
Análisis del mercado de productos de belleza y cuidado personal por Mordor Intelligence
Se estima que el mercado de la belleza y el cuidado personal alcanzará los 605.23 millones de dólares en 2025 y los 776.35 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.11 %. Este crecimiento se debe a las cambiantes preferencias de los consumidores, en particular entre la Generación Z, que prioriza la eficacia y la sostenibilidad de los productos por encima de la lealtad a la marca. La creciente concienciación sobre los efectos secundarios de los productos químicos, como la irritación cutánea y las alergias, ha incrementado la demanda de productos naturales y orgánicos para el cuidado de la piel. Los actores del mercado están respondiendo a estas tendencias ampliando sus carteras de productos mediante lanzamientos estratégicos e incorporando innovaciones tecnológicas, como las pruebas virtuales de maquillaje con IA, para mejorar la experiencia de compra digital. La resiliencia de la industria se demuestra aún más en su capacidad de adaptarse a las incertidumbres económicas, manteniendo un crecimiento constante. Además, el mercado continúa beneficiándose de las economías de escala, lo que permite a las empresas invertir en investigación y desarrollo, manteniendo estrategias de precios competitivas. A medida que la industria de la belleza y el cuidado personal continúa evolucionando, las empresas que equilibren con éxito la innovación, la sostenibilidad y las demandas de los consumidores probablemente se convertirán en líderes del mercado en los próximos años.
Conclusiones clave del informe
- Por tipo de producto, los productos de cuidado personal representaron el 88.45 % de la participación de mercado de belleza y cuidado personal en 2024, y se prevé que registren una CAGR del 5.88 % hasta 2030.
- Por categoría, los productos masivos capturaron el 72.34% del tamaño del mercado de belleza y cuidado personal en 2024; se prevé que los productos premium se expandan a una CAGR del 6.45% hasta 2030.
- Por tipo de ingrediente, las formulaciones convencionales/sintéticas conservaron el 71.34 % del tamaño del mercado de belleza y cuidado personal en 2024, mientras que los compuestos naturales/orgánicos avanzan a una CAGR del 6.88 %.
- Por canal de distribución, las tiendas especializadas lideraron con una participación de ingresos del 32.43 % en 2024; el comercio minorista en línea es el canal más rápido con un pronóstico de CAGR del 7.98 %.
- Por geografía, Asia-Pacífico controló el 35.34 % del mercado de belleza y cuidado personal en 2024 y sigue siendo la región de más rápido crecimiento con una CAGR del 7.46 %.
Tendencias y perspectivas del mercado global de productos de belleza y cuidado personal
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Preferencia del consumidor por productos de belleza y cuidado personal naturales y orgánicos | + 1.8% | Global, con mayor adopción en América del Norte y la Unión Europea | Mediano plazo (2-4 años) |
Creciente demanda de productos antienvejecimiento y de gestión de la edad | + 1.2% | Global, con segmentos premium en Asia-Pacífico y América del Norte | Largo plazo (≥ 4 años) |
Influencia de las redes sociales e impacto de la tecnología digital en el mercado | + 0.9% | Global, liderado por Asia-Pacífico y América del Norte | Corto plazo (≤ 2 años) |
Creciente demanda de productos de cuidado personal para hombres | + 0.7% | Núcleo de América del Norte y la Unión Europea, expandiéndose hacia Asia-Pacífico | Mediano plazo (2-4 años) |
Transformación digital y prueba virtual | + 0.6% | Global, con adopción temprana en mercados desarrollados | Corto plazo (≤ 2 años) |
Mayor conciencia sobre la higiene bucal entre los consumidores | + 0.5% | Global, con el mayor crecimiento en Asia-Pacífico | Mediano plazo (2-4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Preferencia del consumidor por productos de belleza y cuidado personal naturales y orgánicos
La creciente preocupación por los efectos adversos de los ingredientes químicos en productos de belleza y cuidado personal, como la irritación cutánea, las alergias y los desequilibrios hormonales, ha impulsado una mayor demanda de alternativas naturales y orgánicas para el cuidado de la piel. A diferencia de los cosméticos sintéticos, los productos orgánicos derivados de extractos de plantas y aceites naturales ofrecen soluciones suaves para el cuidado de la piel y la belleza, además de proporcionar beneficios adicionales como hidratación y nutrición. La concienciación de los consumidores sobre la transparencia en la información sobre los ingredientes se ha convertido en un factor clave en sus decisiones de compra, ya que buscan activamente productos que incluyan componentes vegetales reconocibles. En respuesta a este cambio de mercado, los fabricantes han ampliado sus carteras de productos para incluir artículos etiquetados como orgánicos, veganos, naturales, sin químicos y sin crueldad animal, abordando tanto las preocupaciones sanitarias como las consideraciones éticas en la industria del cuidado de la piel. Según un estudio de la NSF, organización líder mundial en salud pública y seguridad, publicado en marzo de 2025, el 74 % de los consumidores considera importantes los ingredientes orgánicos en los productos de cuidado personal, lo que indica una clara tendencia hacia los productos de belleza limpios. [ 1 ]Fuente: NSF International, “Los consumidores consideran importantes los ingredientes orgánicos para el cuidado personal”, nsf.org Sin embargo, la prevalencia del lavado de imagen verde y la falta de confianza de los consumidores en las etiquetas orgánicas voluntarias resaltan la importancia de las pruebas y la certificación de terceros.
Influencia de las redes sociales e impacto de la tecnología digital en el mercado
La aparición de tecnologías en constante evolución, como los teléfonos inteligentes, las computadoras personales, internet, el comercio electrónico, las redes sociales, las estrategias de comunicación y las campañas de marketing, ha transformado el panorama global del mercado de productos de belleza y cuidado personal. Las plataformas de redes sociales se han vuelto esenciales para que las marcas presenten sus productos, lleguen a clientes potenciales y generen interés en el mercado. Empresas líderes como L'Oréal, Unilever y Estée Lauder utilizan Facebook, Instagram y YouTube para promocionar lanzamientos de productos, conectar con los consumidores mediante tutoriales y ejecutar campañas promocionales. Los actores del mercado implementan estrategias de marketing de influencia en redes sociales para influir en los clientes y trasladar las conversaciones de marca al espacio digital. Además, una encuesta de la Universidad de Portsmouth de 2024 indicó que el 60 % de los consumidores confiaba en las recomendaciones de los influencers, mientras que casi la mitad de las decisiones de compra se vieron influenciadas por estas recomendaciones. [ 2 ]Fuente: Universidad de Porth, “Una nueva investigación revela el lado oscuro de los influencers de las redes sociales y su impacto en el marketing y el comportamiento del consumidor”, port.ac.ukEl contenido de influencers en estas plataformas aumentó la visibilidad de la marca y la participación de los consumidores, particularmente entre los grupos demográficos más jóvenes que eran usuarios frecuentes de las redes sociales.
Creciente demanda de productos de cuidado personal para hombres
El mercado del cuidado personal masculino ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por los cambios de actitud social, una mayor concienciación del consumidor y un mayor énfasis en el cuidado personal. Los hombres modernos han ampliado su oferta más allá de los productos básicos de higiene para adoptar rutinas de cuidado integral, que incluyen productos especializados para el cuidado de la piel, como limpiadores, hidratantes, sérums y mascarillas, que abordan problemas específicos como el acné, el envejecimiento y la protección solar. El mercado abarca los productos tradicionales para el afeitado, mientras que los productos para el cuidado de la barba han ganado una gran popularidad. La gama de productos se ha ampliado para incluir diversos artículos de cuidado corporal, jabones corporales y lociones, junto con productos capilares especializados para el peinado, la salud del cuero cabelludo y el crecimiento del cabello. Entre los principales desarrollos del mercado se incluyen lanzamientos estratégicos de productos, como la entrada de LeBron James en el sector de la belleza en abril de 2024 con The Shop Men's Grooming Line, creada en colaboración con Parlux Fragrances, LLC. Esta completa línea de productos incluye limpiadores faciales, cremas de afeitar, cremas para la barba y productos para el cuidado del cabello. Las empresas están fortaleciendo su presencia en el mercado a través de canales físicos y digitales para mejorar la accesibilidad y la experiencia de compra.
Mayor conciencia sobre la higiene bucal entre los consumidores
La creciente concienciación sobre la higiene bucal entre los consumidores está influyendo significativamente en el mercado de productos de belleza y cuidado personal. Los consumidores están cada vez más informados sobre la importancia de mantener una salud bucal adecuada y su relación con el bienestar general, lo que genera una mayor demanda de productos especializados para el cuidado bucal, como pastas de dientes naturales y orgánicas, enjuagues bucales, hilo dental y soluciones blanqueadoras. Las plataformas de redes sociales y las campañas de marketing digital de las principales empresas de cuidado bucal han ampliado aún más el conocimiento de los consumidores sobre las prácticas de higiene bucal. La creciente prevalencia de problemas dentales y el aumento de los costos de los tratamientos dentales han animado a los consumidores a invertir en productos preventivos para el cuidado bucal, mientras que la expansión del comercio electrónico ha mejorado el acceso a una gama más amplia de soluciones para el cuidado bucal. Las enfermedades bucodentales, si bien son en gran medida prevenibles, representan una importante carga para la salud en muchos países y afectan a las personas a lo largo de su vida, causando dolor, molestias, desfiguración e incluso la muerte. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales afectaban a casi 3.7 millones de personas en todo el mundo en marzo de 2025. [ 3 ]Fuente: Organización Mundial de la Salud, “Hoja informativa sobre salud bucodental”, who.intEstos factores en conjunto subrayan la importancia crucial de los productos para el cuidado bucal en las rutinas modernas de atención médica e higiene personal.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
La disponibilidad de productos falsificados afecta el desarrollo del mercado | -0.8% | Global, con mayor impacto en Asia-Pacífico y canales online | Corto plazo (≤ 2 años) |
Crecientes preocupaciones sobre la seguridad de los productos y los ingredientes | -0.6% | Enfoque regulatorio en América del Norte y la Unión Europea, impacto global en el consumidor | Mediano plazo (2-4 años) |
Intensa competencia basada en preciosIntensa competencia en el mercado que genera presión sobre los precios y reduce los márgenes de beneficio | -0.5% | Global, especialmente en segmentos del mercado masivo | Corto plazo (≤ 2 años) |
Los altos costos de fabricación y los gastos de materias primas limitan el crecimiento del mercado | -0.4% | Global, con un impacto agudo en los mercados dependientes de las importaciones | Mediano plazo (2-4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
La disponibilidad de productos falsificados afecta el desarrollo del mercado
Los productos falsificados representan una amenaza significativa para el sector de la belleza y el cuidado personal, y los canales digitales se han convertido en la principal plataforma de distribución. Estos productos falsificados aparecen predominantemente en pequeñas tiendas de productos de belleza y plataformas de comercio electrónico, donde la supervisión suele ser menos estricta que en las grandes cadenas minoristas. La prevalencia de opciones con descuento en línea dificulta que los consumidores distingan entre productos auténticos y falsificados, lo que puede generar insatisfacción y dañar la reputación de marca de las empresas legítimas. La magnitud de este problema es evidente en las recientes medidas de control: en julio de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos incautó productos farmacéuticos y de cuidado personal por un valor de 102.30 millones de dólares estadounidenses en violaciones de derechos de propiedad intelectual. Esta distribución descontrolada de falsificaciones no solo socava la confianza del consumidor, sino que también altera la dinámica del mercado, creando un campo de juego desigual para las marcas legítimas. Abordar este desafío requiere esfuerzos coordinados entre los organismos reguladores, las plataformas de comercio electrónico y los fabricantes legítimos para proteger a los consumidores y mantener la integridad del mercado.
Los altos costos de fabricación y los gastos de las materias primas limitan el crecimiento del mercado
Los altos costos de fabricación y el gasto en materias primas plantean desafíos significativos en el mercado de productos de belleza y cuidado personal. La industria requiere equipos especializados, instalaciones de fabricación avanzadas y rigurosos controles de calidad, además de depender de ingredientes premium como extractos naturales, aceites esenciales y productos químicos especializados. Las fluctuaciones de precios en las materias primas, en particular las de ingredientes naturales y orgánicos, junto con los estrictos requisitos de cumplimiento normativo, incrementan aún más los costos operativos. Estas presiones de costos impactan el precio de los productos y la penetración de mercado en regiones sensibles a los precios, afectando particularmente a las pequeñas y medianas empresas que luchan por mantener la rentabilidad mientras compiten con empresas consolidadas. La inversión continua requerida en investigación y desarrollo para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores y los estándares de seguridad añade una carga financiera adicional a los fabricantes. Además, la necesidad de mantener exhaustivos protocolos de pruebas de calidad y procesos de certificación a lo largo del ciclo de producción contribuye a la complejidad general de la gestión de costos en la industria.
Análisis de segmento
Por tipo de producto: el cuidado personal predomina en todas las categorías
Los productos de cuidado personal dominan el mercado con una participación del 88.45 % en 2024 y se proyecta un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5.88 % hasta 2030. Este crecimiento está impulsado por varios segmentos clave, como el cuidado bucal, que está evolucionando más allá de la higiene tradicional mediante la incorporación de ingredientes avanzados como péptidos e hidroxiapatita. Además, el segmento de cosméticos está experimentando un cambio, ya que la Generación Z muestra una clara preferencia por el cuidado de la piel, con un 60 % que lo identifica como su principal compra de belleza. Asimismo, los productos de cuidado personal masculino se están expandiendo más allá de las ofertas convencionales para incluir el cuidado de la piel y los cosméticos de color. Esta diversificación de categorías de productos refleja la respuesta de la industria a los cambios demográficos y las preferencias de los consumidores.
La evolución del mercado se caracteriza por la creciente integración de conceptos de bienestar en las fórmulas de cuidado personal, lo que da como resultado productos híbridos que trascienden los límites de las categorías tradicionales. Esta tendencia es particularmente evidente en el segmento del cuidado de la piel, donde el consumidor se ha centrado en medidas preventivas de salud en lugar de tratamientos correctivos. Esta transformación refleja un cambio más amplio en el comportamiento del consumidor, que prioriza la salud holística y las rutinas integrales de cuidado personal. La convergencia de la belleza y el bienestar ha generado nuevas oportunidades para la innovación de productos y la expansión del mercado.

Por categoría: El sector premium cobra impulso a pesar del dominio masivo
Los productos de consumo masivo mantienen una cuota de mercado dominante del 72.34 % en 2024, impulsada por su amplia disponibilidad en supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia y plataformas en línea. Este dominio se debe a su accesibilidad, precios competitivos y la aceptación del consumidor en todos los segmentos demográficos. Si bien los productos de consumo masivo lideran el mercado, los productos premium muestran un mayor potencial de crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.45 % (2025-2030). El mercado muestra resiliencia durante la incertidumbre económica, ya que el 94 % de los compradores de prestigio también adquieren productos de consumo masivo, lo que indica un comportamiento de consumo consciente del valor en todos los segmentos de precio.
Grandes empresas, como Unilever, Procter & Gamble Co. y marcas blancas, se están adaptando a la demanda del consumidor mediante el desarrollo de productos éticos y ecológicos. La convergencia de las categorías de consumo masivo y premium ha intensificado la competencia, ampliando al mismo tiempo el acceso a fórmulas de alta calidad. Mass Products mantiene su posición gracias a la innovación de productos y precios competitivos, mientras que el segmento premium crece gracias al lanzamiento de productos naturales/orgánicos para el cuidado de la piel y el marketing de influencers de belleza. Esta dinámica de mercado permite un mayor acceso del consumidor a fórmulas de alta calidad, a la vez que mantiene soluciones prácticas para las necesidades diarias de belleza y cuidado personal.
Por canal de distribución: la revolución digital transforma el panorama del comercio minorista
Las tiendas especializadas dominaron el mercado con una cuota de mercado del 32.43 % en 2024, mientras que las tiendas online registraron la mayor tasa de crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.98 %. Los supermercados e hipermercados mantienen una presencia significativa en el mercado gracias a su accesibilidad, proximidad a los consumidores y capacidad para ofrecer ofertas nocturnas y promociones exclusivas. Sin embargo, estos canales tradicionales se enfrentan a una creciente competencia de minoristas online especializados y plataformas de belleza que ofrecen experiencias personalizadas y asesoramiento experto. Esta presión competitiva ha afectado incluso a minoristas de lujo consolidados, como lo demuestra el cese de las operaciones de belleza internas de Farfetch y Net-a-Porter.
Las tiendas de conveniencia se diferencian por sus servicios de prueba y muestreo de productos, que mejoran la visibilidad de la marca y las estrategias de distribución. El comercio electrónico sigue ganando impulso, ya que los consumidores valoran la comodidad de poder comprar las 24 horas, los 7 días de la semana, y la posibilidad de evitar las tiendas abarrotadas. Las plataformas en línea ofrecen a los consumidores una amplia variedad de productos y la flexibilidad de comparar y seleccionar las marcas preferidas según sus necesidades. Además, los supermercados e hipermercados mantienen su atractivo ofreciendo marcas genéricas a precios más bajos que las marcas reconocidas, lo que ofrece a los consumidores diversas opciones de precios.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por tipo de ingrediente: Natural Surge desafía el dominio convencional
Los ingredientes convencionales/sintéticos mantuvieron una cuota de mercado dominante del 71.34 % en 2024, principalmente gracias a sus ventajas de rendimiento y rentabilidad en segmentos del mercado masivo donde la sensibilidad al precio sigue siendo alta. Sin embargo, las formulaciones naturales/orgánicas experimentaron el crecimiento más rápido, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.88 %, respaldadas por certificaciones de terceros que garantizan transparencia y autenticidad. El mercado está evolucionando hacia enfoques híbridos que combinan activos naturales con estabilizadores sintéticos y sistemas de administración para optimizar tanto la eficacia como el atractivo para el consumidor. Este enfoque equilibrado permite a los fabricantes satisfacer las diversas necesidades de los consumidores, manteniendo la estabilidad y la eficacia del producto.
La tendencia hacia los ingredientes naturales se debe a la creciente concienciación de los consumidores sobre los posibles riesgos para la salud asociados con los cosméticos sintéticos, como la irritación cutánea y los desequilibrios hormonales. Los productos naturales, derivados de extractos y aceites vegetales, ofrecen alternativas más suaves con beneficios adicionales como hidratación y nutrición. La preferencia de los consumidores por productos para el cuidado de la piel sin químicos, con etiquetado transparente e ingredientes vegetales reconocibles, sigue en aumento, ya que estos productos se alinean con la creciente concienciación sobre la salud y las decisiones de compra basadas en valores. Esta tendencia se ve reforzada por la influencia de las redes sociales y el contenido educativo que destaca los beneficios de los ingredientes naturales en las rutinas de cuidado de la piel.
Análisis geográfico
Asia-Pacífico posee una cuota de mercado del 35.34 % en 2024 y mantiene la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.46 % hasta 2030, impulsada por el aumento de la renta disponible, la urbanización y una mayor concienciación sobre la belleza. La sólida adopción digital en la región, especialmente a través de las redes sociales, influye en el descubrimiento de productos y las decisiones de compra de los consumidores de la Generación Z. Las marcas de belleza coreana demuestran influencia global al implementar aumentos de precios en 2025 para afrontar las presiones económicas. En India, los consumidores muestran una creciente preferencia por los productos para el cuidado capilar con certificación dermatológica, lo que ha impulsado a marcas como Schwarzkopf y L'Oréal a introducir champús con nutrientes y vitamina B3.
Norteamérica mantiene un sólido desempeño con una infraestructura de mercado consolidada y un alto gasto per cápita en belleza, a pesar de un crecimiento moderado en un mercado maduro. El mercado estadounidense prioriza las afirmaciones de etiqueta limpia y libre de, lo que refleja la preferencia del consumidor por los productos de autocuidado. Europa muestra una expansión constante gracias a iniciativas de sostenibilidad y marcos regulatorios que promueven la innovación, y Francia mantiene su posición como centro global de productos de belleza de lujo. La implementación de la MoCRA en Estados Unidos y las restricciones sobre las PFAS en Europa redefinen los requisitos de cumplimiento normativo, mientras que la transformación digital, a través de plataformas como Amazon y TikTok Shop, continúa influyendo en los modelos de venta minorista.
Sudamérica, Oriente Medio y África representan mercados de alto crecimiento con características únicas. La transformación del mercado de belleza brasileño se debe a la influencia de los medios digitales y a una mayor concienciación de los consumidores sobre las fórmulas de los productos. Oriente Medio muestra una demanda significativa de cosméticos halal, impulsada por la concienciación de los consumidores sobre la crueldad animal y los principios religiosos. Estas regiones se benefician de la creciente urbanización y el aumento de los ingresos disponibles, pero enfrentan desafíos, como la volatilidad cambiaria, la dependencia de las importaciones y la evolución de los marcos regulatorios, que requieren estrategias estratégicas de entrada al mercado.

Panorama competitivo
El mercado de la belleza y el cuidado personal está moderadamente fragmentado, con grandes multinacionales compitiendo con nichos emergentes y fabricantes regionales. Grandes empresas como L'Oréal, Unilever y Procter & Gamble aprovechan sus ventajas de escala y redes de distribución, mientras se enfrentan a la competencia de marcas nativas digitales que emplean el comercio social y estrategias de venta directa al consumidor. Esta estructura de mercado permite a las empresas más pequeñas, centradas en la innovación, ganar una cuota de mercado significativa mediante un posicionamiento diferenciado, especialmente en segmentos en crecimiento como las fórmulas naturales/orgánicas, el cuidado personal masculino y el cuidado especializado de la piel.
Los líderes del mercado están implementando estrategias de expansión para ampliar su alcance de clientes y la accesibilidad de sus productos. Un ejemplo notable es el lanzamiento de The Ordinary en enero de 2024 en la plataforma estadounidense Amazon Premium Beauty, que permite a los clientes estadounidenses comprar productos auténticos directamente a través de amazon.com/theordinary. Esta expansión se alinea con el objetivo de la compañía de ofrecer productos para el cuidado de la piel con base científica a una base de consumidores más amplia, manteniendo la autenticidad de los productos a través de canales de distribución autorizados.
El mercado presenta importantes oportunidades para grupos demográficos desatendidos, en particular los consumidores masculinos y los grupos de mayor edad. La expansión geográfica a regiones de alto crecimiento como India y Oriente Medio ofrece un potencial considerable para las empresas que puedan adaptar eficazmente sus productos y estrategias de marketing a las preferencias y consideraciones culturales locales. Este potencial de expansión crea un entorno dinámico para que tanto las empresas consolidadas como las emergentes conquisten cuota de mercado mediante estrategias específicas.
