Análisis del tamaño y la cuota de mercado de inteligencia empresarial: tendencias de crecimiento y previsiones (2025-2030)

Mercado de inteligencia empresarial (BI) segmentado por componente (software y plataforma, servicios), implementación (local y en la nube), modelo de negocio (suscripción/licencia SaaS, licencia perpetua, etc.), sector del usuario final (BFSI, TI y telecomunicaciones, etc.) y geografía. Las previsiones de mercado se expresan en valor (USD).

Tamaño y participación del mercado de inteligencia empresarial (BI)

Resumen del mercado de Business Intelligence (BI)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Análisis del mercado de inteligencia empresarial (BI) por Mordor Intelligence

El mercado de inteligencia empresarial se sitúa en 38.15 millones de dólares en 2025 y alcanzará los 56.28 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8.17 %. Las arquitecturas nativas de la nube, la analítica optimizada con IA y las crecientes culturas basadas en datos mantienen una alta demanda en empresas de todos los tamaños. La ingesta en tiempo real de datos semiestructurados, la ejecución de consultas acelerada por GPU y la creciente adopción de analítica integrada llevan la conversación más allá de los paneles históricos hacia modelos predictivos y prescriptivos. Los precios de suscripción y los servicios gestionados reducen las barreras de entrada, mientras que las estrategias multicloud mitigan la dependencia de proveedores y respaldan el cumplimiento normativo en sectores regulados. La creciente competencia proviene de los hiperescaladores que integran la analítica con la infraestructura y de las startups nativas de IA centradas en la automatización sin código. La escasez de personal cualificado, las normas transfronterizas de soberanía de datos y las tarifas de salida de la nube siguen siendo los principales obstáculos para el mercado de inteligencia empresarial. [ 1 ]Relaciones con los inversores de Microsoft, «Comunicado de prensa del segundo trimestre del año fiscal 25», microsoft.com

Conclusiones clave del informe

  • Por componente, las plataformas de software representaron el 67% de los ingresos en 2024; los servicios se están expandiendo a una CAGR del 10.3% hasta 2030. 
  • Por implementación, la nube capturó el 66% de la participación de mercado de inteligencia empresarial en 2024 y está avanzando a una CAGR del 9.5% hasta 2030. 
  • Por modelo de negocio, la suscripción y el SaaS representaron el 60 % del tamaño del mercado de inteligencia empresarial en 2024; las opciones de servicios administrados y BI como servicio están creciendo a una CAGR del 14.21 %. 
  • Por industria de usuario final, BFSI lideró con una participación en los ingresos del 24.1 % en 2024, mientras que la atención médica muestra la CAGR proyectada más rápida del 12.92 % hasta 2030. 
  • Por geografía, América del Norte generó el 38.3% de los ingresos en 2024; se prevé que Asia-Pacífico se expanda a una CAGR del 12.7% hasta 2030. 

Análisis de segmento

Por componente: Las plataformas de software impulsan la innovación

La creciente demanda empresarial de información basada en IA mantiene a las plataformas de software a la vanguardia, representando el 67 % de los ingresos en 2024. Este dominio garantiza que el tamaño del mercado de inteligencia empresarial para plataformas aumentará junto con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8 % para los servicios que personalizan y optimizan las implementaciones. La división de Productividad y Procesos de Negocio de Microsoft registró 29.4 2 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 365 % para Dynamics 19, lo que subraya el interés por las aplicaciones empresariales integradas con BI integrada. 

Los proveedores de plataformas integran modelado de datos automatizado, búsqueda en lenguaje natural y notificaciones proactivas para diferenciarse de sus competidores que solo se centran en la visualización. Tableau Next de Salesforce introdujo agentes de IA que detectan anomalías en los flujos de trabajo, acortando el tiempo transcurrido entre los datos y la acción. Los equipos de servicios se benefician de la mayor complejidad, guiando a las industrias reguladas mediante la validación de modelos, el linaje preparado para auditorías y el ajuste específico del dominio. Como resultado, los ingresos por consultoría vinculados al mercado de inteligencia empresarial aumentan más rápido que los flujos de mantenimiento tradicionales. [ 4 ]Salesforce, “Anuncio de Tableau Einstein”, salesforcedevops.net

La inteligencia de negocios (BI)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Por implementación: el dominio de la nube se acelera

La nube representó el 66% de los ingresos en 2024 y se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9.5% hasta 2030, lo que refleja su papel como la configuración predeterminada para los nuevos análisis. La adopción de soluciones híbridas persiste en los sectores de defensa y público, pero incluso estos grupos trasladan cargas de trabajo no sensibles a zonas regionales de nube. SAP registró 4.9 millones de euros (5.3 millones de dólares) en ventas de servicios en la nube durante el primer trimestre de 1, un aumento del 2025%, lo que demuestra que los clientes de ERP tradicionales están migrando primero los módulos de análisis. 

La computación elástica, la presencia global y los servicios de IA empaquetados hacen que la nube sea indispensable para los paneles de control en tiempo real y el entrenamiento de modelos. Los nodos perimetrales procesan la telemetría local en la industria manufacturera y minorista, y luego sincronizan los resúmenes con los repositorios en la nube, creando una arquitectura distribuida que amplía la presencia en el mercado de la inteligencia empresarial. Las soluciones locales sobreviven principalmente donde las normas de residencia de datos prohíben el alojamiento externo, aunque las implementaciones en contenedores ahora emulan los patrones de la nube dentro de centros de datos privados. 

Por modelo de negocio: Los modelos de suscripción transforman los ingresos

Los contratos de suscripción y SaaS representaron el 60 % de la facturación en 2024, y la gestión de BI como servicio (BI-as-a-service) crecerá un 14.21 % anual hasta 2030, a medida que las empresas buscan un OPEX predecible. Las ventas de suscripciones de MicroStrategy aumentaron un 61.6 % en el primer trimestre de 1, mientras que las licencias perpetuas disminuyeron, lo que demuestra la transición hacia modelos recurrentes. Los precios basados ​​en el consumo resultan atractivos para startups y minoristas estacionales cuyas demandas analíticas fluctúan. 

Los servicios gestionados son populares entre las empresas medianas que carecen de personal especializado. Los proveedores combinan plataforma, ingeniería de datos y gobernanza de datos, lo que reduce el riesgo de adopción y amplía el mercado de inteligencia empresarial. Ahora, los proveedores deben ofrecer valor constante (nuevos conectores, modelos de aprendizaje automático automático o actualizaciones de cumplimiento) para mantener baja la rotación de personal, incentivando un ritmo constante de lanzamientos incrementales. 

Por industria de usuario final: la atención médica impulsa el crecimiento

BFSI se mantuvo como el mayor comprador, con un 24.1 % de ingresos en 2024, gracias a la aplicación de inteligencia empresarial (BI) a la detección de fraude, la calificación crediticia y la generación de informes regulatorios. Sin embargo, el sector sanitario registra una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12.92 % hasta 2030, la más rápida entre los sectores verticales, impulsada por los reembolsos basados ​​en el valor y el análisis de medicina de precisión. Una encuesta a 168 ejecutivos hospitalarios reveló un 70 % de optimismo sobre las capacidades predictivas de la IA. Este auge garantiza una mayor penetración de las soluciones en la nube que cumplen con la HIPAA en el mercado de inteligencia empresarial. 

La manufactura y el comercio minorista adoptan la inteligencia empresarial (BI) para optimizar las cadenas de suministro y personalizar las experiencias de compra. Los operadores de telecomunicaciones se centran en la reducción de la rotación de clientes y el análisis de la capacidad de la red. La demanda intersectorial de telemetría del IoT e inteligencia operativa en tiempo real amplía el alcance de la industria de la inteligencia empresarial, impulsando la innovación de los proveedores en torno a capas semánticas unificadas y métricas componibles. 

La inteligencia de negocios (BI)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Nota: Segmento Participación de todos los segmentos individuales disponible al momento de la compra del informe

Análisis geográfico

Norteamérica retuvo el 38.3% de sus ingresos en 2024, gracias a un denso ecosistema de hiperescaladores e ISV que iteran rápidamente y realizan ventas cruzadas de análisis en plataformas de software existentes. Las inversiones se centran ahora en ampliar las implementaciones establecidas con IA generativa e inteligencia empresarial conversacional para profundizar su uso. Las estrictas directrices de privacidad y ética de la IA influyen en las hojas de ruta globales de productos, lo que refuerza aún más la influencia de Norteamérica en el mercado de inteligencia empresarial. 

Asia-Pacífico presenta el mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12.7 % hasta 2030, gracias a la superación de las limitaciones heredadas y a los programas digitales respaldados por el Estado. El 20 % de las empresas de Asia-Pacífico planea aumentar su inversión en IA en más del 12.2 % el próximo año. China acelera la modernización de la banca y el análisis de datos hospitalarios, mientras que India y el Sudeste Asiático se benefician de la rápida expansión de la capacidad de sus centros de datos, que alcanzó los 2024 GW operativos en XNUMX. 

Europa crece de forma constante a medida que el RGPD y la futura Ley de IA de la UE configuran las contrataciones. Los proveedores priorizan la privacidad desde el diseño, el aprendizaje federado y el alojamiento localizado para cumplir con 144 leyes nacionales de privacidad de datos que reflejan los principios del RGPD. América Latina y África emergen como focos emergentes, impulsados ​​por los mandatos gubernamentales en materia de nube y la mejora de la conectividad, pero limitados por la escasez de talento y una normativa heterogénea que modera las contribuciones a corto plazo al mercado de inteligencia empresarial. 

La inteligencia de negocios (BI)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Panorama competitivo

La competencia es moderada, pero intensa. Microsoft potencia Power BI al combinarlo con Office 365 y Azure, lo que garantiza una amplia visibilidad y una gestión unificada de identidades. Oracle, SAP e IBM aprovechan sus amplios portafolios para ofrecer analíticas en franquicias de ERP, HCM y bases de datos. Los hiperescaladores aumentan la presión al ofrecer motores de consulta sin servidor y paneles de control de pago por uso, lo que reduce el margen de beneficio de los proveedores de nivel medio. 

Los competidores nativos de IA se centran en la generación automatizada de información y en flujos de trabajo centrados en el código, dirigidos a desarrolladores frustrados por las capas semánticas rígidas. Los especialistas en analítica integrada licencian módulos de marca blanca a proveedores de SaaS, lo que reduce la demanda de herramientas independientes en casos de uso específicos de la línea de negocio. La valoración de Qlik en 10 1 millones de dólares, tras una inversión de XNUMX millones de dólares, indica un interés continuo por plataformas que combinan la integración y la visualización de datos. 

La actividad de fusiones y adquisiciones se intensificará a medida que las empresas establecidas adquieran activos de nicho de IA o gobernanza de datos para cubrir las necesidades. La compra de Crunchy Data por parte de Snowflake por 250 millones de dólares amplía la compatibilidad con Postgres, permitiendo que las cargas de trabajo transaccionales coexistan con la analítica en una sola plataforma. Las solicitudes de patentes en procesamiento del lenguaje natural, búsqueda vectorial y modelado de bajo código apuntan a un futuro donde la usabilidad y la gestión automatizada definirán el liderazgo en el mercado de la inteligencia empresarial. 

 

Líderes de la industria de inteligencia empresarial (BI)

  1. Rackspace EE. UU. Inc.

  2. SAP SE

  3. Oracle Corporation

  4. Microsoft Corporation

  5. Cisco Systems Inc.

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración de mercado de Business Intelligence (BI)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Desarrollos recientes de la industria

  • Junio ​​de 2025: Snowflake anunció la adquisición de Crunchy Data por un valor estimado de USD 250 millones para mejorar los servicios de base de datos PostgreSQL dentro de su plataforma AI Data Cloud, apuntando a una oportunidad de mercado de USD 350 mil millones en la gestión de datos transaccionales.
  • Abril de 2025: Salesforce presentó Tableau Next con agentes de IA y capacidades de análisis agente, desarrollado en la plataforma Salesforce para mejorar la integración y optimizar los flujos de trabajo analíticos tanto para clientes de Salesforce como para clientes que no son de Salesforce.
  • Marzo de 2025: Oracle y NVIDIA anunciaron una colaboración masiva que integra la computación acelerada de NVIDIA con la infraestructura de IA de Oracle, proporcionando más de 160 herramientas de IA y más de 100 microservicios de NVIDIA a través de Oracle Cloud Infrastructure.
  • Febrero de 2025: Informatica anunció una inversión de USD 1 millones en investigación y desarrollo en la nube, y lanzó su plataforma Intelligent Data Management Cloud con capacidades impulsadas por IA que atiende a más de 5,100 clientes, incluido el 80 % de las empresas Fortune 100.

Índice del informe de la industria de inteligencia empresarial (BI)

1. INTRODUCCIÓN

  • 1.1 Supuestos del estudio y definición del mercado
  • 1.2 Alcance del estudio
  • 1.3 Indicadores clave de rendimiento (KPI)

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. PANORAMA DEL MERCADO

  • 4.1 Visión general del mercado
  • Controladores del mercado 4.2
    • 4.2.1 Adopción generalizada de análisis centrados en la nube
    • 4.2.2 Explosión generalizada de datos semiestructurados de IoT
    • 4.2.3 Integración de BI integrada en aplicaciones empresariales SaaS
    • 4.2.4 Asociaciones de salas limpias de datos bajo el radar en publicidad que prioriza la privacidad
    • 4.2.5 Motores de consulta acelerados por GPU poco conocidos que reducen el TCO
    • 4.2.6 El auge discreto de las prácticas de Analytics-as-Code y GitOps
  • Restricciones de mercado 4.3
    • 4.3.1 Escasez de mano de obra con conocimientos de datos
    • 4.3.2 Costo de integración inicial convencional para sistemas centrales heredados
    • 4.3.3 Tarifas de salida crecientes y poco conocidas en arquitecturas de BI multicloud
    • 4.3.4 Medidas restrictivas a la soberanía de datos bajo el radar en las nuevas normas de comercio digital
  • 4.4 Análisis de valor/cadena de suministro
  • 4.5 Panorama regulatorio
  • 4.6 Perspectiva tecnológica
  • 4.7 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
    • 4.7.1 Poder de negociación de los proveedores
    • 4.7.2 Poder de negociación de los compradores/consumidores
    • 4.7.3 Amenaza de nuevos entrantes
    • 4.7.4 Amenaza de productos sustitutos
    • 4.7.5 Intensidad de la rivalidad competitiva
  • Análisis de precios 4.8

5. TAMAÑO DEL MERCADO Y PREVISIONES DE CRECIMIENTO (VALOR)

  • 5.1 por componente
    • 5.1.1 Software y plataforma
    • Servicios 5.1.2
  • 5.2 Por implementación
    • 5.2.1 En las instalaciones
    • Nube 5.2.2
  • 5.3 Por industria de usuario final
    • 5.3.1 BFSI
    • 5.3.2 TI y Telecomunicaciones
    • 5.3.3 Venta minorista y comercio electrónico
    • 5.3.4 Salud
    • Fabricación 5.3.5
    • 5.3.6 Gobierno y sector público
  • 5.4 Por modelo de negocio
    • 5.4.1 Suscripción / Licencia SaaS
    • 5.4.2 Licencia perpetua
    • 5.4.3 Freemium / Basado en el uso
    • 5.4.4 Servicio administrado / BI como servicio
  • 5.5 Por geografía
    • 5.5.1 América del Norte
    • 5.5.1.1 Estados Unidos
    • 5.5.1.2 Canadá
    • 5.5.2 Sudamérica
    • 5.5.2.1 Brasil
    • 5.5.2.2 Argentina
    • 5.5.2.3 Resto de América del Sur
    • 5.5.3 Europa
    • 5.5.3.1 Alemania
    • 5.5.3.2 Reino Unido
    • 5.5.3.3 Francia
    • 5.5.3.4 Italia
    • 5.5.3.5 España
    • 5.5.3.6 Resto de Europa
    • 5.5.4 Asia-Pacífico
    • 5.5.4.1 de china
    • 5.5.4.2 Japón
    • 5.5.4.3 Corea del Sur
    • 5.5.4.4 la India
    • 5.5.4.5 Australia
    • 5.5.4.6 Nueva Zelanda
    • 5.5.4.7 Resto de Asia-Pacífico
    • 5.5.5 Oriente Medio y África
    • 5.5.5.1 Emiratos Árabes Unidos
    • 5.5.5.2 Arabia Saudita
    • 5.5.5.3 Sudáfrica
    • 5.5.5.4 Resto de Oriente Medio y África

6. PANORAMA COMPETITIVO

  • 6.1 Concentración de mercado
  • 6.2 Movimientos estratégicos
  • Análisis de cuota de mercado de 6.3
  • 6.4 Perfiles de la empresa (incluye descripción general a nivel global, descripción general a nivel de mercado, segmentos principales, finanzas, información estratégica, clasificación/participación en el mercado, productos y servicios, desarrollos recientes)
    • 6.4.1 Microsoft Corporation
    • 6.4.2 SAP SE
    • 6.4.3 Corporación Oracle
    • 6.4.4 Corporación Internacional de Máquinas de Negocios (IBM)
    • 6.4.5 Instituto SAS Inc.
    • 6.4.6 Salesforce Inc. (Tableau y Einstein Analytics)
    • 6.4.7 Amazon Web Services Inc. (QuickSight)
    • 6.4.8 Google LLC (Looker Studio)
    • 6.4.9 QlikTech Internacional AB
    • 6.4.10 MicroStrategy Inc.
    • 6.4.11 Domo Inc.
    • 6.4.12 Software TIBCO
    • 6.4.13 Infor Inc.
    • 6.4.14 Zoho Corporation (Zoho Analytics)
    • 6.4.15 Teradata Corp.
    • 6.4.16 Alteryx Inc.
    • 6.4.17 Sisense Inc.
    • 6.4.18 Punto de pensamiento Inc.
    • 6.4.19 Internacional de aleta amarilla
    • 6.4.20 GoodData Corp.

7. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

  • 7.1 Evaluación de espacios en blanco y necesidades insatisfechas
Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Alcance del informe de mercado global de inteligencia empresarial (BI)

Business Intelligence (BI) es un proceso técnico que analiza datos y presenta información práctica para ayudar a ejecutivos, gerentes y otros usuarios finales corporativos a tomar decisiones comerciales informadas. BI utiliza varias metodologías, herramientas y aplicaciones para permitir que las organizaciones recopilen datos de sistemas internos y fuentes externas, analicen y creen informes, tableros y visualizaciones de datos. Los responsables de la toma de decisiones corporativas y los trabajadores operativos utilizan estos resultados analíticos para tomar decisiones bien informadas. BI-as-a-service ayuda a las organizaciones a evaluar el riesgo, reducir costos y tomar mejores decisiones comerciales.

El mercado de BI está segmentado por componente (software, plataforma y servicios), implementación (en las instalaciones y en la nube), industria del usuario final (BFSI, TI y telecomunicaciones, comercio minorista, atención médica y otras industrias de usuarios finales) y geografía (América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África).

Los tamaños de mercado y las previsiones se proporcionan en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Por componente Software y Plataforma
Servicios
Por implementación En la premisa
Nube
Por industria del usuario final BFSI
TI y telecomunicaciones
Minorista y comercio electrónico
Asequible
Fabricación
Gobierno y sector público
Por modelo de negocio Suscripción / Licencia SaaS
Licencia perpetua
Freemium / Basado en el uso
Servicio gestionado / BI como servicio
Por geografía Norteamérica United States
Canada
Latinoamérica Brasil
Argentina
Resto de Sudamérica
Europa Alemania
Reino Unido
Francia
Italia
España
El resto de Europa
Asia-Pacífico China
Japón
South Korea
India
Australia
New Zealand
Resto de Asia-Pacífico
Oriente Medio y África Emiratos Árabes Unidos
Saudi Arabia
Sudáfrica
Resto de Medio Oriente y África
Por componente
Software y Plataforma
Servicios
Por implementación
En la premisa
Nube
Por industria del usuario final
BFSI
TI y telecomunicaciones
Minorista y comercio electrónico
Asequible
Fabricación
Gobierno y sector público
Por modelo de negocio
Suscripción / Licencia SaaS
Licencia perpetua
Freemium / Basado en el uso
Servicio gestionado / BI como servicio
Por geografía
Norteamérica United States
Canada
Latinoamérica Brasil
Argentina
Resto de Sudamérica
Europa Alemania
Reino Unido
Francia
Italia
España
El resto de Europa
Asia-Pacífico China
Japón
South Korea
India
Australia
New Zealand
Resto de Asia-Pacífico
Oriente Medio y África Emiratos Árabes Unidos
Saudi Arabia
Sudáfrica
Resto de Medio Oriente y África
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas clave respondidas en el informe

¿Cuál es el tamaño actual del mercado de inteligencia empresarial?

El mercado está valorado en USD 38.15 mil millones en 2025 y se prevé que alcance los USD 56.28 mil millones para 2030 con una CAGR del 8.17%.

¿Qué modelo de implementación domina el mercado de inteligencia empresarial?

La implementación de la nube lidera con una participación del 66 % en 2024 y seguirá creciendo a una CAGR del 9.5 % hasta 2030.

¿Qué sector industrial vertical se está expandiendo más rápidamente en la adopción de BI?

Se prevé que la atención médica crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.92 % hasta 2030 debido a la atención basada en el valor y los diagnósticos impulsados ​​por inteligencia artificial.

¿Cuáles son las principales restricciones al crecimiento del mercado de BI?

Escasez de profesionales con conocimientos de datos, altos costos de integración para sistemas heredados, crecientes tarifas de salida de la nube y reglas cada vez más estrictas en materia de soberanía de datos.

¿Qué tan competitivo es el panorama de proveedores de BI?

Los cinco principales proveedores controlan alrededor del 55% de los ingresos globales, lo que indica una concentración moderada y una competencia activa por parte de los hiperescaladores y los especialistas nativos de IA.

¿Por qué son importantes los motores de consulta acelerados por GPU para BI?

Reducen drásticamente los tiempos de consulta y los costos de infraestructura, lo que permite realizar análisis en tiempo real de grandes conjuntos de datos y amplía la adopción de BI entre las empresas del mercado medio.

Instantáneas de informes de mercado de inteligencia empresarial (BI)

Compare el tamaño del mercado y el crecimiento del mercado de inteligencia empresarial (BI) con otros mercados en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones Industria