Tamaño y participación en el mercado de seguridad marítima

Análisis del mercado de seguridad marítima por Mordor Intelligence
El tamaño del mercado de seguridad marítima alcanzó los 25.57 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 40.62 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9.70 %. El aumento de la piratería, el sabotaje cibernético y la ampliación de los mandatos regulatorios están orientando los presupuestos hacia plataformas integradas de vigilancia, detección y resiliencia.[ 1 ]Fuente: Organización Marítima Internacional, “Flota oscura, descarbonización y geopolítica: principales áreas de enfoque marítimo”, imo.org Norteamérica mantiene su liderazgo, respaldada por normas rigurosas y activos portuarios modernos, mientras que el rápido desarrollo de la energía offshore y los programas multilaterales de seguridad impulsan el crecimiento de dos dígitos de Asia-Pacífico. Los operadores están cambiando la disuasión basada en guardias por un conocimiento de la situación basado en IA, ya que 69 ataques, solo en el Mar Rojo entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, expusieron las deficiencias en la cobertura de patrullaje convencional. Las primas de seguros en rutas de alto riesgo se triplicaron, lo que refuerza la justificación comercial de las suites de detección predictiva de amenazas. El gasto ahora prioriza las plataformas de comando interoperables en puertos, buques y zonas costeras que integran radar, AIS, video y análisis cibernético.
Conclusiones clave del informe
- Por sistema, las soluciones de vigilancia y seguimiento representaron el 34.68% de la participación de mercado de seguridad marítima en 2024, mientras que se proyecta que las plataformas de comando y control se expandirán a una CAGR del 11.45% hasta 2030.
- Por tipo, la seguridad de puertos y de infraestructura crítica representó el 49.20% de los ingresos en 2024; la seguridad costera y fronteriza lidera el crecimiento con una CAGR del 10.78% hasta 2030.
- Por usuario final, las autoridades portuarias y los operadores de terminales captaron el 35.67% de la demanda en 2024; los programas navales y de guardia costera registran la CAGR más rápida, con un 10.35% hasta 2030.
- Por geografía, América del Norte lideró con un 37.89 % de ingresos en 2024, mientras que se prevé que Asia-Pacífico registre una CAGR del 11.20 % hasta 2030.
Tendencias y perspectivas del mercado mundial de seguridad marítima
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Aumento de la piratería y las amenazas marítimas | + 2.1% | Global, especialmente Mar Rojo, Golfo de Guinea, Sudeste Asiático | Corto plazo (≤ 2 años) |
Normas de seguridad internacional más estrictas | + 1.8% | UE, América del Norte y expansión mundial | Mediano plazo (2-4 años) |
Crecimiento del comercio marítimo mundial | + 1.5% | Beneficiarios clave de Asia-Pacífico y Oriente Medio | Largo plazo (≥ 4 años) |
Adopción de sistemas integrados de vigilancia y detección | + 1.4% | Mercados principales en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico | Mediano plazo (2-4 años) |
Incentivos de primas de seguros vinculados a la seguridad | + 0.9% | Corredores marítimos de alto riesgo | Corto plazo (≤ 2 años) |
La financiación vinculada a ESG impulsa la ciberresiliencia | + 0.7% | Europa, América del Norte y los efectos de contagio emergentes | Largo plazo (≥ 4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Aumento de la piratería y las amenazas marítimas
Los secuestros del MV Ruen (2023) y del MV Abdullah (2024) pusieron de relieve cómo las redes criminales somalíes explotaron los redespliegues navales en el Mar Rojo, revitalizando los modelos basados en el pago de rescates. La Oficina Marítima Internacional registró 116 incidentes de piratería en 2024, y los casos de toma de rehenes se triplicaron hasta alcanzar los 126 marineros. Esto presionó a los operadores para adoptar drones de superficie autónomos monitoreados por la Fuerza de Tarea 59 de la Armada de los EE. UU., que superó las 50,000 XNUMX horas de operación sin tripulación. La cobertura contra riesgos de guerra ahora cuesta tres veces más que los niveles previos a la crisis, lo que incentiva el uso de radares de alerta temprana basados en IA y cargas útiles electroópticas persistentes.
Regulaciones de seguridad internacional más estrictas
El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) modernizado entró en vigor en enero de 2024, obligando a las flotas a reemplazar los equipos antiguos por suites de comunicación digital para uso marítimo y de alta mar. [ 2 ]Fuente: Bureau Veritas, “La modernización del SMSSM entra en vigor el 1 de enero de 2024”, marine-offshore.bureauveritas.com Paralelamente, la norma de ciberseguridad de la Guardia Costera estadounidense, vigente desde julio de 2025, exige que cada buque e instalación designe un Oficial de Ciberseguridad, lo que abre una oportunidad de cumplimiento de 600 millones de dólares. Bélgica fue más allá, exigiendo el control biométrico de puertas en 40 terminales que gestionan 47,000 identidades diarias.
Crecimiento del comercio marítimo mundial
La UNCTAD proyecta que los volúmenes transportados por mar crecerán un 2.4 % anual hasta 2029, lo que aumentará la exposición de los buques portacontenedores de mayor valor y tamaño. Terminales de contenedores como el megapuerto Tuas de Singapur implementan vehículos sin conductor y sistemas de CCTV con inteligencia artificial para proteger el muelle automatizado más grande del mundo. Las estimaciones del sector sitúan la inversión global en seguridad portuaria entre el 8 % y el 12 % de los 2 billones de euros (2.35 billones de dólares) previstos para la construcción de nuevos atracaderos esta década.
Adopción de sistemas integrados de vigilancia y detección
CoastShield de Thales combina señales de radar, EO/IR y AIS para detectar amenazas superficiales hasta 100 millas náuticas en condiciones meteorológicas adversas. La plataforma de IA de Windward ahora protege los ductos submarinos tras recientes sabotajes que interrumpieron las rutas de los cables de datos. OSI Systems consiguió un pedido de 32 millones de dólares para escáneres móviles Eagle M60, a medida que los puertos aceleran la adopción de rayos X de alta energía.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Altos costos iniciales y limitaciones presupuestarias | -1.6% | Mercados emergentes, pequeños operadores | Corto plazo (≤ 2 años) |
Complejidad de la integración de la infraestructura heredada | -1.2% | Puertos establecidos en América del Norte y Europa | Mediano plazo (2-4 años) |
Preocupaciones sobre la privacidad y la soberanía de los datos | -0.8% | Global, con mayor enfoque en la UE, China y Rusia | Mediano plazo (2-4 años) |
Escasez de talento cibernético marítimo | -0.6% | Global, particularmente agudo en Asia-Pacífico y los mercados emergentes | Largo plazo (≥ 4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Altos costos iniciales y limitaciones presupuestarias
El cercado perimetral integral, las puertas biométricas y el control de carga multicapa pueden superar los 2 millones de dólares por terminal, lo que supone un reto para los operadores más pequeños, cuyas facturas de seguros ya enfrentan aumentos del 2.5 % al 7.5 % para las renovaciones de 2025. El crecimiento de las primas de seguros marítimos a nivel mundial se desaceleró a medida que la inflación erosionaba los márgenes, lo que limitaba la financiación para mejoras que requieren un gran capital.
Complejidad de la integración de infraestructura heredada
Cambiar de escáneres de origen chino o plataformas logísticas señaladas por los avisos de seguridad del Departamento de Transporte de EE. UU. a equipos aprobados por la OTAN implica un tiempo de inactividad prolongado y una recertificación de ciberseguridad. [ 3 ]Fuente: Departamento de Transporte de EE. UU., “Aviso sobre influencia tecnológica adversaria extranjera a nivel mundial”, maritime.dot.gov El cumplimiento inicial del Código ISPS ya cuesta a los operadores 626 millones de dólares a nivel mundial, y el mantenimiento anual todavía absorbe 168 millones de dólares.
Análisis de segmento
Por sistema: el dominio de la vigilancia impulsa la integración de la IA
La vigilancia y el seguimiento representaron el 34.68% de los ingresos en 2024, consolidando el mercado de la seguridad marítima, ya que los operadores requieren un conocimiento continuo del dominio. Se proyecta que las suites de comando y control (C2) crezcan un 11.45% anual, lo que refleja la necesidad de orquestar drones de superficie autónomos e integrar las señales SAR satelitales en una sola imagen. El acuerdo de Saab con ICEYE subraya cómo los datos de radar proporcionados desde la nube transforman las decisiones tácticas. Se espera que el tamaño del mercado de seguridad marítima para soluciones de vigilancia crezca con el resto de la industria, alcanzando importantes crecimientos de dos dígitos para 2030. La analítica de borde integrada en los radares de navegación permite la aplicación de parches de software sin necesidad de reemplazar el hardware, lo que reduce los costos del ciclo de vida y fomenta los gemelos digitales marítimos para el mantenimiento predictivo.
