Tamaño del mercado europeo de gestión de residuos

Análisis del mercado europeo de gestión de residuos
Se espera que el mercado europeo de gestión de residuos registre una CAGR superior al 5.5 % durante el período de pronóstico.
- El brote de COVID-19 generó varias presiones imprevistas en la gestión de residuos municipales. En la mayoría de las jurisdicciones, se permitió que los servicios continuaran a pesar de las diversas medidas de confinamiento y toque de queda implementadas para impedir la transmisión del virus. El personal de gestión de residuos que siguió trabajando durante la pandemia tuvo más probabilidades de estar expuesto al virus a través del contacto cercano con otros empleados o el contacto con materiales contaminados.
- Durante décadas, Europa ha vertido millones de toneladas de su basura en incineradores cada año, a menudo bajo la etiqueta, que suena verde, de "conversión de residuos en energía". Ahora, las preocupaciones sobre la enorme huella de carbono de la incineración y los temores de que pueda socavar el reciclaje están llevando a los funcionarios de la Unión Europea a suavizar su tradicional adopción de una tecnología que alguna vez pareció una forma atractiva de hacer desaparecer los desechos. Al elevar los objetivos de compostaje y reciclaje, exigir que las botellas de plástico contengan un 30% de contenido reciclado para 2030 y prohibir el uso de cubiertos, vasos y agitadores, la UE está intentando disminuir los desechos, en particular los desechos plásticos. La UE también ha desarrollado un nuevo plan de "economía circular", que pretende fomentar un mejor diseño de productos a largo plazo, facilitando la reutilización y el reciclaje.
- Dos regiones belgas también están intentando limitar la capacidad de incineración. Sin embargo, pocos países europeos están haciendo lo mismo. Algunos países están planeando nuevas plantas. Grecia, Bulgaria y Rumania depositan actualmente en vertederos la mayoría de sus residuos y probablemente necesitarán capacidad de incineración adicional en el futuro. Otros países que podrían desarrollar plantas adicionales son Italia y España.
- Cuando se trata de desechos electrónicos, los noruegos son los peores infractores en Europa, con un promedio de 57 kg generados por hogar cada año. Seis pequeñas impresoras comerciales pesan lo mismo. El Reino Unido ocupa el segundo lugar, con familias británicas que producen 55 kilogramos de desechos electrónicos cada año. Las familias irlandesas generan una media de 52.4 kg de residuos electrónicos al año, lo que las sitúa en el tercer lugar. El peso de cinco bicicletas para adultos equivale a los residuos electrónicos domésticos irlandeses. España (49.4 kg), Países Bajos (47.5 kg), Chipre (47 kg), Francia (46.2 kg) y Luxemburgo (45.4 kg) son las otras naciones europeas con hogares que producen más de 45 kg de residuos electrónicos, ocupando el quinto lugar. , sexto, séptimo, octavo y noveno, respectivamente.
Tendencias del mercado europeo de gestión de residuos
Aumento de la producción de residuos electrónicos y eléctricos en Europa
La vida moderna está definida por los dispositivos electrónicos y los equipos eléctricos. Es difícil imaginarse la vida sin ellos, desde lavadoras y aspiradoras hasta teléfonos inteligentes y computadoras. Sin embargo, la basura que producen se ha convertido en un obstáculo para los esfuerzos de la UE por reducir su huella ambiental. Las lavadoras y las estufas eléctricas son los electrodomésticos que se recolectan con mayor frecuencia y representan más de la mitad de todos los desechos electrónicos recolectados. A continuación se encuentran los dispositivos informáticos y de telecomunicaciones (portátiles, impresoras), la electrónica de consumo y los paneles fotovoltaicos (cámaras de vídeo, bombillas fluorescentes) y los pequeños electrodomésticos (aspiradoras, tostadoras). Otras categorías, como herramientas eléctricas y aparatos médicos, representan sólo el 7.2 por ciento del total de desechos electrónicos recolectados.
