
Análisis del mercado de envases flexibles de América del Norte
El tamaño del mercado de envases flexibles de América del Norte alcanzará los 52.60 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 3.87 % y se prevé que alcance los 63.60 millones de dólares en 2030.
La industria de los envases flexibles en América del Norte está experimentando una importante transformación impulsada por la innovación tecnológica y los imperativos de sostenibilidad. Las películas flexibles han surgido como la opción de material dominante, representando el 33% de los materiales utilizados para bienes de consumo envasados como embalaje primario, seguidos de los plásticos rígidos con el 24% y el papel con el 19%. Este cambio refleja la respuesta de la industria a las preferencias cambiantes de los consumidores y las preocupaciones ambientales, ya que los fabricantes se centran cada vez más en el desarrollo de soluciones sostenibles. El panorama de los envases ha sido testigo de iniciativas notables, como la respuesta integral de Beyond Plastics al Proyecto de estrategia nacional de la EPA para prevenir la contaminación plástica en julio de 2023, que enfatiza la necesidad de reducir los plásticos de un solo uso y establecer objetivos específicos para la reducción de los residuos de envases.
La industria está siendo testigo de importantes avances tecnológicos y desarrollos de productos innovadores. En agosto de 2023, Amcor Group introdujo en Norteamérica los envases de papel de alto rendimiento AmFiberTM, que se pueden reciclar en la acera y cumplen con los estándares de confiabilidad de How2Recycle, lo que demuestra el compromiso de la industria con las soluciones sustentables. El sector del papel y el cartón, un componente crucial de los envases flexibles, mantiene niveles de producción sólidos: Estados Unidos fabricó aproximadamente 74.42 millones de toneladas métricas en 2022, según las estadísticas de la FAO, lo que indica una sólida capacidad industrial y demanda del mercado.
El sector del comercio electrónico sigue siendo un importante impulsor de la innovación y la demanda de envases flexibles. Según la Oficina del Censo de EE. UU., las ventas minoristas de comercio electrónico alcanzaron los 277.6 2 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023, lo que supone una expansión significativa en comparación con los trimestres anteriores. Este crecimiento ha impulsado el desarrollo de soluciones de embalaje especializadas diseñadas específicamente para aplicaciones de comercio electrónico, incluidas características de protección mejoradas, tamaño optimizado y materiales sostenibles que minimizan el impacto medioambiental al tiempo que garantizan la protección del producto durante el transporte.
La industria está siendo testigo de un fuerte impulso hacia los principios de la economía circular y las iniciativas colaborativas de sostenibilidad. En septiembre de 2023, el Pacto Canadiense de los Plásticos (CPP) dio a conocer un plan integral de cinco años para mejorar la economía circular de los envases de plástico flexible en todo Canadá, lo que demuestra el compromiso regional con los objetivos de sostenibilidad. Esta iniciativa, junto con programas similares en América del Norte, refleja el enfoque proactivo de la industria para abordar las preocupaciones ambientales al tiempo que se mantiene la funcionalidad y la rentabilidad. Según la Asociación de Envases Flexibles, más del 60% de los consumidores norteamericanos están dispuestos a pagar precios superiores por envases que ofrecen beneficios tangibles, como una mayor protección del producto, eficiencia de envío y eficacia de la cadena de suministro, lo que indica un fuerte apoyo del mercado a las soluciones sostenibles innovadoras.
Tendencias del mercado de envases flexibles de América del Norte
Mayor demanda de envases convenientes
La creciente demanda de soluciones de embalaje convenientes se debe principalmente a la evolución de las preferencias de los consumidores por formatos de embalaje portátiles y fáciles de llevar. Según la Oficina del Censo de EE. UU., de abril a junio de 2023, las ventas minoristas de comercio electrónico en EE. UU. ascendieron a casi USD 277.6 mil millones, lo que marca una expansión significativa en comparación con el trimestre anterior. Este aumento en la actividad de comercio electrónico ha creado una demanda sustancial de soluciones de embalaje flexible que ofrezcan comodidad en el envío, la manipulación y el almacenamiento. La tendencia es particularmente evidente en la industria alimentaria, donde productos como los cereales para el desayuno están adoptando cada vez más formatos de embalaje flexibles en lugar de los envases rígidos tradicionales, y la Oficina del Censo de EE. UU. estima que los ingresos de la industria de fabricación de cereales para el desayuno alcanzarán los USD 10 mil millones para el año fiscal 2023.
El sector de la confitería es un ejemplo de este cambio hacia envases prácticos: la Oficina del Censo de Estados Unidos prevé que los ingresos de la industria de producción de confitería alcancen los 10.89 millones de dólares en el año fiscal 2023. Este crecimiento está respaldado por soluciones de envasado innovadoras que mejoran la protección del producto y ofrecen comodidad al consumidor. Por ejemplo, en agosto de 2022, la empresa californiana de bolsas flexibles desarrolló bolsas transparentes que se sostienen en posición vertical, diseñadas específicamente para preservar la calidad de los alimentos y, al mismo tiempo, proporcionar un acceso y una visibilidad cómodos. De manera similar, la asociación de Mars Food con Amcor para lanzar bolsas de arroz reciclables aptas para microondas demuestra el compromiso de la industria de combinar la comodidad con la sostenibilidad, ya que las empresas se esfuerzan por satisfacer las demandas de los consumidores de envases que sean fáciles de usar y responsables con el medio ambiente.
Cambios en los factores demográficos y de estilo de vida
La transformación de los estilos de vida y la demografía de los consumidores está influyendo significativamente en el mercado de los envases flexibles, en particular entre los consumidores de la generación del milenio y la generación Z, que priorizan el consumo en movimiento y la comodidad. Según una investigación reciente del sector realizada por la Asociación de Envases Flexibles (FPA) y PMMI Media Group, aproximadamente el 60 % de los participantes indicó su disposición a pagar precios superiores por envases que ofrecen características mejoradas, como fácil almacenamiento, capacidad de resellado, mecanismos de apertura simples y una vida útil más prolongada. Este cambio en las preferencias de los consumidores se refleja en los patrones de uso de los materiales: las películas flexibles representan el 33 % de los envases primarios de bienes de consumo envasados, seguidas de los plásticos rígidos con el 24 % y el papel con el 19 %.
El aumento de los hogares unipersonales y los estilos de vida urbanos ajetreados han llevado a una mayor demanda de soluciones de envasado convenientes y con porciones controladas. Este cambio demográfico ha dado como resultado que los consumidores, en particular las generaciones más jóvenes, prefieran comprar con frecuencia cantidades más pequeñas en lugar de compras a granel. La tendencia es evidente en la industria de alimentos y bebidas, donde los formatos portátiles y de una sola porción se han vuelto cada vez más populares. La respuesta de la industria a estos cambios demográficos se demuestra a través de la innovación continua en los diseños de envases, con fabricantes que desarrollan características como cierres resellables, funcionalidades de fácil apertura y opciones de control de porciones. Por ejemplo, el desarrollo de nuevas soluciones de envasado incluye bolsas que se pueden doblar o reutilizar y formatos de bolsa en caja, que satisfacen el deseo de comodidad del consumidor moderno al tiempo que mantienen la frescura y la calidad del producto.
Análisis de segmentos: por tipo de material
Segmento de plásticos en el mercado de envases flexibles de América del Norte
El segmento de plásticos domina el mercado de envases flexibles de América del Norte, con aproximadamente el 82 % de la cuota de mercado en 2024. Esta importante posición de mercado está impulsada por la versatilidad, la rentabilidad y las propiedades de barrera superiores de los plásticos. El segmento abarca varios materiales, entre ellos el polietileno (PE), el polipropileno biorientado (BOPP), el polipropileno fundido (CPP), el alcohol vinílico de etileno (EVOH) y otros tipos como el PVC, el PA y los bioplásticos. La demanda es especialmente fuerte en las aplicaciones de envasado de alimentos y bebidas, donde los materiales plásticos ofrecen una excelente protección contra la humedad, el oxígeno y otros factores ambientales. El crecimiento del segmento se ve respaldado además por las innovaciones continuas en materiales plásticos reciclables y sostenibles, y los fabricantes se centran cada vez más en el desarrollo de alternativas ecológicas para satisfacer las crecientes preocupaciones medioambientales.

Segmento de papel en el mercado de envases flexibles de América del Norte
El segmento del papel está surgiendo como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de envases flexibles de América del Norte, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente el 6 % entre 2024 y 2029. Este crecimiento acelerado se debe principalmente a la creciente conciencia medioambiental y a la presión regulatoria para reducir el uso de plástico. Las propiedades biodegradables y reciclables de los envases de papel los convierten en una alternativa atractiva para los consumidores y las empresas conscientes del medio ambiente. El segmento está siendo testigo de importantes innovaciones en los recubrimientos de barrera y las mejoras de resistencia, lo que hace que los envases de papel sean adecuados para una gama más amplia de aplicaciones. Los fabricantes están invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la resistencia a la humedad y la durabilidad de los envases de papel, manteniendo al mismo tiempo sus características ecológicas.
Segmentos restantes en la segmentación por tipo de material
El segmento de láminas de aluminio desempeña un papel crucial en el mercado de envases flexibles de América del Norte, en particular en aplicaciones que requieren propiedades de barrera superiores y protección contra la luz, la humedad y el oxígeno. Este segmento es especialmente importante en el envasado de productos sensibles, como productos farmacéuticos, determinados alimentos y productos de cuidado personal. Las propiedades únicas de las láminas de aluminio, incluida su capacidad para moldearse fácilmente y sus excelentes características de barrera, lo hacen indispensable en determinadas aplicaciones de envasado en las que la protección del producto es primordial. El segmento continúa evolucionando con los avances tecnológicos en los procesos de fabricación y el creciente enfoque en la reciclabilidad.
Análisis de segmentos: por tipo de producto
Segmento de películas y envoltorios en el mercado de envases flexibles de América del Norte
Las películas y los envoltorios dominan el mercado de envases flexibles de América del Norte, con aproximadamente el 35 % de la cuota de mercado total en 2024. La importancia de este segmento se debe a sus aplicaciones versátiles en diversas industrias, en particular en el envasado de alimentos y bebidas. El crecimiento del segmento está respaldado por los avances tecnológicos en propiedades de barrera, que mejoran la protección y la vida útil del producto. Las películas y los envoltorios son especialmente valorados por su relación coste-eficacia y eficiencia en aplicaciones de envasado, ofreciendo beneficios como una protección de barrera superior contra la humedad y el oxígeno. La sólida posición del segmento se ve reforzada aún más por la creciente demanda de soluciones de envasado sostenibles y reciclables, y los fabricantes se centran en el desarrollo de alternativas ecológicas que mantengan el mismo nivel de rendimiento y protección.
Segmento de bolsas en el mercado de envases flexibles de América del Norte
El segmento de las bolsas está experimentando el crecimiento más rápido en el mercado de envases flexibles de América del Norte, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 4.5 % entre 2024 y 2029. Este impresionante crecimiento está impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por soluciones de envasado convenientes y la capacidad del segmento de ofrecer una protección superior del producto manteniendo al mismo tiempo el atractivo visual. El crecimiento es particularmente notable en la industria de alimentos y bebidas, donde las bolsas verticales están ganando popularidad debido a su comodidad y capacidad para incorporar varias características como cierres resellables y opciones de fácil apertura. Los fabricantes están invirtiendo cada vez más en diseños de bolsas innovadores que incorporan materiales sostenibles y una funcionalidad mejorada, como propiedades de barrera mejoradas y características de envasado inteligente, lo que impulsa aún más la trayectoria de crecimiento del segmento.
Segmentos restantes en la segmentación por tipo de producto
Los segmentos de bolsas y otros tipos de productos siguen desempeñando papeles vitales en el mercado de envases flexibles de América del Norte. El segmento de bolsas mantiene su importancia a través de aplicaciones en envases minoristas, industriales y de bienes de consumo, ofreciendo soluciones que combinan durabilidad con rentabilidad. Otros tipos de productos, incluidos sobres, fundas, blísters, revestimientos y laminados, satisfacen necesidades de envasado especializadas en diversas industrias. Estos segmentos están siendo testigos de una innovación continua en términos de uso de materiales y capacidades de diseño, particularmente en el desarrollo de alternativas sostenibles a los materiales de envasado tradicionales. La diversidad de estos segmentos ayuda a satisfacer requisitos de envasado específicos en diferentes industrias, al tiempo que contribuye al crecimiento y desarrollo del mercado en general.
Análisis de segmentos: por industria del usuario final
Segmento de alimentos en el mercado de envases flexibles de América del Norte
El segmento de alimentos domina el mercado de envases flexibles de América del Norte, representando aproximadamente el 52% del valor total del mercado en 2024. Esta importante participación de mercado está impulsada por el uso extensivo de envases flexibles en varias categorías de alimentos, incluidos alimentos congelados y refrigerados, carne, aves y pescado, frutas y verduras, panadería y confitería, comidas secas y preparadas y alimentos para mascotas. El dominio del segmento se ve reforzado por la creciente preferencia de los consumidores por soluciones de envasado convenientes, los requisitos de vida útil prolongada y la creciente demanda de envases con porciones controladas. La adopción de envases flexibles por parte de la industria alimentaria es particularmente fuerte en aplicaciones que requieren altas propiedades de barrera, resistencia a la humedad y tolerancia a la temperatura, lo que los hace esenciales para preservar la calidad y la seguridad de los alimentos en toda la cadena de suministro.
Segmento de bebidas en el mercado de envases flexibles de América del Norte
El segmento de bebidas está surgiendo como el sector de más rápido crecimiento en el mercado de envases flexibles de América del Norte, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente el 6 % entre 2024 y 2029. Este notable crecimiento se debe principalmente a la creciente adopción de soluciones de envases flexibles, como bolsas y sobres, para diversas aplicaciones de bebidas. El crecimiento del segmento se acelera aún más por la creciente demanda de formatos de envases de bebidas convenientes y portátiles y la creciente popularidad de las porciones individuales. Las innovaciones en propiedades de barrera, características resellables y materiales sostenibles están haciendo que los envases flexibles sean cada vez más atractivos para los fabricantes de bebidas. La tendencia hacia la premiumización en las categorías de bebidas espirituosas, cerveza y vino también está contribuyendo al crecimiento del segmento, ya que las marcas eligen cada vez más soluciones de envases flexibles de alta calidad que ofrecen tanto funcionalidad como atractivo estético.
Segmentos restantes en la industria del usuario final
Los segmentos restantes del mercado de envases flexibles de América del Norte incluyen el tabaco, los cosméticos y el cuidado personal, y otras industrias de usuarios finales como la atención sanitaria, el hogar, la química y la agricultura. El segmento de los cosméticos y el cuidado personal está experimentando un crecimiento constante impulsado por la creciente demanda de envases de tamaño de viaje y de muestra, así como por la creciente tendencia de soluciones de envasado sostenibles en la industria de la belleza. El segmento del tabaco, aunque más pequeño, mantiene una presencia estable en el mercado con requisitos específicos de embalaje protector y cumplimiento normativo. Otras industrias de usuarios finales contribuyen significativamente a la diversidad del mercado, y los envases para el cuidado de la salud muestran una promesa particular debido a la creciente demanda de soluciones de embalaje estériles y protectores, mientras que los sectores doméstico y químico continúan adoptando el embalaje flexible por su comodidad y rentabilidad.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de envases flexibles de América del Norte
El mercado de envases flexibles en Estados Unidos
Estados Unidos domina el panorama de los envases flexibles en América del Norte, con aproximadamente el 87 % de la cuota de mercado en 2024. El mercado estadounidense de envases flexibles se ha convertido en un ecosistema vibrante que crea soluciones innovadoras para diversos desafíos de envasado en múltiples industrias de usuarios finales, como alimentos y bebidas, atención médica, cosméticos y artículos de tocador, entre otras. La fortaleza de la industria se sustenta en sus sólidas capacidades de fabricación, con más de 79,000 XNUMX personas empleadas en el sector. Las preferencias de los consumidores en Estados Unidos gravitan cada vez más hacia soluciones de envasado altamente efectivas y convenientes, impulsadas por la urbanización, los horarios de trabajo apretados y las limitaciones de tiempo que impulsan la demanda hacia comidas listas para comer en envases y bolsas flexibles. El mercado se fortalece aún más por el compromiso del país con la sostenibilidad, con varios estados introduciendo regulaciones para impulsar la responsabilidad ambiental, mientras que otros continúan operando bajo los marcos existentes. El enfoque de la industria en los envases y procesos ecológicos posiciona bien a las empresas de envases flexibles en Estados Unidos para el crecimiento futuro a medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas y las marcas y los consumidores presionan por soluciones más sostenibles.
