Tamaño y participación del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en América del Norte

Análisis del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en América del Norte realizado por Mordor Intelligence
El mercado norteamericano de gestión de residuos sólidos urbanos alcanzó los 113.72 millones de dólares en 2025 y se proyecta que ascienda a 141.58 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4.48 % durante el período de pronóstico. El crecimiento actual refleja una transición decisiva desde prácticas que priorizan la eliminación hacia modelos integrados de economía circular que priorizan la recuperación de materiales, la generación de energía renovable y los programas de recolección financiados por los productores. La legislación sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en cinco estados de EE. UU. y todas las provincias de Canadá está acelerando esta transición al transferir los costos de eliminación de envases de los municipios a los productores y, a su vez, redefiniendo la economía competitiva. El aumento de las tarifas de vertido en vertederos, con un promedio de 57.63 dólares por tonelada en 2024, refuerza la justificación comercial de las instalaciones de reciclaje y valorización energética de residuos (WtE), mientras que los compromisos corporativos de cero vertederos generan una demanda superior de servicios integrales de desvío.[ 1 ]Fundación para la Investigación y la Educación Ambiental, “Informe sobre la tasa de vertido en vertederos de 2024”, Fundación para la Investigación y la Educación Ambiental, erefdn.org.
Conclusiones clave del informe
- Por tipo de residuo, los residuos orgánicos lideraron con el 40.5% de la cuota de mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte en 2024, mientras que se proyecta que los residuos electrónicos registren la CAGR más rápida del 6.7% hasta 2030.
- Por fuente, los flujos residenciales contribuyeron con el 48.6 % de los ingresos en 2024; se espera que las fuentes comerciales se expandan a una CAGR del 5.8 % hasta 2030.
- Por servicio, la categoría de eliminación y tratamiento representó el 49.4 % del tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte en 2024, pero las soluciones de reciclaje y recuperación de materiales están avanzando a una CAGR del 8.4 %.
- Por geografía, Estados Unidos representó el 75.5% de la participación del tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte en 2024, mientras que se prevé que México crezca más rápido con una CAGR del 7.7%.
Tendencias y perspectivas del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos en América del Norte
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Los mandatos ampliados de responsabilidad del productor impulsan la recogida selectiva | + 1.2% | Noreste de EE. UU., California, provincias canadienses | Corto plazo (≤ 2 años) |
La rápida urbanización concentra la generación de residuos en las megaciudades | + 0.9% | Primarias en México, Cinturón del Sol de EE. UU., Provincias de las Praderas Canadienses | Largo plazo (≥ 4 años) |
Mayor conciencia pública sobre las políticas de cero residuos y economía circular | + 0.8% | América del Norte, con mayor incidencia en California, Oregón y Ontario. | Mediano plazo (2-4 años) |
El aumento de las tarifas de vertido en vertederos favorece el reciclaje y la economía de la WtE | + 0.7% | Costa del Pacífico, noreste de EE. UU., Metro Vancouver | Corto plazo (≤ 2 años) |
Transformación digital de la logística de residuos mediante IoT y contenedores inteligentes | + 0.6% | Centros urbanos en Estados Unidos y Canadá, penetración limitada en México | Mediano plazo (2-4 años) |
Los compromisos corporativos de cero vertederos impulsan la externalización de los servicios de gestión de residuos sólidos urbanos | + 0.5% | América del Norte, concentrada en las regiones Fortune 500 | Mediano plazo (2-4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Los mandatos de responsabilidad extendida del productor impulsan la recogida selectiva
La ley de REP de 2024 de Minnesota elevó a cinco el número de estados con REP de envases en EE. UU., todos los cuales exigen a los productores financiar la recolección a través de Organizaciones de Responsabilidad del Productor (OPP), como Circular Action Alliance. Los programas provinciales de Alberta y Quebec reflejan o incluso superan estas normas, y Columbia Británica ya registra una tasa de recuperación del 79.6 %, lo que crea una fuente de ingresos clara para los operadores de residuos equipados con instalaciones avanzadas de recuperación de materiales. Los objetivos de rendimiento estandarizados y las sanciones por contaminación recompensan a las empresas integradas verticalmente capaces de prestar un servicio uniforme en sus operaciones en varios estados.[ 2 ]Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, “Políticas de Responsabilidad Extendida del Productor en Canadá”, Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, canada.ca.
La rápida urbanización concentra la generación de residuos en las megaciudades
La población urbana supera el 80% tanto en Estados Unidos como en Canadá, y el desarrollo metropolitano de México genera una densidad similar, generando flujos orgánicos concentrados que justifican proyectos de digestión anaeróbica y captura de biogás. Los altos volúmenes mejoran las economías de escala para los centros de reciclaje y las plantas de aprovechamiento energético de residuos (WtE), pero la reducción de los vertederos cerca de las grandes ciudades incrementa los costos de eliminación, lo que impulsa la expansión del mercado de la recuperación de materiales.
Mayor conciencia pública sobre políticas de residuos cero y economía circular
Las campañas públicas, junto con las prohibiciones municipales al desperdicio de alimentos, han elevado los objetivos de desvío a indicadores clave en las contrataciones municipales. Cox Enterprises, por ejemplo, logró un 92% de desvío a vertederos —casi el triple del promedio continental— tras la verificación independiente de GreenCircle, lo que ilustra cómo el liderazgo corporativo estimula la demanda de soluciones avanzadas de seguimiento e informes que demuestren resultados ambientales. Los municipios ahora incorporan cláusulas de cumplimiento de desvío en los documentos de licitación, y la Certificación de Cero Desperdicio de Alimentos 2024 de la Ciudad de México obliga a los grandes generadores a presentar resultados semestrales, ampliando el vínculo entre la concienciación y las políticas más allá de Estados Unidos. Este creciente escrutinio obliga a las empresas de gestión de residuos a invertir en plataformas de datos que documentan los resultados en términos de valor.
Transformación digital de la logística de residuos mediante IoT y contenedores inteligentes
La plataforma Smart Truck de Waste Management integra la informática a bordo, las cámaras y las aplicaciones móviles para optimizar las rutas y verificar el servicio en tiempo real, reduciendo así el consumo de combustible y aumentando la transparencia para el cliente. Más allá de la acera, la clasificación basada en IA —ejemplificada por la futura planta de 62,000 XNUMX toneladas de AMP Robotics y Waste Connections en Colorado— mejora la calidad de las pacas y reduce la intensidad de la mano de obra. La diferenciación digital permite así precios premium en contratos urbanos con gran demanda de datos, mientras que los mercados rurales se quedan atrás debido a la menor cantidad de residuos.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Altos costos de capital de infraestructura avanzada de WtE y MRF | -0.9% | América del Norte, que afecta a municipios más pequeños y zonas rurales | Largo plazo (≥ 4 años) |
Escasez de mano de obra y aumento de los costes salariales en las operaciones de cobranza | -0.8% | América del Norte, más aguda en los mercados urbanos | Corto plazo (≤ 2 años) |
La fragmentación de las adquisiciones municipales obstaculiza las economías de escala | -0.6% | EE. UU. y Canadá, varía según el estado/provincia | Mediano plazo (2-4 años) |
Oposición pública (NIMBY) a nuevos vertederos e incineradores | -0.4% | Comunidades suburbanas y rurales | Corto plazo (≤ 2 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Altos costos de capital de infraestructura avanzada de WtE y MRF
La expansión de plástico a plástico de ExxonMobil, de USD 200 millones, y el presupuesto de sostenibilidad quinquenal de Waste Management, de USD 3 millones, ilustran las enormes inversiones necesarias para construir centros de reciclaje de nueva generación y plantas de GNR. Esta intensidad garantiza ventajas competitivas para las empresas consolidadas con gran capital, a la vez que margina a las pequeñas empresas y a muchos municipios, que recurren cada vez más a las asociaciones público-privadas para financiar las mejoras.
La fragmentación de las adquisiciones municipales obstaculiza las economías de escala
Aproximadamente el 78 % de las jurisdicciones estadounidenses externalizan la recolección de residuos; sin embargo, las condiciones contractuales varían considerablemente, lo que dificulta la estandarización de rutas y la implementación de tecnologías. Las directrices de la EPA sobre buenas prácticas sugieren un plazo de licitación de 2 a 5 años, un plazo que la mayoría de las ciudades con recursos limitados no aprovechan, lo que dificulta la asignación eficiente de flotas y eleva los costos del servicio. Por lo tanto, el mercado norteamericano de gestión de residuos sólidos urbanos opera por debajo de la densidad óptima en muchas áreas metropolitanas.