Los equipos electrónicos y eléctricos que se han desechado pueden incluir materiales potencialmente peligrosos que contaminan el medio ambiente y ponen en riesgo a las personas que reciclan desechos electrónicos. Para abordar este problema, la UE ha promulgado normas que prohíben el uso de determinadas sustancias, como el plomo. La Comisión Europea presentó un nuevo plan de acción de economía circular en marzo de 2020, uno de sus principales objetivos es reducir los residuos electrónicos y eléctricos. La propuesta fija objetivos inmediatos específicos, como establecer un "derecho a reparar" y mejorar la reutilización en general, así como la introducción de un cargador común y un sistema de incentivos para fomentar el reciclaje electrónico.
En febrero de 2021, el Parlamento adoptó una resolución sobre el nuevo plan de acción de economía circular exigiendo medidas adicionales para lograr una economía totalmente circular, libre de emisiones tóxicas, neutra en carbono y sostenible para el medio ambiente de aquí a 2050, incluidas normas de reciclaje más estrictas y objetivos vinculantes para el uso de materiales. y consumo para 2030.

Aumento de las iniciativas de conversión de residuos en energía en Europa
Factores como la creciente cantidad de generación de desechos, la creciente preocupación por la gestión de desechos para satisfacer la necesidad de una vida urbana sostenible y el creciente enfoque en fuentes de energía de combustibles no fósiles están impulsando la demanda de conversión de desechos en energía en la región. Además, varios países europeos planean centrarse más en el reciclaje, que ahorra de tres a cinco veces más energía, limitando así el mercado de conversión de residuos en energía.
Se espera que las tecnologías emergentes de conversión de residuos en energía, como Dendro Liquid Energy (DLE), cuatro veces más eficiente en la generación de electricidad, con beneficios adicionales de ausencia de emisiones y problemas de efluentes en las plantas, creen importantes oportunidades para los actores del mercado a lo largo de los años. los próximos años. Alemania dominó el mercado en toda Europa. Un aumento en el número de plantas municipales de energía residual y la rápida urbanización en el país están impulsando el crecimiento.
Se espera que la tecnología térmica represente la mayor cuota de mercado en el mercado europeo de conversión de residuos en energía durante el período previsto, debido al creciente desarrollo de instalaciones de incineración de residuos en toda Europa. Se estima que las plantas que utilizan cogeneración de energía térmica (calefacción y refrigeración), junto con la generación de electricidad, pueden alcanzar eficiencias óptimas del 80%.
En el escenario actual, la incineración es la tecnología de conversión de residuos en energía más conocida para el procesamiento de residuos sólidos urbanos (RSU). Sin embargo, las tecnologías de conversión de residuos en energía, particularmente la incineración, producen contaminación y conllevan riesgos potenciales para la seguridad de la salud. Para reducir las emisiones de partículas y de fase gaseosa, los propietarios de las plantas de incineración han adoptado una serie de unidades de proceso para limpiar la corriente de gases de combustión, lo que, a su vez, ha llevado a una mejora significativa en términos de sostenibilidad ambiental.

Descripción general de la industria europea de gestión de residuos
El mercado europeo de gestión de residuos es de naturaleza fragmentada con una combinación de actores globales y locales. Algunos de los jugadores fuertes incluyen Veolia, Suez, Remondis, FCC, Urbaser. En la región se están llevando a cabo muchas fusiones y asociaciones para adquirir una ventaja competitiva y aumentar la participación de mercado.
Líderes del mercado europeo de gestión de residuos
-
Veolia
-
Suez
-
Remondis
-
FCC
-
Urbaser
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado europeo de gestión de residuos
- Diciembre de 2022: En un esfuerzo por aumentar el alcance de sus servicios de gestión de residuos en el mercado de Europa del Este a través de su división de negocio Saica Natur, el Grupo Saica ha llegado a un acuerdo para comprar el 76% de las acciones de Fox Recykling. Se estima que Fox Recykling, con sede en Gdynia, en el norte de Polonia, gestionó unas 45,000 toneladas de basura y generó unos 9 millones de euros (10.09 millones de dólares) en ingresos en 2021. Se prevé que la oferta de valor de la empresa en el mercado de Europa del Este y los objetivos de desarrollo delineados en su plan estratégico Saica 2025 se beneficien de su adquisición parcial por parte de Saica.
- Agosto de 2022: La empresa de gestión de residuos Beauparc reveló ayer que ha pagado una suma no revelada por una planta de energía de biomasa en Tyrone, Irlanda del Norte. Según Beauparc, el acuerdo refuerza su compromiso de crear procesos robustos y sostenibles al tiempo que logra estrictos objetivos de neutralidad de carbono.
Segmentación de la industria de gestión de residuos en Europa
El mercado de Gestión de Residuos (o eliminación de residuos) incluye las actividades y acciones necesarias para gestionar los residuos desde su inicio hasta su disposición final. Esto incluye la recolección, transporte, tratamiento y eliminación de residuos, junto con el seguimiento y regulación del proceso de gestión de residuos.
El mercado europeo de gestión de residuos está segmentado por tipo de residuos (residuos industriales, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos electrónicos, residuos plásticos, residuos biomédicos y otros tipos de residuos), por métodos de eliminación (vertederos, incineración, desmantelamiento, reciclaje), Por Tipo de Propiedad (Pública, Privada, Asociación Público-Privada), Por País (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Rusia, Suiza, Países Bajos, Polonia, Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega, Resto de Europa).
Un análisis de antecedentes completo del mercado europeo de gestión de residuos que cubre las tendencias actuales del mercado, restricciones, actualizaciones tecnológicas e información detallada sobre varios segmentos y el panorama competitivo de la industria. Durante el estudio también se ha incorporado y considerado el impacto de la COVID-19.
Por Tipo de Residuos | Residuos industriales |
Residuos sólidos urbanos | |
Residuos peligrosos | |
Los residuos electrónicos | |
Desperdicios plásticos | |
Residuos biomédicos | |
Por métodos de eliminación | Vertedero |
Incineración | |
Desmantelamiento | |
Bandas de Reciclaje | |
Por tipo de propiedad | Público: |
Privado | |
Asociación público-privada | |
Por país | Reino Unido |
Alemania | |
Francia | |
Italia | |
Russia | |
Suiza | |
Netherlands | |
Polonia | |
Luxemburgo | |
Bélgica | |
Dinamarca | |
Suecia | |
Noruega | |
El resto de Europa |
Residuos industriales |
Residuos sólidos urbanos |
Residuos peligrosos |
Los residuos electrónicos |
Desperdicios plásticos |
Residuos biomédicos |
Vertedero |
Incineración |
Desmantelamiento |
Bandas de Reciclaje |
Público: |
Privado |
Asociación público-privada |
Reino Unido |
Alemania |
Francia |
Italia |
Russia |
Suiza |
Netherlands |
Polonia |
Luxemburgo |
Bélgica |
Dinamarca |
Suecia |
Noruega |
El resto de Europa |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de gestión de residuos en Europa
¿Cuál es el tamaño actual del mercado europeo de gestión de residuos?
Se proyecta que el mercado europeo de gestión de residuos registrará una tasa compuesta anual superior al 5.5% durante el período previsto (2025-2030)
¿Quiénes son los actores clave en el mercado europeo de gestión de residuos?
Veolia, Suez, Remondis, FCC y Urbaser son las principales empresas que operan en el Mercado Europeo de Gestión de Residuos.
¿Qué años cubre este mercado europeo de gestión de residuos?
El informe cubre el tamaño histórico del mercado de gestión de residuos de Europa para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de gestión de residuos de Europa para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Nuestros informes más vendidos
Informe de la industria de gestión de residuos en Europa
Estadísticas sobre la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la gestión de residuos en Europa en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la gestión de residuos en Europa incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF.