
Análisis del mercado de conversión de residuos en energía (WTE) por Mordor Intelligence
Se estima que el tamaño del mercado de conversión de residuos en energía será de USD 45.42 mil millones en 2025, y se espera que alcance los USD 77.30 mil millones para 2030, con una CAGR del 11.22 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
El crecimiento se basa en dos presiones convergentes: el aumento de los flujos de residuos urbanos y la demanda mundial de energía baja en carbono. Las tecnologías térmicas siguen siendo la base de la ampliación de capacidad, pero las inversiones se están orientando hacia soluciones avanzadas con bajas emisiones, como el arco de plasma y la digestión anaeróbica mejorada. Los regímenes de precios del carbono en Corea del Sur y la Unión Europea están transformando la economía de los proyectos, mientras que la prohibición de vertederos en las ciudades de segundo nivel de la India acelera la disponibilidad de materia prima. La consolidación estratégica entre empresas de servicios públicos, empresas de servicios ambientales y especialistas en tecnología continúa, y las herramientas de optimización digital están elevando los márgenes operativos y el cumplimiento normativo en plantas nuevas y modernizadas. En conjunto, estas fuerzas sustentan una sólida cartera de proyectos financiables y posicionan el mercado de valorización energética de residuos como un elemento fundamental de la economía circular.
Conclusiones clave del informe
- Por tecnología, la incineración/combustión lideró con el 65% de la participación del mercado de conversión de residuos en energía en 2024; se proyecta que el arco de plasma se expandirá a una CAGR del 16% hasta 2030.
- Por tipo de residuo, los residuos sólidos urbanos representaron el 70% del tamaño del mercado de conversión de residuos en energía en 2024, mientras que se prevé que los residuos agrícolas y agroindustriales crezcan a una CAGR del 14% hasta 2030.
- En términos de producción de energía, la generación de electricidad representó el 55% del tamaño del mercado de conversión de residuos en energía en 2024; los combustibles para el transporte están avanzando a una CAGR del 17% entre 2025 y 2030.
- Por usuario final, las empresas de servicios públicos y los productores independientes de energía tenían el 60% de la participación de mercado de conversión de residuos en energía en 2024, mientras que los distribuidores de combustible para transporte muestran la CAGR proyectada más alta del 17% hasta 2030.
- Por geografía, Asia-Pacífico contribuyó con el 45% de los ingresos de 2024; la región está en camino de lograr la CAGR más rápida del 13% durante el horizonte de pronóstico.
Tendencias y perspectivas del mercado global de conversión de residuos en energía (WTE)
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Implementación rápida de gasoductos de APP de generación eléctrica en la Gran Área de la Bahía de China | + 2.80% | Asia-Pacífico (China) | Mediano plazo (2-4 años) |
Incentivos de la Taxonomía Verde de la UE para la modernización de flotas antiguas | + 2.30% | Europa | Mediano plazo (2-4 años) |
Prohibiciones nacionales sobre vertederos no segregados en las ciudades de nivel 2 de la India | + 1.50% | Asia-Pacífico (India) | Corto plazo (≤2 años) |
El aumento de los precios de los créditos de carbono mejora las TIR en Corea del Sur | + 1.20% | Asia-Pacífico (Corea del Sur) | Corto plazo (≤2 años) |
Acuerdos de colaboración de economía circular para el biogás en los países nórdicos | + 1.0% | Europa (Países nórdicos) | Mediano plazo (2-4 años) |
Umbrales de valor calorífico obligatorios para las exportaciones de CDR en el Reino Unido | + 0.8% | Europa (Reino Unido) | Corto plazo (≤2 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Implementación rápida de oleoductos de asociación público-privada para el aprovechamiento de aguas residuales en la Gran Área de la Bahía de China
Inversiones que superan los 35 mil millones de yuanes financian más de 80 proyectos que implementan sistemas avanzados de monitoreo de emisiones y recuperación de materiales. Las nuevas plantas conforman un clúster de alta capacidad que procesa más de 400,000 toneladas diarias, consolidando el modelo regional para soluciones escalables de gestión de residuos urbanos.[ 1 ]Cui Luo-cheng, “Energía a partir de residuos en la Gran Área de la Bahía de China”, Oficina Nacional de Estadísticas de China, stats.gov.cnLa producción de electricidad de fuentes limpias, incluida la energía renovable, aumentó un 16.4 % interanual en 2024, lo que confirma el impulso de las políticas y la confianza de los inversores.
Los incentivos de la Taxonomía Verde de la UE aceleran la modernización de las flotas de incineración tradicionales
La Taxonomía Verde vincula la financiación a métricas estrictas de eficiencia energética, desbloqueando aproximadamente 300 millones de euros para trabajos de modernización que combinan sistemas de gases de combustión mejorados con una recuperación ampliada de materiales.[ 2 ]Comisión Europea, «Actos Delegados de la Taxonomía de la UE para la Mitigación del Cambio Climático», ec.europa.euLos operadores que cumplen obtienen menores costos de financiación y acceso prioritario a la red, lo que refuerza el mercado de conversión de residuos en energía en Europa occidental y septentrional.
La prohibición nacional de vertederos no segregados provoca el desvío de residuos sólidos urbanos en las ciudades de segundo nivel de la India.
En el marco de la Misión Swachh Bharat 2.0, las tasas de segregación en origen aumentaron del 18 % en 2014 al 70 % en 2021, y la prohibición de vertederos está impulsando las licitaciones municipales para proyectos de transformación de residuos orgánicos (WTE) de mediana escala. La integración de los recicladores informales en las cadenas de suministro formales mejora la calidad de la materia prima y los ingresos de la comunidad, creando un modelo replicable para los centros urbanos emergentes.
El aumento de los precios de los créditos de carbono mejora la rentabilidad interna de los proyectos WTE en Corea del Sur.
La tarificación del carbono elevó el valor de los créditos certificados, lo que permitió a los promotores de energías renovables (WTE) captar una segunda fuente de ingresos, además de las tasas de vertido y la venta de energía. La rigurosa contabilidad de la reducción de emisiones de metano ha fortalecido la confianza de los compradores en la integridad crediticia, atrayendo a inversores institucionales a la inversión en proyectos.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Los límites más estrictos a las emisiones de dioxinas retrasan los permisos para hornos de parrilla en Alemania | -1.70% | Europa (Alemania) | Mediano plazo (2-4 años) |
Las cláusulas limitadas de aumento de las tasas por propinas reducen la bancabilidad en Indonesia | -1.30% | Asia-Pacífico (Indonesia) | Corto plazo (≤2 años) |
Volatilidad de los precios de las materias primas para la digestión anaeróbica en Brasil | -0.9% | América del Sur (Brasil) | Corto plazo (≤2 años) |
Rechazo comunitario a los proyectos de arco de plasma en Australia | -0.6% | Oceanía (Australia) | Mediano plazo (2-4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Los límites más estrictos a las emisiones de dioxinas posponen la renovación de hornos de parrilla en Alemania.
La Directiva sobre emisiones industriales de 2024 endurece los límites y exige permisos electrónicos para 2035, obligando a los operadores de plantas más antiguas a rediseñar los sistemas de control de la contaminación del aire.[ 3 ]Oficina Europea de Medio Ambiente, «Revisión de la Directiva sobre emisiones industriales de 2024», eeb.orgLos costos de cumplimiento y las aprobaciones prolongadas retrasan las actualizaciones de capacidad y frenan el mercado de conversión de residuos en energía en la economía más grande de Europa.
Las cláusulas de aumento de las tasas de propinas limitadas perjudican la viabilidad de los proyectos en Indonesia
Los marcos de tarifas fijas del Reglamento Presidencial 35/2018 ignoran la inflación y el riesgo cambiario, lo que limita la cobertura del servicio de la deuda y ralentiza el cierre financiero de proyectos urbanos prioritarios. Indonesia aún necesita 4 millones de dólares para infraestructura de recolección y clasificación, lo que pone de manifiesto una urgente deficiencia en las políticas.
Análisis de segmento
Por tecnología: Plasma-Arc altera el dominio térmico tradicional
La incineración conservó el 65% de la cuota de mercado de valorización energética de residuos en 2024, gracias a un historial operativo comprobado y a la integración con la infraestructura de calefacción urbana en Europa y Asia Oriental. Las plantas de más de 200,000 t/año siguen implementando diseños de hornos de parrilla gracias a su tiempo de funcionamiento predecible y a sus redes de proveedores consolidadas. No obstante, se prevé que la capacidad de arco de plasma registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 16% hasta 2030, gracias a una eficiencia del 99% en la conversión de residuos a gas de síntesis y a una formación de dioxinas considerablemente menor. Los programas de subvenciones que recompensan las menores emisiones y una mayor recuperación de metales inclinan aún más los proyectos en desarrollo hacia el arco de plasma, especialmente en las conurbaciones asiáticas densamente pobladas. Por lo tanto, el tamaño del mercado de valorización energética de residuos vinculado a las plataformas térmicas avanzadas se acelera a un ritmo superior al previsto.
Las tendencias de hibridación están redefiniendo las especificaciones de los activos: varias nuevas construcciones combinan el tratamiento biológico mecánico inicial con gasificación o arco de plasma para aumentar el rendimiento del reciclaje antes de la conversión térmica. Mientras tanto, la digestión anaeróbica goza de un renovado interés en las regiones agrarias, donde los residuos orgánicos con alto contenido de humedad ofrecen rendimientos superiores de biogás con un coste de inversión moderado. Los pretratamientos mecánicos, térmicos y químicos ahora incrementan la producción de metano entre un 25 % y un 190 %, ampliando el margen de beneficio económico para los digestores distribuidos. Durante el período de pronóstico, se espera que los gemelos digitales y los controles de combustión asistidos por IA mejoren la eficiencia de la isla térmica entre un 4 % y un 6 % a lo largo del ciclo de vida, lo que diferenciará aún más a las instalaciones de nueva generación.
Por tipo de residuo: Los residuos agrícolas desafían el predominio de los RSU
Los residuos sólidos urbanos representaron el 70% del tamaño del mercado de valorización energética de residuos en 2024, impulsados por volúmenes constantes de recolección y la presión regulatoria para abandonar el vertido. Las fracciones industriales de alto poder calorífico y los programas de segregación en origen en las principales ciudades mantienen una calidad de materia prima robusta, lo que respalda la producción energética básica. Sin embargo, los residuos agrícolas y agroindustriales registrarán una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 14% hasta 2030, a medida que los gobiernos se enfoquen en la mitigación del metano en las cadenas de suministro rurales. Los incentivos financieros para que los agricultores suministren rastrojos y estiércol liberan un potencial energético previamente desaprovechado y se alinean con los objetivos de salud del suelo mediante el uso de digestato.
Los flujos de residuos industriales, que incluyen plásticos, disolventes y lodos de alto BTU, presentan una demanda estable de sistemas especializados de hornos rotatorios y lechos fluidizados. Los lodos de depuradora cobran mayor relevancia allí donde las normas de vertido más estrictas exigen un tratamiento adicional: el secado térmico, combinado con la monoincineración, produce ahora cenizas ricas en fósforo que pueden reciclarse en fertilizantes. En todas las categorías, las tecnologías de preprocesamiento y clasificación óptica están aumentando el valor calorífico neto y reduciendo los contaminantes, una tendencia que favorece una mayor disponibilidad de las plantas y ciclos de mantenimiento más largos en el mercado de valorización energética de residuos.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por producción energética: los combustibles para el transporte impulsan la diversificación
La generación de electricidad se mantuvo como el subsegmento más grande, con una participación del 55% en los ingresos en 2024. Las tarifas de alimentación y los regímenes de despacho garantizado en China, Japón y algunas partes de Europa sustentan flujos de caja estables que se ajustan a los mandatos de los fondos de infraestructura. Sin embargo, los combustibles para el transporte alcanzarán una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 17% entre 2025 y 2030, a medida que el bio-GNS, el bio-GNL y el etanol ganen terreno en las flotas de logística y transporte público. El análisis del ciclo de vida confirma que los combustibles derivados del biogás reducen las emisiones de CO2 en un 84% en comparación con el diésel, lo que aumenta su competitividad ante las estrictas normas de descarbonización de las flotas.
La producción de calor sigue siendo el pilar de la economía de las plantas en Escandinavia y Europa Central, donde los sistemas de distrito ya abastecen a más de 50 millones de ciudadanos. Las configuraciones de cogeneración alcanzan una eficiencia superior al 80%, y el despacho flexible complementa la variabilidad de los aportes eólicos y solares. De cara al futuro, se están evaluando centros integrados de conversión de residuos en energía (WTE) con hidrógeno: el vapor de alta temperatura y la electricidad renovable coubicados in situ pueden alimentar unidades de electrólisis, lo que permite una producción de energía multivectorial que amplía la huella del mercado de valorización energética de residuos.
Por el usuario final: Los distribuidores de combustible para el transporte ganan impulso
Las empresas de servicios públicos y los productores independientes de energía (IPP) representaron el 60% de los ingresos de 2024, aprovechando las economías de escala y las conexiones a la red establecidas. La diversificación de la cartera de estos actores ahora se extiende al reciclaje avanzado y la captura de carbono, lo que indica una estrategia más amplia de gestión de recursos. El segmento de distribuidores de combustible para el transporte crecerá más rápido, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 17%, impulsado por los estándares de combustibles bajos en carbono en California, Columbia Británica y la Unión Europea. Los contratos de compraventa específicos respaldan la inversión en la modernización de plantas que producen GNC renovable para autobuses y camiones de basura.
Los usuarios industriales cautivos prefieren instalaciones in situ que convierten los desechos de producción y las aguas residuales en vapor de proceso, lo que reduce las tarifas de eliminación y mejora la seguridad energética. Los operadores de calefacción urbana en Dinamarca y Suecia dependen de la energía reciclada para aproximadamente el 42.6 % del suministro de la red, y nuevas licitaciones en Polonia y los países bálticos sugieren un mayor crecimiento regional. En todos los grupos de clientes, los compromisos de circularidad impulsan a las partes interesadas a priorizar las instalaciones capaces de extraer materiales reciclables y generar créditos de carbono certificados, lo que refuerza la relevancia estratégica del mercado de residuos para la energía.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Análisis geográfico
Asia-Pacífico registró el 45% de los ingresos de 2024 y ocupará la primera posición con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) regional del 13% hasta 2030. Solo China opera más de 400 plantas que procesan 400,000 toneladas diarias, con capacidad para alcanzar las 700,000 toneladas diarias para 2025.(4)Cui Luo-cheng, “Energía a partir de residuos en la Gran Área de la Bahía de China”, Oficina Nacional de Estadísticas de China, stats.gov.cnLas ciudades de segundo nivel de la India, guiadas por la Misión Swachh Bharat 2, están emitiendo contratos de construcción, operación y transferencia que favorecen las líneas modulares de 2.0 a 300 tpd. Japón mantiene su liderazgo en tecnologías de control de emisiones, y el sistema de comercio de emisiones de Corea del Sur aumenta las TIR modeladas hasta en 500 puntos porcentuales, ampliando el mercado de valorización energética de residuos en el noreste asiático.
Europa ocupa el segundo lugar en ingresos, caracterizada por una sólida integración de la calefacción urbana y una rigurosa regulación ambiental. Dinamarca y Suecia ya superan el 75 % de cuota de energías renovables en las redes de calefacción municipales, y la Taxonomía Verde de la UE canaliza capital concesional hacia la modernización de plantas. Alemania se enfrenta a retrasos en la modernización debido al endurecimiento de los límites de dioxinas, mientras que las normas de poder calorífico del Reino Unido redirigen el CDR de menor calidad a incineradoras domésticas, lo que genera nueva demanda de capacidad local.
Norteamérica registra una expansión constante, impulsada por proyectos a gran escala en Estados Unidos e inversiones en biometano en Canadá. Covanta, Waste Management y FCC Environmental Services compiten por grandes contratos municipales, y sus recientes adquisiciones indican una mayor consolidación. Sudamérica registra el despliegue de biogás en la región azucarera del centro-sur de Brasil, pero la volatilidad de los precios de las materias primas modera los proyectos. En Oriente Medio y África, la planta de conversión de residuos sólidos en electricidad de Egipto, de 120 millones de dólares, ilustra un creciente interés, aunque su implementación general se encuentra en una fase inicial.

Panorama competitivo
El mercado de valorización energética de residuos presenta una estructura moderadamente concentrada, liderada por Veolia, Suez, Covanta, Waste Management y China Everbright. Las fusiones y adquisiciones se mantienen dinámicas: Republic Services destinó 1 millones de dólares a acuerdos con vencimiento en 2025 tras cerrar múltiples adquisiciones en 2024, lo que indica un continuo crecimiento de su cartera. La diferenciación tecnológica es la principal palanca competitiva; las empresas compiten por comercializar líneas de arco de plasma, depuradores de gases de combustión con destrucción catalítica de dioxinas y sistemas de clasificación de materias primas basados en IA que mejoran la estabilidad de la combustión.
GreenUp 24-27 posiciona a Veolia para reducir 18 millones de toneladas de CO2 para 2027 y tratar 10 millones de toneladas de residuos peligrosos, lo que subraya la integración de los objetivos climáticos con los servicios tradicionales de gestión de residuos. Conglomerados asiáticos como Mitsubishi Heavy Industries e Hitachi Zosen Inova obtienen contratos EPC para plantas que superan los 100 MWth, mientras que las eléctricas nórdicas son pioneras en modelos circulares de compra de energía para el biometano. Los gemelos digitales, los sensores IoT y las plataformas de mantenimiento predictivo elevan en conjunto la disponibilidad del sistema entre un 92 % y un 95 %, impulsando el liderazgo en costes para las empresas pioneras.
Surgen oportunidades en centros multivectoriales que combinan la energía renovable con el uso de hidrógeno o captura de carbono, suministrando materias primas ecológicas a clientes de productos químicos y cemento. Nuevos participantes de los sectores de desarrollo de energías renovables y gases industriales buscan empresas conjuntas, lo que intensifica aún más la competencia. A medida que las principales empresas integran capacidades de IA y sistemas patentados de control de emisiones, aumentan las barreras de entrada, lo que impulsa a las empresas de nivel medio hacia nichos regionales o especialidades en materias primas.
Líderes de la industria de conversión de residuos en energía (WTE)
-
Veolia Medio Ambiente S.A.
-
gestión de residuos inc.
-
Suez S.A.
-
Covanta Holding Corp.
-
Grupo Ambiental Everbright de China
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Marzo de 2025: Veolia North America se asoció con Ingenium para lanzar un sitio de tratamiento de alta temperatura en Gum Springs, Arkansas, integrando la recuperación de calor residual y la generación solar en el sitio para impulsar la eficiencia energética.
- Marzo de 2025: Sagepoint Energy incorporó dos activos de gas natural renovable, ampliando su capacidad para procesar residuos orgánicos en combustible para vehículos.
- Febrero de 2025: Rå BioPark y Barents NaturGass firmaron un acuerdo de 1.2 millones de coronas noruegas (114 millones de dólares estadounidenses) para distribuir 5 millones de litros de biogás al año desde una instalación de 60,000 toneladas en Skibotn, Noruega.
- Febrero de 2025: Mitsubishi Heavy Industries obtuvo un contrato para reconstruir el Centro Limpio de Abukuma en Fukushima, Japón, incluidos dos incineradores de combustible de 60 tpd con acondicionamiento de gases de combustión de última generación.
Alcance del informe del mercado global de conversión de residuos en energía (WTE)
Las plantas de conversión de residuos en energía queman residuos sólidos urbanos (RSU), a veces conocidos como basura o basura, para generar vapor en una caldera, que luego se utiliza para alimentar una turbina generadora eléctrica. Los RSU son una combinación de elementos densos en energía, como papel, plástico, basura de jardín y productos de madera.
El mercado de conversión de residuos en energía (WtE) está segmentado por tecnología y geografía. Por tecnología, el mercado se segmenta en física, térmica y biológica. El informe también cubre el tamaño del mercado y las previsiones para el mercado de conversión de residuos en energía (WtE) en las principales regiones. Para cada segmento, el tamaño del mercado y los pronósticos se proporcionan en función de los ingresos (USD).
por Tecnología | Físico (Combustible derivado de residuos, Tratamiento mecánico biológico) | ||
Térmica (incineración/combustión, gasificación, pirólisis y arco de plasma) | |||
Biológico (digestión anaeróbica, fermentación) | |||
Por Tipo de Residuos | Residuos sólidos urbanos | ||
Residuos industriales | |||
Residuos Agrícolas y Agroindustriales | |||
Lodo de aguas residuales | |||
Otros (comercial, construcción, peligrosos) | |||
Por producción de energía | Electricidad | ||
PROCESADOR | |||
Energía y calor combinados (CHP) | |||
Combustibles para el transporte (bio-GNS, bio-GNL, etanol) | |||
Por usuario final | Empresas de servicios públicos y productores independientes de energía (IPP) | ||
Plantas industriales cautivas | |||
Operadores de calefacción urbana | |||
Distribuidores de combustible para transporte | |||
Por geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
México | |||
Europa | Reino Unido | ||
Alemania | |||
Francia | |||
España | |||
Países nórdicos | |||
Russia | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
India | |||
Japón | |||
South Korea | |||
Países de la ASEAN | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Colombia | |||
Resto de Sudamérica | |||
Oriente Medio y África | Emiratos Árabes Unidos | ||
Saudi Arabia | |||
Sudáfrica | |||
Egipto | |||
Resto de Medio Oriente y África |
Físico (Combustible derivado de residuos, Tratamiento mecánico biológico) |
Térmica (incineración/combustión, gasificación, pirólisis y arco de plasma) |
Biológico (digestión anaeróbica, fermentación) |
Residuos sólidos urbanos |
Residuos industriales |
Residuos Agrícolas y Agroindustriales |
Lodo de aguas residuales |
Otros (comercial, construcción, peligrosos) |
Electricidad |
PROCESADOR |
Energía y calor combinados (CHP) |
Combustibles para el transporte (bio-GNS, bio-GNL, etanol) |
Empresas de servicios públicos y productores independientes de energía (IPP) |
Plantas industriales cautivas |
Operadores de calefacción urbana |
Distribuidores de combustible para transporte |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Europa | Reino Unido |
Alemania | |
Francia | |
España | |
Países nórdicos | |
Russia | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
India | |
Japón | |
South Korea | |
Países de la ASEAN | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Colombia | |
Resto de Sudamérica | |
Oriente Medio y África | Emiratos Árabes Unidos |
Saudi Arabia | |
Sudáfrica | |
Egipto | |
Resto de Medio Oriente y África |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el valor actual del mercado de conversión de residuos en energía y qué tan rápido está creciendo?
El mercado de conversión de residuos en energía alcanzará los 42.68 millones de dólares en 2025 y se prevé que aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11.22 % hasta alcanzar los 72.63 millones de dólares en 2030.
¿Qué región tiene la mayor participación en el mercado de conversión de residuos en energía?
Asia-Pacífico lidera con el 45% de los ingresos de 2024, respaldada por la rápida implementación de plantas en China, India, Japón y Corea del Sur.
¿Qué tecnología de conversión domina y qué tecnología emergente está creciendo más rápidamente?
La incineración mantendrá el 65% de la participación en el mercado de conversión de residuos en energía en 2024, mientras que se proyecta que los sistemas de arco de plasma crecerán a una CAGR del 16% hasta 2030.
¿Qué segmento de materia prima abastece la mayoría de las instalaciones en la actualidad?
Los residuos sólidos urbanos representan el 70% del tamaño del mercado de conversión de residuos en energía, lo que proporciona un flujo de materia prima constante de origen urbano.
¿Cómo influyen los precios del carbono y las prohibiciones de vertederos en la economía de los proyectos?
El aumento de los precios de los créditos de carbono en Corea del Sur y las prohibiciones de uso de vertederos en las ciudades de segundo nivel de la India mejoran las tasas de retorno internas y amplían la disponibilidad de materia prima, acelerando la creación de nuevas líneas de proyectos.
¿Qué segmento de usuarios finales se está expandiendo más rápidamente?
Se prevé que los distribuidores de combustible para el transporte alcancen una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17 % hasta 2030, a medida que la demanda de bio-SNG bajo en carbono, bio-GNL y etanol a partir de residuos continúa aumentando.