La creciente capacidad de IA también impulsa la inspección. El contrato Eagle M60 de OSI Systems indicó una creciente demanda de escáneres móviles de alta potencia para vehículos en los puertos de enlace. La modernización de las normas del SMSSM impulsa un ciclo de reemplazo de radios marítimas, impulsando la venta cruzada de enlaces de datos cifrados. Los sistemas de acceso ciberreforzados, obligatorios en los puertos belgas, validan la adopción de la biometría como un requisito regulatorio y no opcional. Como resultado, el mercado de la seguridad marítima continúa evolucionando desde hardware aislado hacia ecosistemas modulares definidos por software, lo que ofrece a los contratistas principales y a las empresas de IA especializadas vías de crecimiento paralelas.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por tipo: La seguridad de la infraestructura impulsa el crecimiento costero
Las soluciones portuarias y de infraestructura crítica generaron el 49.20 % de los ingresos de 2024, lo que confirma que las terminales son el eje de la inversión en mitigación de amenazas. Se prevé que los sistemas costeros y fronterizos crezcan un 10.78 % anual hasta 2030, a medida que los estados endurezcan las zonas económicas exclusivas. El tamaño del mercado de seguridad marítima dedicado a la vigilancia costera está a punto de acelerarse a medida que los buques de superficie no tripulados y los radares costeros mejorados con IA amplían la cobertura más allá de las 12 millas náuticas.
Los operadores portuarios actuales utilizan análisis de video integrados, monitores de radiación en portales y drones perimetrales para reducir la huella de los guardias humanos. El mandato biométrico de Bélgica enfatiza cómo la regulación convierte las mejores prácticas en estándares obligatorios. Los sistemas CoastShield de Thales y las patrullas no tripuladas de la Armada de EE. UU. demuestran la rentabilidad de la observación autónoma sobre las embarcaciones de patrullaje tripuladas en las costas. La seguridad de los buques experimenta un impulso constante porque los armadores sopesan las modernizaciones frente al triple de las primas por riesgo de guerra, pero su adopción aumentará a medida que las aseguradoras recompensen a los buques con certificación cibernética con coberturas reducidas.
Por el usuario final: Los operadores portuarios impulsan la modernización naval
Las autoridades portuarias representaron el 35.67 % del gasto de 2024, lo que pone de relieve su responsabilidad de cumplir con las normas ISPS y cibernéticas para los activos fijos. Los presupuestos de modernización priorizan cada vez más el mantenimiento predictivo y el control de acceso digital para que los puertos puedan acortar la escala de los buques y mitigar el riesgo interno. Al mismo tiempo, se espera que los clientes de la Armada y la Guardia Costera registren una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10.35 % hasta 2030, ya que los gobiernos priorizan la concienciación del ámbito marítimo en la modernización de la defensa. La cartera de pedidos de Saab y el contrato de mantenimiento de IA de la Marina Real Británica de Thales por valor de 1.8 millones de libras esterlinas (2.45 millones de dólares estadounidenses) subrayan la sólida demanda gubernamental.
Los transportistas comerciales invierten estratégicamente, impulsados por las normas del Estado de abanderamiento y los requisitos de las aseguradoras en rutas de alto riesgo. Las compañías de energía marina adoptan la monitorización de infraestructura submarina tras múltiples sabotajes, lo que impulsa la demanda de especialistas en vigilancia mediante ROV y detección de fugas por fibra óptica. Las líneas de cruceros mantienen contratos de seguridad plurianuales que garantizan actualizaciones periódicas de los equipos, lo que demuestra la estabilidad de los flujos de ingresos en el mercado de accesorios. El sector de la seguridad marítima abarca las necesidades de infraestructura civil regulada y misiones de defensa, lo que intensifica la competencia entre proveedores diversificados.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Análisis geográfico
Norteamérica controló el 37.89% de los ingresos de 2024, gracias a un parque portuario consolidado y estrictos códigos de seguridad. La nueva normativa cibernética de la Guardia Costera estadounidense genera un nicho de cumplimiento de 600 millones de dólares. Al mismo tiempo, el radar AN/TPQ-53 de Lockheed Martin demuestra cómo las actualizaciones de software de arquitectura abierta amplían los dispositivos fronterizos terrestres a la vigilancia litoral. El plan de recapitalización submarina de Canadá y la adopción de radares costeros integrados por parte de México impulsan la demanda continental.
