Tamaño y participación en el mercado de filtración de laboratorio

Análisis del mercado de filtración de laboratorio por Mordor Intelligence
Se estima que el tamaño del mercado de filtración de laboratorio será de USD 4.70 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 6.91 mil millones para 2030, con una CAGR del 8.02% durante el período de pronóstico (2025-2030).
El aumento de los volúmenes de producción biofarmacéutica, la rápida adopción de tecnologías de procesos de un solo uso y los crecientes requisitos de pureza en los flujos de trabajo de investigación avanzada respaldan esta expansión. La microfiltración de precisión continúa siendo la base de los pasos rutinarios de clarificación, mientras que las innovadoras plataformas de nanofiltración están ganando terreno para las separaciones a nivel molecular en las líneas de producción de terapia celular y génica. La mayor subcontratación a organizaciones de investigación y desarrollo por contrato (CRDMO) está ampliando el acceso a conjuntos de filtración flexibles, y las iniciativas de sostenibilidad están acelerando la transición hacia membranas libres de PFAS. La diferenciación competitiva ahora gira en torno al rendimiento de retención de virus, la preparación para la automatización y la compatibilidad digital, lo que fomenta una oleada constante de actualizaciones de productos e integraciones de plataformas en todo el mercado de la filtración de laboratorio.
Conclusiones clave del informe
- Por tecnología, la microfiltración lideró con una participación de ingresos del 40.2 % en 2024, mientras que se prevé que la nanofiltración avance a una CAGR del 9.6 % hasta 2030.
- Por producto, los medios de filtración representaron el 58.7% del tamaño del mercado de filtración de laboratorio en 2024, mientras que se prevé que los conjuntos de filtración crezcan a una CAGR del 9.1% durante el mismo período.
- Por usuario final, las empresas farmacéuticas y de biotecnología representaron el 45.7% del tamaño del mercado de filtración de laboratorio en 2024, mientras que se prevé que las CRO y las CDMO crezcan a una CAGR del 10.2% durante el mismo período.
- Por geografía, América del Norte controló el 36.4% de la participación de mercado de filtración de laboratorio en 2024, mientras que se prevé que Asia-Pacífico se expanda a una CAGR del 10.7% entre 2025 y 2030.
Tendencias y perspectivas del mercado global de filtración de laboratorio
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Rápida expansión de la fabricación de productos biológicos | +2.1 | América del Norte, Europa, Asia emergente | Mediano plazo (2-4 años) |
Miniaturización de los flujos de trabajo de genómica y proteómica | +1.3 | América del Norte, Europa y mercados asiáticos avanzados | Mediano plazo (2-4 años) |
Crecimiento de las CRO y las CDMO | +1.8 | Global con foco en Asia-Pacífico | Corto plazo (≤ 2 años) |
Aumento del gasto en I+D de las industrias biotecnológicas | +1.5 | América del Norte, Europa, global | Mediano plazo (2-4 años) |
Avances tecnológicos en la filtración de laboratorio | +1.9 | Adopción temprana y global en mercados avanzados | Largo plazo (≥ 4 años) |
Innovación en filtración impulsada por la sostenibilidad | +1.4 | Global, más fuerte en Europa y América del Norte | Largo plazo (≥ 4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Rápida expansión de la fabricación de productos biológicos
Las líneas de productos biológicos están escalando rápidamente en anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes, vacunas y terapias celulares. La purificación posterior ahora exige filtros estériles que retengan virus y que gestionen títulos más altos sin comprometer la integridad de las biomoléculas. El filtro Planova FG1 de Asahi Kasei Medical, lanzado en octubre de 2024, demuestra un aumento de siete veces en el rendimiento volumétrico para el procesamiento de anticuerpos, a la vez que preserva el rendimiento de eliminación del virus.[ 1 ]Asahi Kasei Medical, “Filtro de eliminación de virus Planova FG1”, asahikasei.com La fuerte demanda de cartuchos de un solo uso con bolsas integradas impulsa aún más el mercado de filtración de laboratorio a medida que los fabricantes construyen plantas flexibles capaces de realizar cambios rápidos de productos.
Miniaturización de los flujos de trabajo de genómica y proteómica
La secuenciación de alto rendimiento y la proteómica multiplexada han condensado los volúmenes de muestra de mililitros a microlitros. Los dispositivos de filtración compatibles con placas de 96 y 384 pocillos son ahora estándar en la preparación de bibliotecas de secuenciación de nueva generación (NGS) y los ensayos de validación de biomarcadores. Los filtros sin jeringa Whatman Mini-UniPrep G2 de Cytiva combinan la precipitación de proteínas, la eliminación de partículas y la integración de viales de muestreador automático en un solo paso, reduciendo el uso de plástico y el tiempo de manipulación, a la vez que satisfacen las necesidades de precisión de la cromatografía líquida de ultraalta resolución (UHPLC).[ 2 ]Cytiva, “Filtros sin jeringa Whatman Mini-UniPrep G2”, cytiva.com Los formatos compatibles con la automatización posicionan el mercado de filtración de laboratorio para una adopción sostenida en plataformas genómicas digitales y autónomas.
Crecimiento de las CRO y las CDMO
Los modelos de externalización siguen expandiéndose en la química de descubrimiento, el cribado preclínico y la producción de productos biológicos en fase clínica. Los socios contratistas exigen plataformas de filtración modulares y listas para usar que se adapten rápidamente a los proyectos de los clientes. Las ofertas integrales de CRDMO impulsan la adquisición de trenes de filtración estandarizados y validados que garantizan un rendimiento repetible desde la recolección celular inicial hasta el llenado final. Esta tendencia es especialmente pronunciada en Asia-Pacífico, donde las amplias instalaciones multiusuario prestan servicio a patrocinadores biofarmacéuticos globales.
Aumento del gasto en I+D de las industrias biotecnológicas
Los fondos gubernamentales y privados están destinando miles de millones a la innovación en ciencias de la vida. Solo los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos destinaron 4,901 millones de dólares a la investigación sobre disparidades en salud en 2023 y presupuestaron 5,246 millones de dólares para 2024, lo que refuerza una sólida cartera de proyectos exploratorios que se basan en pasos de filtración consistentes y de alta pureza.[ 3 ]Institutos Nacionales de Salud, “Herramientas de informes en línea de la cartera de investigación de los NIH”, nih.gov La ampliación de los laboratorios se traduce directamente en mayores requisitos de rendimiento para filtros de membrana, filtros de profundidad y medios híbridos.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Reutilización de filtros de grado esterilizante y alto costo | -1.2 | Mercados emergentes; laboratorios con limitaciones presupuestarias en todo el mundo | Corto plazo (≤ 2 años) |
Variabilidad en membranas nanoporosas | -0.7 | Configuraciones de investigación avanzadas en todo el mundo | Mediano plazo (2-4 años) |
Consolidación de compradores farmacéuticos | -1.1 | Global, el más fuerte en centros farmacéuticos maduros | Mediano plazo (2-4 años) |
Costos de reformulación impulsados por PFAS | -0.9 | Norteamérica, Europa | Corto plazo (≤ 2 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Reutilización de filtros de grado esterilizante y alto costo
Los laboratorios con presión fiscal a menudo intentan reciclar costosas membranas de grado esterilizante, lo que reduce el gasto en consumibles hasta en un 50 %, pero aumenta los riesgos de contaminación y validación. Esta carga es grave en laboratorios académicos pequeños y zonas con recursos limitados, donde la infraestructura para pruebas de integridad de filtros puede ser deficiente.
Variabilidad en membranas nanoporosas
Las inconsistencias entre lotes en el tamaño de poro, la porosidad y la energía superficial minan la reproducibilidad en ensayos biológicos sensibles. Incluso pequeñas desviaciones distorsionan el rendimiento de la recuperación de proteínas, lo que genera costosas repeticiones de análisis y mina la confianza de los equipos de control de calidad.
Análisis de segmento
Por tecnología: la nanofiltración cobra impulso estratégico
El tamaño del mercado de filtración de laboratorio para la microfiltración representó el 40.2 % de los ingresos globales en 2024, lo que subraya su ubicuidad en la eliminación de microorganismos y la clarificación de muestras. Sin embargo, se prevé que la nanofiltración crezca un 9.6 % anual hasta 2030, a medida que los laboratorios adopten valores de corte a nivel molecular para la eliminación de virus, las separaciones selectivas de sales y la producción de tampones de grado terapéutico. El elemento FilmTec LiNE-XD de DuPont ilustra este cambio, logrando un alto paso de litio a la vez que excluye iones multivalentes, esenciales para el control de calidad de los materiales de las baterías.
La ultrafiltración y la ósmosis inversa siguen siendo pilares fundamentales para la concentración de proteínas y la generación de agua ultrapura, respectivamente. Las membranas híbridas que combinan canales de óxido de grafeno con estructuras poliméricas apuntan hacia la próxima ola de avances interdisciplinarios. Estas innovaciones difuminan las fronteras tradicionales, obligando a los proveedores a articular métricas de rendimiento relevantes para bioterapéuticos, lavado de semiconductores y pruebas ambientales.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por producto: Los ensambles aumentan la eficiencia del flujo de trabajo
Los medios de filtración mantuvieron una cuota de mercado del 58.7 % en la filtración de laboratorio en 2024, abarcando discos de membrana, filtros de jeringa, papeles de filtro y formatos de placa. Sin embargo, los conjuntos integrados (dispositivos autónomos que incluyen carcasas, membranas y conectores) están creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9.1 %, a medida que los responsables de laboratorio optimizan las tareas de configuración y validación. Los conjuntos de depósito de disolvente PUREGRIP de Thomas Scientific son un ejemplo de diseños que reducen el desperdicio de disolvente y la exposición del operador.
Los filtros sin jeringa siguen ganando terreno en la preparación de muestras para cromatografía, minimizando el volumen muerto y la carga de plástico. Los filtros de cápsula, suministrados con esterilización gamma, se están extendiendo a los productos biológicos posteriores para mitigar el riesgo de contaminación entre lotes. Accesorios complementarios, como gradillas de colectores y bombas de vacío, completan los sistemas modulares, permitiendo a los laboratorios adaptar las configuraciones a matrices de muestra específicas sin comprometer el cumplimiento normativo.
Por el usuario final: los laboratorios farmacéuticos y de biotecnología mantienen su liderazgo
Las empresas farmacéuticas y biotecnológicas representaron el 45.7 % de la demanda mundial en 2024, lo que refleja los rigurosos requisitos actuales de Buenas Prácticas de Fabricación (cGMP) y los altos volúmenes de producción de fármacos. Las plantas CRO y CDMO muestran el mayor crecimiento de pedidos, ya que califican los skids de filtración universales para las moléculas de los clientes, lo que impulsa a los proveedores a integrar guías de validación y soporte regulatorio con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10.2 % hasta 2030.
Los institutos de investigación académicos y gubernamentales dependen en gran medida de adquisiciones financiadas con subvenciones que priorizan la versatilidad sobre la escala, mientras que los hospitales y los laboratorios de diagnóstico integran cartuchos de filtración en el punto de atención en plataformas de pruebas rápidas.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Análisis geográfico
Norteamérica generó la mayor participación (36.4%) del mercado de filtración de laboratorio en 2024 gracias a su avanzada I+D farmacéutica, sus densos clústeres biotecnológicos y sus estrictas normas de calidad. Kendall Square en Boston, el área de la Bahía de San Francisco y San Diego gestionan conjuntamente líneas de investigación de alto rendimiento para el descubrimiento de productos biológicos, asegurando pedidos recurrentes de medios de grado esterilizante, filtros de profundidad y cápsulas desechables. Los programas de expansión de la capacidad de productos biológicos de Canadá y las competitivas instalaciones de llenado y acabado de México elevan aún más los volúmenes unitarios regionales.
Asia-Pacífico es el área más dinámica, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10.7 % hasta 2030. Los parques provinciales de ciencias de la vida de China están equipando plantas nuevas con trenes de filtración de un solo uso para apoyar las vacunas de ARNm y las terapias celulares de edición genética. La Iniciativa de Ciencias Biomédicas de Singapur y los paquetes de estímulo farmacéutico de Corea del Sur intensifican la demanda local de unidades de filtración automatizadas, mientras que Japón mantiene los segmentos premium con membranas de altísima precisión. Los productores de genéricos de la India refuerzan el rendimiento de la filtración de medicamentos a granel, priorizando medios rentables que cumplen con las directrices de armonización PIC/S.
Europa mantiene una presencia significativa en el mercado global de filtración de laboratorio. La experiencia en ingeniería de Alemania fomenta la adopción constante de módulos de membrana avanzados, y el ecosistema de fabricación de terapia celular del Reino Unido impulsa diseños de filtros especializados optimizados para la purificación de vectores virales. Francia, Suiza y los países nórdicos amplían la presencia de la región con sólidos sectores de pruebas analíticas. En Sudamérica, Brasil consolida la inversión en líneas de llenado y acabado de vacunas, mientras que Oriente Medio y África están experimentando avances progresivos gracias a los programas nacionales de inmunización y calidad del agua.

Panorama competitivo
El mercado de filtración de laboratorio presenta una fragmentación moderada, caracterizada por conglomerados diversificados de ciencias de la vida e innovadores especializados en membranas. Merck KGaA (MilliporeSigma) aprovecha los avances en filtros de profundidad, como el Millistak+ HC Pro Pod, que reduce a la mitad el total de extraíbles de carbono orgánico y duplica el rendimiento en comparación con los filtros de tierra de diatomeas. Las filiales Pall y Cytiva de Danaher combinan la ultrafiltración de fibra hueca con hardware listo para la automatización, proporcionando trenes de eliminación de virus listos para usar. Sartorius fortalece la integración digital tras la fusión de Labforward con LabTwin, integrando consumibles de filtración con sistemas de ejecución de laboratorio con gran capacidad de datos.
La actividad de adquisición se centra en especialistas en filtración de virus con capacidades específicas, fabricantes de membranas orientados a la sostenibilidad y empresas de software con algoritmos de mantenimiento predictivo basados en IA. Las startups se diferencian mediante canales de óxido de grafeno, andamiajes de COF o nanomateriales resistentes a disolventes para dar servicio a productos químicos especializados y microelectrónica. La sostenibilidad sigue siendo un campo fértil; la solución PlusZero sin PFAS de Hollingsworth & Vose señala la creciente demanda de productos sin flúor que cumplan con los próximos requisitos regulatorios.
Líderes de la industria de filtración de laboratorio
-
Merck KgaA
-
Corporación Danaher
-
Empresa 3M
-
Sartorius AG
-
GVS SpA
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Diciembre de 2024: Ahlstrom presentó nuevos medios de filtración sustentables libres de PFAS para la separación de aire y aceite con propiedades repelentes al agua avanzadas, abordando las crecientes preocupaciones ambientales en aplicaciones industriales y de laboratorio.
- Octubre de 2024: Asahi Kasei Medical lanzó el filtro de eliminación de virus de próxima generación Planova FG1, que ofrece aproximadamente siete veces la velocidad de filtración de su predecesor y, al mismo tiempo, mantiene sólidas capacidades de eliminación de virus para la producción de anticuerpos monoclonales.
- Septiembre de 2024: Sartorius lanzó nuevos casetes de filtración de flujo tangencial (TFF) enfocados en el laboratorio, diseñados para mejorar la eficiencia de los procesos de TFF, facilitando la clarificación de fluidos de proceso y la concentración de macromoléculas.
- Junio de 2024: Merck KGaA lanzó el filtro de profundidad Millistak+ HC Pro Pod, un filtro de profundidad sintético diseñado para aplicaciones de laboratorio que reduce los extraíbles de TOC y el volumen de descarga previo al uso en un 50 %, al tiempo que proporciona hasta el doble de capacidad de filtración en comparación con los filtros tradicionales basados en DE.
- Noviembre de 2023: Repligen Corporation, empresa líder en soluciones de bioprocesamiento, logró un avance significativo en la tecnología de filtración de flujo tangencial (FFT). Presentó el dispositivo TangenX SC, un novedoso dispositivo que elimina la necesidad de los portacassettes tradicionales. Esta tecnología de FFT se utiliza para ultrafiltración y diafiltración (UF/DF).
Alcance del informe del mercado global de filtración de laboratorio
La filtración de laboratorio es el proceso de separación de partículas sólidas de líquidos o gases en un laboratorio. Es fundamental para fines de purificación y separación en la investigación, el control de calidad y diversas industrias.
