
Análisis del mercado de imágenes nucleares de México
Se estima que el tamaño del mercado de imágenes nucleares de México será de USD 187.57 millones en 2025 y se espera que alcance los USD 214.08 millones en 2030, con una CAGR del 2.68 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
Los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado incluyen la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y la creciente adopción de técnicas de diagnóstico por imágenes nucleares en México. Afecciones como el cáncer, los trastornos neurológicos y los problemas cardiovasculares, junto con el envejecimiento de la población, están aumentando en México, lo que impulsa la demanda de procedimientos de diagnóstico por imágenes nucleares en todo el país.
La creciente carga de enfermedades cardiovasculares y cáncer impulsa significativamente la demanda de diagnósticos por imágenes nucleares, impulsada por las crecientes tasas de incidencia, la precisión diagnóstica mejorada y los avances tecnológicos. Por ejemplo, Globocan 2024 informa que México está lidiando con un desafío significativo en materia de cáncer, proyectando alrededor de 222,000 casos nuevos para 2025. Se prevé que esta cifra aumente a 325,000 para 2040 y alcance los 393,000 para 2050. Como resultado, con la creciente carga de cáncer y una base de pacientes cada vez mayor que requiere diagnósticos de detección y seguimiento tempranos, hay un aumento en la demanda de técnicas de imágenes nucleares, especialmente exploraciones PET y SPECT, lo que impulsa el crecimiento del mercado.
Además, el aumento de las actividades de investigación y desarrollo sobre enfermedades neurológicas en México está a punto de impulsar la demanda de imágenes nucleares, lo que impulsará el crecimiento del mercado. Por ejemplo, un artículo de mayo de 2024 en el Journal of Alzheimer's Association destacó los rápidos avances en la investigación sobre la demencia en América Latina, especialmente en México. La Alzheimer's Association ha cuadriplicado su financiación para la investigación sobre la demencia en América Latina, apoyando 41 subvenciones activas por un total de más de 4 millones de dólares en 2023. Este aumento de la investigación, con la adopción prevista de imágenes nucleares, impulsará el crecimiento del mercado.
Además, se espera que las iniciativas favorables y los lanzamientos de productos por parte de los actores de la industria de la imagenología nuclear impulsen el crecimiento del mercado. Por ejemplo, en agosto de 2022, Simon Hegele Healthcare Solutions presentó un nuevo servicio de criogranja para resonancia magnética en México, mejorando el envío y el almacenamiento de las máquinas de resonancia magnética. Es probable que estos lanzamientos en el país impulsen la adopción e impulsen el crecimiento del mercado.
En resumen, la combinación de una creciente carga de enfermedades crónicas, una población que envejece y lanzamientos estratégicos de productos impulsará el crecimiento del mercado. Sin embargo, las estrictas regulaciones en México podrían plantear desafíos a esta trayectoria de crecimiento.
Tendencias del mercado de imágenes nucleares en México
Se espera que el segmento de neurología experimente un crecimiento constante durante el período de pronóstico
El segmento de neurología de México está preparado para una rápida expansión, impulsado por un aumento en los trastornos neurológicos, una demografía que envejece y unos gastos crecientes en atención médica.
Las enfermedades neurológicas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple están aumentando en México. Además, es probable que problemas prevalentes como el Parkinson y la depresión estimulen aún más el crecimiento del mercado. Un informe de enero de 2023 del gobierno mexicano destacó una tendencia preocupante: mientras que el 20% de las personas con trastornos psiquiátricos buscaron atención, un asombroso 75% de los adultos con casos graves a moderados permanecieron sin tratamiento. Esto enfatiza el peso de las enfermedades neurológicas en México, lo que sugiere una creciente demanda de equipos de imágenes nucleares y, posteriormente, un crecimiento del segmento durante el período de pronóstico.
Además, las iniciativas intensificadas de investigación y desarrollo centradas en las enfermedades neurológicas en México amplificarán la demanda de imágenes nucleares, lo que impulsará el crecimiento del segmento. Por ejemplo, en 2023, la Asociación de Alzheimer llevó a cabo un simposio satélite en la Ciudad de México, en el que se hizo hincapié en la investigación de vanguardia sobre la demencia, las prioridades regionales y los desafíos específicos de América Latina. Las principales iniciativas regionales incluyen el Consorcio ReDLat, que tiene como objetivo impulsar la investigación sobre la demencia en toda América Latina, y la iniciativa LatAm-FINGERS, que promueve cambios en el estilo de vida para combatir el deterioro cognitivo. En consecuencia, se espera que este mayor enfoque en la investigación neurológica eleve la adopción de imágenes nucleares, acelerando aún más el crecimiento del segmento durante el período de pronóstico.
En conclusión, dado el aumento de los trastornos neurológicos y la creciente dependencia de las imágenes nucleares para su estudio, el segmento está preparado para un crecimiento significativo en los próximos años.

Se espera que el segmento de radioisótopos PET experimente un crecimiento considerable durante el período de pronóstico
La tomografía por emisión de positrones (PET) emplea pequeñas cantidades de materiales radiactivos, conocidos como radiofármacos, junto con una cámara y una computadora especializadas, para evaluar la función de los órganos y tejidos. Como técnica de obtención de imágenes nucleares no invasiva, la PET se utiliza ampliamente para diversas aplicaciones, incluido el diagnóstico, la estadificación y el seguimiento del tratamiento del cáncer. El proceso de obtención de imágenes implica la administración intravenosa de un radiofármaco marcado con positrones, siendo la fluorodesoxiglucosa la opción predominante, reconocida como el estándar de oro en radiofármacos PET.
