
Análisis del mercado de muebles de oficina por Mordor Intelligence
El mercado del mobiliario de oficina está valorado en 78.10 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 109.00 millones de dólares para 2030, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.89 %. La creciente adopción del trabajo híbrido, la actividad inmobiliaria comercial sostenida en las economías de alto crecimiento y las crecientes expectativas de bienestar de los empleados mantienen estable la demanda a pesar de la volatilidad económica. Las empresas ofrecen diseños innovadores para animar al personal a volver a sus oficinas, priorizando a menudo instalaciones de alta calidad y eficientes en el espacio que integran tecnología y características ergonómicas. Los mandatos de sostenibilidad y los objetivos de la economía circular están acelerando la transición hacia la madera certificada, los plásticos reciclados y los acabados con bajo contenido de COV, lo que impulsa una tendencia hacia la premiumización en el mercado del mobiliario de oficina. Los portales digitales de compras están ampliando el acceso a los proveedores, a la vez que reducen la transparencia de precios, intensifican la competencia e impulsan a los fabricantes hacia modelos de venta directa al consumidor.
Conclusiones clave del informe
• Por categoría de producto, las sillas lideraron con una participación de ingresos del 33% del mercado de muebles de oficina en 2024; el mismo segmento está avanzando a una CAGR del 7.9% hasta 2030.
• Por material, la madera mantuvo el 48% de la participación de mercado de muebles de oficina en 2024, mientras que se proyecta que los productos de metal crecerán más rápido, con una CAGR del 7.2%, hasta 2030.
• Por rango de precios, el nivel económico representó el 52% del tamaño del mercado de muebles de oficina en 2024; los muebles premium se están expandiendo a una CAGR del 8.1% hasta 2030.
• Por usuario final, las oficinas corporativas representaron el 45% de la participación de mercado de muebles de oficina en 2024, mientras que las configuraciones de back-office para hostelería y comercio minorista están en camino de lograr una CAGR del 6.7% hasta 2030.
• Por canal de distribución, las ventas B2B/directas representaron el 71.4 % del mercado de muebles de oficina en 2024; los canales en línea B2C están aumentando a una CAGR del 7.6 % hasta 2030.
• Por geografía, Asia-Pacífico capturó el 43.7 % de la participación en los ingresos en 2024 y se prevé que crezca a una CAGR del 7.5 % hasta 2030.
Tendencias y perspectivas del mercado global de muebles de oficina
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (∼) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
La expansión de las redes de coworking y los modelos de trabajo híbridos impulsan la demanda de mobiliario de oficina | + 1.5% | Global, con concentración en América del Norte y Europa | Mediano plazo (~3-4 años) |
El aumento de las tasas de empleo impulsa la demanda de muebles | + 1.1% | Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico | Corto plazo (≤ 2 años) |
El crecimiento del sector inmobiliario comercial impulsa la necesidad de equipamiento de muebles | + 1.2% | Asia-Pacífico, Oriente Medio | Mediano plazo (~3-4 años) |
Los muebles ecológicos cobran impulso en medio de los objetivos de sostenibilidad y ESG | + 1.0% | Europa, América del Norte, con repercusión en Asia-Pacífico | Largo plazo (≥ 5 años) |
La ergonomía en el lugar de trabajo y el bienestar de los empleados ocupan un lugar central | + 1.4% | Global, con adopción temprana en América del Norte y Europa | Mediano plazo (~3-4 años) |
Los procesos de contratación digital amplían la accesibilidad al mercado | + 0.8% | Global | Corto plazo (≤ 2 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
La expansión de las redes de coworking y los modelos de trabajo híbridos impulsan la demanda
El trabajo híbrido se ha consolidado en las estrategias inmobiliarias corporativas, como lo destaca la Encuesta Global de Sentimiento de Ocupantes de Oficinas 2023-2024 de Coldwell Banker Richard Ellis (CBRE). La encuesta, que analizó las perspectivas de más de 400 ejecutivos de bienes raíces corporativos de organizaciones multinacionales y nacionales de todo el mundo, reveló que tan solo el 6% de las empresas exigen ahora la presencialidad a tiempo completo en la oficina. Además, desde 2021, se ha observado un notable aumento del 30% en las prácticas de uso compartido de espacios, lo que indica una transición decisiva hacia un uso flexible y eficiente del espacio de trabajo. Muchas organizaciones reportan ahorros de hasta un 30% en costos inmobiliarios tras la reconfiguración; sin embargo, el gasto en mobiliario por empleado ha aumentado a medida que se priorizan las soluciones ergonómicas premium. Por lo tanto, el mercado del mobiliario de oficina se beneficia de un menor volumen de unidades, pero con precios más altos, especialmente en los centros metropolitanos donde los ocupantes de coworking requieren ciclos de renovación frecuentes.