El mercado de filtración de laboratorio está segmentado por tecnología, producto y geografía. Por tecnología, el mercado está segmentado en microfiltración, ultrafiltración, ósmosis inversa, filtración al vacío y nanofiltración. Por producto, el mercado está segmentado en medios de filtración, conjuntos de filtración y accesorios de filtración. Por medios de filtración, el mercado está segmentado en filtros de membrana, papeles de filtro, microplacas de filtración, filtros sin jeringa, filtros de jeringa y filtros de cápsula. Por conjuntos de filtración, el mercado está segmentado en conjuntos de microfiltración, conjuntos de ultrafiltración, conjuntos de filtración al vacío, conjuntos de ósmosis inversa y conjuntos de nanofiltración. Por geografía, el mercado está segmentado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur. El informe de mercado también cubre los tamaños y tendencias de mercado estimados para 17 países diferentes en las principales regiones, a nivel mundial.
El informe ofrece el valor (USD) para los segmentos anteriores.
por Tecnología | Microfiltración | ||
La ultrafiltración | |||
Osmosis inversa | |||
Filtración al vacío | |||
Nanofiltración | |||
Por producto | Medios de filtración | Filtros de membrana | |
Papeles de filtro | |||
Microplacas de filtración | |||
Filtros sin jeringa | |||
Filtros de jeringa | |||
Filtros de cápsulas | |||
Conjuntos de filtración | Conjuntos de microfiltración | ||
Conjuntos de ultrafiltración | |||
Conjuntos de filtración al vacío | |||
Ensambles de Osmosis Inversa | |||
Conjuntos de nanofiltración | |||
Accesorios de filtración | |||
Por usuario final | Empresas farmacéuticas y biotecnológicas | ||
Institutos Académicos y de Investigación | |||
CRO y CDMO | |||
Laboratorios Hospitalarios y de Diagnóstico | |||
Por geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
México | |||
Europa | Alemania | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
Italia | |||
España | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
Japón | |||
India | |||
Australia | |||
South Korea | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Oriente Medio y África | GCC | ||
Sudáfrica | |||
Resto de Medio Oriente y África | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Resto de Sudamérica |
Microfiltración |
La ultrafiltración |
Osmosis inversa |
Filtración al vacío |
Nanofiltración |
Medios de filtración | Filtros de membrana |
Papeles de filtro | |
Microplacas de filtración | |
Filtros sin jeringa | |
Filtros de jeringa | |
Filtros de cápsulas | |
Conjuntos de filtración | Conjuntos de microfiltración |
Conjuntos de ultrafiltración | |
Conjuntos de filtración al vacío | |
Ensambles de Osmosis Inversa | |
Conjuntos de nanofiltración | |
Accesorios de filtración |
Empresas farmacéuticas y biotecnológicas |
Institutos Académicos y de Investigación |
CRO y CDMO |
Laboratorios Hospitalarios y de Diagnóstico |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Europa | Alemania |
Reino Unido | |
Francia | |
Italia | |
España | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
Japón | |
India | |
Australia | |
South Korea | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Oriente Medio y África | GCC |
Sudáfrica | |
Resto de Medio Oriente y África | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Resto de Sudamérica |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de filtración de laboratorio?
El mercado está valorado en 4.7 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 6.9 millones de dólares en 2030.
¿Qué segmento tecnológico está creciendo más rápido?
Se pronostica que la nanofiltración crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9.6 % entre 2025 y 2030, superando a otras tecnologías de filtración.
¿Por qué Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento?
La rápida expansión de la capacidad de fabricación biofarmacéutica, junto con la creciente subcontratación a CRO y CDMO, impulsa una CAGR del 10.2 % en la región.
¿Qué empresas lideran el mercado de filtración de laboratorio?
Merck KGaA, Danaher (Pall & Cytiva) y Sartorius AG dominan gracias a sus carteras diversificadas y a su continua innovación de productos.
¿Cómo afectan las regulaciones de sostenibilidad a la compra de filtración de laboratorio?
Las restricciones de PFAS están impulsando a los laboratorios a adoptar membranas y conjuntos libres de PFAS, lo que estimula la innovación pero también agrega costos de reformulación para los proveedores.