La creciente influencia de México en el mercado mundial de la medicina de precisión se destaca por la adopción de sistemas PET/CT avanzados, la modernización de las instalaciones de tratamiento del cáncer y el desarrollo de nuevas tecnologías de radioisótopos. En julio de 2024, United Imaging mejoró significativamente la infraestructura médica de México al instalar su vanguardista sistema PET/CT uMI 550 en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México. El uMI 550, que cuenta con un detector PET digital con guía de luz integrado y un cristal de ortosilicato de lutecio e itrio (LYSO) de 2.76 mm, ofrece una precisión de imagen y capacidades de diagnóstico superiores. Este avance tecnológico está destinado a mejorar la precisión del diagnóstico y el tratamiento del cáncer en pacientes pediátricos, estableciendo un nuevo punto de referencia para las aplicaciones radiofarmacéuticas en México.
Además, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2022 revelaron que 30.0 millones de mexicanos padecen hipertensión arterial, lo que afecta aproximadamente al 24.9% de la población masculina y al 26.1% de la femenina. La hipertensión arterial y la dislipidemia son factores de riesgo importantes de trastornos cardiovasculares y mortalidad. En consecuencia, se espera que la creciente prevalencia de estas afecciones aumente la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Como las tomografías por emisión de positrones se utilizan predominantemente para detectar enfermedades cardiovasculares, se prevé que esta creciente carga impulse positivamente el crecimiento del segmento.
En conclusión, los avances en la tecnología PET/CT y la creciente prevalencia de enfermedades como el cáncer y las cardiovasculares subrayan la creciente importancia de las exploraciones PET en el diagnóstico médico. La actitud proactiva de México en la adopción de estas tecnologías lo posiciona como un actor clave en el mercado mundial de la medicina de precisión, prometiendo mejoras significativas en los resultados de los pacientes.

Descripción general de la industria de imágenes nucleares de México
El mercado mexicano de imágenes nucleares está semiconsolidado y está compuesto por unos pocos actores importantes. El panorama competitivo incluye un análisis de algunas empresas internacionales y locales que tienen cuotas de mercado y son muy conocidas. Bracco Imaging SpA, Canon Medical Systems, Koninklijke Philips NV, GE Healthcare y Siemens Healthineers, entre otras, tienen una cuota sustancial del mercado.
Líderes del mercado de imágenes nucleares en México
-
Spa de imágenes Bracco
-
GE Healthcare
-
Siemens AG
-
Koninklijke Philips NV
-
Sistema médico de Canon
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de imágenes nucleares de México
- Julio de 2024: United Imaging, líder mundial en soluciones de vanguardia en imágenes médicas y radioterapia, presentó su sistema PET/CT uMI 550 en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) de México.
- Diciembre de 2023: TTG Imaging Solutions (TTG) firmó un acuerdo de distribución internacional de TTG con AccesoFarm. Este acuerdo designa a AccesoFarm como distribuidor internacional exclusivo de TTG en México para soluciones de imágenes nucleares.
Segmentación de la industria de imágenes nucleares de México
Los procedimientos de imágenes de medicina nuclear no son invasivos, con la excepción de las inyecciones intravenosas, y generalmente son pruebas médicas indoloras que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar afecciones médicas. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radiactivos llamados radiofármacos o radiotrazadores. Estos radiofármacos se utilizan en diagnóstico y terapéutica.
El mercado de imágenes nucleares de México está segmentado por producto y aplicación. Según el producto, el mercado se segmenta en equipos y radioisótopos de diagnóstico. Según la aplicación, el mercado se segmenta en aplicaciones SPECT y aplicaciones PET. El informe ofrece el valor (en USD) de los segmentos anteriores.
Por producto | Equipo | ||
Radioisótopo de diagnóstico | Radioisótopos SPECT | ||
Radioisótopos PET | |||
por Aplicación | Aplicaciones SPECT | Cardiología | |
Neurología | |||
Tiroides | |||
Otras aplicaciones de SPECT | |||
Aplicaciones de PET | Oncología | ||
Cardiología | |||
Neurología | |||
Otras aplicaciones de PET |
Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado de imágenes nucleares en México
¿Qué tan grande es el mercado de imágenes nucleares de México?
Se espera que el tamaño del mercado de imágenes nucleares de México alcance los USD 187.57 millones en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual de 2.68 % para llegar a USD 214.08 millones en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de imágenes nucleares de México?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de imágenes nucleares de México alcance los USD 187.57 millones.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Imagen nuclear de Mexico?
Bracco Imaging Spa, GE Healthcare, Siemens AG, Koninklijke Philips NV y Canon Medical System son las principales empresas que operan en el mercado de imágenes nucleares de México.
¿Qué años cubre este mercado de Imágenes Nucleares de México y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de imágenes nucleares de México se estimó en USD 182.54 millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de imágenes nucleares de México para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de imágenes nucleares de México para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Nuestros informes más vendidos
Informe de la Industria de Imágenes Nucleares de México
Estadísticas sobre la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la industria de imágenes nucleares en México en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la industria de imágenes nucleares en México incluye una perspectiva de pronóstico del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF.