
Análisis del mercado de carga aérea
Se estima que el tamaño del mercado de transporte aéreo será de USD 160.17 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 213.54 mil millones en 2030, con una CAGR del 5.92 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
La industria del transporte aéreo de mercancías está experimentando una transformación significativa impulsada por los cambios en los patrones comerciales globales y los avances tecnológicos. Según los datos de la IATA de julio de 2023, la industria fue testigo de un notable aumento intermensual del 20.7% en los volúmenes de carga aérea, lo que demuestra resiliencia a pesar de los obstáculos macroeconómicos. La evolución del sector es particularmente evidente en la adopción de soluciones digitales, con las principales aerolíneas implementando sistemas de reserva automatizados, capacidades de seguimiento en tiempo real y tecnología blockchain para una mayor transparencia. Esta transformación digital está reconfigurando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, lo que permite procesos de manipulación de carga aérea más agilizados y una mejor visibilidad de la cadena de suministro.
Las iniciativas de desarrollo de infraestructura y expansión de capacidad están reconfigurando el panorama de la industria del transporte aéreo de carga. En 2023, varios aeropuertos y aerolíneas importantes anunciaron inversiones significativas en instalaciones de carga aérea y modernización de equipos. La industria del transporte aéreo de carga ha experimentado cambios sustanciales en la distribución de la capacidad: la capacidad de bodega de pasajeros internacionales creció un 40.5 % interanual en mayo de 2023, mientras que la capacidad de los cargueros dedicados se expandió a un ritmo más modesto del 1.6 %. Este cambio en la dinámica de la capacidad está influyendo en las redes de rutas y las estrategias de precios en toda la industria, a medida que las aerolíneas optimizan sus operaciones para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.
La sostenibilidad se ha convertido en un área de enfoque crucial para el sector del transporte aéreo de carga, y numerosas compañías y partes interesadas han asumido compromisos sustanciales con las iniciativas ambientales. La industria está siendo testigo de una mayor adopción del combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), y las principales compañías aéreas están incorporando SAF en sus operaciones y formando alianzas estratégicas para asegurar suministros de combustible sostenible. Esta transición está acompañada de inversiones en aeronaves de bajo consumo de combustible y la implementación de operaciones terrestres ecológicas, lo que refleja la respuesta de la industria a las crecientes preocupaciones ambientales y presiones regulatorias.
El sector está experimentando importantes cambios estructurales debido a las tendencias de nearshoring y a la evolución de los patrones comerciales. El Baltic Air Freight Index registró una caída del 47% en el segundo trimestre de 2 en comparación con el año anterior, lo que indica cambios sustanciales en la dinámica de precios y la utilización de la capacidad. Estos cambios están impulsando a las aerolíneas a reevaluar sus estrategias de red e invertir en nuevas rutas y capacidades. Las principales aerolíneas están ampliando sus flotas de aviones de carga y mejorando su infraestructura terrestre para aprovechar las oportunidades comerciales emergentes, en particular en los mercados de rápido crecimiento y en los nuevos centros de fabricación.
Tendencias del mercado de carga aérea
Crecimiento del comercio electrónico y transformación digital
El crecimiento explosivo del comercio electrónico se ha convertido en un motor fundamental del mercado del transporte aéreo de mercancías, revolucionando la forma en que se transportan las mercancías a nivel mundial. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), aproximadamente el 80% de las transacciones internacionales de comercio electrónico dependen del transporte aéreo, lo que pone de relieve el papel crucial de los servicios de carga aérea para facilitar el comercio digital transfronterizo. Esta dependencia sustancial del transporte aéreo ha impulsado a los operadores de carga aérea a mejorar su infraestructura y sus capacidades de servicio, y las proyecciones indican que el sector del comercio electrónico podría alcanzar los 4.4 billones de dólares en 2026, lo que crearía oportunidades sin precedentes para los servicios de carga aérea.
La transformación de los hábitos de compra de los consumidores ha hecho necesario el desarrollo de redes logísticas sofisticadas capaces de gestionar volúmenes cada vez mayores de paquetes individuales y entregas urgentes. Esta evolución se ejemplifica con innovaciones recientes como el lanzamiento de DeliverDirect por parte de Delta Cargo en febrero de 2024, desarrollado en colaboración con SmartKargo, que demuestra cómo los proveedores de transporte aéreo están adaptando sus servicios para satisfacer los cambiantes requisitos del comercio electrónico. La integración de preferencias de entrega personalizables y capacidades de seguimiento mejoradas refleja la respuesta de la industria a las crecientes expectativas de los consumidores de soluciones de envío flexibles y transparentes en la era digital.
Avances tecnológicos en las operaciones de carga aérea
La industria del transporte aéreo de carga está experimentando una importante transformación impulsada por innovaciones tecnológicas que agilizan las operaciones y mejoran la eficiencia del servicio. En abril de 2023, la introducción de funciones avanzadas en los mercados digitales de carga aérea revolucionó el proceso de reserva, lo que permitió a las empresas de logística asegurar instantáneamente los envíos de exportación de los agentes internacionales sin los métodos tradicionales de obtención de cotizaciones que requieren mucho tiempo. Esta evolución digital se ejemplifica aún más en plataformas como Cargo.One y WebCargo, que han implementado sofisticados sistemas de reserva que reflejan la comodidad de las plataformas de viajes para consumidores.
La integración de plataformas de terceros, como CargoAi, ha creado un ecosistema unificado en el que las aerolíneas pueden vender directamente su capacidad a los transportistas de carga a través de sistemas electrónicos. Estos avances tecnológicos han mejorado drásticamente la eficiencia operativa al permitir comparaciones de tarifas en tiempo real y capacidades de reserva inmediatas, de manera similar a cómo los viajeros reservan vuelos y alojamiento en línea. La implementación de estas soluciones digitales no solo ha reducido los gastos administrativos, sino que también ha aumentado la transparencia y la accesibilidad en el mercado de carga aérea, lo que facilita que las partes interesadas tomen decisiones informadas y ejecuten transacciones sin problemas.
Expansión del comercio transfronterizo
La intensificación de las actividades comerciales transfronterizas se ha convertido en un factor crucial para el mercado de transporte aéreo de mercancías, ya que los aeropuertos y las empresas de transporte están ampliando sus capacidades para satisfacer las crecientes demandas de transporte marítimo internacional. Esta tendencia se ejemplifica con acontecimientos como el notable logro del Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao'an al gestionar 93,000 toneladas de comercio electrónico internacional en solo siete meses de 2023, lo que representa un aumento del 101% en comparación con el año anterior. La expansión del comercio transfronterizo ha impulsado respuestas estratégicas de los operadores de carga aérea, incluida la introducción de servicios de carga adicionales y redes de rutas mejoradas para facilitar un comercio global eficiente.
La respuesta de la industria a las crecientes demandas del comercio transfronterizo se ilustra aún más con las alianzas estratégicas con aerolíneas y las ampliaciones de rutas. Por ejemplo, la colaboración entre Central Airlines y YunExpress a fines de julio de 2023, que introdujo un segundo vuelo de carga en un Boeing 777 y duplicó sus servicios semanales entre Shenzhen y París de tres a seis vuelos, demuestra el compromiso de la industria con la expansión de la capacidad en respuesta al crecimiento del comercio transfronterizo. Estos avances se complementan con la implementación de soluciones digitales que facilitan las transacciones internacionales sin inconvenientes, lo que permite a los transportistas gestionar de manera eficiente los envíos transfronterizos a través de plataformas de reserva integradas y sistemas de seguimiento en tiempo real.
Análisis de segmentos: por servicio
Segmento de aerolíneas en el mercado de transporte aéreo de carga
El segmento de aerolíneas domina el mercado mundial de carga aérea, con una participación de mercado de aproximadamente el 57 % en 2024. La importancia de este segmento se debe a la extensa red de aerolíneas de pasajeros que utilizan la capacidad de carga en bodega junto con operaciones de cargueros dedicados. Las principales aerolíneas internacionales como Emirates, Qatar Airways y Lufthansa han ampliado significativamente sus operaciones de carga aérea a través de flotas de cargueros dedicados y capacidad de carga en bodega. La fortaleza del segmento se ve reforzada aún más por las alianzas estratégicas entre aerolíneas y proveedores de logística, lo que permite una cobertura global integral y capacidades de manejo especializadas para varios tipos de carga, incluidos productos farmacéuticos, perecederos y bienes de alto valor.

Segmento de reenvío en el mercado de transporte aéreo de mercancías
Se prevé que el segmento de transporte de mercancías experimente la mayor tasa de crecimiento, de aproximadamente el 5%, durante el período de pronóstico 2024-2029. Este crecimiento está impulsado principalmente por la creciente adopción de tecnologías digitales y la automatización en las operaciones de transporte de mercancías, lo que permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro y capacidades de seguimiento de la carga en tiempo real. El segmento está experimentando una transformación significativa a través de la integración de inteligencia artificial, blockchain y soluciones de IoT, mejorando la eficiencia operativa y el servicio al cliente. Los principales transportistas de mercancías están invirtiendo fuertemente en plataformas digitales y soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades cambiantes del comercio global y la expansión del comercio electrónico. El papel de la logística aérea es fundamental en esta transformación, facilitando un transporte aéreo sin inconvenientes a través de las fronteras.
Segmentos restantes del mercado de transporte aéreo de mercancías por servicio
Los segmentos de Correo y Otros Servicios desempeñan papeles complementarios cruciales en el mercado del transporte aéreo de mercancías. El segmento de Correo continúa evolucionando con la dinámica cambiante de los servicios postales y las entregas de comercio electrónico, centrándose en documentos urgentes y paquetes pequeños. El segmento de Otros Servicios abarca servicios especializados como asistencia en tierra, despacho de aduanas y operaciones de almacenamiento, que brindan un apoyo esencial al ecosistema general del transporte aéreo de mercancías. Ambos segmentos están experimentando una transformación digital e innovación en los servicios para satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes y los requisitos regulatorios. La integración de los servicios de correo aéreo dentro de estos segmentos garantiza una entrega oportuna y una mayor satisfacción del cliente.
Análisis de segmentos: por destino
Segmento internacional en el mercado del transporte aéreo de mercancías
El segmento internacional domina el mercado mundial de transporte aéreo de mercancías, con una cuota de mercado de aproximadamente el 87% en 2024. Esta importante posición en el mercado se atribuye a la extensa red de rutas aéreas internacionales, al creciente comercio transfronterizo y a la creciente demanda de entregas urgentes en todos los continentes. El dominio del segmento se ve reforzado por la presencia de importantes aeropuertos internacionales que actúan como centros de carga cruciales, en particular en regiones como Asia-Pacífico, Europa y América del Norte. La expansión del comercio electrónico a través de las fronteras, junto con la creciente necesidad de instalaciones especializadas de manipulación de carga para productos farmacéuticos, perecederos y bienes de alto valor, sigue impulsando el crecimiento de los servicios de carga aérea internacional. Las principales aerolíneas han ido ampliando constantemente su capacidad de carga internacional e introduciendo nuevas rutas para satisfacer la creciente demanda de envíos transfronterizos.
Segmento doméstico en el mercado de transporte aéreo de mercancías
El segmento de carga aérea nacional está surgiendo como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado, con proyecciones de crecimiento de aproximadamente el 5% hasta 2029. Este crecimiento acelerado está impulsado principalmente por la rápida expansión del comercio electrónico dentro de los países, la creciente demanda de entregas en el mismo día y al día siguiente, y el desarrollo de centros regionales de carga aérea. El segmento está siendo testigo de importantes inversiones en infraestructura aeroportuaria nacional, en particular en las economías emergentes donde la conectividad aérea interna está mejorando rápidamente. El crecimiento se ve respaldado además por la creciente adopción de tecnologías digitales para el seguimiento y la gestión de los envíos nacionales, los procedimientos aduaneros simplificados para los movimientos internos y la creciente preferencia por el transporte aéreo de carga sobre el transporte por carretera para las entregas nacionales en las que el tiempo es un factor crítico. Las aerolíneas están dedicando cada vez más aeronaves específicas para las operaciones de carga nacional y estableciendo asociaciones con proveedores de logística locales para mejorar sus redes de entrega nacional.
Análisis de segmentos: por tipo de operador
Segmento de carga de bodega en el mercado de transporte aéreo de mercancías
El segmento de carga en bodega continúa dominando el mercado mundial de transporte aéreo de mercancías, con aproximadamente el 54% de la cuota de mercado total en 2024. Este segmento, que utiliza el espacio de carga en las bodegas inferiores de los aviones de pasajeros, se ha convertido en la opción preferida para el transporte de carga aérea debido a su rentabilidad y a su amplia cobertura de la red de rutas. El segmento se beneficia de la recuperación de las operaciones de vuelos de pasajeros, que ha llevado a una mayor disponibilidad de capacidad en bodega en las principales rutas comerciales. Las aerolíneas están optimizando cada vez más sus operaciones de carga en bodega mediante soluciones digitales avanzadas y sistemas mejorados de gestión de la capacidad. El crecimiento del comercio electrónico, el transporte farmacéutico y los envíos urgentes ha fortalecido aún más la posición de los servicios de carga en bodega. Además, el segmento está siendo testigo de importantes avances tecnológicos en los sistemas de manipulación y seguimiento de la carga aérea, lo que mejora la eficiencia operativa y la fiabilidad del servicio. Las principales aerolíneas también están invirtiendo en la ampliación de sus capacidades de carga en bodega mediante la modernización de la flota y el desarrollo de la infraestructura en los principales aeropuertos centrales.
Segmento de cargueros en el mercado de transporte aéreo de mercancías
El segmento de carga del mercado de carga aérea representa un componente crucial de las operaciones de carga aérea global, ofreciendo capacidad de carga dedicada y capacidades de manejo especializadas. Este segmento es particularmente vital para rutas con servicios de pasajeros limitados y para transportar carga de gran tamaño o especializada que no puede acomodarse en las bodegas de los aviones de pasajeros. Las operaciones de carga brindan una flexibilidad esencial en la programación y la ruta, lo que permite a los operadores atender mejor las demandas específicas del mercado y los envíos urgentes. El segmento ha sido testigo de importantes avances en la modernización de la flota, con aerolíneas invirtiendo en aviones de carga de nueva generación que ofrecen una mejor eficiencia de combustible y una mayor capacidad de carga. El crecimiento del comercio electrónico y la creciente demanda de transporte farmacéutico con temperatura controlada han creado nuevas oportunidades para las operaciones de carga. Además, el segmento juega un papel crucial en el mantenimiento de la resiliencia de la cadena de suministro durante las temporadas altas y las situaciones de emergencia donde la capacidad de carga dedicada es esencial.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de transporte aéreo de mercancías
Mercado de transporte aéreo de mercancías en Asia-Pacífico
La región de Asia y el Pacífico representa un centro vital en el mercado mundial del transporte aéreo de mercancías, caracterizado por diversos paisajes económicos y distintos niveles de desarrollo de infraestructura. La importancia de la región se ve subrayada por la presencia de grandes potencias manufactureras como China y Japón, junto con economías en rápido desarrollo como la India y Corea del Sur. El sector del transporte aéreo de mercancías en esta región se beneficia de sólidas relaciones comerciales internacionales, una amplia infraestructura aeroportuaria y una posición geográfica estratégica que facilita un transporte aéreo eficiente entre Asia, Europa y las Américas.

Mercado de transporte aéreo de carga en China
China domina el panorama del transporte aéreo de mercancías en Asia-Pacífico, aprovechando su posición como principal centro manufacturero del mundo. El país ha desarrollado rápidamente su infraestructura de transporte aéreo de mercancías, con instalaciones clave como el aeropuerto Ezhou Huahu, que se ha convertido en el primer aeropuerto de carga profesional de Asia. La prominencia de China en el mercado se sustenta en una participación de mercado de aproximadamente el 50% en la región de Asia-Pacífico en 2024. El sector del transporte aéreo de mercancías del país es particularmente fuerte en el manejo de productos básicos como prendas de vestir, equipos informáticos y dispositivos de telecomunicaciones, y los principales aeropuertos como Shanghai Pudong y Beijing Capital sirven como nodos logísticos cruciales.
Mercado de transporte aéreo de mercancías en la India
La India se perfila como el mercado más dinámico de la región Asia-Pacífico, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 8% durante 2024-2029. El sector del transporte aéreo de mercancías del país está experimentando una importante transformación a través del desarrollo de infraestructuras y reformas políticas. El enfoque del gobierno en iniciativas como la política nacional de transporte aéreo de mercancías tiene como objetivo posicionar a la India entre los cinco principales mercados de transporte aéreo de mercancías a nivel mundial. La infraestructura de transporte aéreo de mercancías del país se centra en importantes centros como el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Delhi y el Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji de Bombay, que gestionan una parte importante del tráfico aéreo de mercancías de la India.
El mercado del transporte aéreo de mercancías en América del Norte
América del Norte mantiene una posición sólida en la industria mundial del transporte aéreo de carga, caracterizada por una infraestructura avanzada, innovación tecnológica y redes logísticas eficientes. La región se beneficia de rutas comerciales bien establecidas, instalaciones modernas para el manejo de carga aérea y sofisticados sistemas de gestión de la cadena de suministro. Estados Unidos y Canadá forman colectivamente un mercado sólido, con un amplio comercio transfronterizo y operaciones logísticas aéreas integradas que respaldan el movimiento de bienes de alto valor y envíos urgentes.
Mercado de transporte aéreo de mercancías en Estados Unidos
Estados Unidos es la fuerza dominante en el sector de transporte aéreo de carga de América del Norte, con aproximadamente el 88% de la participación de mercado regional en 2024. La extensa red de aeropuertos de carga del país, que incluye importantes centros como Memphis, Louisville y Miami, facilita el eficiente movimiento de carga aérea nacional e internacional. El mercado estadounidense se beneficia de una integración tecnológica avanzada, un fuerte crecimiento del comercio electrónico y la presencia de importantes transportistas y proveedores de logística globales.
Crecimiento del mercado del transporte aéreo de mercancías en Estados Unidos
Estados Unidos sigue demostrando un fuerte potencial de crecimiento, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 4% durante 2024-2029. Este crecimiento está impulsado por el aumento de las actividades de comercio electrónico, los avances tecnológicos en el manejo de carga aérea y las mejoras continuas de la infraestructura. El sector de transporte aéreo de carga del país está experimentando importantes avances en áreas como los sistemas automatizados de manejo de carga aérea, las prácticas de aviación sostenibles y la transformación digital de las operaciones logísticas.
El mercado del transporte aéreo de mercancías en Europa
El mercado europeo del transporte aéreo de mercancías representa una red sofisticada de centros logísticos interconectados, caracterizados por una infraestructura avanzada y marcos regulatorios estrictos. La dinámica del mercado de la región está determinada por actores clave como Alemania, el Reino Unido, Francia y Rusia, cada uno de los cuales contribuye de manera única al panorama general del mercado. El sector europeo del transporte aéreo de mercancías se beneficia de un sólido comercio intrarregional y de conexiones bien establecidas con los mercados globales.
El mercado del transporte aéreo de mercancías en Alemania
Alemania mantiene su posición como principal mercado de transporte aéreo de carga de Europa, con importantes centros de operaciones como el aeropuerto de Frankfurt y el aeropuerto de Leipzig/Halle que sirven como nodos cruciales en la red mundial de carga aérea. La ubicación estratégica del país en Europa central, combinada con su sólida base industrial y su avanzada infraestructura logística, lo convierte en un actor fundamental en el sector del transporte aéreo de carga europeo. Los aeropuertos alemanes han demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia en el manejo de diversos tipos de carga, desde componentes automotrices hasta productos farmacéuticos.
Crecimiento del mercado del transporte aéreo de mercancías en el Reino Unido
El Reino Unido muestra la trayectoria de crecimiento más sólida de la región europea, impulsada por su enfoque estratégico en el desarrollo de capacidades de transporte aéreo de carga y la modernización de la infraestructura de manipulación de carga aérea. Los principales aeropuertos del país, en particular Heathrow y East Midlands, siguen mejorando sus capacidades de servicios de carga aérea. El sector del transporte aéreo de carga del Reino Unido está adoptando activamente innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles para mantener su ventaja competitiva en el mercado europeo.
Mercado de transporte aéreo de mercancías en Oriente Medio y África
La región de Oriente Medio y África representa un mercado de transporte aéreo de mercancías diverso y en evolución, caracterizado por distintos niveles de desarrollo de infraestructura y crecimiento económico. La región se beneficia de su posición geográfica estratégica entre Asia, Europa y África. Arabia Saudita emerge como el mercado más grande y de más rápido crecimiento en la región, seguido por contribuciones significativas de los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Sudáfrica. El sector de transporte aéreo de mercancías de la región es particularmente fuerte en el manejo de carga en tránsito y el apoyo a las cadenas de suministro globales.
El mercado del transporte aéreo de mercancías en América Latina
El mercado de carga aérea de América Latina demuestra una creciente sofisticación en sus capacidades logísticas y desarrollo de infraestructura. El sector de carga aérea de la región se caracteriza por una combinación de operaciones nacionales e internacionales, siendo Brasil el mercado más grande y de más rápido crecimiento, seguido por contribuciones significativas de México, Argentina y Colombia. La industria de carga aérea de la región está trabajando activamente en la modernización de la infraestructura y la mejora de la conectividad con los principales mercados mundiales.
Descripción general de la industria del transporte aéreo
Principales empresas en el mercado de transporte aéreo
El mercado mundial de transporte aéreo de mercancías cuenta con actores destacados como FedEx Corporation, UPS, Emirates Group, Cathay Pacific, Cargolux y Deutsche Lufthansa, entre otros. Estos líderes de la industria se centran cada vez más en la innovación tecnológica a través de la implementación de plataformas de reserva digitales, sistemas de seguimiento en tiempo real y soluciones automatizadas de manipulación de carga para mejorar la eficiencia operativa. Las empresas están priorizando las iniciativas de sostenibilidad a través de inversiones en combustible de aviación sostenible (SAF) y operaciones terrestres ecológicas. Las asociaciones estratégicas y las ampliaciones de la red de rutas, especialmente en los mercados emergentes, demuestran el compromiso de la industria con el alcance global. La agilidad operativa se ha vuelto primordial, y las empresas adaptan sus servicios para satisfacer las cambiantes demandas del comercio electrónico e implementan estrategias omnicanal. La integración de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain para la optimización de la cadena de suministro representa una tendencia significativa entre las empresas de carga aérea, mientras que las inversiones en el desarrollo de infraestructura y la modernización de la flota siguen dando forma al posicionamiento competitivo.
Mercado fragmentado con actores regionales fuertes
El mercado de carga aérea presenta una estructura altamente fragmentada, caracterizada por una intensa competencia entre los transportistas globales, los especialistas regionales y los proveedores de logística integrada. Si bien los principales actores internacionales dominan las rutas comerciales clave y las operaciones de los centros de conexión, las aerolíneas regionales y los operadores de aerolíneas de carga especializados mantienen posiciones sólidas en sus respectivos mercados geográficos. La industria ha sido testigo de una consolidación significativa a través de alianzas estratégicas, empresas conjuntas y acuerdos de código compartido, particularmente en respuesta a las presiones del mercado y la necesidad de una cobertura de red ampliada. La dinámica competitiva se ve además determinada por la presencia de transportistas combinados que operan servicios tanto de pasajeros como de carga, junto con operadores de carga dedicados.
La consolidación del mercado continúa a través de diversas formas de colaboración, en las que los actores establecidos adquieren pequeñas empresas regionales de transporte y nuevas empresas tecnológicas para mejorar su oferta de servicios y su presencia geográfica. El surgimiento de gigantes del comercio electrónico como integradores verticales ha añadido una nueva dimensión a la competencia en el mercado, con empresas como Amazon desarrollando sus propias capacidades de transporte aéreo de carga. Las fronteras tradicionales entre los diferentes tipos de proveedores de servicios se están difuminando a medida que los transportistas, las aerolíneas y las empresas de logística amplían sus carteras de servicios a través de adquisiciones y asociaciones estratégicas.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
El éxito en la industria de la logística aérea depende cada vez más de la capacidad de adoptar la innovación tecnológica manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Las empresas deben invertir en iniciativas de transformación digital, incluidos sistemas avanzados de seguimiento, almacenamiento automatizado y análisis predictivo para satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes. El desarrollo de prácticas sostenibles, en particular mediante la adopción de combustibles alternativos y operaciones energéticamente eficientes, se ha vuelto crucial para el posicionamiento en el mercado a largo plazo. Establecer relaciones sólidas con las partes interesadas clave, incluidos aeropuertos, operadores de tierra y autoridades aduaneras, sigue siendo esencial para mantener la ventaja competitiva.
Los actores del mercado deben centrarse en el desarrollo de soluciones de capacidad flexibles y ofertas de servicios diversificadas para abordar las distintas necesidades de los clientes y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad del mercado. La capacidad de proporcionar soluciones logísticas de extremo a extremo, incluidas las capacidades de entrega de última milla, será cada vez más importante a medida que evolucionen las expectativas de los clientes. El cumplimiento normativo, en particular en lo que respecta a las normas de seguridad y medioambientales, sigue dando forma a las estrategias competitivas. Las empresas también deben abordar el desafío de equilibrar la optimización de la capacidad con la fiabilidad del servicio, manteniendo al mismo tiempo la competitividad de los costes en un mercado cada vez más sensible a los precios. El desarrollo de capacidades de manipulación especializadas para cargas de alto valor y sensibles a la temperatura presenta oportunidades de diferenciación en un mercado cada vez más mercantilizado.
Líderes del mercado de carga aérea
-
Corporación FedEx (Federal Express)
-
servicio de paquetería unida inc.
-
El grupo de los Emiratos
-
Cathay Pacific Airways limitada
-
Cargolux Airlines Internacional Sa
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de carga aérea
- Diciembre de 2023: Aerovision Technology Limited, ATL y Hong Kong Air Cargo Terminals Limited acordaron instalar el sistema inteligente de detección de temperatura de carga patentado por ATL en ubicaciones apropiadas dentro de la SuperTerminal 1 de Hactl. Para hacer frente al creciente volumen de carga aérea peligrosa y mitigar el riesgo de incendio, mejorará aún más la seguridad y confiabilidad de las inspecciones de carga.
- Octubre de 2023: Cargo First, la empresa de transporte aéreo del aeropuerto de Bournemouth, firma un nuevo acuerdo de desarrollo de carga que duplica la capacidad entre China y Bournemouth. El servicio lo proporciona European Cargo, con sede en Bournemouth, utilizando su flota de cargueros A-76 de 340 toneladas.
- Mayo de 2023: FedEx lanzó FedEx Sustainability Insights para el seguimiento de las emisiones de los clientes. Este motor basado en la nube utiliza datos de la red de FedEx casi en tiempo real para estimar las emisiones de CO2e de números de seguimiento individuales y cuentas de FedEx.com.
- Mayo de 2023: FedEx Express mejoró sus servicios de entrega internacional para satisfacer la creciente demanda de servicios confiables y diversos de los clientes en Asia-Pacífico. Los clientes ahora pueden acceder a los servicios de FedEx International Economy (IE) que conectan Asia-Pacífico con 170 mercados en todo el mundo.
Segmentación de la industria del transporte aéreo
El transporte aéreo de mercancías se refiere al transporte de mercancías por vía aérea de un lugar a otro. Estos servicios se utilizan comúnmente para envíos de mercancías que requieren una entrega rápida y efectiva, particularmente a largas distancias o a nivel internacional. En comparación con diferentes modos de transporte, como el marítimo o el terrestre, el transporte aéreo tiene fama de ser rápido y fiable.
En el informe se cubre un análisis detallado del mercado de carga aérea, que cubre las tendencias, limitaciones y avances tecnológicos actuales, junto con información completa sobre varios segmentos y la competencia de la industria. Durante el estudio también se ha incorporado y considerado el impacto de la COVID-19.
El mercado mundial de transporte aéreo de mercancías está segmentado por servicio (transmisión de, aerolíneas y correo), destino (nacional e internacional), tipo de transportista (carga en bodega y carguero) y geografía (Asia-Pacífico, América del Norte, Europa, Oriente Medio y África, y América Latina). El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones para todos los segmentos anteriores en valor (USD).
Por servicio | Reenvío | ||
Líneas aéreas | |||
Correo | |||
Por destino | Nacional | ||
Internacional | |||
Por tipo de operador | Vientre de carga | ||
Cargador | |||
Por geografía | Asia-Pacífico | China | |
Japón | |||
India | |||
South Korea | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Norteamérica | United States | ||
Canada | |||
Europa | Reino Unido | ||
Alemania | |||
Francia | |||
Russia | |||
El resto de Europa | |||
Oriente Medio y África | Saudi Arabia | ||
Emiratos Árabes Unidos | |||
Qatar | |||
Sudáfrica | |||
Resto de Medio Oriente y África | |||
América Latina | Brasil | ||
México | |||
Argentina | |||
Colombia | |||
Resto de latinoamerica |
Reenvío |
Líneas aéreas |
Correo |
Nacional |
Internacional |
Vientre de carga |
Cargador |
Asia-Pacífico | China |
Japón | |
India | |
South Korea | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Norteamérica | United States |
Canada | |
Europa | Reino Unido |
Alemania | |
Francia | |
Russia | |
El resto de Europa | |
Oriente Medio y África | Saudi Arabia |
Emiratos Árabes Unidos | |
Qatar | |
Sudáfrica | |
Resto de Medio Oriente y África | |
América Latina | Brasil |
México | |
Argentina | |
Colombia | |
Resto de latinoamerica |
Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado de transporte aéreo
¿Qué tamaño tiene el mercado del transporte aéreo?
Se espera que el tamaño del mercado de transporte aéreo alcance los 160.17 mil millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 5.92% hasta alcanzar los 213.54 mil millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado Transporte aéreo?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de transporte aéreo alcance los 160.17 mil millones de dólares.
¿Quiénes son los actores clave en el mercado Transporte aéreo?
FedEx (Federal Express) Corporation, United Parcel Service Inc., The Emirates Group, Cathay Pacific Airways Limited y Cargolux Airlines International Sa son las principales empresas que operan en el mercado de transporte aéreo.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de transporte aéreo?
Se estima que Oriente Medio y África crecerán a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).
¿Qué región tiene la mayor participación en el mercado de transporte aéreo?
En 2025, Asia-Pacífico representa la mayor cuota de mercado en el mercado de transporte aéreo.
¿Qué años cubre este mercado de transporte aéreo y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de transporte aéreo se estimó en USD 150.69 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de transporte aéreo para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de transporte aéreo para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.