua expansión del comercio electrónico y la creciente demanda de instalaciones logísticas y de almacenamiento en toda Europa. El segmento se ha beneficiado de la transformación en curso de las cadenas de suministro minoristas y la necesidad de centros de distribución modernos cerca de las principales áreas urbanas. Los REIT industriales se están centrando cada vez más en el desarrollo de almacenes sostenibles y energéticamente eficientes para satisfacer las crecientes preocupaciones ambientales y los requisitos regulatorios. El Reino Unido, Alemania y Francia han surgido como mercados clave para la expansión de los REIT industriales, con importantes inversiones en centros logísticos e instalaciones de entrega de última milla. El crecimiento del sector se ve respaldado además por los avances tecnológicos en la automatización de almacenes y la creciente demanda de instalaciones especializadas, como cámaras frigoríficas y centros de datos.
Segmentos restantes en el mercado REIT europeo
El mercado europeo de REIT abarca varios segmentos importantes, cada uno de los cuales desempeña un papel vital en la dinámica general del mercado. El segmento de REIT residencial mantiene una fuerte presencia, en particular en las principales áreas metropolitanas, beneficiándose de las tendencias de urbanización y la demanda de vivienda. El segmento de REIT minorista continúa evolucionando, adaptándose a los cambios en los comportamientos de los consumidores y a la integración de estrategias omnicanal. El segmento de REIT de oficinas, si bien enfrenta los desafíos de las tendencias de trabajo remoto, sigue siendo resistente en ubicaciones privilegiadas y se está transformando mediante la incorporación de soluciones de espacios de trabajo flexibles. Estos segmentos contribuyen colectivamente a la diversidad y estabilidad del mercado, y cada uno aborda necesidades y oportunidades específicas del mercado. El desempeño variable en estos segmentos brinda a los inversores diversas opciones para la diversificación de la cartera inmobiliaria y las estrategias de gestión de riesgos.
Análisis de segmentos geográficos de la industria de REIT en Europa
Mercado REIT en Reino Unido
El Reino Unido es la piedra angular del mercado REIT de Europa, con aproximadamente el 38% de la participación total del mercado en 2024. El sector REIT del Reino Unido se ha convertido en un vehículo de inversión sofisticado, que ofrece una amplia gama de carteras de propiedades en los sectores comercial, residencial, minorista, de atención médica y logística. La solidez del mercado se sustenta en un marco regulatorio bien establecido que se ha perfeccionado continuamente desde su inicio en 2007. Los REIT del Reino Unido se benefician de la exención del impuesto de sociedades sobre los beneficios y ganancias de sus negocios de alquiler de propiedades calificadas, siempre que distribuyan al menos el 90% de sus ingresos imponibles a los inversores. La fortaleza del sector se evidencia además por la presencia de más de 40 REIT con sede en el Reino Unido con carteras diversas, que van desde propiedades comerciales tradicionales hasta sectores especializados como la atención médica y el alojamiento para estudiantes. La madurez del mercado se refleja en sus sólidos estándares de gobernanza corporativa, requisitos de informes transparentes y la capacidad de atraer inversiones tanto nacionales como internacionales.
El mercado de REIT en Bélgica
El mercado de REIT de Bélgica muestra un dinamismo notable, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 5% entre 2024 y 2029. El marco de REIT belga, conocido como BE-REIT, se ha consolidado como uno de los más innovadores y atractivos de Europa. El éxito del mercado se basa en una sólida base regulatoria que combina la protección de los inversores con la flexibilidad operativa. Los REIT belgas han demostrado una especial fortaleza en la diversificación de sus carteras, con importantes inversiones en sectores de nicho como la atención sanitaria, la logística y las propiedades residenciales. La sofisticación del mercado es evidente en la exigencia de que los BE-REIT mantengan altos estándares de gobernanza corporativa y transparencia, incluida la obligación de obtener licencias de la Autoridad de Servicios y Mercados Financieros. El atractivo del sector se ve reforzado por sus requisitos de capital social mínimo, sus estrictas obligaciones de distribución de beneficios y su tratamiento fiscal favorable para los ingresos por alquiler elegibles, lo que lo convierte en una propuesta atractiva tanto para los inversores nacionales como internacionales.
El mercado de REIT en Francia
El mercado de REIT de Francia, que opera bajo el régimen SIIC, representa una piedra angular de la inversión inmobiliaria europea. El mercado francés se distingue por su sofisticado marco regulatorio y su diversa combinación de carteras de propiedades. Los REIT franceses han demostrado una fortaleza particular en propiedades comerciales de primera calidad, centros comerciales y espacios de oficina en los principales centros urbanos. La madurez del mercado se refleja en sus estrictos requisitos regulatorios, incluida la cotización obligatoria en bolsas de valores reguladas por la UE o el EEE y requisitos específicos de estructura accionarial. Los REIT franceses han demostrado una notable resiliencia a la hora de adaptarse a la dinámica cambiante del mercado, en particular a la hora de adoptar prácticas de inversión sostenibles y socialmente responsables. El enfoque del sector en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ha adquirido cada vez mayor importancia, impulsado tanto por la demanda de los inversores como por las iniciativas gubernamentales para promover las finanzas sostenibles.
El mercado de REIT en España
El mercado español de REIT, que opera a través de la estructura SOCIMI, se ha consolidado como un componente vital del panorama europeo de inversión inmobiliaria. El mercado español ha demostrado una fortaleza particular en los sectores minorista, de oficinas y logístico, con un enfoque creciente en proyectos de desarrollo sostenible y regeneración urbana. Los REIT españoles se benefician de un entorno regulatorio flexible que permite diversas estrategias de inversión al tiempo que mantiene sólidos estándares de gobierno corporativo. El atractivo del mercado se ve reforzado por los requisitos obligatorios de cotización que garantizan la liquidez y la transparencia para los inversores. Los REIT españoles han demostrado una notable adaptabilidad para responder a la dinámica cambiante del mercado, en particular a la hora de adoptar innovaciones tecnológicas y prácticas de construcción sostenibles. El crecimiento del sector está respaldado por sólidos fundamentos en el mercado inmobiliario español y el creciente interés de los inversores internacionales.
Mercado REIT en otros países
El panorama europeo más amplio de los REIT abarca varios otros mercados importantes, cada uno con sus características y oportunidades únicas. Países como los Países Bajos, con su régimen de la FBI, e Irlanda, con su marco REIT en evolución, contribuyen a la diversidad del mercado. El mercado finlandés, que opera a través del sistema Kiinteistöosakeyhtiö, ha demostrado una fortaleza particular en propiedades residenciales y comerciales. Otros mercados, incluidos Alemania, Italia y Portugal, se encuentran en diversas etapas de desarrollo del mercado REIT, y cada uno adapta el modelo a sus entornos económicos y regulatorios específicos. Estos mercados demuestran colectivamente la versatilidad de la estructura REIT en diferentes contextos europeos, y cada país desarrolla enfoques especializados para la inversión inmobiliaria. La diversidad de estos mercados ofrece a los inversores numerosas oportunidades para la diversificación de la cartera y la exposición a diferentes sectores inmobiliarios y ciclos económicos en toda Europa.
Panorama de la industria de los REIT europeos
Principales empresas del mercado REIT de Europa
El mercado europeo de REIT cuenta con actores destacados como Land Securities Group, Unite Group, Segro REIT PLC, Merlin Properties, Eurocommercial Properties y Unibail Rodamco Westfield, que lideran la industria. Estas empresas están buscando activamente estrategias de diversificación de cartera, expandiéndose hacia sectores inmobiliarios emergentes como centros de datos, instalaciones de atención médica y edificios sostenibles para mantener una ventaja competitiva. Las adquisiciones y asociaciones estratégicas se han vuelto cada vez más comunes a medida que las empresas buscan fortalecer sus posiciones de mercado e ingresar a nuevos territorios geográficos. Las empresas también están haciendo hincapié en la innovación tecnológica, particularmente en sistemas de gestión de propiedades y plataformas de experiencia de inquilinos, para diferenciar sus ofertas. Los líderes de la industria están poniendo un enfoque significativo en el desarrollo sostenible y las prácticas de construcción ecológica, respondiendo a las crecientes preocupaciones ambientales y los requisitos regulatorios. Además, estas empresas están demostrando agilidad operativa a través de la reutilización adaptativa de propiedades y modelos de arrendamiento flexibles para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.
Mercado fragmentado con actores regionales fuertes
El mercado europeo de REIT presenta una estructura moderadamente fragmentada, caracterizada por una combinación de grandes actores paneuropeos y fuertes especialistas regionales que operan en diferentes segmentos inmobiliarios. La fragmentación del mercado es particularmente evidente en países como el Reino Unido, Francia y los Países Bajos, donde los actores locales mantienen una participación de mercado significativa debido a su profundo conocimiento de los mercados regionales y las relaciones establecidas con los inquilinos. La industria ha sido testigo de un aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones, particularmente en los sectores logístico y residencial, ya que las empresas buscan lograr economías de escala y expandir su presencia geográfica. Esta tendencia de consolidación está impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la presencia en el mercado en mercados europeos clave.
La dinámica competitiva se ve condicionada por la presencia de fideicomisos de inversión inmobiliaria diversificados que gestionan múltiples tipos de propiedades y de REIT especializados que se centran en sectores específicos, como propiedades minoristas, de oficinas o industriales. Los esfuerzos de consolidación del mercado son particularmente notables en sectores emergentes como los REIT de atención médica y centros de datos, donde las empresas están buscando activamente adquisiciones estratégicas para establecer posiciones dominantes. La industria también observa una importante colaboración entre los REIT tradicionales y las empresas de tecnología inmobiliaria, lo que conduce al surgimiento de nuevos modelos comerciales y ofertas de servicios mejoradas.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
Para que los actores establecidos mantengan y amplíen su participación en el mercado, es esencial adoptar un enfoque multifacético que combine la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la gestión estratégica de la cartera inmobiliaria. Las empresas deben centrarse en desarrollar capacidades de construcción inteligente, implementar sistemas avanzados de gestión de propiedades y crear servicios de valor añadido para los inquilinos. La capacidad de identificar y capitalizar los sectores inmobiliarios emergentes, manteniendo al mismo tiempo posiciones sólidas en los segmentos tradicionales, será crucial para el éxito a largo plazo. Los líderes del mercado también deben hacer hincapié en la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social en sus estrategias de desarrollo para cumplir con los crecientes requisitos normativos y las preferencias cambiantes de los inversores.
Los nuevos participantes y los actores más pequeños pueden ganar terreno si se centran en nichos de mercado y segmentos inmobiliarios especializados en los que los actores más grandes pueden tener una presencia limitada. Los factores de éxito incluyen el desarrollo de conocimientos especializados en tipos específicos de propiedades, la construcción de relaciones sólidas con las partes interesadas locales y el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la eficiencia operativa. El futuro de la industria se verá significativamente influenciado por los cambios regulatorios, en particular en lo que respecta a los requisitos de sostenibilidad y las regulaciones fiscales. Las empresas también deben abordar la creciente importancia de las soluciones de espacio flexibles y la infraestructura digital, al tiempo que gestionan el riesgo de que los vehículos de inversión alternativos compitan por los activos inmobiliarios. La capacidad de adaptarse a las cambiantes necesidades de los inquilinos y mantener relaciones sólidas con las partes interesadas clave seguirá siendo crucial para el éxito en este mercado en evolución.
Líderes del mercado de REIT europeos
-
Segro REIT Plc
-
Grupo de valores de la tierra
-
Derwent Londres plc
-
Unir grupo
-
Merlín Propiedades Socimi SA
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de REIT europeos
- Septiembre de 2024: La filial de Landsec, Land Securities Capital Markets PLC, lanzó y fijó con éxito el precio de un bono verde de 350 millones de euros (370 millones de dólares). Con un vencimiento a 10 años, este bono ofrece una tasa cupón del 4.625%, lo que se traduce en un diferencial de 97 puntos básicos sobre la tasa de referencia de los bonos del Estado, a la espera de la documentación legal final. Este bono refuerza la posición financiera de Landsec y amplía el vencimiento promedio ponderado de su deuda a 9.8 años. Los ingresos del bono reembolsarán parcialmente la parte utilizada de la línea de crédito renovable de la empresa, lo que generará un ahorro inmediato en los costos de intereses.
- Septiembre de 2024: SEGRO PLC fijó el precio de una emisión de bonos sénior no garantizados en 500 millones de euros (530 millones de dólares). El bono a ocho años se fijó a 123 puntos básicos por encima de los swaps en euros, con un tipo de cupón anual del 3.5%. En su punto álgido, la emisión de bonos registró suscripciones que superaron seis veces el importe. El objetivo principal de los ingresos es refinanciar las deudas actuales, en particular los préstamos bancarios que vencen a principios de 2026.
Segmentación de la industria de los REIT europeos
Un fideicomiso de inversión inmobiliaria es una empresa que posee y, en la mayoría de los casos, opera bienes raíces que generan ingresos.
El mercado europeo de REIT está segmentado por sector de exposición (minorista, industrial, oficinas, residencial, diversificado y otros sectores de exposición) y país (Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, España y resto de Europa). El informe ofrece tamaños de mercado y previsiones en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.
Por Sector de Exposición | REIT minorista |
REIT industriales | |
REIT de oficina | |
REITs residenciales | |
REIT diversificados | |
Otros REIT específicos del sector | |
Por país | Reino Unido |
Francia | |
Bélgica | |
Netherlands | |
España | |
El resto de Europa |
REIT minorista |
REIT industriales |
REIT de oficina |
REITs residenciales |
REIT diversificados |
Otros REIT específicos del sector |
Reino Unido |
Francia |
Bélgica |
Netherlands |
España |
El resto de Europa |
Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado de la industria REIT en Europa
¿Qué tan grande es la industria REIT en Europa?
Se espera que el tamaño de la industria REIT de Europa alcance los USD 145.63 mil millones en 2025 y crezca a una CAGR del 7.40 % para llegar a USD 208.11 mil millones en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual de la industria REIT en Europa?
Se espera que en 2025 el tamaño de la industria REIT europea alcance los 145.63 millones de dólares.
¿Quiénes son los actores clave en la industria REIT europea?
Segro REIT Plc, Land Securities Group, Derwent London plc, Unite Group y Merlin Properties Socimi SA son las principales empresas que operan en la industria REIT de Europa.
¿Qué años abarca esta industria REIT europea y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño de la industria REIT en Europa se estimó en USD 134.85 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de la industria REIT en Europa para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño de la industria REIT en Europa para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.