
Análisis del mercado textil en América Latina
Se estima que el tamaño del mercado textil de América Latina será de USD 36.21 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 53.15 mil millones en 2030, con una CAGR del 7.98% durante el período de pronóstico (2025-2030).
El mercado textil latinoamericano se caracteriza por una industria diversa y dinámica con raíces sólidas en la artesanía tradicional y una presencia creciente en los sectores de la moda y los textiles para el hogar a nivel mundial. La región se beneficia de una abundancia de recursos naturales, incluidos el algodón y la lana, que son fundamentales para la producción textil. Mercados clave como Brasil, México y Colombia lideran las actividades de manufactura y exportación, mientras que países como Perú y Guatemala son reconocidos por sus textiles artesanales de alta calidad.
El mercado está experimentando un crecimiento debido a la creciente demanda de textiles sostenibles y producidos de manera ética, impulsada por un cambio global hacia productos ecológicos. Además, los avances tecnológicos en la fabricación de textiles y el aumento del comercio electrónico están impulsando aún más la expansión de la industria. Sin embargo, el mercado también enfrenta desafíos, como la competencia de productores de bajo costo en Asia y las fluctuaciones económicas dentro de la región.
Tendencias del mercado textil latinoamericano
El auge de la industria de la confección está impulsando el mercado
La industria de la confección es un importante motor del mercado textil latinoamericano, que impulsa el crecimiento y la innovación en toda la región. Con una sólida tradición de producción textil, países como Brasil, México y Colombia están a la vanguardia de la fabricación de prendas de vestir para los mercados nacionales e internacionales. La industria de la confección de la región se está beneficiando de la creciente demanda de moda por parte de los consumidores, incluido un creciente interés en prendas de fabricación local, sostenibles y producidas de manera ética. La proximidad de América Latina a los principales mercados de consumo de América del Norte también mejora su ventaja competitiva, lo que permite tiempos de entrega más rápidos y costos de transporte más bajos en comparación con los productores asiáticos.
Además, el crecimiento de la moda rápida y la expansión de las plataformas de comercio electrónico están acelerando la demanda de textiles en el sector de la confección. Los diseñadores y las marcas locales están ganando reconocimiento, lo que aumenta el atractivo de la industria. Sin embargo, persisten desafíos, incluida la competencia de los fabricantes de ropa globales y la necesidad de invertir en la modernización de las instalaciones de producción para cumplir con los estándares internacionales. A pesar de estos obstáculos, la industria de la confección sigue siendo una fuerza fundamental para impulsar el mercado.

El aumento de la producción de algodón impulsa el crecimiento del mercado
El aumento de la producción de algodón es crucial para el crecimiento del mercado textil latinoamericano. Países como Brasil, Argentina y México se encuentran entre los principales productores de algodón de la región y contribuyen significativamente a la cadena de suministro de la industria textil. Brasil, en particular, se ha convertido en uno de los principales exportadores de algodón del mundo, gracias a los avances en tecnología agrícola y prácticas agrícolas sostenibles que han impulsado su capacidad de producción.
El aumento de la producción de algodón apoya a la industria textil nacional al proporcionar una fuente confiable y de alta calidad de materia prima, reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la competitividad de los textiles latinoamericanos en el escenario mundial. Este aumento en la disponibilidad local de algodón también respalda el crecimiento de los sectores de la indumentaria y los textiles para el hogar, que dependen en gran medida de los tejidos de algodón.

Panorama de la industria textil en América Latina
El mercado de textiles de América Latina está semifragmentado y cuenta con muchos actores. El mercado es fuerte en países como Perú, Guatemala y Colombia, donde predomina la producción textil tradicional y artesanal. Estos actores más pequeños se centran en nichos de mercado, como los textiles artesanales y culturalmente significativos, que contribuyen a la diversidad del mercado. Los actores clave incluyen a Evora SA, Kaltex SA, Vicunha Textil SA, Alpargatas SAIC y Santista Argentina SA.
Líderes del mercado textil en América Latina
-
Évora SA
-
Kaltex SA
-
Vicuña Textil SA
-
Alpargatas SAIC
-
Santista Argentina S.A.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado textil en América Latina
- Septiembre de 2024: Vicunha, importante empresa textil mundial, completó su análisis para adquirir Cedro Têxtil. La entrada de Vicunha en un nuevo mercado se centra en los tejidos para uniformes profesionales.
- Enero de 2024: EVORA Global adquirió estratégicamente METRY, la plataforma líder en Europa para la recopilación de datos ambientales. Esta adquisición tiene como objetivo establecer nuevos puntos de referencia en la calidad de los datos y el avance tecnológico, proporcionando soluciones de datos integrales adaptadas a los sectores de inversión inmobiliaria e infraestructura a nivel mundial.
Segmentación de la industria textil en América Latina
El mercado textil se refiere a la industria que se ocupa de la producción, distribución y venta de diversos productos textiles. Esto incluye materias primas como fibras (naturales y sintéticas), hilos, telas y productos terminados como prendas de vestir, textiles para el hogar y textiles industriales.
El mercado textil latinoamericano está segmentado por tipo de aplicación, material y proceso. Por tipo de aplicación, el mercado se segmenta en prendas de vestir, aplicaciones industriales/técnicas y aplicaciones domésticas. Por material, el mercado se segmenta en algodón, yute, seda, sintéticos y lana, y por proceso, el mercado se segmenta en tejidos y no tejidos. El tamaño del mercado y las previsiones se proporcionan en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.
por Aplicación | Ropa |
Aplicaciones industriales/técnicas | |
Aplicaciones para el hogar | |
Por material | Algodón |
Yute | |
Seda | |
Sintéticos | |
Lana | |
Por proceso | Tejido |
No tejidas |
Ropa |
Aplicaciones industriales/técnicas |
Aplicaciones para el hogar |
Algodón |
Yute |
Seda |
Sintéticos |
Lana |
Tejido |
No tejidas |
Preguntas frecuentes sobre investigaciones de mercado de textiles en América Latina
¿Qué tamaño tiene el mercado textil de América Latina?
Se espera que el tamaño del mercado textil de América Latina alcance los 36.21 mil millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 7.98% hasta alcanzar los 53.15 mil millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado textil de América Latina?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado textil de América Latina alcance los 36.21 millones de dólares.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado textil latinoamericano?
Évora SA, Kaltex SA, Vicunha Textil SA, Alpargatas SAIC y Santista Argentina SA son las principales empresas que operan en el Mercado Textil Latinoamericano.
¿Qué años cubre este mercado textil de América Latina y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado textil de América Latina se estimó en USD 33.32 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado textil de América Latina para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado textil de América Latina para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Nuestros informes más vendidos
Informe de la industria textil de América Latina
Estadísticas sobre la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos del sector textil de América Latina en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis del sector textil de América Latina incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF.