
Análisis del mercado textil por Mordor Intelligence
El mercado textil está valorado en 760.28 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 974.38 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.09 %. El endurecimiento de las regulaciones de sostenibilidad en Europa, las estrategias de nearshoring como "China + 1" y la creciente demanda de tejidos técnicos de alto rendimiento marcan la pauta de crecimiento del mercado textil global. Las líneas de reciclaje de poliéster, el rápido auge de las marcas de comercio electrónico que buscan diseños personalizados y los programas gubernamentales de incentivos en India y Vietnam impulsan el impulso de la inversión. Las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las restricciones hídricas para el algodón, impulsadas por el cambio climático, generan volatilidad, pero también aceleran la transición hacia sintéticos reciclados y nuevas mezclas de fibras. En general, la ventaja competitiva ahora depende de la trazabilidad, la producción de bajo impacto y la capacidad de entregar pequeñas tiradas rápidamente para marcas de moda rápida y venta directa al consumidor.[ 1 ]Comisión Europea, «Plan de trabajo 2025-2030 sobre el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles», Comisión Europea, ec.europa.eu.
Conclusiones clave del informe
- Por aplicación, la moda y la indumentaria representaron el 55.2% de la cuota de mercado textil en 2024, mientras que se prevé que los textiles industriales y técnicos se expandan a una CAGR del 5.91% hasta 2030.
- Por materia prima, las fibras sintéticas dominaron con una participación de ingresos del 53.1% en 2024; el poliéster es la fibra de más rápido crecimiento con una CAGR del 6.32% hasta 2030.
- Por proceso, los textiles tejidos lideraron con una participación del 47.5 % en 2024, aunque se proyecta que los no tejidos crecerán a una CAGR del 5.81 %.
- Por geografía, Asia Pacífico controló el 53.2% de la participación del mercado textil en 2024, mientras que se prevé que la región de Medio Oriente y África registre el crecimiento más rápido, con una CAGR del 5.56% hasta 2030.
Tendencias y perspectivas del mercado textil mundial
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | ( ~ ) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Textiles sostenibles y circulares en el marco del Pacto Verde Europeo | + 0.8% | Europa con repercusión global | Mediano plazo (2-4 años) |
Incentivos PLI y MITRA de la India | + 0.7% | India con alcance exportador | Mediano plazo (2-4 años) |
La diversificación "China + 1" impulsa los pedidos de fábricas del sur de Asia | + 0.6% | Sur de Asia, Turquía, Marruecos | Mediano plazo (2-4 años) |
Mandatos de aligeramiento de la industria automotriz | + 0.5% | Global, liderado por Europa, América del Norte y China | Largo plazo (≥ 4 años) |
Demanda con plazos de entrega ultracortos desde los centros de Turquía y Marruecos | + 0.4% | Europa, América del Norte | Corto plazo (≤ 2 años) |
Las marcas de comercio electrónico D2C amplían la personalización | + 0.3% | Mercados desarrollados | Mediano plazo (2-4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Aceleración de la transición hacia textiles sostenibles y circulares impulsada por el Pacto Verde Europeo
La Responsabilidad Extendida del Productor entró en vigor en toda la UE el 1 de enero de 2025, prohibiendo la eliminación de textiles en los hogares y exigiendo flujos de recogida selectiva. Para 2027, cada prenda incluirá pasaportes digitales de producto que divulgan la huella de carbono y las rutas de reciclaje. Por lo tanto, las marcas rediseñan para garantizar la durabilidad, invierten en trazabilidad y aseguran el uso de materias primas recicladas para evitar las tarifas de ecomodulación. Los pioneros ya consiguen espacio en las estanterías y pueden cobrar precios superiores en las cadenas de distribución ecológicas. Los costes de cumplimiento desalientan a los rezagados, pero abren oportunidades de expansión para los proveedores que dominan la química de bajo impacto y las cadenas de suministro de circuito cerrado.
La reorganización de la cadena de suministro "China + 1" y la deslocalización cercana impulsan los pedidos de fábricas del sur de Asia.
Se proyecta que Vietnam, Pakistán, Indonesia, Bangladesh y Turquía absorberán el 47% de las importaciones mundiales de algodón para 2030, mientras que la participación de China se reduce al 24%. Los productores turcos han entrado en Egipto después de que la devaluación de su moneda redujera los costos laborales a aproximadamente el 30% de los de Turquía, y los acuerdos de libre comercio brindan acceso libre de aranceles al mercado estadounidense. Marruecos aseguró una inversión china de USD 230 millones que creará 7,000 empleos textiles directos. Los cambios en las normas paneuromediterráneas permiten a las marcas europeas abastecerse de hilo en un país, cortar y coser en otro y seguir enviando libres de aranceles, una opción que acorta los plazos de entrega en comparación con el abastecimiento asiático. Las limitaciones de capacidad en los nuevos centros siguen siendo un obstáculo, pero los pedidos de respuesta rápida continúan desplazándose al oeste del Canal de Suez.
Las tasas de actualización de la moda rápida impulsan la demanda con plazos de entrega ultracortos desde los centros de Turquía y Marruecos.
Las marcas de moda ahora lanzan sus colecciones en menos de dos semanas, en lugar del ciclo anterior de seis meses. Turquía ocupa el séptimo lugar en exportaciones mundiales de ropa y puede transportar productos terminados a la UE en 72 horas. El libre comercio de Marruecos con la UE y EE. UU. significa que los suéteres cosidos cerca de Tánger llegan a las tiendas de París en diez días. Las Zonas Industriales Cualificadas de Egipto permiten la entrada libre de impuestos a EE. UU. para prendas que combinan insumos israelíes, integrándose con la tecnología turca para reducir aún más los tiempos de producción. McKinsey menciona un ahorro del 12 % en el costo de entrega para los jeans fabricados en México o Turquía en comparación con China, a la vez que reduce los plazos de entrega a dos semanas. Los adornos especializados aún provienen de Asia, lo que añade complejidad, pero no compensa la ventaja de velocidad.
Etiquetas D2C nativas de comercio electrónico que amplían la personalización y aumentan la adopción de tejidos técnicos
Las marcas de venta directa al consumidor implementan herramientas de IA generativa para recomendar estilos y permitir a los compradores ajustar el ajuste en tiempo real. Las ventas globales de ropa en línea podrían superar los 1.39 billones de dólares para 2033, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 8.7 %. Se prevé que la moda de alquiler en China alcance los 1.08 millones de dólares para 2026, lo que impulsa la necesidad de telas resistentes a la abrasión que soporten numerosos ciclos de lavado. WRAP informa que los servicios de reparación representan el 82.2 % de las compras de prendas nuevas, lo que impulsa a las fábricas a mejorar la resistencia de las fibras y la solidez del color. La convergencia de la personalización masiva y la sostenibilidad amplía las fuentes de ingresos para los textiles técnicos premium con un bajo impacto ambiental comprobado.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | ( ~ ) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Plataformas de alquiler y reventa de prendas de vestir | -0.30% | Economías de la OCDE | Mediano plazo (2-4 años) |
Regulaciones sobre la escasez de agua en el algodón convencional en MENA | -0.40% | Medio Oriente y África del Norte | Largo plazo (≥ 4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
El auge de las plataformas de alquiler y reventa de prendas de vestir frena los volúmenes de textiles vírgenes en la OCDE
Según WRAP, las compras de prendas de segunda mano compensan el 64.6 % de la demanda de prendas nuevas, y los servicios de reparación reemplazan el 82.2 % de las ventas perdidas. La estrategia de la UE prohíbe la destrucción de existencias no vendidas, que históricamente representaba cerca del 21 % de la producción. El comercio de segunda mano alcanzó los 9.3 millones de dólares en 2021 y sigue creciendo a medida que las plataformas seleccionan productos de mayor calidad. La moda de alquiler amplía el alcance del consumidor en China y Europa Occidental, reduciendo aún más los pedidos de hilo virgen. Las marcas que producen en exceso se enfrentan a rebajas y mayores tasas por gestión de residuos, lo que acelera la adopción de la fabricación bajo demanda.[ 2 ]Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, “Comercio mundial de ropa de segunda mano”, CEPE/ONU, unece.org.
Las crecientes regulaciones por la escasez de agua frenan el cultivo convencional de algodón en Oriente Medio y el Norte de África.
La agricultura representa el 70% de la extracción total de agua en Oriente Medio y el Norte de África, una región donde la disponibilidad de agua dulce disminuye cada año. Los organismos reguladores están limitando la superficie cultivada de algodón y exigiendo prácticas de riego deficitario. Los datos satelitales muestran que las parcelas de alto rendimiento aún pueden alcanzar una producción estable con un 30% menos de agua cuando los productores cambian a sistemas de goteo de precisión. Por lo tanto, las hilanderías cubren el riesgo de suministro mediante contratos de reciclaje de poliéster y mezclas de viscosa. La disminución de los volúmenes de algodón, sumada a la volatilidad de los precios spot, dificulta la planificación de márgenes para las operaciones de hilado que dependen de la fibra importada.
Análisis de segmento
Por aplicación: Los textiles técnicos se expanden más allá del liderazgo en la moda
La moda y la confección representaron el 55.2 % del mercado textil en 2024; sin embargo, se proyecta que los textiles industriales y técnicos registren la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) más rápida, del 5.91 %, hasta 2030. Las normas de aligeramiento automotriz impulsan la demanda de correas para cinturones de seguridad, telas para airbags y compuestos de fibras naturales que ayudan a los fabricantes a reducir el peso de los vehículos. Las categorías médicas y de higiene se mantienen estables a medida que el envejecimiento de la población y los retrasos en los procedimientos aumentan el consumo de batas desechables y vendajes para el cuidado de heridas. El auge de los textiles técnicos pone de manifiesto un cambio estructural donde el rendimiento y el cumplimiento normativo priman sobre la estética estacional a la hora de definir los pedidos de las fábricas.
Los textiles técnicos también aumentan los márgenes de beneficio porque los compradores valoran la resistencia, la resistencia al fuego y la durabilidad química. El aislamiento de las baterías de los vehículos eléctricos se basa en tejidos de aramida y fibra de vidrio, que alcanzan precios de dos dígitos superiores a los de las telas convencionales. Las marcas de ropa deportiva combinan hilos de poliamida de alta tenacidad para mejorar la resistencia a la abrasión de los modelos de alquiler. La inversión en infraestructura para geotextiles apoya proyectos de drenaje en el Sudeste Asiático, asegurando contratos plurianuales. A medida que las especificaciones técnicas se vuelven más estrictas, los productores integrados con laboratorios de pruebas internos se aseguran la condición de proveedor preferente con clientes del sector aeroespacial y de defensa.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por Materia Prima: El liderazgo sintético enfrenta presiones circulares
Las fibras sintéticas representaron el 53.1 % de los ingresos en 2024, y el poliéster reciclado se perfila como la fibra de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.32 % hasta 2030. Selenis y Syre han construido plantas de reciclaje textil capaces de producir 10,000 2 toneladas métricas de poliéster circular al año, reduciendo las emisiones de CO85 en un 70 % en comparación con la producción virgen. Las fibras naturales se enfrentan a limitaciones derivadas de la normativa hídrica en las regiones algodoneras, especialmente en Oriente Medio y el norte de África, donde el agua utilizada en la agricultura representa el XNUMX % de las extracciones totales. La lana y la seda mantienen una participación estable, aunque pequeña, en los segmentos de lujo, donde las alternativas sintéticas no pueden igualar la sensación al tacto ni la caída.
El cultivo del algodón se adapta mediante la siembra de alta densidad y el riego de precisión, que mantiene la producción con un 30 % menos de agua. UNIFI lanzó en agosto de 2024 hilos de poliéster reciclado, disponibles globalmente, fabricados a partir de residuos textiles. Fibras especiales como la aramida, el carbono y el polietileno de peso molecular ultraalto se utilizan en aplicaciones técnicas donde un rendimiento excepcional justifica un precio superior. El mercado textil de contenido reciclado crece con mayor rapidez en Europa, donde las tasas de Responsabilidad Extendida del Productor penalizan los materiales vírgenes. Sin embargo, las fábricas asiáticas también invierten en reciclaje químico para prepararse para el mercado de exportación.
Por proceso/tecnología: El crecimiento de los no tejidos desafía el tejido tradicional
Las telas tejidas mantuvieron una cuota de mercado textil del 47.5 % en 2024, mientras que se proyecta que los segmentos de no tejidos crezcan a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.81 % hasta 2030. La feria Techtextil atrajo a 38,000 100 visitantes de más de 3 países, destacando las innovaciones en los procesos spunlaid y wetlaid que permiten aplicaciones técnicas rentables. Las telas de punto se dirigen a mercados que requieren elasticidad y comodidad, mientras que el tejido XNUMXD aborda formas complejas para componentes automotrices y aeroespaciales. La evolución de la tecnología de procesos refleja una transición más amplia hacia aplicaciones orientadas al rendimiento, donde la estética tradicional cede ante los requisitos funcionales.
Los procesos spunlaid, incluyendo las tecnologías spunbond y meltblown, impulsan el crecimiento de los no tejidos en productos de filtración, médicos e higiénicos. Los procesos dry-laid hidroentangled y wet-laid se utilizan en aplicaciones especializadas que requieren una orientación y características de unión de la fibra específicas. Los métodos de punzonado con aguja ofrecen soluciones rentables para aplicaciones industriales y geotextiles. Las inversiones en automatización y digitalización mejoran la eficiencia de la producción y reducen la dependencia de la mano de obra, lo cual es especialmente importante a medida que la deslocalización devuelve la capacidad a regiones con salarios más altos. El mercado textil de no tejidos crece con mayor rapidez en aplicaciones médicas, donde los artículos de un solo uso requieren una calidad y una esterilidad constantes.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Análisis geográfico
Asia-Pacífico dominó el mercado textil con una participación del 53.2 % en 2024, mientras que se prevé que Oriente Medio y África experimenten el mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.56 % hasta 2030. China se enfrenta al aumento de los costes laborales y a tensiones geopolíticas que impulsan la diversificación de la cadena de suministro hacia Vietnam, Pakistán, Indonesia, Bangladesh y Turquía. Se proyecta que estos cinco países absorberán el 47 % de las importaciones mundiales de algodón para 2030, mientras que la participación de China se reduce al 24 %. India aumentó su presupuesto para incentivos vinculados a la producción de 45 millones de rupias indias (5.4 millones de dólares estadounidenses) a 1,148 millones de rupias indias (138.3 millones de dólares estadounidenses) para 2025-26 con el fin de apoyar siete nuevos megaparques que aspiran a un tamaño industrial de 350 2030 millones de dólares estadounidenses para 1. Japón y Corea del Sur se centran en textiles técnicos de alto valor y materiales avanzados, mientras que los países de la ASEAN se benefician de las estrategias "China + XNUMX" a medida que los fabricantes buscan la resiliencia de la cadena de suministro.[ 3 ]Comité Asesor Internacional del Algodón, “Algodón: Actualización de las estadísticas mundiales 2025”, CCIA, icac.org.
Europa define las prácticas textiles globales mediante regulaciones de sostenibilidad, con esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor y Pasaportes Digitales de Productos que influyen en la fabricación a nivel mundial. Alemania fortalece lazos con Marruecos en las cadenas de suministro de la industria automotriz, mientras que la posición estratégica de Turquía permite la rápida ejecución de pedidos para las marcas europeas que requieren plazos de entrega ultracortos. Los acuerdos comerciales del Reino Unido tras el Brexit podrían limitar el acceso al trato preferencial paneuromediterráneo, lo que podría perjudicar a las empresas textiles británicas frente a sus competidores de la UE. Los países nórdicos priorizan la innovación sostenible y los principios de la economía circular, creando segmentos de mercado premium para productos con certificación ambiental que ofrecen mayores márgenes a pesar de los menores volúmenes.
Norteamérica busca la deslocalización y las aplicaciones textiles técnicas, con México emergiendo como un centro estratégico de manufactura que ofrece ventajas de costos del 12% frente a China para ciertos productos, a la vez que ofrece plazos de entrega más cortos para las marcas estadounidenses. La industria textil estadounidense enfrentó desafíos en 2024, pero muestra optimismo para 2025, impulsada por los cambios de administración y la preferencia de los consumidores por productos de fabricación nacional. Canadá se beneficia de los acuerdos comerciales del T-MEC, a la vez que mantiene su enfoque en textiles técnicos y especializados. Sudamérica, con Brasil y Argentina a la cabeza, atiende a los mercados regionales mientras explora oportunidades de exportación, aunque las limitaciones de infraestructura limitan la competitividad global en comparación con los centros de manufactura asiáticos, que se benefician de cadenas de suministro integradas y redes logísticas consolidadas.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Panorama competitivo
El mercado textil global muestra una fragmentación moderada, con actores consolidados que aprovechan la integración vertical y la innovación tecnológica para mantener ventajas competitivas ante las presiones de sostenibilidad y la diversificación de la cadena de suministro. Los textiles técnicos muestran una mayor consolidación debido a la necesidad de conocimientos especializados, mientras que los segmentos de moda y confección permanecen fragmentados entre numerosos actores regionales y globales. Los patrones estratégicos priorizan las inversiones en sostenibilidad, la integración de la economía circular y la diversificación geográfica para mitigar los costos de cumplimiento normativo y los riesgos de la cadena de suministro que amenazan los márgenes en todos los segmentos.
La adopción de tecnología se acelera a medida que las empresas integran soluciones de IoT, IA y blockchain para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y la eficiencia operativa. Lectra generó 520 millones de dólares en ingresos en 2023 gracias a soluciones de la Industria 4.0, incluyendo las adquisiciones de TextileGenesis y Launchmetrics para mejorar las capacidades de trazabilidad. Surgen oportunidades en el reciclaje textil, los textiles técnicos para aplicaciones automotrices y la implementación de pasaportes digitales de productos. Los disruptores emergentes se centran en modelos de negocio circulares y plataformas de personalización directa al consumidor que evitan los canales mayoristas tradicionales. La dinámica competitiva se intensifica a medida que el cumplimiento normativo se convierte en un factor diferenciador, y quienes adoptan las normas de sostenibilidad de la UE de forma temprana obtienen ventajas de acceso al mercado.
Las fusiones y adquisiciones transforman el panorama a medida que las empresas buscan escalabilidad y capacidades técnicas. Lone Star Funds anunció un acuerdo para adquirir las áreas de negocio de Productos Químicos Especializados y Polímeros de Alto Rendimiento de RadiciGroup en febrero de 2025. Freudenberg Performance Materials adquirió el negocio principal de Heytex para fortalecer su plataforma tecnológica y su presencia en el mercado de textiles técnicos. Milliken & Company anunció la adquisición de Polartec de Versa Capital Management, con cierre previsto para junio de 2025, lo que añadirá capacidades en textiles para exteriores y forro polar para enriquecer su cartera de textiles de alto rendimiento. Estas transacciones destacan las tendencias de consolidación en segmentos especializados donde la experiencia técnica y la propiedad intelectual crean posiciones de mercado sólidas.
Líderes de la industria textil
-
industrias toray inc.
-
Weiqiao pionero grupo Co. Ltd.
-
Texhong Textile Group Ltd.
-
Inditex S.A.
-
Aditya Birla Moda y Venta al por menor Ltd.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Marzo de 2025: El grupo textil chino Sunrise invirtió 230 millones de dólares en Marruecos para construir dos unidades industriales en Skhirat y Fez, creando 7,000 empleos directos y 1,500 indirectos, al tiempo que establecía cadenas de suministro integradas para pedidos internacionales.
- Marzo de 2025: el gobierno indio aumentó el presupuesto de PLI para textiles de INR 45 crore (USD 5.4 millones) a INR 1,148 crore (USD 138.3 millones) para 2025-26, apuntando a capacidades de fabricación mejoradas y competitividad global como parte de una estrategia de autosuficiencia.
- Febrero de 2025: Lone Star Funds anunció un acuerdo para adquirir las áreas de negocio de productos químicos especializados y polímeros de alto rendimiento de RadiciGroup, mientras que la familia Radici conserva el control de Advanced Textiles Solutions, y se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2025.
- Febrero de 2025: Freudenberg Performance Materials adquirió el negocio principal de Heytex para mejorar la plataforma tecnológica y la presencia en el mercado de textiles técnicos, fortaleciendo las tendencias de consolidación en segmentos especializados.
Alcance del informe del mercado textil global
El informe tiene como objetivo proporcionar un análisis detallado de la industria textil mundial. Se centra en la dinámica del mercado, las tendencias tecnológicas y los conocimientos sobre los segmentos geográficos y los tipos de procesos, materiales y aplicaciones. Además, analiza los principales actores y el panorama competitivo en la industria textil mundial. La industria textil está segmentada por tipo de aplicación (ropa, aplicaciones industriales/técnicas y aplicaciones domésticas), por material (algodón, yute, seda, sintéticos y lana), por proceso (tejido y no tejido) y por geografía ( América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África). El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones para la industria textil en valor (miles de millones de dólares) para todos los segmentos anteriores.
por Aplicación | Moda y ropa | ||
Textiles industriales/técnicos | |||
Textiles para el hogar y el hogar | |||
Textiles médicos y sanitarios | |||
Textiles para automoción y transporte | |||
Otros (Textiles de protección, deportivos, etc.) | |||
Por Materia Prima | Fibras naturales | Algodón | |
Lana | |||
Seda | |||
Fibras sintéticas | Poliéster | ||
Nylon | |||
Rayón / Viscosa | |||
Acrílico | |||
Polipropileno | |||
Fibras recicladas | |||
Otros (Fibras especiales de alto rendimiento (aramida, carbono, UHMWPE)) | |||
Por proceso / tecnología | Tejido | ||
De punto | |||
No tejidas | Spunlaid (Spunbond / Melt-blown) | ||
Hidroenredado tendido en seco | |||
Colocación húmeda | |||
Punzonado | |||
Tejidos 3D y tejidos espaciadores | |||
Por geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
México | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Perú | |||
Resto de Sudamérica | |||
Europa | Reino Unido | ||
Alemania | |||
Francia | |||
Italia | |||
España | |||
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) | |||
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
India | |||
Japón | |||
Australia | |||
South Korea | |||
ASEAN (Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam) | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Oriente Medio y África | Saudi Arabia | ||
Emiratos Árabes Unidos | |||
Qatar | |||
Kuwait | |||
Turquía | |||
Egipto | |||
Sudáfrica | |||
Nigeria | |||
Resto de Medio Oriente y África |
Moda y ropa |
Textiles industriales/técnicos |
Textiles para el hogar y el hogar |
Textiles médicos y sanitarios |
Textiles para automoción y transporte |
Otros (Textiles de protección, deportivos, etc.) |
Fibras naturales | Algodón |
Lana | |
Seda | |
Fibras sintéticas | Poliéster |
Nylon | |
Rayón / Viscosa | |
Acrílico | |
Polipropileno | |
Fibras recicladas | |
Otros (Fibras especiales de alto rendimiento (aramida, carbono, UHMWPE)) |
Tejido | |
De punto | |
No tejidas | Spunlaid (Spunbond / Melt-blown) |
Hidroenredado tendido en seco | |
Colocación húmeda | |
Punzonado | |
Tejidos 3D y tejidos espaciadores |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Perú | |
Resto de Sudamérica | |
Europa | Reino Unido |
Alemania | |
Francia | |
Italia | |
España | |
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) | |
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
India | |
Japón | |
Australia | |
South Korea | |
ASEAN (Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam) | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Oriente Medio y África | Saudi Arabia |
Emiratos Árabes Unidos | |
Qatar | |
Kuwait | |
Turquía | |
Egipto | |
Sudáfrica | |
Nigeria | |
Resto de Medio Oriente y África |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el tamaño actual del mercado textil mundial?
El mercado textil mundial está valorado en USD 760.28 mil millones en 2025 y se proyecta que alcance los USD 974.38 mil millones para 2030, creciendo a una CAGR del 5.09%.
¿Qué región domina el mercado textil mundial?
Asia-Pacífico domina con una participación de mercado del 53.2% en 2024, con China como el principal productor a pesar de enfrentar desafíos por el aumento de los costos laborales y la diversificación de la cadena de suministro hacia países como Vietnam, Bangladesh e India.
¿Cómo afecta la sostenibilidad a la industria textil?
Las regulaciones de sustentabilidad, en particular los esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor de la UE lanzados en enero de 2025, están obligando a los fabricantes a rediseñar productos para lograr durabilidad y reciclabilidad, al tiempo que invierten en sistemas de trazabilidad, lo que crea costos de cumplimiento y oportunidades de precios premium.
¿Cuáles son los segmentos de más rápido crecimiento en el mercado textil?
Los textiles industriales y técnicos están creciendo más rápido a una CAGR del 5.91 % hasta 2030, impulsados por los mandatos de aligeramiento automotriz y la modernización de la infraestructura, mientras que el poliéster lidera el crecimiento de la fibra a una CAGR del 6.32 % a medida que los fabricantes se orientan hacia contenido reciclado.
¿Cómo está transformando la estrategia “China + 1” la industria textil?
La estrategia "China + 1" está diversificando las cadenas de suministro hacia Vietnam, Pakistán, Indonesia, Bangladesh y Turquía, que se proyecta que representarán el 47% de las importaciones mundiales de algodón para 2030, mientras que la participación de China se contrae al 24%, creando oportunidades de fabricación en estos centros emergentes.
¿Qué impacto tienen los modelos de negocio circulares en la demanda textil?
Los modelos de moda circular, como las plataformas de alquiler y los mercados de segunda mano, están frenando la demanda de textiles vírgenes: las compras de ropa usada desplazan el 64.6 % de las nuevas adquisiciones y los servicios de reparación alcanzan tasas de desplazamiento del 82.2 %, lo que empuja a los fabricantes hacia materiales más duraderos y reciclables.