Análisis del tamaño y la participación del mercado de automatización de fábricas y controles industriales en México: tendencias de crecimiento y previsiones (2025-2030)

El informe del Mercado de Automatización de Fábricas y Controles Industriales de México segmenta la industria en subproductos (dispositivos de campo, sistemas de control industrial) y por industria de usuario final (automotriz, química y petroquímica, servicios públicos, farmacéutica, alimentos y bebidas, petróleo y gas, y otras industrias de usuario final). Obtenga cinco años de datos históricos junto con pronósticos de mercado a cinco años.

Tamaño del mercado de ICS y automatización de fábricas en México

Resumen del mercado de automatización de fábricas y sistemas de control integrados (ICS) en México
Ver informe global

Análisis del mercado de ICS y automatización de fábricas en México

Se estima que el tamaño del mercado de automatización de fábricas e ICS de México será de USD 5.90 mil millones en 2025, y se espera que alcance los USD 8.58 mil millones para 2030, con una CAGR de 7.8% durante el período de pronóstico (2025-2030).

  • Los avances tecnológicos, en particular el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la robótica, están impulsando la adopción de soluciones de automatización. Estas tecnologías aumentan la eficiencia operativa, mejoran la recopilación de datos y permiten el monitoreo en tiempo real, lo que las hace atractivas para los fabricantes mexicanos que buscan modernizarse. Se espera que el creciente uso de IoT y tecnologías de máquina a máquina en México impulse la demanda en el mercado estudiado.
  • El posicionamiento estratégico de México y su participación en acuerdos comerciales internacionales, como el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), lo han integrado en las cadenas de suministro globales. Esta integración exige soluciones de automatización sofisticadas para navegar por la compleja dinámica de las cadenas de suministro, asegurando una producción y entrega rápidas.
  • Con la intensificación de la competencia en el mercado global, ha aumentado el apetito por productos de alta calidad. Los sistemas de automatización y control permiten a los fabricantes lograr una mayor precisión y consistencia, alineándose con los rigurosos estándares de calidad y las demandas de los clientes.
  • Además, el gobierno mexicano está impulsando la innovación tecnológica y de manufactura a través de diversas iniciativas. Estos programas, diseñados para impulsar la competitividad y atraer inversión extranjera directa (IED), frecuentemente enfatizan la adopción de tecnología, lo que alimenta el mercado de la automatización de fábricas y los controles industriales.
  • La seguridad sigue siendo una prioridad máxima en la fabricación. Las soluciones de automatización pueden aliviar los riesgos al minimizar la participación humana en tareas peligrosas y ofrecer un control operativo en tiempo real. Este énfasis en la seguridad impulsa la adopción de controles industriales y tecnologías de automatización.
  • Sin embargo, los elevados costos iniciales de las tecnologías de automatización representan un obstáculo importante, en particular para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Estas empresas, que operan con presupuestos ajustados, suelen tener dificultades para invertir en maquinaria avanzada, lo que puede disuadirlas de adoptar la automatización.
  • Además, una preocupación notable es la falta de una fuerza laboral calificada y capaz de gestionar sistemas automatizados. Si bien México cuenta con una creciente reserva de talentos en ingeniería, existe una marcada brecha de habilidades en áreas específicas como la robótica, la programación y la integración de sistemas. Esta deficiencia puede obstaculizar la rápida adopción de la automatización e inflar los costos operativos, ya que las empresas podrían tener que invertir en capacitación o contratar especialistas extranjeros.
  • A pesar del sólido crecimiento del sector automotriz mexicano, impulsado por la inversión extranjera directa, acuerdos comerciales como el T-MEC y una fuerza laboral competente, los desafíos macroeconómicos como la inflación y los tipos de cambio volátiles pueden afectar los costos de producción y la demanda de los consumidores. Por ejemplo, una caída de la inflación podría reducir los precios de las materias primas, lo que aumentaría los márgenes de ganancia de los fabricantes. Sin embargo, gracias a su proximidad al mercado estadounidense y a los costos laborales competitivos, México se destaca como un centro manufacturero de primer orden para las principales empresas automotrices. 

Descripción general de la industria de ICS y automatización de fábricas en México

El mercado mexicano de automatización de fábricas y controles industriales es un mercado moderadamente fragmentado con la presencia de varios actores destacados como Rockwell Automation Inc., Honeywell International Inc., ABB Ltd., Emerson Electric Co., Omron Corporation, Mitsubishi Electric Corporation, Siemens AG, etc. Estas empresas se esfuerzan por obtener una ventaja competitiva mediante el desarrollo constante de sus carteras de productos y su experiencia. El nivel de penetración en el mercado es relativamente alto, con un control estricto sobre la distribución. Por ejemplo, ABB es un actor importante en el mercado en industrias de usuarios finales como la generación de energía eléctrica y también tiene una presencia significativa en petróleo y gas. Honeywell también tiene una gran base instalada de sistemas de automatización de procesos.

Los actores del mercado están lanzando diversos productos innovadores que satisfacen las cambiantes necesidades de los consumidores. Además, el mercado ha estado registrando importantes colaboraciones y asociaciones. Las expansiones y adquisiciones entre los actores del mercado para ampliar su presencia y abordar la creciente demanda de automatización de fábricas y controles industriales impulsarían el crecimiento futuro del mercado.

Líderes del mercado de ICS y automatización de fábricas en México

  1. Rockwell Automation Inc.

  2. Honeywell International Inc.

  3. ABB Ltd.

  4. Emerson Electric Company

  5. Corporación Omron

  6. *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular
Concentración del mercado de ICS y automatización de fábricas en México
¿Necesita más detalles sobre los actores y competidores del mercado?
Descargar PDF

Noticias del mercado de ICS y automatización de fábricas en México

  • Octubre de 2024: Rockwell Automation anunció el avance de la cartera FactoryTalk Optix a través de las máquinas inteligentes DataReady. Esta actualización de la cartera FactoryTalk Optix permite contar con datos contextualizados de las máquinas que están listos para ofrecer valor operativo. El valor de la plataforma FactoryTalk Optix se extiende más allá de la interfaz hombre-máquina (HMI) para respaldar la recopilación e intercambio de datos de borde con aplicaciones empresariales, como análisis, para optimizar la producción y la conectividad con aplicaciones de gestión de operaciones como DataMosaix, la plataforma de fabricación inteligente Plex y el software de mantenimiento Fiix para acelerar la transformación digital.
  • Junio ​​de 2024: ABB Robotics lanzó OmniCore, una plataforma de automatización inteligente más rápida, precisa y sostenible que potencia, mejora y prepara a las empresas para el futuro. La plataforma OmniCore, resultado de una inversión de más de 170 millones de dólares en robótica de última generación, supone un cambio significativo hacia una arquitectura de control modular y preparada para el futuro que permitirá la integración completa de sistemas de inteligencia artificial, sensores, nube y computación de borde para crear las aplicaciones robóticas más avanzadas y autónomas.

Informe de mercado de controles industriales y automatización de fábricas de México: índice

1. INTRODUCCIÓN

  • 1.1 Supuestos del estudio y definición del mercado
  • 1.2 Alcance del estudio

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. PERSPECTIVAS DEL MERCADO

  • 4.1 Visión general del mercado
  • Análisis de la cadena de valor de la industria 4.2
  • 4.3 Análisis de las cinco fuerzas de Porters del atractivo de la industria
    • 4.3.1 Poder de negociación de los proveedores
    • 4.3.2 poder de negociación de los compradores
    • 4.3.3 Amenaza de nuevos entrantes
    • 4.3.4 Amenaza de sustitutos
    • 4.3.5 Intensidad de la rivalidad competitiva
  • 4.4 Impacto de las secuelas del COVID-19 y otros factores macroeconómicos en el mercado
  • 4.5 Panorama tecnológico

5 DINÁMICA DEL MERCADO

  • Controladores del mercado 5.1
    • 5.1.1 Mayor adopción de Internet de las cosas (IoT) y tecnologías de máquina a máquina
    • 5.1.2 Énfasis en la reducción de costos y la mejora de los procesos comerciales
    • 5.1.3 Aumento de la inversión en el sector manufacturero
  • Restricciones de mercado 5.2
    • 5.2.1 Los altos costos de instalación y la falta de mano de obra calificada impiden que las empresas adopten a gran escala la automatización de fábricas
    • 5.2.2 Resistencia cultural al cambio y cuestiones regulatorias

6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

  • 6.1 Por producto
    • 6.1.1 Dispositivos de campo
    • 6.1.1.1 Visión artificial
    • 6.1.1.2 Robotics
    • 6.1.1.3 Sensores y transmisores
    • 6.1.1.4 Motores y accionamientos
    • 6.1.1.5 Otros dispositivos de campo
    • 6.1.2 Sistemas de Control Industrial
    • 6.1.2.1 Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA)
    • 6.1.2.2 Sistemas de control distribuido (DCS)
    • 6.1.2.3 Controladores lógicos programables (PLC)
    • 6.1.2.4 Sistema de Ejecución de Manufactura (MES)
    • 6.1.2.5 Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
    • 6.1.2.6 Planificación de recursos empresariales (ERP)
    • 6.1.2.7 Interfaz hombre-máquina (HMI)
    • 6.1.2.8 Otros sistemas de control
  • 6.2 por industria de usuario final
    • 6.2.1 Automotive
    • 6.2.2 Química y Petroquímica
    • Utilidad 6.2.3
    • 6.2.4 Pharmaceutical
    • 6.2.5 Alimentos y bebidas
    • 6.2.6 Petróleo y gas
    • 6.2.7 Otras industrias de usuarios finales

7. PANORAMA COMPETITIVO

  • 7.1 Perfiles de empresa
    • 7.1.1 Rockwell Automation Inc.
    • 7.1.2 Honeywell Internacional Inc.
    • 7.1.3 ABB Ltda.
    • 7.1.4 Compañía eléctrica de Emerson
    • 7.1.5 Corporación Omron
    • 7.1.6 Corporación Mitsubishi Electric
    • 7.1.7 Siemens AG
    • 7.1.8 Robert Bosch GmbH
    • 7.1.9 Texas Instruments Inc.
    • 7.1.10 Corporación Eléctrica de Yokogawa
    • 7.1.11 Schneider Electric SE
  • *Lista no exhaustiva

8. ANÁLISIS DE INVERSIÓN

9. PERSPECTIVAS FUTURAS DEL MERCADO

**Sujeto a disponibilidad
Puede comprar partes de este informe. Consulte precios para secciones específicas
Obtenga desglose de precios ahora

Segmentación de la Industria de Automatización de Fábrica e ICS en México

La automatización de fábricas emplea sistemas de control, como computadoras y robots, para supervisar y optimizar los procesos industriales en entornos de fabricación. Este amplio campo integra diversas tecnologías, que van desde maquinaria y procesos hasta sistemas de información, todas diseñadas para aumentar la eficiencia de la producción, mejorar la precisión y reducir la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas. Con la adopción de sistemas automatizados, las fábricas no solo pueden aumentar su productividad y consistencia, sino también mejorar la seguridad y reducir los costos operativos.

Los controles industriales son la piedra angular de la automatización de las fábricas, ya que permiten supervisar y gestionar los equipos y procesos de producción. Estos controles abarcan una variedad de tipos, incluidos los controladores lógicos programables (PLC), los sistemas de control distribuido (DCS) y los sistemas de adquisición de datos de control de supervisión (SCADA), entre otros. Cada tipo es fundamental para garantizar el funcionamiento fluido y eficiente de las actividades industriales. 

El mercado se define por los ingresos generados por la venta de diferentes tipos de productos y soluciones de automatización de fábricas y sistemas de control industrial ofrecidos por diferentes actores del mercado en México.

El informe de mercado de automatización de fábricas y controles industriales de México está segmentado por producto (dispositivos de campo [visión artificial, robótica, sensores y transmisores, motores y variadores, y otros dispositivos de campo], sistemas de control industrial [control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), sistemas de control distribuido (DCS), controladores lógicos programables (PLC), sistema de ejecución de fabricación (MES), gestión del ciclo de vida del producto (PLM), planificación de recursos empresariales (ERP), interfaz hombre-máquina (HMI) y otros sistemas de control]), por industria de usuario final (automotriz, química y petroquímica, servicios públicos, farmacéutica, alimentos y bebidas, petróleo y gas, otras industrias de usuario final). El informe ofrece pronósticos de mercado y tamaño en valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Por producto Dispositivos de campo Visión de máquina
Robótica
Sensores y Transmisores
Motores y Accionamientos
Otros dispositivos de campo
Sistemas de Control Industrial Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA)
Sistemas de Control Distribuido (DCS)
Controladores lógicos programables (PLC)
Sistema de ejecución de fabricación (MES)
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
Planificación de recursos empresariales (ERP)
Interfaz hombre-máquina (HMI)
Otros sistemas de control
Por industria del usuario final Automotriz
Química y Petroquímica
Utilidad
Farmacéutica
Alimentos y Bebidas
Petróleo y Gas
Otras industrias de usuarios finales
Por producto
Dispositivos de campo Visión de máquina
Robótica
Sensores y Transmisores
Motores y Accionamientos
Otros dispositivos de campo
Sistemas de Control Industrial Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA)
Sistemas de Control Distribuido (DCS)
Controladores lógicos programables (PLC)
Sistema de ejecución de fabricación (MES)
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
Planificación de recursos empresariales (ERP)
Interfaz hombre-máquina (HMI)
Otros sistemas de control
Por industria del usuario final
Automotriz
Química y Petroquímica
Utilidad
Farmacéutica
Alimentos y Bebidas
Petróleo y Gas
Otras industrias de usuarios finales
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado sobre automatización de fábricas y controles industriales en México

¿Qué tan grande es el mercado de automatización de fábricas e ICS en México?

Se espera que el tamaño del mercado de automatización de fábricas e ICS de México alcance los USD 5.90 mil millones en 2025 y crezca a una CAGR del 7.80% para llegar a USD 8.58 mil millones en 2030.

¿Cuál es el tamaño actual del mercado de automatización de fábrica e ICS en México?

En 2025, se espera que el tamaño del mercado de automatización de fábricas e ICS de México alcance los USD 5.90 mil millones.

¿Quiénes son los actores clave en el mercado de automatización de fábrica e ICS de México?

Rockwell Automation Inc., Honeywell International Inc., ABB Ltd., Emerson Electric Company y Omron Corporation son las principales empresas que operan en el mercado de automatización de fábrica e ICS en México.

¿Qué años cubre este mercado de automatización de fábrica e ICS de México y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?

En 2024, el tamaño del mercado de automatización de fábricas e ICS en México se estimó en USD 5.44 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de automatización de fábricas e ICS en México durante los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de automatización de fábricas e ICS en México durante los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.

Informe de la industria de controles industriales y automatización de fábricas de México

Estadísticas sobre la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la automatización industrial y los sistemas de control industrial (ICS) en México en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la automatización industrial y los sistemas de control industrial (ICS) en México incluye una perspectiva de pronóstico del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF para descargar.

Instantáneas del informe del mercado de automatización de fábricas e ICS en México

Compare el tamaño y el crecimiento del mercado de automatización de fábricas e ICS en México con otros mercados en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones Industria