Mercado de envases flexibles en Canadá
El mercado de envases flexibles de Canadá está experimentando un crecimiento notable, que se prevé que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente el 5 % entre 2024 y 2029. El dinamismo del mercado está impulsado por la creciente necesidad de soluciones de envasado compactas y fáciles de usar, junto con la creciente preferencia de los consumidores por los alimentos preenvasados. La industria del envasado del país está experimentando una transformación significativa a través de varias iniciativas de sostenibilidad, con organizaciones como el Pacto Canadiense de los Plásticos (CPP) liderando los esfuerzos para fortalecer la economía circular de los envases de plástico flexibles. El mercado es particularmente sólido en Ontario, que cuenta con la mayor concentración de establecimientos de fabricación de alimentos congelados, seguido de Quebec, Columbia Británica y Alberta. Los fabricantes canadienses se centran cada vez más en soluciones de envasado flexible de múltiples capas, especialmente en sectores como el queso, las cremas, los yogures, el chocolate, los alimentos para mascotas y las carnes procesadas. La innovación de la industria es evidente en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías, y varios fabricantes introducen constantemente nuevos productos flexibles de múltiples capas para fortalecer su posición en el mercado.
Panorama regional del mercado de envases flexibles en América del Norte
El mercado de envases flexibles en América del Norte representa un panorama industrial sofisticado y maduro, caracterizado por la innovación continua y la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores. La dinámica del mercado de la región está determinada por la interacción única entre los mercados de Estados Unidos y Canadá, cada uno de los cuales aporta distintas fortalezas y patrones de crecimiento a la industria en general. La integración de tecnologías avanzadas, en particular en la impresión digital y las soluciones de embalaje inteligente, está transformando el sector en ambos países. Las consideraciones ambientales desempeñan un papel fundamental en la configuración del desarrollo del mercado, y ambas naciones están implementando varias iniciativas para promover soluciones de embalaje sostenibles. El mercado se beneficia de una infraestructura sólida, cadenas de suministro establecidas y sólidas capacidades de investigación y desarrollo distribuidas en ambos países. Los actores de la industria en la región se centran cada vez más en el desarrollo de materiales de base biológica, la mejora de las capacidades de reciclaje y la creación de soluciones de embalaje más eficientes que se alineen con los objetivos de sostenibilidad de la región y, al mismo tiempo, satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores y las empresas por igual. La industria del embalaje de América del Norte continúa evolucionando, y los fabricantes de embalajes flexibles en los EE. UU. desempeñan un papel crucial en el avance de las prácticas sostenibles.
Descripción general del mercado de envases flexibles de América del Norte
Principales empresas del mercado de envases flexibles de América del Norte
El mercado norteamericano de envases flexibles cuenta con importantes empresas de envases flexibles como Amcor PLC, Mondi PLC, Transcontinental Inc., Berry Global, Sealed Air Corporation y Novolex Holdings, entre otras. Estas empresas están impulsando la innovación a través de soluciones de envases sostenibles, que incluyen materiales reciclables, polímeros de origen biológico y tecnologías de envasado inteligente que mejoran la protección y la vida útil del producto. La excelencia operativa se está logrando mediante inversiones en capacidades de fabricación avanzadas, integración digital y tecnologías de automatización para mejorar la eficiencia de la producción. Las empresas están expandiendo estratégicamente su presencia en el mercado a través del crecimiento orgánico y las adquisiciones, con un enfoque particular en segmentos de alto valor como la atención médica, el envasado de proteínas y los bienes de consumo premium. La industria está siendo testigo de importantes desarrollos en soluciones monomateriales, tecnologías de barrera y capacidades de impresión digital, al mismo tiempo que aborda la creciente demanda de alternativas de envasado ecológicas.
La consolidación del mercado impulsa el patrón de evolución de la industria
El panorama de los envases flexibles en América del Norte se caracteriza por una combinación de conglomerados globales y actores regionales especializados, en los que las grandes corporaciones mantienen una cuota de mercado significativa gracias a sus amplias carteras de productos y capacidades tecnológicas. Estos actores dominantes aprovechan sus operaciones integradas, desde la adquisición de materias primas hasta la fabricación del producto final, mientras que los especialistas regionales se centran en nichos de mercado y soluciones personalizadas. La estructura del mercado está cada vez más consolidada y los principales actores amplían su presencia mediante adquisiciones estratégicas de proveedores de envases flexibles más pequeños y especializados para mejorar sus capacidades tecnológicas y su alcance geográfico. La dinámica competitiva de la industria está determinada por la necesidad de mantener la rentabilidad a la vez que se invierte en innovaciones sostenibles y se satisfacen las cambiantes demandas de los clientes.
El mercado muestra una fuerte actividad de fusiones y adquisiciones, en la que las empresas buscan una consolidación estratégica para lograr economías de escala y ampliar su oferta de productos. Los principales actores están adquiriendo activamente empresas más pequeñas con tecnologías especializadas o presencia en el mercado regional para fortalecer su posición competitiva y acceder a nuevos segmentos de clientes. Esta tendencia de consolidación es particularmente evidente en segmentos que requieren conocimientos especializados, como películas de alta barrera y soluciones de envasado sostenibles. La evolución de la industria está marcada por estrategias de integración vertical, en las que las empresas buscan controlar más aspectos de la cadena de valor para garantizar la calidad, las capacidades de innovación y la competitividad de costos.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
El éxito en el mercado norteamericano de envases flexibles depende cada vez más de la capacidad de las empresas para innovar y, al mismo tiempo, mantener la eficiencia operativa y las credenciales de sostenibilidad. Los actores actuales deben centrarse en el desarrollo de tecnologías patentadas, en particular en áreas como las propiedades de barrera, la reciclabilidad y las características de los envases inteligentes, al tiempo que optimizan sus procesos de producción mediante la automatización y la integración digital. Los líderes del mercado deben mantener relaciones sólidas con los clientes clave en segmentos concentrados de usuarios finales y, al mismo tiempo, diversificar su base de clientes para reducir los riesgos de dependencia. Las empresas también deben abordar de forma proactiva los posibles cambios normativos en relación con los materiales de envasado y los requisitos de reciclaje, al tiempo que invierten en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de los estándares cambiantes de la industria.
Para los competidores que buscan ganar participación de mercado, el éxito radica en identificar y explotar oportunidades de nicho de mercado y, al mismo tiempo, desarrollar capacidades especializadas en segmentos de alto crecimiento. Estas empresas deben centrarse en desarrollar soluciones innovadoras que aborden problemas específicos de los clientes o requisitos de sostenibilidad que no satisfacen plenamente los actores más grandes. Las asociaciones estratégicas con proveedores de tecnología, proveedores de materiales o fabricantes complementarios de envases flexibles pueden ayudar a los actores más pequeños a mejorar su posición competitiva. Además, los competidores deben monitorear cuidadosamente y adaptarse a las preferencias cambiantes de los usuarios finales, en particular en segmentos donde los riesgos de sustitución de productos son altos, como el cambio de envases rígidos a envases flexibles o la adopción de materiales sostenibles alternativos.
Líderes del mercado de envases flexibles de América del Norte
-
PLC Amcor
-
MondiPLC
-
transcontinental inc.