Asia-Pacífico es el teatro de operaciones de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11.20 % a medida que China amplía su cartera de petróleo en alta mar e India financia un proyecto de reconocimiento de dominio de 125 millones de dólares con la Armada de EE. UU. Japón obtuvo el primer certificado cibernético de DNV para radios marítimas (prtimes.jp). Corea del Sur presentó el concepto de portador de drones HCX-23 Plus, lo que refleja una intensa I+D naval. Estas iniciativas y la implementación de lanchas patrulleras portuarias sin tripulación en Singapur ilustran el compromiso estatal con la adopción de tecnología.
Europa equilibra el liderazgo regulatorio con un despliegue pragmático. La UE añadió el Mar Rojo y el Golfo de Adén a las zonas especiales del Anexo I de MARPOL, obligando a los operadores a equipar equipos adicionales de control de la contaminación y seguridad. Alemania y Suecia intensificaron las patrullas contra los petroleros de la flota de sombra, mientras que la implantación de la biometría en Bélgica establece un referente continental. Las turbulencias del Mar Rojo provocaron 19 incidentes de piratería en Oriente Medio y África en 2024, lo que impulsó la modernización del puerto de Berbera en Somalilandia como refugio alternativo (meforum.org). Los perfiles de riesgo regionales determinan si los operadores prefieren opciones navales de destrucción masiva o redes de vigilancia escalables, pero todas las regiones convergen en el conocimiento de la situación basado en IA como factor clave.

Panorama competitivo
La competencia es moderada: las empresas de defensa consolidadas coexisten con especialistas en análisis de datos de rápido crecimiento. Saab aspira a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) orgánica del 18 % hasta 2027, respaldada por pedidos de 31.5 3.28 millones de coronas suecas (2023 millones de dólares estadounidenses) para XNUMX y nuevos proyectos de radares navales. Thales aprovecha los contratos plurianuales de la Marina Real Británica para perfeccionar algoritmos de mantenimiento predictivo, que posteriormente se adaptarán a las flotas comerciales. Leonardo, Lockheed Martin y Babcock compiten en la integración integral y el soporte durante todo el ciclo de vida.
Los nuevos participantes digitales crecen rápidamente. La adquisición de Windward por parte de FTV Capital por 271 millones de dólares demuestra el interés de los inversores por la IA que predice anomalías en el comportamiento de los buques. La compra de CyberOwl por parte de DNV señala el impulso de las sociedades de clasificación hacia la monitorización cibernética continua. Con nueva financiación y el barco dron «Marauder», Saronic compite por los presupuestos para patrullaje autónomo que desde hace tiempo han estado en manos de los astilleros convencionales.
La presión de precios y el riesgo de integración incentivan la consolidación, ya que los compradores prefieren las suites de un solo proveedor a las herramientas fragmentadas. Los proveedores que conectan las capas física, digital y regulatoria aseguran márgenes duraderos. Por lo tanto, el mercado de la seguridad marítima seguirá recompensando a las empresas capaces de integrar sensores de hardware, análisis de IA y gestión del cumplimiento normativo en plataformas unificadas.
Líderes de la industria de seguridad marítima
-
Grupo Thales
-
BAE Systems plc
-
Saab AB
-
Sistemas Marítimos OSI
-
Smiths Detection Group Limited (Smiths Group plc)
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Marzo de 2025: En colaboración con Naval Group, Thales obtuvo un contrato para desarrollar y suministrar un conjunto avanzado de sonares para los submarinos de clase Orka de la Armada Real de los Países Bajos, en el marco del programa RNSC (Capacidad Submarina de Reemplazo de los Países Bajos). Este sistema mejora la detección de amenazas submarinas sigilosas. Thales, líder en sistemas submarinos, equipa más de 50 submarinos en todo el mundo, incluyendo los SSBN1 y SSN2.
- Febrero de 2024: El Ministerio de Defensa del Reino Unido adjudicó a Thales un contrato para fortalecer la seguridad nacional del país. Valorado en 2.3 millones de dólares, este acuerdo de 15 años permitirá que el proyecto Thales Maritime Sensor Enhancement Team (MSET) introduzca una nueva era para la Royal Navy. Este proyecto tiene como objetivo optimizar la disponibilidad y la resiliencia de los buques aprovechando herramientas avanzadas de gestión de datos e inteligencia artificial.
Alcance del informe del mercado mundial de seguridad marítima
La seguridad marítima se refiere a la protección de embarcaciones, puertos y otras infraestructuras relacionadas con el negocio del transporte marítimo contra daños intencionales causados por terrorismo, sabotaje o subversión.
El mercado de la seguridad marítima está segmentado por sistema, tipo y geografía. Por sistema, el mercado se segmenta en detección y escaneo, comunicaciones, vigilancia y seguimiento, y otros sistemas. Los otros sistemas incluyen sistemas de comando y control, sistemas de control de acceso a puertas o puertos y sistemas de ciberseguridad. Por tipo, el mercado se clasifica en seguridad portuaria y de infraestructura crítica, seguridad de buques y seguridad costera. El informe también cubre los tamaños y pronósticos para el mercado de seguridad marítima en los principales países de diferentes regiones. Para cada segmento, el tamaño del mercado se proporciona en términos de valor (USD).
Por sistema | Detección y escaneo | |||
Sistemas de Comunicaciones | ||||
Vigilancia y Seguimiento | ||||
Control de acceso y biometría | ||||
Plataformas de mando y control (C2) | ||||
Gestión de la navegación y AIS | ||||
Por Tipo | Seguridad Portuaria e Infraestructura Crítica | |||
Seguridad del buque | ||||
Seguridad costera y fronteriza | ||||
Por usuario final | Compañías de Transporte Comercial | |||
Autoridades Portuarias y Operadores de Terminales | ||||
Guardia Naval y Costera | ||||
Operadores de petróleo y gas en alta mar | ||||
Líneas de cruceros y ferry | ||||
Por geografía | Norteamérica | United States | ||
Canada | ||||
México | ||||
Europa | Alemania | |||
Reino Unido | ||||
Francia | ||||
Italia | ||||
Russia | ||||
El resto de Europa | ||||
Asia-Pacífico | China | |||
Japón | ||||
India | ||||
South Korea | ||||
Australia | ||||
Resto de Asia-Pacífico | ||||
Latinoamérica | Brasil | |||
Resto de Sudamérica | ||||
Oriente Medio y África | Oriente Medio | Emiratos Árabes Unidos | ||
Saudi Arabia | ||||
Turquía | ||||
Resto de Medio Oriente | ||||
África | Sudáfrica | |||
Resto de Africa |
Detección y escaneo |
Sistemas de Comunicaciones |
Vigilancia y Seguimiento |
Control de acceso y biometría |
Plataformas de mando y control (C2) |
Gestión de la navegación y AIS |
Seguridad Portuaria e Infraestructura Crítica |
Seguridad del buque |
Seguridad costera y fronteriza |
Compañías de Transporte Comercial |
Autoridades Portuarias y Operadores de Terminales |
Guardia Naval y Costera |
Operadores de petróleo y gas en alta mar |
Líneas de cruceros y ferry |
Norteamérica | United States | ||
Canada | |||
México | |||
Europa | Alemania | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
Italia | |||
Russia | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
Japón | |||
India | |||
South Korea | |||
Australia | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Resto de Sudamérica | |||
Oriente Medio y África | Oriente Medio | Emiratos Árabes Unidos | |
Saudi Arabia | |||
Turquía | |||
Resto de Medio Oriente | |||
África | Sudáfrica | ||
Resto de Africa |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de seguridad marítima?
El tamaño del mercado de seguridad marítima fue de 25.57 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 40.62 millones de dólares en 2030.
¿Qué región lidera el mercado de seguridad marítima?
América del Norte lideró en 2024 con una participación en los ingresos del 37.89%, debido principalmente a las estrictas normas de ciberseguridad y a la extensa infraestructura portuaria.
¿Qué segmento se está expandiendo más rápidamente dentro del mercado de seguridad marítima?
Se pronostica que las plataformas de comando y control registrarán el crecimiento más rápido, con una CAGR del 11.45 %, impulsadas por las demandas de integración de embarcaciones autónomas.
¿Por qué se espera que Asia-Pacífico crezca rápidamente?
La región se beneficia del aumento de las actividades energéticas offshore, de programas de conocimiento del dominio a gran escala como el proyecto de 125 millones de dólares de la India y de un mayor gasto en modernización de la defensa.
¿Cómo influyen las nuevas regulaciones en las inversiones en seguridad marítima?
Las reglas de comunicación actualizadas de la OMI y el mandato de ciberseguridad de la Guardia Costera de Estados Unidos obligan a los operadores a reemplazar los sistemas heredados, lo que genera una oportunidad de cumplimiento de 600 millones de dólares y acelera la adopción de plataformas integradas y ciberresilientes.
¿Qué tecnologías están redefiniendo las estrategias de seguridad marítima?
Los radares costeros mejorados con inteligencia artificial, los drones autónomos de superficie y submarinos, los escáneres de rayos X móviles de alta energía y los controles biométricos de acceso a los puertos están cambiando el modo en que los operadores detectan y disuaden las amenazas físicas y cibernéticas.