Análisis del tamaño y participación de la industria biofarmacéutica: tendencias y pronósticos de crecimiento (2025-2030)

El informe del mercado de la industria biofarmacéutica segmenta la industria en por tipo de producto (anticuerpos monoclonales, factores de crecimiento recombinantes, proteínas purificadas, proteínas recombinantes, hormonas recombinantes, vacunas y más), por aplicación terapéutica (oncología, enfermedades inflamatorias e infecciosas, trastornos autoinmunes, trastornos metabólicos, trastornos hormonales y más) y geografía.

Tamaño del mercado de productos biofarmacéuticos

Resumen del mercado de productos biofarmacéuticos

Análisis del mercado de productos biofarmacéuticos

Se estima que el tamaño del mercado de productos biofarmacéuticos será de USD 431.81 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 621.65 mil millones para 2030, con una CAGR del 7.56 % durante el período de pronóstico (2025-2030).

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la industria biofarmacéutica. Por lo tanto, las tendencias de la industria biofarmacéutica cambiaron y la mayoría de las empresas biofarmacéuticas se esforzaron intensamente por desarrollar vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Por ejemplo, en junio de 2022, Pfizer anunció una inversión de 120 millones de dólares para su planta de Kalamazoo (Michigan), lo que permitió la producción en Estados Unidos de su tratamiento oral contra la COVID-19, PAXLOVID (comprimidos de nirmatrelvir y comprimidos de ritonavir). El mayor interés en la fabricación de vacunas contra la COVID-19 contribuyó significativamente al crecimiento de la industria biofarmacéutica durante la pandemia de COVID-19. Tras la estabilización de la COVID-19, se espera que la creciente prevalencia de enfermedades crónicas cambie aún más las tendencias de la industria biofarmacéutica hacia el desarrollo de soluciones para enfermedades crónicas, lo que impulsará el crecimiento de la industria biofarmacéutica.

Factores como la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y la creciente aceptación y demanda de productos biofarmacéuticos debido a su capacidad para tratar enfermedades que antes no tenían tratamiento están impulsando el crecimiento del mercado. Por ejemplo, en septiembre de 2022, un informe de la OMS afirmó que alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo viven con demencia y se notifican casi 10 millones de casos al año. La OMS también destacó que el Alzheimer es la forma más común de demencia y constituye alrededor del 60-70% del total de casos de demencia. Según la misma fuente, la mayoría de las personas que desarrollan demencia de Alzheimer tienen 65 años o más. Es probable que una prevalencia tan alta de la enfermedad facilite la demanda de un tratamiento eficaz, lo que a su vez impulsará el crecimiento del mercado biofarmacéutico en los próximos años.

La capacidad de los productos biofarmacéuticos para abordar enfermedades que antes no tenían tratamiento ha allanado el camino para la introducción de medicamentos innovadores en el mercado. Por ejemplo, en septiembre de 2022, el Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos (CBER) aprobó SKYSONA (elivaldogene autotemcel) de Bluebird Bio, Inc., una terapia génica indicada para retrasar la progresión de la disfunción neurológica en niños de 4 a 17 años con adrenoleucodistrofia cerebral (CALD) temprana y activa. De manera similar, en junio de 2022, el CBER aprobó PRIORIX de GlaxoSmithKline, una vacuna viva contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Por lo tanto, estas aprobaciones de productos aumentan la disponibilidad de medicamentos nuevos en el mercado, lo que se espera que impulse el crecimiento de la industria biofarmacéutica durante el período de pronóstico.

Además, en febrero de 2022, Johnson & Johnson, una de las mayores empresas biofarmacéuticas, y su empresa asociada centrada en China, Legend Biotech Corp., desarrollaron una terapia para tratar un tipo de cáncer de glóbulos blancos aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Por lo tanto, se prevé que el desarrollo de nuevas terapias que ayuden a tratar los trastornos oncológicos tenga un impacto positivo en el crecimiento de la industria biofarmacéutica durante el período de pronóstico.

Por lo tanto, es probable que factores como el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, los lanzamientos de productos y las aprobaciones durante el período de pronóstico faciliten el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico. Sin embargo, la fabricación de alta gama y los requisitos regulatorios complicados y engorrosos obstaculizarán el crecimiento del mercado de productos biofarmacéuticos durante el período de pronóstico.

Descripción general de la industria biofarmacéutica

La industria biofarmacéutica está fragmentada por naturaleza debido a la presencia de varias empresas que operan a nivel mundial. El panorama competitivo incluye el análisis de algunas empresas internacionales y locales reconocidas, incluidas algunas de las empresas biofarmacéuticas más grandes que poseen participaciones de mercado. Además, las empresas adoptan diversas medidas estratégicas, como adquisiciones, asociaciones, colaboraciones y lanzamientos de nuevos productos, para expandirse en el mercado y mejorar sus estrategias de marketing biofarmacéutico. Algunas de las empresas biofarmacéuticas más grandes de la industria incluyen Amgen Inc., Eli Lilly and Company, Johnson and Johnson, Abbvie Inc. y Bristol-Myers Squibb Company, entre otras.

Líderes del mercado de productos biofarmacéuticos

  1. Amgen Inc.

  2. abbvie inc.

  3. Compañía de Bristol-Myers Squibb

  4. Eli Lilly and Company

  5. Johnson & Johnson

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración del mercado de productos biofarmacéuticos
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Noticias del mercado biofarmacéutico

  • Julio de 2023: Pfizer invirtió 25 millones de dólares en Caribou Biosciences para desarrollar una terapia con células CAR-T alogénicas con capa inmunitaria, CB-011. Actualmente, la empresa está evaluando la terapia celular en un ensayo clínico de fase I CaMMouflage para el mieloma múltiple en recaída o refractario.
  • Abril de 2023: Gohibic (vilobelimab) de InflaRx NV, un anticuerpo monoclonal anti-factor C5a del complemento humano de primera clase, recibió una autorización de uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para el tratamiento de COVID-19 en adultos hospitalizados cuando iniciado dentro de las 48 horas posteriores a la recepción de ventilación mecánica invasiva u oxigenación por membrana extracorpórea.

Informe del mercado biofarmacéutico: índice

1. INTRODUCCIÓN

  • 1.1 Supuestos del estudio y definición del mercado
  • 1.2 Alcance del estudio

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3. RESUMEN EJECUTIVO

4 DINÁMICA DEL MERCADO

  • 4.1 Visión general del mercado
  • Controladores del mercado 4.2
    • 4.2.1 Aceptación creciente y gran demanda de productos biofarmacéuticos en el mercado
    • 4.2.2 Capacidad de los productos biofarmacéuticos para tratar enfermedades previamente intratables
  • Restricciones de mercado 4.3
    • 4.3.1 Requisitos de fabricación de gama alta
    • 4.3.2 Requisitos reglamentarios complicados y engorrosos
  • 4.4 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
    • 4.4.1 Poder de negociación de los proveedores
    • 4.4.2 Poder de negociación de los compradores/consumidores
    • 4.4.3 Amenaza de nuevos entrantes
    • 4.4.4 Amenaza de productos sustitutos
    • 4.4.5 Intensidad de la rivalidad competitiva

5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

  • 5.1 Por tipo de producto
    • 5.1.1 Anticuerpos monoclonales
    • 5.1.1.1 Anticuerpos monoclonales contra el cáncer
    • 5.1.1.2 Anticuerpos monoclonales antiinflamatorios
    • 5.1.1.3 Otros anticuerpos monoclonales
    • 5.1.2 Factores de crecimiento recombinantes
    • 5.1.2.1 Eritropoyetina
    • 5.1.2.2 Factor estimulante de colonias de granulocitos
    • 5.1.3 Proteínas purificadas
    • 5.1.3.1 Factor inhibidor de la leucemia (LIF)
    • 5.1.3.2 Proteína P53
    • 5.1.3.3 Proteína P38
    • 5.1.3.4 Otras proteínas purificadas
    • 5.1.4 Proteínas recombinantes
    • 5.1.4.1 Albúmina sérica
    • 5.1.4.2 Proteína amiloide
    • 5.1.4.3 Defensina
    • 5.1.4.4 Transferrina
    • 5.1.5 Hormonas recombinantes
    • 5.1.5.1 Hormonas de crecimiento humano recombinantes
    • 5.1.5.2 Insulina recombinante
    • 5.1.5.3 Otras hormonas recombinantes
    • 5.1.6 Vacunas
    • 5.1.6.1 Vacunas recombinantes
    • 5.1.6.1.1 Vacuna contra el cáncer
    • 5.1.6.1.2 Vacuna contra la malaria
    • 5.1.6.1.3 Vacuna contra el Ébola
    • 5.1.6.1.4 Vacuna contra la hepatitis B
    • 5.1.6.1.5 Vacuna contra el tétanos
    • 5.1.6.1.6 Vacuna contra la difteria
    • 5.1.6.1.7 Vacuna contra el cólera
    • 5.1.6.1.8 Otras vacunas recombinantes
    • 5.1.6.2 Vacunas convencionales
    • 5.1.6.2.1 Vacuna contra la poliomielitis
    • 5.1.6.2.2 Vacuna contra la viruela
    • 5.1.6.2.3 Otras vacunas convencionales
    • 5.1.7 Enzimas recombinantes
    • 5.1.7.1 Enteroquinasa
    • 5.1.7.2 Ciclasa
    • 5.1.7.3 Caspasa
    • 5.1.7.4 Catepsina
    • 5.1.8 Terapias celulares y génicas
    • 5.1.8.1 Productos alogénicos
    • 5.1.8.2 Productos autólogos
    • 5.1.8.3 Productos acelulares
    • 5.1.9 Citocinas, interferones e interleucinas
    • 5.1.10 Otros tipos de productos
    • 5.1.10.1 Factores sanguíneos
    • 5.1.10.2 Otros tipos de productos
  • 5.2 Por Aplicación Terapéutica
    • 5.2.1 Oncología
    • 5.2.2 Enfermedades inflamatorias e infecciosas
    • 5.2.3 Trastornos autoinmunes
    • 5.2.4 Trastornos metabólicos
    • 5.2.5 Trastornos hormonales
    • 5.2.6 Enfermedades cardiovasculares
    • 5.2.7 Enfermedades neurológicas
    • 5.2.8 Otras Aplicaciones Terapéuticas
  • Geografía 5.3
    • 5.3.1 América del Norte
    • 5.3.1.1 Estados Unidos
    • 5.3.1.2 Canadá
    • 5.3.1.3 México
    • 5.3.2 Europa
    • 5.3.2.1 Alemania
    • 5.3.2.2 Reino Unido
    • 5.3.2.3 Francia
    • 5.3.2.4 Italia
    • 5.3.2.5 España
    • 5.3.2.6 Resto de Europa
    • 5.3.3 Asia-Pacífico
    • 5.3.3.1 de china
    • 5.3.3.2 Japón
    • 5.3.3.3 la India
    • 5.3.3.4 Australia
    • 5.3.3.5 Corea del Sur
    • 5.3.3.6 Resto de Asia-Pacífico
    • 5.3.4 Oriente Medio y África
    • 5.3.4.1 GCC
    • 5.3.4.2 Sudáfrica
    • 5.3.4.3 Resto de Oriente Medio y África
    • 5.3.5 Sudamérica
    • 5.3.5.1 Brasil
    • 5.3.5.2 Argentina
    • 5.3.5.3 Resto de América del Sur

6. PANORAMA COMPETITIVO

  • 6.1 Perfiles de empresa
    • 6.1.1 Abbvie Inc.
    • 6.1.2 Amgen Inc.
    • 6.1.3 Compañía Bristol-Myers Squibb
    • 6.1.4 Eli Lilly y compañía
    • 6.1.5 Johnson & Johnson
    • 6.1.6 Novartis AG
    • 6.1.7 Novo Nordisk AS
    • 6.1.8 Pfizer Inc.
    • 6.1.9 PLC GlaxoSmithKline
    • 6.1.10 F. Hoffmann-La Roche AG
    • 6.1.11 Merck Co. & Inc.
    • 6.1.12 Sanofi S.A.
    • 6.1.13 PLC de AstraZeneca
    • 6.1.14 Bayer AG
    • 6.1.15 Takeda Pharmaceutical Company Limited
  • *Lista no exhaustiva

7. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y TENDENCIAS FUTURAS

**Sujeto a disponibilidad
**El panorama competitivo cubre la descripción general del negocio, las finanzas, los productos y estrategias, y los desarrollos recientes
Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Segmentación de la industria biofarmacéutica

Según el alcance del informe, los productos biofarmacéuticos se refieren a cualquier molécula sintetizada biológicamente que se utiliza para tratar o controlar trastornos. Estos se derivan mediante tecnología de ADN recombinante y se producen en sistemas de expresión de células bacterianas, de levadura, de insectos, de plantas o de mamíferos, en hibridomas o en líneas celulares primarias o continuas.

La industria biofarmacéutica está segmentada por tipo de producto (Anticuerpos monoclonales (Anticuerpos monoclonales anticancerígenos, Anticuerpos monoclonales antiinflamatorios, Otros anticuerpos monoclonales), Factores de crecimiento recombinantes (Eritropoyetina, Factor estimulante de colonias de granulocitos), Proteínas purificadas (Factor inhibidor de leucemia (LIF), Proteína P53, Proteína P38, Otras proteínas purificadas), Proteínas recombinantes (Albúmina sérica, proteína amiloide, defensina, transferrina), hormonas recombinantes (hormonas de crecimiento humano recombinantes, insulina recombinante, otras hormonas recombinantes), vacunas (vacunas recombinantes (vacuna contra el cáncer, vacuna contra la malaria, vacuna contra el ébola, vacuna contra la hepatitis B, vacuna contra el tétanos, vacuna contra la difteria, vacuna contra el cólera, otras vacunas recombinantes), vacunas convencionales (vacuna contra la poliomielitis, vacuna contra la viruela, otras vacunas convencionales)), enzimas recombinantes (enteroquinasa, ciclasa, caspasa, catepsina), terapias celulares y genéticas (productos alogénicos, productos autólogos, productos acelulares), citocinas, interferones e interleucinas, y otros tipos de productos), aplicación terapéutica (oncología, enfermedades inflamatorias e infecciosas, enfermedades autoinmunes). Trastornos metabólicos, trastornos hormonales, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas y otras aplicaciones terapéuticas) y geografía (Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, y Sudamérica). El informe también cubre los tamaños y tendencias del mercado de productos biofarmacéuticos en 17 países de las principales regiones del mundo.

El informe ofrece el valor en (USD) para los segmentos mencionados anteriormente.

Por tipo de producto Anticuerpos monoclonicos Anticuerpos monoclonales contra el cáncer
Anticuerpos monoclonales antiinflamatorios
Otros anticuerpos monoclonales
Factores de crecimiento recombinantes La eritropoyetina
Factor estimulante de colonias de granulocitos
Proteínas Purificadas Factor inhibidor de la leucemia (LIF)
Proteína P53
Proteína P38
Otras proteínas purificadas
Proteínas recombinantes Albúmina de suero
proteína amiloide
estas a la defensiva
Transferrina
hormonas recombinantes Hormonas de crecimiento humano recombinantes
insulina recombinante
Otras hormonas recombinantes
Vacunas Vacunas recombinantes vacuna contra el cáncer
Vacuna contra la malaria
Vacuna contra el ébola
Vacuna contra la hepatitis B
Vacuna contra el tétanos
Vacuna contra la difteria
Vacuna contra el cólera
Otras vacunas recombinantes
Vacunas Convencionales Vacuna contra la polio
vacuna contra la viruela
Otras vacunas convencionales
Enzimas recombinantes Enteroquinasa
ciclasa
caspasa
Catepsina
Terapias celulares y génicas Productos alogénicos
Productos Autólogos
Productos acelulares
Citocinas, interferones e interleucinas
Otros tipos de productos Factores de sangre
Otros tipos de productos
Por Aplicación Terapéutica Oncología
Enfermedades Inflamatorias e Infecciosas
Trastornos autoinmunes
Desordenes metabólicos
Trastornos hormonales.
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades Neurologicas
Otras Aplicaciones Terapéuticas
Geografía Norteamérica United States
Canada
México
Europa Alemania
Reino Unido
Francia
Italia
España
El resto de Europa
Asia-Pacífico China
Japón
India
Australia
South Korea
Resto de Asia-Pacífico
Oriente Medio y África GCC
Sudáfrica
Resto de Medio Oriente y África
Latinoamérica Brasil
Argentina
Resto de Sudamérica
Por tipo de producto
Anticuerpos monoclonicos Anticuerpos monoclonales contra el cáncer
Anticuerpos monoclonales antiinflamatorios
Otros anticuerpos monoclonales
Factores de crecimiento recombinantes La eritropoyetina
Factor estimulante de colonias de granulocitos
Proteínas Purificadas Factor inhibidor de la leucemia (LIF)
Proteína P53
Proteína P38
Otras proteínas purificadas
Proteínas recombinantes Albúmina de suero
proteína amiloide
estas a la defensiva
Transferrina
hormonas recombinantes Hormonas de crecimiento humano recombinantes
insulina recombinante
Otras hormonas recombinantes
Vacunas Vacunas recombinantes vacuna contra el cáncer
Vacuna contra la malaria
Vacuna contra el ébola
Vacuna contra la hepatitis B
Vacuna contra el tétanos
Vacuna contra la difteria
Vacuna contra el cólera
Otras vacunas recombinantes
Vacunas Convencionales Vacuna contra la polio
vacuna contra la viruela
Otras vacunas convencionales
Enzimas recombinantes Enteroquinasa
ciclasa
caspasa
Catepsina
Terapias celulares y génicas Productos alogénicos
Productos Autólogos
Productos acelulares
Citocinas, interferones e interleucinas
Otros tipos de productos Factores de sangre
Otros tipos de productos
Por Aplicación Terapéutica
Oncología
Enfermedades Inflamatorias e Infecciosas
Trastornos autoinmunes
Desordenes metabólicos
Trastornos hormonales.
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades Neurologicas
Otras Aplicaciones Terapéuticas
Geografía
Norteamérica United States
Canada
México
Europa Alemania
Reino Unido
Francia
Italia
España
El resto de Europa
Asia-Pacífico China
Japón
India
Australia
South Korea
Resto de Asia-Pacífico
Oriente Medio y África GCC
Sudáfrica
Resto de Medio Oriente y África
Latinoamérica Brasil
Argentina
Resto de Sudamérica
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado biofarmacéutico

¿Qué tamaño tiene el mercado de productos biofarmacéuticos?

Se espera que el tamaño del mercado biofarmacéutico alcance los 431.81 mil millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 7.56% hasta alcanzar los 621.65 mil millones de dólares en 2030.

¿Cuál es el tamaño actual del mercado Biofarmacéuticos?

En 2025, se espera que el tamaño del mercado biofarmacéutico alcance los 431.81 mil millones de dólares.

¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Biofarmaceuticos?

Amgen Inc., Abbvie Inc., Bristol-Myers Squibb Company, Eli Lilly and Company y Johnson & Johnson son las principales empresas que operan en el mercado biofarmacéutico.

¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado Biofarmacéuticos?

Se estima que Asia Pacífico crecerá a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).

¿Qué región tiene la mayor participación en el mercado de productos biofarmacéuticos?

En 2025, América del Norte representa la mayor cuota de mercado en el mercado biofarmacéutico.

¿Qué años cubre este mercado de biofarmacéuticos y cuál era el tamaño del mercado en 2024?

En 2024, el tamaño del mercado de productos biofarmacéuticos se estimó en USD 399.17 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de productos biofarmacéuticos para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de productos biofarmacéuticos para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Informe de la industria biofarmacéutica

El mercado biofarmacéutico mundial está experimentando un importante crecimiento, impulsado por la creciente demanda de medicamentos personalizados y los avances en biotecnología. Estos productos biológicos, producidos a partir de fuentes biológicas mediante procesos biotecnológicos, están transformando el tratamiento de enfermedades que antes eran difíciles de tratar debido a su alta especificidad y a la reducción de los efectos secundarios. El tamaño del mercado se está expandiendo a medida que estos tratamientos se dirigen con precisión a receptores o moléculas específicos, lo que los hace altamente efectivos para afecciones como el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes.

La segmentación del mercado incluye varios tipos de productos, como anticuerpos monoclonales, factores de crecimiento recombinantes, proteínas purificadas, proteínas recombinantes, hormonas recombinantes, vacunas, enzimas recombinantes, terapias celulares y genéticas, citocinas, interferones e interleucinas. Las aplicaciones terapéuticas abarcan la oncología, enfermedades inflamatorias e infecciosas, trastornos autoinmunes, trastornos metabólicos, trastornos hormonales, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas y otras enfermedades. Esta descripción general integral del mercado destaca el potencial de crecimiento significativo de la industria.

Las tendencias de la industria indican un enfoque creciente en las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos, con incentivos y procesos regulatorios simplificados que alientan el desarrollo de estas terapias. Segmentos líderes como las enfermedades autoinmunes y los anticuerpos monoclonales subrayan su eficacia en el manejo de enfermedades complejas. Además, los líderes del mercado están invirtiendo en empresas de investigación y expandiendo sus esfuerzos de I+D para introducir productos novedosos, con el objetivo de abordar las crecientes necesidades de atención médica a nivel mundial.

El análisis de la industria proporcionado por Mordor Intelligence™ ofrece un pronóstico detallado del mercado y una descripción histórica, destacando la tasa de crecimiento del sector. El valor del mercado se ve reforzado por la creciente demanda de vacunas y la expansión estratégica de la I+D. Este informe de mercado sirve como un recurso valioso para comprender las perspectivas y las tendencias de la industria, proporcionando información y estadísticas esenciales de la industria.

Para aquellos interesados ​​en profundizar en los datos del mercado, hay un ejemplo de informe y un informe en formato PDF disponibles para descargar. Estos informes y documentos de investigación de la industria ofrecen información sobre la segmentación del mercado, el tamaño de la industria y las ventas. Las predicciones y la revisión del mercado reflejan la naturaleza dinámica del sector biofarmacéutico, lo que hace que sea crucial que las partes interesadas se mantengan informadas sobre los últimos desarrollos y las perspectivas del mercado.

Instantáneas del informe del mercado biofarmacéutico

Comparar el tamaño del mercado y el crecimiento del mercado de productos biofarmacéuticos con otros mercados en Asequible Industria

Informe de acceso largo de flecha derecha