Tamaño del mercado de perforación en alta mar

Análisis del mercado de perforación en alta mar
Se espera que el mercado de perforación offshore registre una CAGR del 5.02% durante el período de pronóstico.
La industria de la perforación offshore ha sido testigo de una dinámica de precios significativa, con los precios del petróleo crudo estabilizándose en niveles más altos de USD 94.9 por barril en 2022, creando un entorno más favorable para las inversiones del tamaño del mercado de perforación offshore. Esta estabilidad de precios ha alentado a las principales compañías petroleras a reactivar proyectos previamente suspendidos y considerar nuevas oportunidades de exploración. La combinación de factores geopolíticos y decisiones de producción de la OPEP ha mantenido sólidos fundamentos de precios, lo que ha llevado a una mayor confianza en las inversiones a largo plazo en el mercado de perforación offshore. La industria ha visto un cambio notable en los patrones de inversión, y las empresas se han centrado en proyectos que ofrecen tanto viabilidad económica como eficiencia operativa.
Los avances tecnológicos han revolucionado las capacidades tecnológicas de perforación en alta mar, en particular en los segmentos de perforación en aguas profundas y ultraprofundas. En mayo de 2023, Shell PLC se asoció con SparkCognition para implementar tecnología basada en inteligencia artificial para mejorar la exploración y producción en alta mar en operaciones en aguas profundas. La integración de la automatización, el análisis en tiempo real y las tecnologías de detección avanzadas ha mejorado significativamente la precisión de la perforación y ha reducido los riesgos operativos. Estas innovaciones han permitido a los operadores acceder a reservas que antes eran inalcanzables y optimizar los procesos de producción manteniendo estrictos estándares de seguridad.
La industria ha sido testigo de un aumento notable en el gasto de capital en alta mar, con proyecciones que indican un aumento a USD 290.72 mil millones para 2028. Este aumento de la inversión refleja una creciente confianza en los proyectos offshore, particularmente en la exploración de perforación en aguas profundas. En marzo de 2023, Eni anunció un descubrimiento significativo en el prospecto de exploración Yatzil en el Bloque 7 en alta mar en México, con estimaciones preliminares que sugieren aproximadamente 200 millones de barriles de petróleo equivalente. Este descubrimiento ejemplifica el éxito continuo de la industria en la identificación y el desarrollo de nuevos recursos offshore, a pesar del desafiante entorno operativo.
Las consideraciones ambientales están dando forma cada vez más a las prácticas de la industria, y las empresas están adoptando tecnologías de perforación y procedimientos operativos más sostenibles. El sector ha experimentado inversiones sustanciales para reducir el impacto ambiental mediante un mejor diseño de pozos, técnicas de recuperación mejoradas y procesos de perforación más eficientes. Las empresas están implementando sistemas avanzados de monitoreo y medidas de protección ambiental, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa. Este equilibrio entre la responsabilidad ambiental y la eficacia operativa se ha convertido en un factor crucial en la planificación y ejecución de proyectos, lo que refleja la adaptación de la industria a las cambiantes normas ambientales globales.
Tendencias del mercado de perforación en alta mar
Aumento de las actividades de exploración de petróleo y gas en alta mar
La industria mundial de perforación offshore está experimentando un impulso significativo en las actividades de exploración, impulsada por la creciente necesidad de acceder a reservas de hidrocarburos sin explotar en perforaciones en aguas profundas y ubicaciones en aguas ultraprofundas. Las principales compañías de petróleo y gas están buscando activamente oportunidades de perforación petrolera offshore, como lo demuestran varias asociaciones y desarrollos estratégicos en 2023. Por ejemplo, en marzo de 2023, ONGC y TotalEnergies firmaron un memorando de entendimiento para explorar bloques de aguas profundas frente a la costa este de la India, particularmente en las regiones de Mahanadi y Andaman. De manera similar, en mayo de 2023, la estatal Oil & Natural Gas Corporation de la India anunció dos nuevos descubrimientos de perforación petrolera offshore en la prolífica cuenca de Mumbai, lo que demuestra el potencial continuo de la exploración offshore. Estos desarrollos resaltan el compromiso de la industria con la expansión de las operaciones de perforación offshore para satisfacer las crecientes demandas energéticas globales.
