Análisis del tamaño y la participación del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos: crecimiento, tendencias y pronóstico (2025-2030)

El informe de mercado de gestión de residuos sólidos urbanos está segmentado por tipo de residuo (residuos orgánicos (de alimentos y de jardín), residuos plásticos, etc.), origen (residencial, institucional, etc.), servicio (recolección, transporte, segregación y preprocesamiento, etc.) y ubicación geográfica (Norteamérica, Sudamérica, Europa, etc.). El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones en valor (USD) para todos los segmentos mencionados.

Tamaño y participación del mercado mundial de gestión de residuos sólidos urbanos

Mercado mundial de gestión de residuos sólidos urbanos (2025-2030)
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Análisis del mercado global de gestión de residuos sólidos urbanos por Mordor Intelligence

El mercado de gestión de residuos sólidos urbanos alcanzó los 668.95 millones de dólares en 2025 y se proyecta que aumente a 887.63 millones de dólares para 2030, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.82 % durante el período de pronóstico. La población urbana continúa creciendo, y se prevé que el volumen de residuos urbanos crezca un 70 % para 2050, lo que aumenta la presión sobre las ciudades que ya enfrentan modelos de gestión de residuos obsoletos.[ 1 ]Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “Global Waste Outlook 2024”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, unep.orgLos mandatos regulatorios que prohíben los plásticos de un solo uso, la financiación mediante bonos verdes para nuevas instalaciones y la transición generalizada hacia estrategias de economía circular están transformando tanto los flujos de capital como las prioridades competitivas. Emisores del sector público como Vadodara y Ottawa han demostrado que los bonos verdes bien estructurados pueden liberar capital de bajo coste para proyectos de valorización energética de residuos y aguas residuales, lo que indica a los operadores privados que existe financiación a largo plazo para actualizaciones tecnológicas. Mientras tanto, Asia-Pacífico mantiene el liderazgo en demanda, y Oriente Medio y África (MEA) se perfila como la región de mayor crecimiento, impulsada por programas de infraestructura a gran escala y la implantación de ciudades inteligentes.

Conclusiones clave del informe

  • Por tipo de residuo, los residuos orgánicos lideraron con el 41.54% de la cuota de mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en 2024; se prevé que los residuos electrónicos se expandan a una CAGR del 7.8% hasta 2030.
  • Por fuente, los flujos residenciales representaron el 54.76 % del tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos municipales en 2024, mientras que los residuos de construcción y demolición (C&D) registran el crecimiento más rápido con una CAGR del 6.06 % hasta 2030.
  • Por servicio, la eliminación y el tratamiento representaron el 51.1 % de los ingresos en 2024; los servicios de reciclaje y recuperación de materiales están avanzando a una CAGR del 7.2 % entre 2025 y 2030.
  • Por geografía, Asia-Pacífico dominó con una participación del 36.7% del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en 2024; MEA registra la CAGR regional más alta, con un 6.51% hasta 2030.

Análisis de segmento

Por tipo de residuo: predominan los residuos orgánicos, pero los residuos electrónicos aumentan rápidamente

Los residuos orgánicos representaron el 41.54 % del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en 2024, debido a los restos de comida y los residuos verdes que fluyen constantemente desde hogares y comercios. La adopción de programas de reciclaje de restos de comida en toda la ciudad de California y la segregación obligatoria de residuos orgánicos en origen en Seúl mantienen altos los volúmenes, asegurando flujos de caja básicos para plantas de compostaje y digestión anaeróbica. Los digestores de energía positiva generan electricidad o gas renovable que las empresas de servicios públicos utilizan mediante tarifas de alimentación, lo que mejora la rentabilidad de la planta. La categoría de residuos electrónicos, aunque más pequeña, está creciendo rápidamente a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.8 %. El plan de Japón para abrir 10 centros nacionales de residuos electrónicos para 2027, con una inversión de 191 millones de dólares, subraya el interés oficial por la recuperación de cobre y tierras raras. El reconocimiento óptico basado en IA ahora identifica placas de circuitos y separa celdas de iones de litio, lo que reduce los costos de mano de obra y aumenta el rendimiento del metal. En toda Europa, los sistemas de producción extendida pagan a los procesadores por kilogramo, lo que genera ingresos predecibles que atraen a inversores en infraestructura.

El subsector de plásticos se enfrenta a mayores obstáculos regulatorios, pero invita a empresas de reciclaje químico capaces de despolimerizar los desechos posconsumo para convertirlos en sustitutos de la nafta. El papel y el cartón se benefician de programas consolidados de recogida en la acera, integrados en las directivas sobre envases, mientras que el reciclaje de vidrio sigue siendo regional debido al peso del transporte. La recuperación de metales de construcción y demolición aprovecha separadores por corrientes de Foucault y clasificadores por rayos X que entregan las fracciones ferrosas y no ferrosas directamente a las fundiciones. Los residuos textiles, aún de nicho, están cobrando protagonismo a medida que las marcas de moda apuestan por el uso de fibra reciclada; plantas piloto de despolimerización en Suecia y Estados Unidos están demostrando la viabilidad del concepto.[ 3 ]Rijkswaterstaat, “Recuperación de residuos de construcción y demolición en los Países Bajos: Informe de progreso 2024”, Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua (Países Bajos), government.nl.

XX
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.

Por fuente: Los residenciales lideran, pero los residuos de construcción y demolición son el motor del crecimiento

Los flujos residenciales representaron el 54.76 % del tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en 2024, impulsados ​​por recogidas semanales en la acera, modelos de precios unitarios y un creciente consumo per cápita en ciudades de ingresos medios. Los operadores invierten en contenedores con etiquetas RFID y sistemas de pago por generación de residuos que incentivan el desvío, a la vez que generan datos granulares para la optimización de rutas. Se prevé que el segmento de construcción y demolición supere a todos los demás, con un crecimiento anual del 6.06 % gracias a megaproyectos desde Riad hasta Bombay. La Visión 2030 de Arabia Saudí aspira a elevar el reciclaje de C&D del 45 % al 100 % para 2025, lo que impulsará la demanda de trituradoras móviles, tambores y sistemas de limpieza de áridos adecuados para su implementación in situ. En los Países Bajos, un impuesto estricto sobre los vertederos y la clasificación obligatoria elevaron la recuperación al 99 %, ofreciendo un modelo que otros mercados pueden emular.

Los flujos de residuos comerciales e institucionales crecen en consonancia con el PIB del sector servicios. Las certificaciones corporativas de cero residuos en los países nórdicos impulsan a las oficinas a segregar todo, desde los posos de café hasta los cartuchos de tóner, lo que genera oportunidades de consultoría para los transportistas que suministran señalización, formación y paneles de datos. Los servicios municipales, el barrido de calles y la gestión de residuos en parques se mantienen estables, pero son importantes para la renovación de contratos y la visibilidad de la marca. Los transportistas utilizan camiones eléctricos de carga lateral para realizar recogidas nocturnas silenciosas en zonas densamente pobladas.

Por servicio: la eliminación representa la mayor proporción, el reciclaje crece más rápido

Los vertederos de eliminación y tratamiento, las incineradoras de incineración masiva y la transferencia básica captaron el 51.1 % de los ingresos de 2024, respaldados por las tasas de vertido integradas en las franquicias municipales a largo plazo. No obstante, el reciclaje y la recuperación de materiales registran el crecimiento más rápido, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.2 %, ya que los organismos reguladores vinculan los objetivos de desvío a las licencias de operación y la demanda de contenido reciclado por parte de las marcas impulsa la fijación de precios de los materiales secundarios. La nueva planta de reciclaje de residuos (MRF) de WM, equipada con robótica y valorada en 200 millones de dólares, en Chicago, puesta en marcha en 2024, clasifica 420,000 10 toneladas anuales y reduce el residuo a menos del XNUMX %, lo que pone de manifiesto el aumento de productividad de los escáneres ópticos basados ​​en IA.

El compostaje y la digestión anaeróbica se benefician de las exigencias de recolección de materia orgánica y de la financiación verde con bajos intereses. California exige un 75% de desviación de materia orgánica para 2025, lo que impulsará la instalación de docenas de digestores a escala urbana que coproducen fertilizantes y gas de calidad para la red. La generación de energía a partir de residuos amplía las fuentes de ingresos: el proyecto Piscataway de WSSC Water convierte biosólidos en GNR que se vende a flotas de autobuses metropolitanos a precios premium. Los servicios complementarios de "gestión inteligente de residuos", sensores, análisis y auditorías de cumplimiento alcanzan márgenes de EBITDA superiores al 35%, lo que atrae a empresas tecnológicas que licencian plataformas en la nube en lugar de camiones.

XX
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.

Análisis geográfico

En 36.7, Asia-Pacífico controlaba el 2024 % del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos, impulsado por la expansión del programa piloto de ciudad cero residuos de China a 113 municipios y los programas de ciudades inteligentes de la India. Estas iniciativas combinan políticas, subvenciones para infraestructura y monitorización digital, generando una cartera de licitaciones para vehículos de recolección, plantas de reciclaje de residuos y plantas de valorización energética. La inversión japonesa de 191 millones de dólares en diez centros de residuos electrónicos marca un giro hacia la recuperación de metales de alto valor, mientras que el Sudeste Asiático acelera la construcción de instalaciones nacionales para compensar el endurecimiento de las normas de importación del Convenio de Basilea. Los objetivos de desvío de Australia refuerzan la demanda de reciclaje de C&D en toda la Cuenca del Pacífico.[ 4 ]Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (PRC), “Aviso sobre la ampliación del programa piloto de Ciudades Cero Residuos”, Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, mee.gov.cn.

Oriente Medio y África registran la trayectoria regional más rápida, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.51 % hasta 2030. La rápida urbanización y megaproyectos como NEOM en Arabia Saudí y Masdar City en los Emiratos Árabes Unidos integran contenedores con sensores, recolección neumática y digestores solares desde la fase de diseño. En toda la región, los residuos urbanos diarios ya superan las 480,000 XNUMX toneladas, y los gobiernos están migrando de vertederos improvisados ​​a vertederos sanitarios diseñados y plantas de recuperación de energía. Los recicladores informales del África subsahariana siguen siendo fundamentales; los modelos de concesión inclusivos pagan a las cooperativas por el PET y el HDPE en fardos, lo que aumenta los ingresos y la pureza de la materia prima. Las granjas piloto de moscas soldado negras en Ghana convierten los residuos alimentarios urbanos en piensos ricos en proteínas, mostrando vías circulares que reducen la dependencia de la soja importada.

Norteamérica y Europa presentan mercados maduros pero con una fuerte presencia en innovación. Los municipios estadounidenses aprovechan las calificaciones crediticias de grado de inversión para emitir bonos verdes destinados a la electrificación de flotas de recolección y la modernización de sistemas de gas a red. Los programas de producción extendida de Canadá trasladan los costos de reciclaje a las marcas, estabilizando los ingresos de las instalaciones de reciclaje de residuos. Europa lidera las métricas de economía circular: los Países Bajos reportan una recuperación del 99% de residuos de construcción y demolición, y la ordenanza alemana sobre envases impone cuotas de reciclaje en aumento. El crecimiento de Latinoamérica se debe a la modernización a nivel de ciudades, donde Bogotá y São Paulo incorporan etiquetas RFID a los contenedores e implementan un programa piloto de pago por generación para reducir el déficit de recolección en el sector público.

XX
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.

Panorama competitivo

El mercado competitivo está moderadamente concentrado, con los cinco operadores más grandes representando conjuntamente el 28% de los ingresos de 2024. Waste Management Inc. completó la adquisición de Stericycle por USD 7.2 millones en enero de 2025, expandiéndose al sector de residuos sanitarios y proyectando sinergias de costos anuales de USD 125 millones, un ejemplo de crecimiento horizontal en nichos de alto margen. Republic Services mantiene márgenes de EBITDA del 31.6% gracias a la disciplina de precios y la automatización de flotas. Ambas empresas emplean la optimización de rutas con IA, lo que reduce drásticamente los costos de combustible y permite contratos basados ​​en el rendimiento que a competidores más pequeños les cuesta igualar.

Los líderes europeos buscan adquisiciones transfronterizas para asegurar materia prima, ya que los objetivos de desvío nacional reducen los volúmenes residuales. Veolia y Suez licencian tecnologías de digestión anaeróbica y biorreactores de membrana en los mercados de rápido crecimiento de Oriente Medio y África (MEA) y el Sudeste Asiático, diversificando los ingresos y distribuyendo los gastos generales. La empresa familiar REMONDIS aprovecha su dilatada experiencia alemana en concesiones para ganar licitaciones municipales en Polonia y Australia, integrando el reciclaje, la limpieza viaria y la gestión de residuos orgánicos en contratos con un solo proveedor.

Los diferenciadores tecnológicos están transformando el sector. Hitachi Zosen Inova y Keppel Seghers suministran plantas modulares de valorización energética de residuos con garantías de eficiencia energética, lo que permite a los municipios de tamaño medio evitar el sobredimensionamiento de las instalaciones. Las empresas emergentes que ofrecen clasificación con visión artificial y seguimiento de residuos mediante blockchain capacitan a los transportistas más grandes para pilotar nuevos sistemas. Sin embargo, la teoría de escala sigue vigente: los operadores ya establecidos poseen estaciones de transferencia, vertederos y contratos de venta de materiales, lo que los convierte en consolidadores naturales cuando las autoridades urbanas impulsan soluciones integradas.

Líderes de la industria mundial en gestión de residuos sólidos urbanos

  1. Gestión de residuos Inc.

  2. Veolia Medio Ambiente S.A.

  3. servicios de la república, inc.

  4. Conexiones de residuos, Inc.

  5. Suez S.A.

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración del mercado mundial de gestión de residuos sólidos urbanos
Imagen © Mordor Intelligence. Reutilización permitida bajo la licencia CC BY 4.0.
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Desarrollos recientes de la industria

  • Abril de 2025: WM registró resultados récord para el primer trimestre de 1, un 2025 % más año con año, al tiempo que puso en funcionamiento cuatro plantas de GNR para duplicar la producción de gas para fin de año.
  • Febrero de 2025: Waste Connections cerró el año fiscal 2024 con ingresos de USD 8.920 millones y pronosticó entre USD 9.450 y 9.600 millones para 2025 gracias a un crecimiento orgánico saludable en los EE. UU. y Canadá.
  • Enero de 2025: WM finalizó la adquisición de Stericycle por USD 7.2 millones, desbloqueando sinergias en la gestión de residuos sanitarios que superan los USD 125 millones.
  • Octubre de 2024: EQT Infrastructure pagó una prima del 37% por Covanta, agregando 40 plantas de conversión de residuos en energía que procesan 21 millones de toneladas al año.

Índice del informe sobre la industria mundial de gestión de residuos sólidos urbanos

1. Introducción

  • Supuestos del estudio 1.1
  • 1.2 Alcance del estudio

2. Metodología de investigación

3. Resumen Ejecutivo

4. Paisaje del mercado

  • 4.1 Visión general del mercado
  • Controladores del mercado 4.2
    • 4.2.1 La prohibición urbana de plásticos de un solo uso acelera la recolección segregada en origen (Asia)
    • 4.2.2 Los objetivos obligatorios de desvío de vertederos en la UE y Australia impulsan la demanda de clasificación avanzada
    • 4.2.3 Aumento de la financiación de bonos verdes municipales para la conversión de residuos en energía en América del Norte
    • 4.2.4 Crecimiento rápido de proyectos de ciudades inteligentes que impulsan la recolección basada en IoT (CCG, Singapur)
    • 4.2.5 Programas de certificación corporativa de cero residuos que impulsan el reciclaje comercial e industrial (países nórdicos, Japón)
    • 4.2.6 Escalamiento de la bioconversión de la mosca soldado negra en Latinoamérica para la valorización de residuos orgánicos
  • Restricciones de mercado 4.3
    • 4.3.1 Franquicias fragmentadas y estructuras de tarifas de propinas que desalientan la inversión privada (Medio Oeste de EE. UU.)
    • 4.3.2 Restricciones a la exportación de desechos mixtos de papel y plástico tras las enmiendas de Basilea (SEA)
    • 4.3.3 Altos retrasos en los gastos de capital y en la concesión de permisos para plantas de conversión de residuos en energía (zona costera de Europa)
    • 4.3.4 El predominio del sector informal obstaculiza la recaudación de ingresos formales (África subsahariana)
  • 4.4 Análisis de valor/cadena de suministro
  • 4.5 Perspectiva regulatoria
  • 4.6 Perspectiva tecnológica
  • 4.7 Atractivo de la industria: las cinco fuerzas de Porter
    • 4.7.1 Poder de negociación de los proveedores
    • 4.7.2 Poder de negociación de los consumidores/compradores
    • 4.7.3 Amenaza de nuevos entrantes
    • 4.7.4 Amenaza de productos sustitutos
    • 4.7.5 Intensidad de la rivalidad competitiva

5. Tamaño del mercado y previsiones de crecimiento (valor, en miles de millones de USD)

  • 5.1 Por tipo de residuo
    • 5.1.1 Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín)
    • 5.1.2 Papel y cartón
    • 5.1.3 Residuos plásticos
    • 5.1.4 Residuos metálicos
    • 5.1.5 Residuos de vidrio
    • 5.1.6 Residuos electrónicos
    • 5.1.7 Textiles y cuero
    • 5.1.8 Otros (Caucho, madera, etc.)
  • 5.2 Por fuente
    • Residencial 5.2.1
    • 5.2.2 Comercial (Oficina, Comercio Minorista, etc.)
    • 5.2.3 Institucional
    • 5.2.4 Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.)
    • 5.2.5 Construcción y demolición
  • 5.3 Por servicio
    • 5.3.1 Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento
    • 5.3.2 Método de eliminación/tratamiento
    • 5.3.2.1 Reciclaje y recuperación de materiales
    • 5.3.2.2 Compostaje
    • 5.3.2.3 Digestión anaeróbica
    • 5.3.2.4 Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás)
    • 5.3.2.5 Vertedero
    • 5.3.2.6 Otros (Incineración sin Recuperación de Energía, MBT)
    • 5.3.3 Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.)
  • 5.4 Por geografía
    • 5.4.1 América del Norte
    • 5.4.1.1 Estados Unidos
    • 5.4.1.2 Canadá
    • 5.4.1.3 México
    • 5.4.2 Sudamérica
    • 5.4.2.1 Brasil
    • 5.4.2.2 Argentina
    • 5.4.2.3 Perú
    • 5.4.2.4 Resto de América del Sur
    • 5.4.3 Europa
    • 5.4.3.1 Reino Unido
    • 5.4.3.2 Alemania
    • 5.4.3.3 Francia
    • 5.4.3.4 Italia
    • 5.4.3.5 España
    • 5.4.3.6 BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
    • 5.4.3.7 PAÍSES NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia)
    • 5.4.3.8 Resto de Europa
    • 5.4.4 Asia-Pacífico
    • 5.4.4.1 de china
    • 5.4.4.2 la India
    • 5.4.4.3 Japón
    • 5.4.4.4 Australia
    • 5.4.4.5 Corea del Sur
    • 5.4.4.6 ASEAN (Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam)
    • 5.4.4.7 Resto de Asia-Pacífico
    • 5.4.5 Oriente Medio y África
    • 5.4.5.1 Arabia Saudita
    • 5.4.5.2 Emiratos Árabes Unidos
    • 5.4.5.3 Qatar
    • 5.4.5.4 Kuwait
    • 5.4.5.5 Turquía
    • 5.4.5.6 Egipto
    • 5.4.5.7 Sudáfrica
    • 5.4.5.8 Nigeria
    • 5.4.5.9 Resto de Oriente Medio y África

6. Panorama competitivo

  • 6.1 Concentración de mercado
  • 6.2 Movimientos estratégicos
  • Análisis de cuota de mercado de 6.3
  • 6.4 Perfiles de la empresa {(incluye descripción general a nivel global, descripción general a nivel de mercado, segmentos principales, información financiera según disponibilidad, información estratégica, productos y servicios, y desarrollos recientes)}
    • 6.4.1 Gestión de residuos, Inc.
    • 6.4.2 Veolia Environnement SA
    • 6.4.3 Servicios de la República, Inc.
    • 6.4.4 Conexiones de residuos, Inc.
    • 6.4.5 Suez SA
    • 6.4.6 Puertos Limpios, Inc.
    • 6.4.7 Stericycle, Inc.
    • 6.4.8 GFL Environmental, Inc.
    • 6.4.9 Casella Waste Systems, Inc.
    • 6.4.10 Sociedad de cartera de Covanta
    • 6.4.11 Biffa plc
    • 6.4.12 FCC Environment (Reino Unido) Ltd
    • 6.4.13 Remondis SE & Co. KG
    • 6.4.14 Urbaser SAU
    • 6.4.15 Renewi plc
    • 6.4.16 Indaver NV
    • 6.4.17 Grupo Ambiental Everbright de China
    • 6.4.18 Hera SpA
    • 6.4.19 Hitachi Zosen Inova AG
    • 6.4.20 Keppel-Seghers

7. Oportunidades de mercado y perspectivas futuras

  • 7.1 Evaluación de espacios en blanco y necesidades insatisfechas
Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Alcance del informe de mercado global de gestión de residuos sólidos urbanos

La gestión de residuos comprende el tratamiento de residuos sólidos y líquidos. Sin embargo, va más allá de la mera eliminación, ya que ofrece una gama de soluciones de reciclaje para aquellos elementos que no encajan en la categoría de basura convencional.

El informe proporciona un análisis de antecedentes completo del mercado, que cubre las tendencias actuales del mercado, restricciones, actualizaciones tecnológicas e información detallada sobre varios segmentos y el panorama competitivo de la industria. Además, durante el estudio se ha incorporado y considerado el impacto de la COVID-19.

El mercado global de gestión de residuos sólidos urbanos está segmentado por tipo de residuo (papel y cartón, residuos electrónicos, residuos plásticos, residuos metálicos, residuos de vidrio y otros tipos de residuos), por fuente (residencial, comercial, construcción y otras fuentes), por método de eliminación (vertedero, incineración, reciclaje y otros métodos de eliminación) y por geografía (América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), América del Sur (Brasil, Perú y resto de América del Sur), Europa (Reino Unido, Francia, Italia y resto de Europa), Asia-Pacífico (China, India, Singapur, Tailandia y resto de Asia-Pacífico) y Oriente Medio y África (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar, Egipto y resto de Oriente Medio y África)). El tamaño del mercado y las previsiones se proporcionan en términos de valores (USD) para todos los segmentos anteriores.

Por Tipo de Residuos Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín)
Papel y cartón
Desperdicios plásticos
Residuos Metálicos
Residuos de vidrio
E-Waste
Textiles y cuero
Otros (Caucho, madera, etc.)
Por fuente Residencial
Comercial (oficina, comercio minorista, etc.)
Institucional
Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.)
Construcción y demolición
Por servicio Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento
Método de eliminación/tratamiento Reciclaje y recuperación de materiales
El compostaje
Digestión anaeróbica
Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás)
Relleno sanitario
Otros (Incineración sin recuperación de energía, MBT)
Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.)
Por geografía Norteamérica United States
Canada
México
Latinoamérica Brasil
Argentina
Perú
Resto de Sudamérica
Europa Reino Unido
Alemania
Francia
Italia
España
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia)
El resto de Europa
Asia-Pacífico China
India
Japón
Australia
South Korea
ASEAN (Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam)
Resto de Asia-Pacífico
Oriente Medio y África Saudi Arabia
Emiratos Árabes Unidos
Qatar
Kuwait
Turquía
Egipto
Sudáfrica
Nigeria
Resto de Medio Oriente y África
Por Tipo de Residuos
Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín)
Papel y cartón
Desperdicios plásticos
Residuos Metálicos
Residuos de vidrio
E-Waste
Textiles y cuero
Otros (Caucho, madera, etc.)
Por fuente
Residencial
Comercial (oficina, comercio minorista, etc.)
Institucional
Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.)
Construcción y demolición
Por servicio
Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento
Método de eliminación/tratamiento Reciclaje y recuperación de materiales
El compostaje
Digestión anaeróbica
Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás)
Relleno sanitario
Otros (Incineración sin recuperación de energía, MBT)
Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.)
Por geografía
Norteamérica United States
Canada
México
Latinoamérica Brasil
Argentina
Perú
Resto de Sudamérica
Europa Reino Unido
Alemania
Francia
Italia
España
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia)
El resto de Europa
Asia-Pacífico China
India
Japón
Australia
South Korea
ASEAN (Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam)
Resto de Asia-Pacífico
Oriente Medio y África Saudi Arabia
Emiratos Árabes Unidos
Qatar
Kuwait
Turquía
Egipto
Sudáfrica
Nigeria
Resto de Medio Oriente y África
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas clave respondidas en el informe

¿Cuál es el tamaño actual del mercado de gestión de residuos sólidos municipales?

El mercado está valorado en 668.95 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 887.63 millones de dólares en 2030.

¿Qué tipo de residuos suponen la mayor proporción hoy en día?

Los residuos orgánicos lideran el mercado de gestión de residuos sólidos urbanos con un 41.54 % a partir de 2024, sostenido por volúmenes constantes de alimentos y residuos verdes en los hogares.

¿Por qué se considera Oriente Medio y África la región de más rápido crecimiento?

La región registra una CAGR del 6.51 % hasta 2030, impulsada por proyectos urbanos de gran escala como NEOM y un creciente respaldo regulatorio para la infraestructura de residuos integrada.

¿Qué segmento de servicios está creciendo más rápido?

Los servicios de reciclaje y recuperación de materiales se están expandiendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.2 %, superando la eliminación a medida que los reguladores exigen tasas de desviación más altas y los propietarios de marcas buscan insumos reciclados.

¿Cómo influyen los bonos verdes en los proyectos de conversión de residuos en energía?

Los municipios utilizan bonos verdes para asegurar capital de bajo costo para digestores y plantas de gas a red, asegurando flujos de ingresos a largo plazo y acelerando la adopción de tecnología, como lo ejemplifican las instalaciones de Piscataway en Ottawa y Maryland.

¿Qué papel juegan los residuos electrónicos en el crecimiento futuro?

Los desechos electrónicos son el flujo de desechos que crece más rápidamente, con una CAGR del 7.8 %, gracias a los rápidos ciclos de reemplazo de tecnología y a programas nacionales como la red de centros de desechos electrónicos de Japón, valorada en 191 millones de dólares, que capturan metales valiosos para las industrias nacionales.

Comparar el tamaño del mercado y el crecimiento del mercado global de gestión de residuos sólidos urbanos con otros mercados en Servicios Profesionales y Comerciales Industria