Líderes de la industria de productos de belleza y cuidado personal
-
The Procter & Gamble Company
-
L'Oreal SA
-
Unilever PLC
-
Compañía Colgate-Palmolive
-
Las Empresas Estee Lauder Inc.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Enero de 2025: Albéa Matamoros y Drunk Elephant formaron una asociación para introducir tres productos de cuidado de la piel sostenibles en el mercado de Estados Unidos: D-Bronzi, O-Bloos y B-Goldi.
- Enero de 2025: L'Oréal se asoció con IBM para desarrollar fórmulas cosméticas sostenibles mediante inteligencia artificial (IA) generativa. La empresa utilizó la tecnología GenAI de IBM para analizar datos de fórmulas cosméticas, lo que permitió la incorporación de materias primas sostenibles y, al mismo tiempo, redujo el consumo de energía y el desperdicio de materiales.
- Diciembre de 2024: Tatcha aumentó su presencia en el mercado de los Estados Unidos a través de la distribución en más de 1,400 puntos de venta minorista de Ulta Beauty y su plataforma de comercio electrónico, con énfasis principal en su producto Dewy Skin Cream.
- Diciembre de 2024: La marca Dove de Unilever presentó su colección Cream Serum, que incorporó ingredientes para el cuidado facial ricos en niacinamida en productos para el cuidado corporal.
Alcance del informe del mercado global de productos de belleza y cuidado personal
Los productos de belleza y cuidado personal se utilizan para apoyar la higiene personal y abordar y mantener la apariencia.
El mercado de productos de belleza y cuidado personal está segmentado por tipo de producto, categoría, tipo de ingrediente, canal de distribución y geografía. Por tipo de producto, el mercado se segmenta en productos de cuidado personal y productos cosméticos y de maquillaje. El segmento de productos de cuidado personal se segmenta a su vez en productos para el cuidado del cabello (champú, acondicionador, tinte para el cabello, productos para el peinado del cabello y otros productos para el cuidado del cabello), productos para el cuidado de la piel (productos para el cuidado facial, productos para el cuidado corporal y productos para el cuidado de labios y uñas), productos para el baño y la ducha (geles de ducha, jabones y otros productos para el baño y la ducha), productos para el cuidado bucal (cepillo de dientes, pasta de dientes, enjuagues bucales y otros productos para el cuidado bucal), productos para el cuidado masculino, desodorantes y antitranspirantes, y perfumes y fragancias. El segmento de productos cosméticos/maquillaje se segmenta a su vez en cosméticos faciales, productos cosméticos para ojos y productos de maquillaje para labios y uñas. Por categoría, el mercado se segmenta en productos premium y productos de masas. Por tipo de ingrediente, el mercado se segmenta en naturales y orgánicos y convencionales/sintéticos. Por canal de distribución, el mercado se segmenta en tiendas especializadas, supermercados/hipermercados, tiendas en línea y otros canales de distribución. Por geografía, el mercado se segmenta en Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Sudamérica, Oriente Medio y África. El dimensionamiento del mercado se ha realizado en términos de valor en USD para todos los segmentos mencionados.
Por tipo de producto | Productos de cuidado personal | Cuidado del Cabello | Champú | |
Acondicionador | ||||
colorante para el cabello | ||||
Productos de peinado | ||||
Otros | ||||
Cuidado de la Piel | Productos de cuidado facial | |||
Productos para el cuidado corporal | ||||
Productos para el cuidado de labios y uñas | ||||
Baño y ducha | Los geles de ducha | |||
Jabones | ||||
Otros | ||||
Cuidado Bucal | Cepillo de dientes | |||
Pasta Dental | ||||
Colutorios y Enjuagues | ||||
Otros | ||||
Productos de aseo para hombres | ||||
Desodorantes y Antitranspirantes | ||||
Perfumes y Fragancias | ||||
Cosméticos/Productos de maquillaje | Cosméticos faciales | |||
Cosméticos para ojos | ||||
Productos de maquillaje para labios y uñas | ||||
Por categoría | Productos premium | |||
Productos en masa | ||||
Por tipo de ingrediente | Naturales y orgánicos | |||
Convencional/Sintético | ||||
Por canal de distribución | Tiendas Especializadas | |||
Supermercados / Hipermercados | ||||
Tiendas minoristas en línea | ||||
Otros canales | ||||
Por geografía | Norteamérica | United States | ||
Canada | ||||
México | ||||
Resto de américa del norte | ||||
Europa | Alemania | |||
Francia | ||||
Reino Unido | ||||
España | ||||
Netherlands | ||||
Italia | ||||
Suecia | ||||
Polonia | ||||
Bélgica | ||||
El resto de Europa | ||||
Asia-Pacífico | China | |||
India | ||||
Japón | ||||
Australia | ||||
South Korea | ||||
Indonesia | ||||
Thailand | ||||
Singapur | ||||
Resto de Asia-Pacífico | ||||
Latinoamérica | Brasil | |||
Argentina | ||||
Chile | ||||
Columbia | ||||
Perú | ||||
Resto de Sudamérica | ||||
Oriente Medio y África | Emiratos Árabes Unidos | |||
Sudáfrica | ||||
Nigeria | ||||
Saudi Arabia | ||||
Egipto | ||||
Marruecos | ||||
Turquía | ||||
Resto de Medio Oriente y África |
Productos de cuidado personal | Cuidado del Cabello | Champú | |
Acondicionador | |||
colorante para el cabello | |||
Productos de peinado | |||
Otros | |||
Cuidado de la Piel | Productos de cuidado facial | ||
Productos para el cuidado corporal | |||
Productos para el cuidado de labios y uñas | |||
Baño y ducha | Los geles de ducha | ||
Jabones | |||
Otros | |||
Cuidado Bucal | Cepillo de dientes | ||
Pasta Dental | |||
Colutorios y Enjuagues | |||
Otros | |||
Productos de aseo para hombres | |||
Desodorantes y Antitranspirantes | |||
Perfumes y Fragancias | |||
Cosméticos/Productos de maquillaje | Cosméticos faciales | ||
Cosméticos para ojos | |||
Productos de maquillaje para labios y uñas |
Productos premium |
Productos en masa |
Naturales y orgánicos |
Convencional/Sintético |
Tiendas Especializadas |
Supermercados / Hipermercados |
Tiendas minoristas en línea |
Otros canales |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Resto de américa del norte | |
Europa | Alemania |
Francia | |
Reino Unido | |
España | |
Netherlands | |
Italia | |
Suecia | |
Polonia | |
Bélgica | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
India | |
Japón | |
Australia | |
South Korea | |
Indonesia | |
Thailand | |
Singapur | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Chile | |
Columbia | |
Perú | |
Resto de Sudamérica | |
Oriente Medio y África | Emiratos Árabes Unidos |
Sudáfrica | |
Nigeria | |
Saudi Arabia | |
Egipto | |
Marruecos | |
Turquía | |
Resto de Medio Oriente y África |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el valor actual del mercado de belleza y cuidado personal?
El tamaño del mercado de belleza y cuidado personal ascenderá a USD 605.23 mil millones en 2025 y se proyecta que alcance los USD 776.35 mil millones para 2030.
¿Qué canal de distribución se está expandiendo más rápidamente?
Se pronostica que el comercio minorista en línea crecerá a una tasa compuesta anual del 7.98 % a medida que los consumidores adopten las compras las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las pruebas virtuales y las opciones de entrega en el mismo día.
¿Qué región está creciendo más rápido en el mercado de belleza y cuidado personal?
Asia-Pacífico lidera con una CAGR del 7.46 % hasta 2030, impulsada por el aumento de los ingresos y una alta adopción digital.
¿Qué cambios regulatorios están afectando la formulación de productos?
Las restricciones a los PFAS propuestas por la MoCRA de Estados Unidos y la Europa impulsan los esfuerzos de reformulación y aumentan las pruebas de seguridad en todo el mercado de la belleza y el cuidado personal.