La región de Oriente Medio y África está surgiendo como un importante impulsor de las actividades de perforación en alta mar, ya que la región posee aproximadamente el 64.1% de las reservas mundiales de petróleo y el 48.3% de las reservas totales probadas de gas natural del mundo en 2021. Este vasto potencial de recursos ha llevado a un aumento de las actividades de exploración y al desarrollo de nuevos proyectos. Por ejemplo, en marzo de 2023, Shell PLC y la empresa de análisis de big data SparkCognition anunciaron su colaboración para aprovechar la tecnología basada en inteligencia artificial para mejorar la perforación y producción de gas en alta mar en operaciones en aguas profundas. Además, en mayo de 2023, Shelf Drilling consiguió un contrato de dos años por un valor aproximado de 118 millones de dólares para operaciones en alta mar en Nigeria, lo que demuestra la creciente inversión en la exploración en alta mar en África. La combinación de abundantes recursos y avances tecnológicos está haciendo que las ubicaciones en alta mar que antes eran difíciles sean más accesibles y económicamente viables para las actividades de exploración y producción.
La industria está experimentando un cambio significativo hacia la perforación en aguas profundas, ya que estas áreas contienen importantes reservas de hidrocarburos que son cruciales para satisfacer las demandas energéticas mundiales. Esta tendencia está respaldada por recientes avances tecnológicos y reducciones de costos que han permitido a las empresas de petróleo y gas ampliar su cartera de desarrollos sostenibles en aguas profundas. Por ejemplo, en mayo de 2023, China completó con éxito la construcción de una enorme plataforma de perforación de petróleo y gas en alta mar con un peso de 12,000 toneladas para el yacimiento de gas Bozhong 19-6, que contiene reservas geológicas que superan los 200 mil millones de metros cúbicos. Este desarrollo, junto con proyectos similares en todo el mundo, demuestra la capacidad de la industria para acceder y desarrollar recursos marinos cada vez más desafiantes, lo que impulsa el crecimiento del mercado de perforación en alta mar.
Análisis de segmentos: por tipo
Segmento de plataformas autoelevables en el mercado de perforación offshore
El segmento de plataformas autoelevables domina el mercado de perforación offshore, con una participación de mercado de aproximadamente el 43% en 2024. Las plataformas autoelevables sirven como una solución de perforación crucial y muy solicitada para la exploración y producción de hidrocarburos en regiones offshore en todo el mundo. Estas unidades de perforación especializadas, caracterizadas por su capacidad de elevarse por encima de la superficie del agua sobre patas extensibles, brindan una inmensa versatilidad, eficiencia y rentabilidad en diversas operaciones de perforación offshore. Una de las principales ventajas de las unidades de perforación autoelevables es su adaptabilidad a diferentes profundidades de agua, que van desde aguas poco profundas hasta aguas de profundidad media, y la mayoría de las unidades están diseñadas para operar de manera eficiente en profundidades de hasta aproximadamente 400 pies, aunque algunas unidades tecnológicamente avanzadas pueden llegar a aguas aún más profundas. La construcción y operación de las unidades de perforación autoelevables involucran intrincados procesos de ingeniería y diseño, lo que garantiza la estabilidad, la seguridad y el rendimiento confiable en entornos offshore hostiles.

Segmento de buques de perforación en el mercado de perforación offshore
Se prevé que el segmento de los buques de perforación sea testigo del crecimiento más rápido en el mercado de perforación en alta mar durante 2024-2029, con una tasa de crecimiento estimada de aproximadamente el 7%. Los buques de perforación poseen ventajas significativas, incluidas capacidades de autopropulsión, lo que les permite transportar mayores cantidades de equipos y suministros de perforación, lo que mejora su confiabilidad en áreas oceánicas remotas. Estos buques están equipados con tecnología avanzada de perforación en alta mar, que incluye torres de perforación y elevadores de perforación imponentes, lo que les permite alcanzar grandes profundidades debajo del lecho marino. La capacidad del segmento para perforar en aguas ultraprofundas de más de 10,000 pies ha ampliado significativamente el alcance de la exploración en alta mar, revolucionando la industria energética mundial. Los avances tecnológicos en los buques de perforación, incluida una mayor automatización, análisis de datos en tiempo real y características de seguridad mejoradas, están impulsando el crecimiento del segmento al aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos al tiempo que priorizan la gestión ambiental.
Segmentos restantes del mercado de perforación offshore por tipo
Los segmentos de plataformas semisumergibles y otros tipos completan el panorama del mercado de perforación offshore. Las plataformas semisumergibles están diseñadas específicamente para perforar pozos en profundidades de agua inaccesibles para las plataformas autoelevables, particularmente en entornos offshore hostiles, con capacidades para perforar pozos a profundidades de 30,000 a 35,000 pies. El segmento de otros tipos abarca varias plataformas de perforación especializadas, incluidas las plataformas de barcaza, plataformas de plataforma y plataformas flotantes, cada una de las cuales atiende requisitos operativos específicos en diferentes entornos offshore. Las plataformas de barcaza se utilizan principalmente para operaciones en aguas poco profundas, mientras que las plataformas de plataforma sirven como bases para operaciones de perforación en varias profundidades de agua. Las plataformas flotantes están diseñadas específicamente para aguas profundas o ubicaciones remotas, y ofrecen capacidades únicas para entornos offshore desafiantes.
Análisis de segmentos: por profundidad
Segmento de aguas poco profundas en el mercado de perforación offshore
El segmento de aguas poco profundas domina el mercado de perforación offshore, representando aproximadamente el 51% de la participación de mercado en 2024. Este segmento involucra principalmente actividades de perforación en profundidades de agua de hasta 400 pies, lo que lo hace más accesible y económicamente viable en comparación con las operaciones en aguas más profundas. El predominio del segmento se puede atribuir a la menor complejidad técnica, los costos operativos reducidos y la capacidad de utilizar técnicas y equipos de perforación convencionales. La perforación en aguas poco profundas continúa siendo particularmente activa en regiones como el Golfo de México, el Mar del Norte y partes del Sudeste Asiático, donde existen importantes reservas de hidrocarburos en aguas relativamente poco profundas. El segmento se beneficia de una infraestructura bien establecida, tecnologías probadas y plazos de desarrollo de proyectos más cortos, lo que lo convierte en una opción atractiva para las empresas de petróleo y gas que buscan mantener niveles de producción constantes mientras gestionan los riesgos de inversión.
Segmento de aguas profundas y ultraprofundas en el mercado de perforación offshore
El segmento de perforación en aguas profundas y ultraprofundas está surgiendo como el sector más dinámico en la industria de perforación offshore, con una proyección de crecimiento de aproximadamente 6% CAGR entre 2024 y 2029. Este sólido crecimiento está impulsado por avances tecnológicos en capacidades de perforación, mejores medidas de seguridad y el descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos en aguas más profundas. El segmento está siendo testigo de una mayor inversión en equipos de perforación sofisticados, sistemas submarinos avanzados y técnicas de exploración innovadoras. Las principales compañías de petróleo y gas están ampliando sus carteras de aguas profundas, particularmente en regiones como las cuencas presal de Brasil, el Golfo de México y África Occidental. El desarrollo de tecnologías de perforación más eficientes, junto con la capacidad de la industria para gestionar mejor los costos, ha hecho que los proyectos en aguas profundas sean económicamente más viables a pesar de su complejidad técnica. El crecimiento de este segmento está respaldado además por la creciente demanda mundial de energía y la necesidad de acceder a reservas previamente sin explotar en entornos desafiantes.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de perforación en alta mar
El mercado de la perforación offshore en América del Norte
América del Norte representa una fuerza dominante en el mercado global de perforación offshore, con aproximadamente el 28% de la participación de mercado en 2024. La prominencia de la región está impulsada principalmente por extensas actividades de perforación offshore en el Golfo de México, que sirve como un centro importante para las operaciones de perforación petrolera offshore. Estados Unidos lidera el mercado regional con importantes inversiones en proyectos de aguas profundas y ultraprofundas, respaldados por tecnologías e infraestructura de perforación avanzadas. La dinámica del mercado de la región está determinada por un marco regulatorio sólido, innovaciones tecnológicas en técnicas de perforación y una fuerte presencia de importantes actores de la industria. Canadá contribuye al mercado a través de sus actividades de perforación offshore enfocadas principalmente en las provincias del Atlántico, mientras que México continúa expandiendo su sector offshore a través de varias rondas de licencias y asociaciones internacionales. El mercado de la región se caracteriza por altos estándares operativos, una importante adopción tecnológica y un fuerte enfoque en la seguridad y el cumplimiento ambiental. La presencia de operadores experimentados, una infraestructura bien desarrollada y avances tecnológicos continuos posicionan a América del Norte como un actor clave en la industria de la perforación offshore.

El mercado de la perforación offshore en Europa
El mercado europeo de perforación offshore ha demostrado un sólido crecimiento, registrando un aumento de aproximadamente el 16% entre 2019 y 2024. El mercado se concentra predominantemente en la región del Mar del Norte, con importantes actividades en Noruega, el Reino Unido y otros países vecinos. El sector offshore de la región se caracteriza por campos maduros y tecnologías de perforación avanzadas, con un fuerte enfoque en maximizar la recuperación de los yacimientos existentes. Las operaciones europeas se distinguen por su énfasis en la innovación tecnológica, particularmente en capacidades de perforación en entornos hostiles y sistemas de perforación automatizados. El mercado de la región está respaldado por una infraestructura bien establecida, marcos regulatorios sólidos e importantes inversiones en investigación y desarrollo. Las consideraciones ambientales juegan un papel crucial en la configuración de las actividades de perforación, y los operadores adoptan cada vez más prácticas sostenibles y tecnologías limpias. La presencia de operadores experimentados, una fuerza laboral calificada y capacidades tecnológicas avanzadas continúa impulsando el desarrollo del mercado. El compromiso de la región con la seguridad energética, junto con las actividades de exploración en curso tanto en áreas maduras como fronterizas, mantiene la posición de Europa como un actor importante en la industria de la perforación offshore.
Mercado de perforación offshore en Asia-Pacífico
El mercado de perforación offshore de Asia-Pacífico está preparado para un crecimiento sustancial, con proyecciones que indican una expansión de aproximadamente el 23% entre 2024 y 2029. La región representa uno de los mercados más dinámicos, caracterizado por el aumento de las actividades de exploración y la creciente demanda de energía. Países como China, India y Malasia están impulsando importantes desarrollos en las operaciones de perforación offshore, respaldados por iniciativas nacionales de seguridad energética y el aumento de las inversiones en exploración en aguas profundas. El mercado está siendo testigo de una transformación a través de la adopción de tecnologías de perforación avanzadas y el desarrollo de nuevos campos offshore. Los operadores regionales se están centrando cada vez más en proyectos de aguas profundas y ultraprofundas, particularmente en el Mar de China Meridional y la Bahía de Bengala. La presencia de numerosos mercados emergentes, junto con el creciente consumo de energía, crea importantes oportunidades para la expansión del mercado. El sector de perforación offshore de la región se beneficia de la mejora de la infraestructura, el aumento de las capacidades técnicas y el fuerte apoyo gubernamental a las actividades de exploración y producción offshore. La combinación de la creciente demanda de energía, el avance tecnológico y los marcos regulatorios de apoyo posicionan a Asia-Pacífico como un motor clave del crecimiento en la industria de la perforación offshore.