El aumento de las tasas de empleo impulsa la compra de muebles
La expansión de la plantilla impulsa directamente la demanda de nuevas estaciones de trabajo, especialmente en sectores del conocimiento donde el crecimiento salarial promedio supera la inflación. En 2024, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que alrededor de 3.56 millones de personas estaban empleadas a nivel mundial, frente a los 3.27 millones de 2020. A medida que los mercados laborales se contraen, las empresas consideran la renovación del mobiliario como una herramienta económica de retención en comparación con los aumentos salariales. Los escritorios con altura ajustable y las sillas con soporte lumbar avanzado se están convirtiendo en requisitos básicos, lo que refuerza la tendencia del mercado del mobiliario de oficina hacia un diseño centrado en la salud. Los proveedores con estándares de certificación (BIFMA-LEVEL, GREENGUARD) están ganando cuota de mercado porque los equipos de RR. HH. vinculan estas credenciales con el bienestar y los compromisos ESG.
El crecimiento del sector inmobiliario comercial impulsa el gasto en equipamiento
El mobiliario de oficina se utiliza ampliamente en diversos espacios comerciales. Los escritorios, sillas y elementos de almacenamiento se encuentran entre los más utilizados. El crecimiento de la construcción comercial allana el camino para el crecimiento del mercado del mobiliario de oficina. Asia-Pacífico sigue registrando el mayor volumen mundial de nuevas oficinas terminadas. El coste medio de acondicionamiento en la región es de 1,524 USD por m², frente al promedio mundial de 1,949 USD por m², según la guía 2025 de JLL. Los menores costes de construcción liberan capital para interiores de mayor calidad, lo que impulsa una marcada tendencia hacia la calidad. La demanda de acondicionamientos sostenibles ha aumentado un 72 %, incluso con una prima de coste unitario del 12-18 %, ya que las empresas buscan captadores de talento en entornos de contratación competitivos. Por lo tanto, el mercado del mobiliario de oficina experimenta un aumento paralelo en los sistemas de escritorios de alta gama, las unidades de descanso colaborativas y las taquillas inteligentes que permiten compartir escritorios.
Los muebles ecológicos cobran impulso en medio de los objetivos ESG
Las empresas ahora ven una ventaja competitiva en las iniciativas ESG, lo que ha impulsado un cambio significativo en las decisiones de compra de muebles. Una encuesta de sostenibilidad realizada en abril de 2025 por Samuels Group (una empresa constructora líder en Estados Unidos), en la que participaron 450 ejecutivos de Norteamérica y Europa, reveló que el 72 % de los encuestados consideraba la compra de muebles sostenibles un factor "significativo" o "muy significativo" para sus objetivos ESG corporativos. Además, la encuesta destacó que el 68 % de las organizaciones han establecido criterios formales de sostenibilidad para la compra de muebles, y el 41 % está dispuesto a pagar un recargo del 10 % al 15 % por productos con certificaciones ambientales verificadas. Los fabricantes están respondiendo; por ejemplo, MillerKnoll se ha fijado como objetivo cero emisiones netas para 2050, y según el Informe MillerKnoll Better World de 2024, ya ha alcanzado el 75 % de uso de energías renovables. Los catalizadores regulatorios amplifican esta tendencia. El Reglamento sobre deforestación de la UE, que entrará en vigor en diciembre de 2024, exige la trazabilidad de los insumos de madera, lo que impulsa a los proveedores a optar por madera certificada y polímeros reciclados.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (∼) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Volatilidad en los precios de las materias primas y escasez | -1.2% | Global, con mayor impacto en las regiones dependientes de las importaciones | Corto plazo (≤ 2 años) |
Interrupciones de la cadena de suministro | -0.9% | Global, con concentración en rutas comerciales transfronterizas | Corto plazo (≤ 2 años) |
Desafíos ambientales y regulatorios | -0.7% | Europa, América del Norte, con expansión gradual a nivel mundial | Largo plazo (≥ 5 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Volatilidad en los precios de las materias primas y escasez
Los precios de materias primas clave, como la madera, el metal y las telas para tapicería, pueden fluctuar de forma impredecible, a menudo debido a influencias externas como tensiones geopolíticas, aranceles comerciales y cambios en la dinámica de la cadena de suministro. Entre octubre de 2023 y marzo de 2025, los precios de la madera, el acero y los plásticos derivados del petróleo experimentaron fluctuaciones de dos dígitos, lo que contribuyó a un aumento interanual del 4 % en los costes medios de acondicionamiento en la región EMEA. Según la Guía de Costes de Acondicionamiento de Oficinas EMEA de Cushman & Wakefield de abril de 2024, los precios de la madera en bruto aumentaron un 14.3 %, los componentes de acero fluctuaron hasta un 17.8 % y los materiales derivados del petróleo experimentaron un aumento del 12.6 %. Los fabricantes preservan sus márgenes mediante la cobertura de materias primas y el rediseño de componentes para facilitar su intercambio, de modo que la producción pueda adaptarse a los insumos disponibles. Sin embargo, los ciclos de prototipos más largos y la repetición de las pruebas de certificación de seguridad introducen riesgos de costes y plazos que afectan negativamente a los proveedores más pequeños. Los compradores se enfrentan a la incertidumbre presupuestaria y podrían posponer renovaciones a gran escala, lo que moderaría el crecimiento a corto plazo en el mercado de muebles de oficina.
Interrupciones de la cadena de suministro
Las interrupciones en el transporte marítimo, en particular en el Mar Rojo y el Canal de Panamá, han provocado que los fabricantes europeos y asiáticos, que dependen en gran medida del abastecimiento global de componentes, se enfrenten a importantes desafíos. Un análisis realizado en febrero de 2025 por la revista Global Trade encuestó a 184 fabricantes de muebles de Norteamérica, Europa y Asia. Esta encuesta, centrada en productores de mediana y gran escala con ingresos anuales superiores a los 50 millones de dólares, buscaba obtener una visión integral de la gestión de la industria a través de estos obstáculos en la cadena de suministro. Esto destaca que los plazos de entrega de los textiles especializados enviados desde el Sudeste Asiático a Europa aumentaron de un promedio de 45 días a principios de 2024 a 63 días en enero de 2025. Paralelamente, los componentes de hardware que se trasladaban desde China a las plantas de ensamblaje en Norteamérica experimentaron un aumento de los retrasos de 32 a 44 días en el mismo período. En respuesta a estos desafíos, el 58% de los fabricantes encuestados han adoptado estrategias de abastecimiento dual para componentes esenciales, el 43% ha incrementado sus niveles de stock de seguridad en un promedio del 35% y el 37% está canalizando inversiones hacia la fabricación nearshore para reducir su dependencia de cadenas de suministro prolongadas.
Análisis de segmento
Por producto: Los asientos impulsan la transformación ergonómica
La categoría de sillas generó el 33% de las ventas en 2024 y se prevé que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.9%, lo que subraya el mayor enfoque de la gerencia en las afirmaciones sobre salud relacionadas con la postura en el mercado del mobiliario de oficina. Los ajustes lumbares mejorados, las espumas con equilibrio de presión y las inclinaciones sincronizadas intuitivas se han generalizado, impulsando antiguos atributos de lujo en los modelos de gama baja. Proveedores como Herman Miller están probando sillas con inteligencia artificial que aprenden los micromovimientos del usuario y recalibran automáticamente las zonas de tensión, lo que indica una carrera por la innovación basada en el análisis de datos. Se prevé que el tamaño del mercado de mobiliario de oficina para asientos crezca de forma constante a medida que las empresas renuevan sus flotas para cumplir con los estándares ergonómicos en constante evolución.
Las mesas de conferencia, los escritorios de altura ajustable y los sistemas de bancadas constituyen la segunda fuente de ingresos más importante, impulsada por las necesidades de adaptación tecnológica, como puertos de carga integrados y módulos de alimentación inalámbricos. El espacio de almacenamiento continúa disminuyendo a medida que la adopción de la nube reduce el volumen de papel, mientras que los asientos acolchados despiertan un renovado interés en las zonas sociales que fomentan el trabajo en equipo ágil. Las nuevas cabinas acústicas y los paneles divisorios modulares satisfacen las necesidades de privacidad sin paredes permanentes, en consonancia con las condiciones de arrendamiento flexibles habituales en los espacios de coworking. Si bien el volumen de unidades de los sistemas de escritorios puede estancarse, las mayores especificaciones y la electrónica integrada impulsan el crecimiento del valor en el mercado del mobiliario de oficina.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por material: la madera conserva su atractivo familiar mientras que el metal gana impulso
Los productos de madera representaron el 48% del gasto en 2024, gracias a su calidez y versatilidad de diseño. Sin embargo, las nuevas normativas de deforestación están modificando las normas de abastecimiento; la demanda de madera con certificación FSC se está acelerando, y los compuestos de ingeniería con materia prima trazable están reemplazando las chapas tradicionales. Los muebles metálicos, con un crecimiento anual compuesto del 7.2%, se benefician de la reciclabilidad y la compatibilidad con la estética de perfil delgado, apreciada en los sectores tecnológico y creativo. Los marcos de aluminio con recubrimiento en polvo, combinados con pantallas de fieltro PET reciclable, reducen el peso total, lo que contribuye a la eficiencia del transporte y a la elaboración de informes de carbono.
Los plásticos reciclados y los híbridos de biopolímeros están pasando de ser experimentales a escalables, lo que les permite ganar cuota de mercado en el mercado del mobiliario de oficina. El fabricante Sister Bay utiliza HDPE 100 % posconsumo para asientos de zonas de descanso aptos para exteriores, cumpliendo así con las expectativas corporativas de contabilización de carbono. Los laminados con fibras de bambú de rápida renovación también se están popularizando, especialmente en Asia-Pacífico, donde la proximidad de los materiales reduce los costes.
Por rango de precios: el crecimiento de las primas supera el dominio de las economías
Las líneas económicas captaron el 52% de los ingresos de 2024, lo que refleja la vigilancia de costos de muchas empresas ante la incertidumbre de los fundamentos macroeconómicos. Sin embargo, las colecciones premium avanzan a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8.1% —casi 1.2 veces el promedio del mercado general de muebles de oficina—, ya que las organizaciones asocian los muebles de alta calidad con un menor ausentismo laboral y una mejor imagen de marca. Los directores financieros aprueban cada vez más presupuestos por estación cuando los estudios de ciclo de vida muestran una menor frecuencia de reemplazo y una mejora en los valores residuales.
Los proveedores del mercado medio cubren las brechas entre precio y calidad combinando sillas ergonómicas con escritorios adaptables en modelos de suscripción, una táctica que ha resonado entre las pequeñas y medianas empresas con poco margen de inversión. Los proveedores premium refuerzan su diferenciación ofreciendo gemelos digitales para software de gestión de instalaciones, lo que demuestra la idoneidad de los escenarios antes de la adquisición. Esta iniciativa de ventas consultivas, impulsada por la tecnología, está consolidando la disposición a pagar por un valor basado en resultados.
Por el usuario final: Las oficinas corporativas siguen siendo el núcleo mientras la hospitalidad se acelera
Las sedes corporativas generaron el 45% de las ventas de 2024 y seguirán siendo el segmento de consumo más importante. Los inquilinos multinacionales continúan consolidando espacios satélite, pero a la vez refinan sus centros insignia para convertirlos en centros experienciales multimodales que justifican los viajes de negocios y fomentan la cultura. Paralelamente, se prevé que los entornos de back-of-house de la hostelería y el comercio minorista alcancen una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.7% hasta 2030, a medida que los hoteles modernizan las áreas administrativas con estaciones de trabajo ergonómicas y salas de descanso colaborativas.
Los entornos sanitarios ofrecen nichos lucrativos: las clínicas requieren escritorios ajustables y fáciles de desinfectar para las consultas de telesalud, y las zonas administrativas exigen configuraciones de trabajo sentado-de pie compatibles con los sistemas de historiales médicos electrónicos. La educación también está evolucionando, y las universidades adoptan diseños de aprendizaje combinado que difuminan las tipologías de aulas y oficinas. Cada vertical añade complejidad a los requisitos de diseño, pero también aísla el mercado del mobiliario de oficina de las fluctuaciones cíclicas concentradas en un sector.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por canal de distribución: el B2B sigue siendo un pilar mientras el B2C en línea crece
Los contratos B2B tradicionales a través de distribuidores y ventas directas a fabricantes representaron el 71.4 % de la facturación en 2024, respaldados por servicios de gestión de proyectos y experiencia en instalación. Los clientes empresariales valoran las soluciones de factura única que integran diseño, logística y soporte post-ocupación. Sin embargo, los canales B2C están creciendo rápidamente, en particular las tiendas online que ofrecen precios transparentes, paquetes personalizados y visualización de realidad aumentada.
A medida que crecen las pymes y los autónomos que trabajan a distancia, los envíos directos al consumidor de escritorios y sillas en paquete plano impulsan una mayor frecuencia de pedidos, pero un menor valor medio. Por ello, los grandes fabricantes están incubando marcas derivadas para evitar conflictos de canales y, al mismo tiempo, aprovechar el impulso del comercio electrónico. Los algoritmos de mercado, impulsados por la visibilidad del inventario en tiempo real, están acortando los plazos de entrega, convirtiendo a las tiendas online en alternativas fiables para las necesidades de entrega rápida en el mercado del mobiliario de oficina.
Análisis geográfico
La región Asia-Pacífico lidera el mercado del mobiliario de oficina, con una participación en los ingresos del 43.7 % en 2025 y una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 7.5 % hasta 2030. Economías emergentes como India y Vietnam están expandiendo rápidamente su parque de oficinas de primera categoría, impulsadas por perfiles demográficos favorables y flujos de inversión extranjera directa. Los clústeres manufactureros locales se benefician de menores costos laborales y la proximidad a los proveedores de materias primas, lo que garantiza precios competitivos incluso considerando la prima de sostenibilidad del 12-18 % reportada por JLL. Simultáneamente, los gobiernos están introduciendo incentivos para la construcción ecológica, acelerando la adopción de sustitutos de laca con bajo contenido de COV y paneles con contenido reciclado en el mercado del mobiliario de oficina.
Norteamérica ocupa el segundo lugar y se caracteriza por sus rigurosos estándares de seguridad y medio ambiente que definen la ingeniería de productos. Los marcos de acreditación BIFMA, LEED y WELL influyen considerablemente en las listas de candidatos preseleccionados por los compradores, afectando directamente el tamaño del mercado de mobiliario de oficina para productos certificados. Con la disminución del exceso de subarrendamientos, dado que la desocupación alcanzó su punto máximo a principios de 2024, los arrendadores están modernizando las suites con mobiliario modular e inteligente para atraer a inquilinos con ciclos de arrendamiento más cortos. Los fabricantes capaces de ofrecer configuraciones de entrega rápida obtienen una ventaja a medida que los intermediarios aceleran la ocupación.
Europa sigue con un marco regulatorio distintivo. El Reglamento de Deforestación de la UE exige la trazabilidad completa del origen de la madera, lo que genera costos operativos de cumplimiento normativo, pero también refuerza la ventaja competitiva de los proveedores con cadenas transparentes. Los objetivos de circularidad del Pacto Verde Europeo incentivan la renovación de muebles listos para usar; por lo tanto, las ventas de sillas renovadas están en aumento, en línea con el lanzamiento de la tienda en línea especializada de Humanscale en 2024. La presión sobre los precios derivada de los costos de la energía se compensa en parte con la disposición de los clientes a pagar por reducciones de carbono demostrables, lo que mantiene el auge de las líneas sostenibles premium en el mercado del mobiliario de oficina.
Oriente Medio y África, aunque más pequeños, registran un crecimiento de dos dígitos en los estados del Consejo de Cooperación del Golfo, donde megaproyectos como Saudi Vision 2030 generan grandes volúmenes de equipamiento de oficinas. La preferencia por las maderas duras estadounidenses, subrayada por las campañas de promoción del Consejo Americano de Exportación de Madera Dura, impulsa las importaciones de madera de mayor valor. La recuperación de Sudamérica depende de Brasil, donde la estabilización económica y la concentración del sector tecnológico impulsan una demanda creciente de soluciones flexibles para espacios de trabajo. Los fabricantes regionales se están asociando con marcas norteamericanas bajo licencia para localizar la producción y eludir los aranceles de importación, lo que aumenta ligeramente la cuota de mercado de las empresas nacionales en mobiliario de oficina.

Panorama competitivo
El mercado del mobiliario de oficina muestra una concentración moderada. MillerKnoll Inc., Steelcase Inc. y Haworth Inc. dominan el segmento premium gracias a su continua inversión en investigación de diseño, liderazgo en sostenibilidad y patentes de mobiliario inteligente. El portal de datos abiertos de MillerKnoll sobre carbono incorporado se ha convertido en una referencia en materia de compras, reforzando la confianza en la marca entre los compradores centrados en ESG. Steelcase aprovecha estudios neurocientíficos para validar las mejoras de productividad derivadas de la variación postural, convirtiendo la investigación en material de marketing que conecta con los responsables de RR. HH.
Competidores de rango medio como HNI Corporation y Flokk se centran en la fabricación modular y la expansión de su cartera impulsada por adquisiciones. Las empresas de Asia-Pacífico, centradas en los costes, ofrecen personalización rápida y servicios de marca blanca que atraen a distribuidores que buscan proyectos de valor añadido. Los nativos digitales que se dirigen al mercado del mobiliario de oficina (casi 1,000 startups a nivel mundial) promueven modelos de venta directa al consumidor con opciones de suscripción, lo que altera el anclaje de precios y reduce los márgenes de los distribuidores.
La tecnología es el campo de batalla actual. Los escritorios de pie y sentado conectados a la nube, que registran el movimiento del usuario, se integran con los paneles de control de bienestar corporativo, creando un vínculo a través de ecosistemas de datos. Las alianzas con empresas tecnológicas avanzadas generan análisis de ocupación que fundamentan tanto el desarrollo de productos a futuro como la venta adicional consultiva. En general, la ejecución estratégica ahora depende de equilibrar la escala global con el cumplimiento normativo específico de cada región y la resiliencia de la cadena de suministro, lo que define la intensidad competitiva en el mercado del mobiliario de oficina.
Líderes de la industria del mobiliario de oficina
-
Steelcase Inc.
-
haworth inc.
-
Corporación HNI
-
Corporación Okamura
-
MillerKnoll Inc.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Febrero de 2025: Flokk amplió su presencia en EE. UU. con la adquisición de Via Seating, aumentando su profundidad de productos ergonómicos y la cobertura de su red de distribuidores.
- Febrero de 2025: MillerKnoll Inc. anunció un camino hacia cero emisiones netas que apunta a 2050 con electricidad 100 % renovable para el año fiscal 2026 y eliminación de productos químicos peligrosos para el año fiscal 2025.
- Agosto de 2024: Humanscale lanzó un sitio de comercio electrónico centrado exclusivamente en muebles renovados, promoviendo sus compromisos de economía circular.
Alcance del informe del mercado global de muebles de oficina
El informe sobre el mercado de muebles de oficina proporciona una evaluación exhaustiva del mercado, con un análisis de los segmentos del mercado. Además, el informe también proporciona el perfil competitivo de los principales fabricantes, junto con sus ofertas de productos y análisis de ingresos. El mercado está segmentado por tipo (asientos, mesas, almacenamiento, escritorios y otros muebles de oficina), canal de distribución (centros para el hogar, tiendas insignia, tiendas especializadas, en línea y otros canales de distribución) y geografía (América del Norte, Europa, Asia -Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África). El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones para los muebles de oficina en valor (miles de millones de dólares) para los segmentos mencionados anteriormente.