Análisis de segmento
Por tipo de residuo: Los residuos electrónicos catalizan las mejoras tecnológicas
Los residuos electrónicos registraron la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) más rápida prevista, con un 6.7 %, aunque los residuos orgánicos representaron la mayor participación, con un 40.5 %, en el mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte en 2024. América del Norte genera 91 millones de toneladas de chatarra electrónica al año, pero la recuperación promedio apenas supera el 15 % en Estados Unidos, lo que deja un margen de mejora considerable para los procesadores especializados. La Ley de Reciclaje de Residuos Electrónicos de California y las recientes normas provinciales de Ontario están canalizando las tasas de los fabricantes hacia recicladores con licencia, fomentando instalaciones equipadas con desmanteladores robóticos y unidades de recuperación de metales preciosos.[ 3 ]Z. Wen, “Barreras para el reciclaje de vidrio de circuito cerrado”, npj Materials Sustainability, nature.comLos avances paralelos en el reciclaje químico se centran en las fracciones de plástico dentro de la chatarra electrónica, en consonancia con la ampliación de los procesos de conversión de plástico a plástico de ExxonMobil. La claridad regulatoria del segmento y el valor de los metales básicos incitan a las empresas de gestión integrada de residuos a desarrollar líneas especializadas junto con las plantas de reciclaje de residuos (MRF) tradicionales, reestructurando las carteras de productos a medida que los dispositivos se reducen en peso pero aumentan en volumen unitario.
Los flujos de residuos orgánicos siguen siendo un pilar fundamental de ingresos, que sustenta la digestión anaeróbica, el CDR y las instalaciones de compostaje que monetizan créditos de carbono y gas natural renovable. La certeza de la materia prima, derivada de las prohibiciones municipales al desperdicio de alimentos en California, Metro Vancouver y, próximamente, Quebec, permite contratos de compraventa estables a largo plazo. Aun así, el atractivo tecnológico de los residuos electrónicos es ahora un referente de tendencias, lo que impulsa a las empresas a implementar pilotos de clasificadores ópticos basados en IA para la extracción de PCB y baterías de litio. A medida que los operadores integrados cubren su exposición a los vertederos, las plantas especializadas en residuos electrónicos consolidan cada vez más las cadenas de valor regionales y defienden sus márgenes ante las fluctuaciones de los precios de las materias primas.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por fuente: La actividad comercial supera el crecimiento de los hogares
Los generadores residenciales representaron el 48.6 % de la cuota de mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de Norteamérica en 2024, pero las cuentas comerciales registrarán una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.8 % hasta 2030, a medida que los sectores de oficinas, comercios y restauración se concentren en torno a los núcleos urbanos. Los convenios corporativos de vertedero cero exigen una mayor complejidad del servicio, lo que impulsa a las empresas de residuos a suministrar sistemas de clasificación en edificios, compactadores inteligentes y paneles de control ESG detallados que justifican contratos premium. El nicho de la construcción y demolición (C&D) se beneficia de las ordenanzas municipales "Waste No More" (No más residuos), como la norma de desvío del 65 % de Denver, que amplía los patios de recuperación especializados para hormigón, madera y yeso.
Los residuos institucionales —que abarcan hospitales, universidades y bases militares— se mantienen estables, pero ofrecen un alto margen de beneficio debido a las fracciones médicas y peligrosas reguladas que deben cumplir con estrictos estándares de cadena de custodia. El barrido de calles y el mantenimiento de parques municipales brindan estabilidad anticíclica, pero los presupuestos limitados moderan el crecimiento. En general, la creciente complejidad de los servicios dentro del canal comercial incentiva a las empresas integradas a ofrecer soluciones de auditoría, capacitación y logística inversa que las integren más profundamente en las cadenas de suministro de sus clientes.
Por servicio: La recuperación de materiales se acelera más allá de la eliminación
La disposición y el tratamiento aún representaban el 49.4 % del tamaño del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte en 2024. Sin embargo, los servicios de recuperación de materiales están avanzando a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8.4 %, lo que refleja la transición de las fuentes de ingresos del tonelaje destinado a vertederos hacia la venta de materias primas y créditos de energía renovable. El software de optimización de rutas, como la suite Smart Truck de Waste Management, reduce los kilómetros en vacío y permite la respuesta al nivel de llenado el mismo día, liberando capacidad para recogidas de reciclaje de mayor valor. En la puerta de la planta, los clasificadores ópticos asistidos por IA producen pacas de PET, HDPE y aluminio más limpias que alcanzan tarifas premium según las directrices de calidad de la EPR.
Los proyectos de recuperación de energía, incluyendo el GNR a partir de la digestión anaeróbica y el gas de vertedero, cobran impulso a medida que la Ley de Aire Limpio endurece los requisitos para la captura de metano. La planta de GNR de WM, de 131 millones de dólares estadounidenses, en las afueras de Filadelfia, ejemplifica la tendencia hacia la monetización multidireccional: tasas de entrada, venta de gas y créditos fiscales federales. El compostaje también crece rápidamente en los lugares donde las prohibiciones estatales al desperdicio de alimentos son un problema; el objetivo de California de desviar el 75 % de materia orgánica impulsa la entrada constante de materia prima. Por lo tanto, la consultoría complementaria y la monitorización de contenedores inteligentes convierten el transporte, antes considerado un producto básico, en proyectos integrales de gestión de recursos que potencian los flujos de ingresos.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Análisis geográfico
Estados Unidos controlaba el 75.5 % del mercado norteamericano de gestión de residuos sólidos urbanos en 2024, impulsado por una amplia infraestructura, canales de financiación consolidados y la creciente adopción de la EPR en estados como Maine, California y Oregón. Las regiones costeras se enfrentan a la tarifa de vertido en vertederos más alta del continente, 61.20 USD por tonelada en la costa del Pacífico, lo que respalda una sólida inversión en mejoras de reciclaje y plantas de aprovechamiento energético de residuos (WtE). En el noreste, la alta densidad de población y la limitada superficie de disposición fomentan economías de escala para operadores integrados verticalmente que gestionan la logística de costa a costa y la comercialización consolidada de fardos. El sur disfruta de menores costos de la tierra, pero la afluencia de población impulsa cambios graduales hacia el aprovechamiento energético de residuos para amortiguar la capacidad limitada, mientras que la región montañosa del oeste domina contratos premium donde las rutas de disposición a larga distancia incrementan los gastos de transporte.
Canadá, si bien presenta menores ingresos absolutos, ilustra cómo la madurez del EPR puede financiar un alto rendimiento en la desviación de residuos. La tasa de recuperación del 79.6 % de Columbia Británica financia subvenciones para el desarrollo del mercado que estimulan el reprocesamiento nacional en lugar de la dependencia de las exportaciones. El programa 2025 de Alberta replica esta hoja de ruta, y el clúster metropolitano de Ontario invierte en proyectos piloto de contenedores inteligentes para mejorar la densidad de las rutas. Ciudades de la pradera como Calgary consideran las colaboraciones público-privadas para reducir la brecha entre la abundancia de vertederos y el interés político por las iniciativas circulares, mientras que Canadá Atlántico se apoya en la cooperación intermunicipal para justificar instalaciones con un alto costo de capital.
México se convirtió en la geografía de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.7% hasta 2030, impulsado por la rápida urbanización y los marcos federales de la SEMARNAT, que exigen planes municipales de gestión de residuos, a la vez que facilitan la participación de concesionarios privados en las grandes áreas metropolitanas. La Certificación de Cero Desperdicio de Alimentos de la Ciudad de México obliga a los grandes generadores a documentar la reducción y el desvío, lo que abre oportunidades para las empresas regionales de gestión de residuos que emplean tableros digitales bilingües. Los estados fronterizos del norte aprovechan los canales transfronterizos de productos básicos para la recuperación de plásticos y metales, y los corredores turísticos de Yucatán implementan contratos de recolección integral para cumplir con los estándares internacionales de sostenibilidad.
Panorama competitivo
La moderada concentración del mercado caracteriza el mercado norteamericano de gestión de residuos sólidos urbanos, con operadores multimillonarios como Waste Management, Republic Services, GFL Environmental y Waste Connections que captan cuota de mercado mediante la integración vertical. Sus redes abarcan transporte residencial, transferencia, instalaciones de reciclaje de residuos sólidos (MRF), vertederos, aprovechamiento energético de residuos (WtE) y activos de GNR, lo que permite una acumulación de costos que a las empresas independientes regionales les cuesta igualar. La inversión en tecnología subraya la estrategia: Waste Management destinó 3 millones de dólares entre 2022 y 2026 a 39 plantas de reciclaje nuevas o modernizadas y 20 unidades de GNR, mientras que Republic Services gestiona siete plantas de GNR cuya puesta en marcha está prevista para 2025.
Las fusiones y adquisiciones (M&A) se mantienen activas. La adquisición de Stericycle por parte de WM por USD 7.2 millones en 2024 amplió las capacidades de gestión de residuos sanitarios y realizó ventas cruzadas a sus bases de clientes existentes, mientras que GFL volvió al mercado de las adquisiciones con la compra de OSI en 2025 para consolidar los contratos municipales en el Medio Oeste. Las incorporaciones estratégicas cubren las brechas geográficas e integran flujos especializados como aguas residuales industriales y escombros de construcción y demolición, ampliando la participación en el presupuesto y la densidad de rutas. Al mismo tiempo, innovadores digitales como AMP Robotics licencian clasificadores de IA a empresas establecidas, lo que ilustra un ecosistema tecnológico cooperativo en lugar de una desintermediación totalmente disruptiva.
Los especialistas regionales mantienen su relevancia aprovechando el conocimiento local, especialmente en jurisdicciones que priorizan las cláusulas de empleo comunitario o la atención al cliente multilingüe. Por ejemplo, las empresas de transporte familiares del Valle Central de California conservan su lealtad municipal gracias a la promesa de una resolución presencial más rápida y menores gastos generales. Sin embargo, el aumento de los umbrales de capital para las instalaciones de nueva generación y los informes ESG inclinan el poder de negociación hacia las empresas nacionales con mayor capital, lo que precipita una continua concentración de operadores de nivel medio.
Líderes de la industria de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte
-
gestión de residuos inc.
-
servicios de la república inc.
-
conexiones de residuos inc.
-
GFL Ambiental Inc.
-
Veolia Norteamérica
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Abril de 2025: WM inauguró cuatro instalaciones de reciclaje y GNR, agregando 2.8 millones de toneladas de capacidad de reciclaje anual y 25 millones de MMBtu de GNR.
- Abril de 2025: Republic Services cerró adquisiciones por USD 826 millones, incluida Shamrock Environmental, y avanzó con siete proyectos de GNR para una puesta en marcha en 2025.
- Febrero de 2025: GFL Environmental registró ingresos por residuos sólidos de USD 6.1 millones para 2024 y se fijó como objetivo una reducción del 30 % de los gases de efecto invernadero para 2030.
- Enero de 2025: GFL Environmental Services adquirió OSI para revitalizar su estrategia de expansión en América del Norte.
Alcance del informe de mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte
La gestión de los residuos sólidos urbanos implica el manejo organizado de los residuos de las zonas urbanas y rurales, incluidos los hogares, las empresas y las instituciones. Abarca todo el ciclo de los residuos, desde la recogida y el transporte hasta el procesamiento, el reciclado y la eliminación segura. El objetivo es gestionar los residuos de forma respetuosa con el medio ambiente y económicamente viable. Una gestión eficaz busca mitigar los daños ambientales, reducir los riesgos para la salud y mejorar la conservación de los recursos haciendo hincapié en el reciclaje, el compostaje y la conversión de los residuos en energía.
El mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte está segmentado por tipo de residuo (papel y cartón, residuos electrónicos, residuos plásticos, residuos metálicos, residuos de vidrio y otros tipos de residuos), origen (residencial, comercial, construcción y otras fuentes), métodos de eliminación (vertedero, incineración, reciclaje y otros métodos de eliminación) y país (Estados Unidos, Canadá y México). El informe ofrece previsiones del tamaño del mercado para todos los segmentos anteriores en valor (USD).
Por Tipo de Residuos | Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín) | ||
Papel y cartón | |||
Desperdicios plásticos | |||
Residuos Metálicos | |||
Residuos de vidrio | |||
E-Waste | |||
Textiles y cuero | |||
Otros (Caucho, Madera, etc.) | |||
Por fuente | Residencial | ||
Comercial (oficina, comercio minorista, etc.) | |||
Institucional | |||
Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.) | |||
Construcción y demolición | |||
Por servicio | Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento | ||
Método de eliminación/tratamiento | Reciclaje y recuperación de materiales | ||
El compostaje | |||
Digestión anaeróbica | |||
Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás) | |||
Relleno sanitario | |||
Otros (Incineración sin recuperación de energía, MBT) | |||
Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.) | |||
Por geografía | United States | Noreste de EE. UU. | |
Medio oeste de EE. UU. | |||
Sur de EE. UU. | |||
West US | |||
Canada | Atlántico Canadá | ||
Canadá central (Ontario, Quebec) | |||
Provincias de la pradera | |||
Costa Oeste (Columbia Británica) | |||
Territorios del Norte | |||
México | Norte de México | ||
El centro de México | |||
Sur y Península de Yucatán |
Residuos orgánicos (de alimentos y de jardín) |
Papel y cartón |
Desperdicios plásticos |
Residuos Metálicos |
Residuos de vidrio |
E-Waste |
Textiles y cuero |
Otros (Caucho, Madera, etc.) |
Residencial |
Comercial (oficina, comercio minorista, etc.) |
Institucional |
Servicios Municipales (Limpieza Viaria, Parques, etc.) |
Construcción y demolición |
Recolección, transporte, segregación y preprocesamiento | |
Método de eliminación/tratamiento | Reciclaje y recuperación de materiales |
El compostaje | |
Digestión anaeróbica | |
Recuperación de energía (WtE / RDF / Biogás) | |
Relleno sanitario | |
Otros (Incineración sin recuperación de energía, MBT) | |
Servicios Auxiliares y de Soporte (Auditoría, Consultoría, Soluciones Inteligentes de Residuos, Etc.) |
United States | Noreste de EE. UU. |
Medio oeste de EE. UU. | |
Sur de EE. UU. | |
West US | |
Canada | Atlántico Canadá |
Canadá central (Ontario, Quebec) | |
Provincias de la pradera | |
Costa Oeste (Columbia Británica) | |
Territorios del Norte | |
México | Norte de México |
El centro de México | |
Sur y Península de Yucatán |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el valor actual del mercado de gestión de residuos sólidos urbanos de América del Norte?
El mercado ascenderá a USD 113.72 millones en 2025 y se prevé que alcance los USD 141.58 millones en 2030, con un crecimiento anual compuesto del 4.48 %.
¿Qué tipo de residuos suponen la mayor participación hoy en día?
Los residuos orgánicos lideran el mercado con una participación del 40.5%, debido a los abundantes flujos de alimentos y restos de jardín y a las crecientes instalaciones de compost y GNR.
¿Por qué las tarifas de vertido de vertederos son importantes para el crecimiento del mercado?
Las tarifas promedio aumentaron a USD 57.63 por tonelada en 2024, lo que hizo que el reciclaje y la conversión de residuos en energía fueran económicamente competitivos y aumentó la demanda de servicios de recuperación de materiales.
¿Cuál es la geografía de más rápido crecimiento dentro de América del Norte?
México se está expandiendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.7% hasta 2030, impulsado por una rápida urbanización y nuevos marcos regulatorios que incentivan la inversión privada en gestión de residuos.
¿Cómo están transformando las leyes EPR la industria?
El EPR traslada la responsabilidad financiera de la recuperación de envases de los municipios a los productores, lo que genera ingresos constantes para las empresas de residuos equipadas con una infraestructura eficiente de clasificación y reciclaje.
¿Qué tecnologías tienen mayor impacto en la logística de residuos?
Los contenedores inteligentes habilitados para IoT, los clasificadores ópticos impulsados por IA y las plataformas de optimización de rutas reducen los costos operativos y brindan datos de rendimiento granulares valorados por los clientes municipales y corporativos.