El mercado de la perforación offshore en Sudamérica
El mercado de perforación offshore en América del Sur continúa evolucionando como un actor importante en la industria global, impulsado principalmente por los amplios desarrollos en las áreas pre-sal de Brasil y las oportunidades emergentes en el sector offshore de Guyana. El mercado de la región se caracteriza por operaciones en aguas profundas y ultra profundas, particularmente a lo largo de la costa brasileña, donde se han descubierto importantes reservas de hidrocarburos. Las principales compañías petroleras nacionales, junto con operadores internacionales, participan activamente en las actividades de exploración y producción en las cuencas offshore de la región. El mercado se beneficia de los continuos avances tecnológicos en las capacidades de perforación y las crecientes inversiones en infraestructura offshore. Los gobiernos regionales están implementando políticas de apoyo y rondas de licencias para atraer inversiones y experiencia internacionales. La presencia de vastas reservas sin explotar, particularmente en áreas fronterizas, presenta oportunidades significativas para la expansión del mercado. El sector de perforación offshore de la región se caracteriza por una creciente eficiencia operativa, capacidades técnicas crecientes y un fuerte enfoque en las actividades de exploración en aguas profundas. La combinación de ricos recursos de hidrocarburos, infraestructura en mejora y marcos regulatorios de apoyo posiciona a América del Sur como un mercado atractivo para las operaciones de perforación petrolera offshore.
El mercado de la perforación offshore en Oriente Medio y África
La región de Oriente Medio y África representa un segmento vital del mercado de perforación offshore, caracterizado por extensas operaciones en aguas poco profundas y oportunidades emergentes en aguas profundas. El mercado de la región está impulsado por importantes actividades offshore en el Golfo Pérsico y crecientes esfuerzos de exploración a lo largo de la costa africana. Las principales compañías petroleras nacionales en Oriente Medio están expandiendo sus capacidades offshore, mientras que las naciones africanas están atrayendo inversiones internacionales a través de nuevas rondas de licencias y descubrimientos. El mercado se beneficia de la presencia de abundantes recursos y el aumento de las inversiones en el desarrollo de infraestructura offshore. Los operadores regionales están adoptando tecnologías de perforación avanzadas y mejorando las eficiencias operativas para maximizar la producción tanto de los campos maduros como de los nuevos. La combinación de operaciones establecidas en Oriente Medio y oportunidades emergentes en África crea un panorama de mercado diverso. El sector de perforación offshore de la región está respaldado por un fuerte respaldo gubernamental, una infraestructura mejorada y capacidades técnicas crecientes. La presencia de vastas reservas sin explotar, particularmente en áreas fronterizas, junto con el aumento de las inversiones en actividades de exploración y producción, posiciona a Oriente Medio y África como un mercado de crecimiento clave en la industria de perforación offshore.
Descripción general de la industria de perforación en alta mar
Principales empresas en el mercado de perforación offshore
El mercado de las empresas de perforación offshore está liderado por actores establecidos como Baker Hughes, China National Offshore Oil Corporation, Halliburton, Schlumberger y ExxonMobil Corporation. Estas grandes empresas de perforación offshore están impulsando el avance del mercado a través de la innovación tecnológica continua, en particular en áreas como sistemas de perforación automatizados, tecnologías avanzadas de construcción de pozos y soluciones digitales para la optimización operativa. Los líderes de la industria se están centrando en el desarrollo de prácticas de perforación ambientalmente sostenibles mientras expanden su presencia geográfica a través de asociaciones estratégicas y empresas conjuntas. Las empresas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de la perforación y las medidas de seguridad, al mismo tiempo que trabajan en la reducción de los costos operativos a través de ofertas de servicios integrados. El mercado está siendo testigo de una tendencia hacia el desarrollo de soluciones de perforación especializadas para operaciones en aguas profundas y ultraprofundas, con empresas invirtiendo en buques y equipos de perforación de próxima generación.
Mercado consolidado con actores regionales fuertes
El mercado de perforación offshore presenta una estructura relativamente consolidada, dominada por corporaciones multinacionales con amplias operaciones globales y capacidades técnicas. Estos actores importantes poseen una influencia significativa en el mercado debido a sus carteras integrales de servicios, infraestructura establecida y sólidas posiciones financieras. El mercado también cuenta con especialistas regionales que han creado nichos en áreas geográficas específicas, particularmente en las regiones de Medio Oriente y Asia-Pacífico, donde la experiencia y las relaciones locales desempeñan un papel crucial. La industria ha sido testigo de varias fusiones y adquisiciones estratégicas, como la fusión entre Noble Corporation y Maersk Drilling, lo que indica una tendencia hacia la consolidación para lograr sinergias operativas y expandir la presencia en el mercado.
La dinámica competitiva se caracteriza por altas barreras de entrada debido a los importantes requisitos de capital, las necesidades de experiencia técnica y las exigencias de cumplimiento normativo. Los principales actores están formando cada vez más alianzas estratégicas y empresas conjuntas para compartir riesgos y recursos, en particular en proyectos desafiantes en aguas profundas. La estructura del mercado se ve además influenciada por los contratos a largo plazo con las compañías de petróleo y gas, lo que crea flujos de ingresos estables para los actores establecidos, al tiempo que dificulta que los nuevos participantes ganen participación de mercado. Los actores regionales están fortaleciendo sus posiciones a través de asociaciones con líderes globales, combinando el conocimiento del mercado local con capacidades tecnológicas avanzadas.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
El éxito en el mercado de la perforación offshore depende cada vez más de la capacidad de las empresas para equilibrar la innovación tecnológica con la sostenibilidad medioambiental. Los líderes del mercado se están centrando en el desarrollo de tecnologías de perforación avanzadas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto medioambiental, en particular en las operaciones en aguas profundas. Las empresas están invirtiendo en capacidades de digitalización y automatización para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes, al tiempo que amplían su oferta de servicios para incluir soluciones integradas que aborden todo el ciclo de vida de la perforación. Establecer relaciones sólidas con las partes interesadas clave, incluidas las compañías petroleras nacionales y los organismos reguladores, sigue siendo crucial para mantener la posición en el mercado y conseguir nuevos contratos.
Para los actores emergentes y los contendientes, el éxito radica en desarrollar capacidades especializadas y centrarse en segmentos de mercado específicos o regiones geográficas donde puedan generar ventajas competitivas. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para desarrollar tecnologías patentadas y, al mismo tiempo, formar alianzas estratégicas para acceder a capacidades avanzadas y oportunidades de mercado. El enfoque creciente en las regulaciones ambientales y los requisitos de sostenibilidad presenta desafíos y oportunidades, y las empresas deben demostrar una sólida gestión ambiental y prácticas de seguridad. Los participantes del mercado también deben mantener la flexibilidad financiera para enfrentar los ciclos de la industria mientras invierten en nuevas tecnologías y capacidades para seguir siendo competitivos en un panorama de mercado en evolución. Las empresas de perforación submarina y de petróleo crudo se centran especialmente en estas innovaciones para mejorar su ventaja competitiva en el sector de las empresas de perforación en aguas profundas.
Líderes del mercado de perforación en alta mar
-
Compañía Baker Hughes
-
Compañía Haliburton
-
Schlumberger Limited
-
Transocean limitada
-
Saipem SpA
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de perforación en alta mar
- Junio de 2023: Var Energi, un productor noruego de petróleo y gas costa afuera, anunció una cooperación estratégica a largo plazo con Halliburton, una empresa de servicios petroleros de EE. UU., para que los servicios de perforación mejoren la perforación, el rendimiento sólido y aumenten la creación de valor. La asociación incluye servicios de perforación para Var Energire relacionados con la perforación de exploración y producción en toda la plataforma continental noruega. El contrato es por cinco años con opción a cuatro años más.
- Mayo de 2023: OdfjellDrilling, una empresa noruega de perforación en alta mar, recibió un contrato con ConocoPhillips para la plataforma de perforación semisumergible Deepsea Yantai. OdfjellDrilling firmó el acuerdo en nombre del propietario de la plataforma CIMC Raffles para perforar un pozo firme en PL 891 en el mar de Noruega, con la opción de perforar dos pozos adicionales. Se espera que el alcance firme del trabajo tarde 72 días en completarse y comenzará en el tercer trimestre de 3.
Segmentación de la industria de perforación en alta mar
La perforación en alta mar extrae petróleo o gas natural debajo del lecho marino en entornos oceánicos o de grandes lagos. Implica la exploración, perforación y producción de hidrocarburos a partir de pozos submarinos ubicados en cuerpos de agua, generalmente a una distancia considerable de la costa.
El mercado de perforación costa afuera está segmentado por tipo, profundidad y geografía. El mercado está segmentado por Jackups, Semisumergibles, Barcos de perforación y otros tipos. Por profundidad, el mercado se segmenta en aguas poco profundas, aguas profundas y aguas ultraprofundas. El informe también cubre el tamaño del mercado y las previsiones para el mercado de perforación marina en las principales regiones. El dimensionamiento del mercado y las previsiones se han realizado para cada segmento en función de los ingresos (USD).
Tipo | autoelevables | ||
Semisumergible | |||
Buques de perforación | |||
Otros tipos | |||
PROFUNDO | Agua poco profunda | ||
Aguas profundas y ultraprofundas | |||
Geografía (Análisis de mercado regional {Tamaño del mercado y pronóstico de demanda hasta 2028 (solo para regiones)}) | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
Resto de américa del norte | |||
Europa | Alemania | ||
Noruega | |||
Reino Unido | |||
Asia-Pacífico | China | ||
India | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Chile | |||
Medio Oriente y África | Saudi Arabia | ||
Emiratos Árabes Unidos | |||
Sudáfrica | |||
Qatar | |||
Resto de Oriente Medio y África |
autoelevables |
Semisumergible |
Buques de perforación |
Otros tipos |
Agua poco profunda |
Aguas profundas y ultraprofundas |
Norteamérica | United States |
Canada | |
Resto de américa del norte | |
Europa | Alemania |
Noruega | |
Reino Unido | |
Asia-Pacífico | China |
India | |
Latinoamérica | Brasil |
Chile | |
Medio Oriente y África | Saudi Arabia |
Emiratos Árabes Unidos | |
Sudáfrica | |
Qatar | |
Resto de Oriente Medio y África |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de perforación en alta mar
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de perforación en alta mar?
Se proyecta que el mercado de perforación marina registrará una tasa compuesta anual del 5.02% durante el período previsto (2025-2030)
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Perforacion en alta mar?
Baker Hughes Company, Haliburton Company, Schlumberger Limited, Transocean Limited y Saipem SpA son las principales empresas que operan en el mercado de perforación offshore.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado Perforación costa afuera?
Se estima que Oriente Medio y África crecerán a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).
¿Que region tiene la mayor participacion en el mercado de perforacion en alta mar?
En 2025, América del Norte representa la mayor cuota de mercado en el mercado de perforación costa afuera.
¿Qué años cubre este mercado de Perforación costa afuera?
El informe cubre el tamaño histórico del mercado de perforación en alta mar para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de perforación en alta mar para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.