Por producto | Celebracion | Sillas para empleados | |
Sillas de reunión | |||
Sillas para invitados | |||
Mesas | Mesas de conferencias | ||
Escritorios | |||
Otras tablas | |||
Unidades de almacenamiento | Archivadores | ||
Librerías Y Estanterías | |||
Sofás/Asientos blandos | |||
Cabinas y separadores de oficina | |||
Otros muebles de oficina (taburetes, muebles de recepción, accesorios, otros) | |||
Por material | Madera | ||
Metal | |||
Plástico y polímero | |||
Otros materiales | |||
Por rango de precios | Economía | ||
Rango medio | |||
Premium | |||
Por usuario final | Oficinas corporativas | ||
Consultorios Sanitarios | |||
Instituciones educativas | |||
Gobierno y oficinas públicas | |||
Back-office para hostelería y comercio minorista | |||
Otros - Leecork | |||
Por canal de distribución | B2C/minorista | Centros de origen | |
Tiendas de muebles especializadas | |||
Online | |||
Otros Canales de Distribución | |||
B2B/Directamente de los fabricantes | |||
Por geografía | Norteamérica | Canada | |
United States | |||
México | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Perú | |||
Chile | |||
Argentina | |||
Resto de Sudamérica | |||
Europa | Reino Unido | ||
Alemania | |||
Francia | |||
España | |||
Italia | |||
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) | |||
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | India | ||
China | |||
Japón | |||
Australia | |||
South Korea | |||
Sudeste Asiático (Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Vietnam y Filipinas) | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Medio Oriente y África | Emiratos Árabes Unidos | ||
Saudi Arabia | |||
Sudáfrica | |||
Nigeria | |||
Resto de Medio Oriente y África |
Celebracion | Sillas para empleados |
Sillas de reunión | |
Sillas para invitados | |
Mesas | Mesas de conferencias |
Escritorios | |
Otras tablas | |
Unidades de almacenamiento | Archivadores |
Librerías Y Estanterías | |
Sofás/Asientos blandos | |
Cabinas y separadores de oficina | |
Otros muebles de oficina (taburetes, muebles de recepción, accesorios, otros) |
Madera |
Metal |
Plástico y polímero |
Otros materiales |
Economía |
Rango medio |
Premium |
Oficinas corporativas |
Consultorios Sanitarios |
Instituciones educativas |
Gobierno y oficinas públicas |
Back-office para hostelería y comercio minorista |
Otros - Leecork |
B2C/minorista | Centros de origen |
Tiendas de muebles especializadas | |
Online | |
Otros Canales de Distribución | |
B2B/Directamente de los fabricantes |
Norteamérica | Canada |
United States | |
México | |
Latinoamérica | Brasil |
Perú | |
Chile | |
Argentina | |
Resto de Sudamérica | |
Europa | Reino Unido |
Alemania | |
Francia | |
España | |
Italia | |
BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) | |
NÓRDICOS (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | India |
China | |
Japón | |
Australia | |
South Korea | |
Sudeste Asiático (Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Vietnam y Filipinas) | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África | Emiratos Árabes Unidos |
Saudi Arabia | |
Sudáfrica | |
Nigeria | |
Resto de Medio Oriente y África |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de muebles de oficina y qué tan rápido está creciendo?
El mercado de muebles de oficina ascendió a USD 78.10 mil millones en 2025 y se proyecta que alcance los USD 109.00 mil millones para 2030, lo que refleja una CAGR del 6.89%.
¿Qué categoría de productos lidera los ingresos en el mercado de muebles de oficina?
Las sillas dominan con un 33 % de participación en los ingresos en 2025, impulsadas por la creciente demanda de asientos ergonómicos que favorezcan el bienestar de los empleados.
¿Cómo influye la sostenibilidad en las decisiones de compra?
Más del 70% de los ejecutivos consideran los parámetros ESG en sus adquisiciones, y regulaciones como el Reglamento sobre Deforestación de la UE están acelerando la adopción de madera certificada, plásticos reciclados y programas de economía circular.
¿Por qué Asia Pacífico es tan importante para el mercado de muebles de oficina?
Asia Pacífico representa el 43.7% de los ingresos mundiales y ostenta la CAGR regional más rápida, del 7.5%, gracias a la rápida construcción comercial y a centros de fabricación con costos competitivos.
¿Qué canal de distribución está creciendo más rápido?
Las plataformas en línea B2C se están expandiendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.6 % a medida que las pymes y los trabajadores remotos prefieren los pedidos directos al consumidor con precios transparentes y entrega rápida.