-
Corporación americana de embalaje
-
Printpack Inc.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de envases flexibles de América del Norte
- Febrero de 2024: Mondi PLC anunció la adquisición de la fábrica de celulosa Hinton, en Alberta, Canadá, por 5 millones de dólares. La fábrica de celulosa Hinton se encuentra en Hinton, Alberta, y es propiedad de West Fraser Timber Co. Ltd. y está operada por esta empresa. La fábrica puede producir aproximadamente 250,000 toneladas de celulosa al año. La adquisición de la fábrica forma parte de una asociación a largo plazo entre el Grupo y West Fraser, en la que el Grupo se beneficiará del acceso a fibra de alta calidad y de origen local procedente de una canasta de madera bien establecida.
- Septiembre de 2023: Sonoco, la empresa global de embalajes, completó la compra previamente anunciada de la división de embalajes flexibles de Graphic Packaging Corporation, una subsidiaria de propiedad absoluta de ACX Technologies, Inc.
- Agosto de 2023: TC Transcontinental Packaging invirtió USD 60 millones para desarrollar envases de plástico flexible reciclables, agregó una nueva línea de película para la producción de BOPE y expandió sus instalaciones de Spartanburg, Carolina del Sur.
Segmentación de la industria del mercado de envases flexibles de América del Norte
El embalaje flexible es un medio de envasado de productos fabricados con materiales no rígidos, lo que permite opciones más económicas y personalizables. El embalaje flexible puede cambiar de forma fácilmente durante el llenado o el uso.
El mercado de envases flexibles de América del Norte está segmentado por tipo de material (plásticos [polietileno (PE), polipropileno biorientado (BOPP), polipropileno fundido (CPP), alcohol vinílico de etileno (EVOH]), papel y papel de aluminio), tipo de producto (bolsas, bolsas, películas y envoltorios), industria del usuario final (alimentos [alimentos congelados y refrigerados, carne, aves y pescado, frutas y verduras, panadería y confitería, comidas secas y preparadas, alimentos para mascotas], bebidas, tabaco y cosméticos y cuidado personal) y país (Estados Unidos, Canadá). Los tamaños de mercado y las previsiones se proporcionan en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.
Por tipo de material | Plásticos | Polietileno (PE) | |
Polipropileno biorientado (BOPP) | |||
Polipropileno Fundido (CPP) | |||
Alcohol etileno vinílico (EVOH) | |||
Otros tipos (PVC, PA, bioplásticos) | |||
Papel | |||
El papel de aluminio | |||
Por tipo de producto | Bolsas con cremallera | ||
Bolsos | |||
Películas y Envolturas | |||
Otros tipos de productos | |||
Por industria del usuario final | Comida | Alimentos congelados y refrigerados | |
Carne, aves y pescado | |||
Frutas vegetales | |||
Panadería y repostería | |||
Comidas secas y preparadas | |||
Alimentos para mascotas | |||
Otros productos alimenticios | |||
Bebidas | |||
Tabaco | |||
Cosmética y Cuidado Personal | |||
Otras industrias de usuarios finales | |||
Por país | United States | ||
Canada |
Plásticos | Polietileno (PE) |
Polipropileno biorientado (BOPP) | |
Polipropileno Fundido (CPP) | |
Alcohol etileno vinílico (EVOH) | |
Otros tipos (PVC, PA, bioplásticos) | |
Papel | |
El papel de aluminio |
Bolsas con cremallera |
Bolsos |
Películas y Envolturas |
Otros tipos de productos |
Comida | Alimentos congelados y refrigerados |
Carne, aves y pescado | |
Frutas vegetales | |
Panadería y repostería | |
Comidas secas y preparadas | |
Alimentos para mascotas | |
Otros productos alimenticios | |
Bebidas | |
Tabaco | |
Cosmética y Cuidado Personal | |
Otras industrias de usuarios finales |
United States |
Canada |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de envases flexibles de América del Norte
¿Qué tan grande es el mercado de envases flexibles de América del Norte?
El tamaño del mercado de envases flexibles de América del Norte alcanzará los 52.60 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 3.87 % y se prevé que alcance los 63.60 millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de envases flexibles de América del Norte?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de envases flexibles de América del Norte alcance los USD 52.60 millones.
¿Qué años cubre este mercado de envases flexibles de América del Norte y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de envases flexibles de América del Norte se estimó en 50.56 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de envases flexibles de América del Norte para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de envases flexibles de América del Norte para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.