Tamaño y participación del mercado de la farmacogenómica

Análisis del mercado de farmacogenómica por Mordor Intelligence
Se estima que el tamaño del mercado de farmacogenómica será de USD 10.27 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 15.61 mil millones para 2030, con una CAGR del 8.73 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
La adopción clínica se está expandiendo a medida que los sistemas de salud integran las pruebas genéticas preventivas en sus flujos de trabajo rutinarios, reduciendo la prescripción por ensayo y error y disminuyendo las reacciones adversas. Las Determinaciones de Cobertura Local de Medicare de 2024 y las directrices de la FDA sobre diagnósticos complementarios han creado vías de reembolso y regulación más claras, lo que anima a los laboratorios a ampliar su capacidad. La demanda se acelera en el manejo del dolor, donde las pruebas de CYP2D6 respaldan la optimización del uso de opioides y registran la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) más rápida del segmento, del 13.75 %. Asia-Pacífico muestra un crecimiento de dos dígitos a medida que China e India integran programas farmacogenómicos en sus estrategias nacionales de salud. Mientras tanto, las plataformas de software basadas en IA acortan el tiempo de interpretación y orientan cada vez más las decisiones de compra de los hospitales.
Conclusiones clave del informe
- Por producto y servicio, los reactivos y kits lideraron con una participación de ingresos del 44.34 % en 2024; se proyecta que el software y los servicios se expandirán a una CAGR del 11.01 % hasta 2030.
- Por tecnología, la secuenciación de ADN tuvo el 32.66% de la participación de mercado de la farmacogenómica en 2024, mientras que la secuenciación también registra la CAGR prevista más alta con un 12.12%.
- Por tipo de muestra, las muestras de sangre representaron el 58.47 % del tamaño del mercado de farmacogenómica en 2024 y las pruebas de saliva están avanzando a una CAGR del 12.40 % hasta 2030.
- Por aplicación, la oncología capturó el 27.53% de la participación de mercado de la farmacogenómica en 2024; se prevé que el tratamiento del dolor crezca a una CAGR del 13.75% hasta 2030.
- Por geografía, América del Norte controló el 41.91% del tamaño del mercado de farmacogenómica en 2024, mientras que es probable que Asia-Pacífico se acelere a una CAGR del 14.75%.
Tendencias y perspectivas del mercado global de farmacogenómica
Análisis del impacto de los impulsores
Destornillador | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Creciente demanda de medicina personalizada | + 2.1% | Global, con adopción temprana en América del Norte y la UE | Mediano plazo (2-4 años) |
Avances en las tecnologías de secuenciación genética | + 1.8% | Global, liderado por América del Norte y Asia-Pacífico | Corto plazo (≤ 2 años) |
Creciente prevalencia de enfermedades crónicas y genéticas | + 1.5% | Global, con mayor impacto en poblaciones envejecidas | Largo plazo (≥ 4 años) |
Aumento de las inversiones en investigación y desarrollo | + 1.2% | América del Norte, la UE y los mercados emergentes de APAC | Mediano plazo (2-4 años) |
Alta incidencia de reacciones adversas a medicamentos | + 0.9% | Global, particularmente en poblaciones polifarmacéuticas | Corto plazo (≤ 2 años) |
Expansión de las industrias farmacéutica y biotecnológica | + 0.8% | Global, con concentración en centros de innovación | Largo plazo (≥ 4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Creciente demanda de medicina personalizada
Los sistemas de salud ahora consideran las pruebas genéticas como una infraestructura central porque los datos de resultados muestran un 42% menos de ajustes de prescripción y una mayor adherencia cuando se utilizan paneles preventivos.[ 1 ]Richard Weinshilboum, “Farmacogenómica: Medicina de precisión y la experiencia de Mayo Clinic”, Mayo Clinic Proceedings, mayoclinicproceedings.org El estudio multicéntrico PREPARE reportó una reducción del 33% en los eventos adversos relacionados con medicamentos bajo la guía farmacogenómica. El Departamento de Asuntos de Veteranos ha implementado un programa nacional para alinear la elección de medicamentos con los genotipos de los veteranos, abandonando la prescripción universal. Estos beneficios sustentan el crecimiento constante del mercado de la farmacogenómica, incluso en sistemas con presupuestos limitados. Los modelos de implementación con abundante información también ayudan a los pagadores a cuantificar los ahorros a largo plazo, fortaleciendo las propuestas de cobertura.
Avances en las tecnologías de secuenciación genética
NovaSeq X de Illumina ha reducido los costos por muestra a la vez que ha aumentado el rendimiento, lo que permite que los paneles completos sean asequibles para los hospitales comunitarios. Las plataformas de lectura larga Oxford Nanopore y PacBio ahora resuelven variantes estructurales de CYP2D6 que no se detectaban con métodos anteriores. Un sistema de nanoporos de la Universidad de Illinois acorta el tiempo de secuenciación de dos semanas a una hora, lo que reduce los costos en un 2 % y permite realizar pruebas en pacientes cercanos. Las herramientas de tercera generación capturan haplotipos complejos en poblaciones subrepresentadas, lo que reduce las brechas de equidad y amplía el mercado de la farmacogenómica. Una secuenciación más rápida y económica también libera presupuestos para servicios informáticos y de asesoramiento.
Creciente prevalencia de enfermedades crónicas y genéticas
La prescripción de opioides guiada por CYP2D6 se ha vinculado a una reducción de 6.14 veces en las visitas a urgencias en pacientes con genotipos de alto riesgo. Los programas cardiovasculares utilizan cada vez más los resultados de CYP2C19 para optimizar la dosificación de clopidogrel y reducir la trombosis del stent (nature.com). Los ensayos clínicos sobre depresión muestran ciclos de medicación más cortos y un mejor control de los síntomas cuando los paneles farmacogenómicos orientan la selección de fármacos. La oncología sigue siendo un pilar fundamental, y las nuevas aprobaciones de la FDA, como RYTELO, requieren un uso guiado por biomarcadores.[ 2 ]Administración de Alimentos y Medicamentos, “Tabla de biomarcadores farmacogenómicos en el etiquetado de medicamentos”, fda.gov Por lo tanto, la creciente multimorbilidad sostiene la demanda en múltiples silos terapéuticos dentro del mercado de la farmacogenómica.
Aumento de las inversiones en investigación y desarrollo
Thermo Fisher ha destinado entre 40 y 50 millones de dólares a adquisiciones que amplían su conjunto de herramientas genómicas, reforzando las ventajas de escala. Genomics plc amplió su alianza con Vertex para extraer datos de cohortes de big data en busca de dianas validadas por variantes. QIAGEN lanzó cinco módulos de análisis digital basados en IA para agilizar el diseño de paneles y la interpretación clínica. Los programas gubernamentales de genoma en China y el Golfo aportan capital no dilutivo, lo que impulsa rondas de financiación privadas de seguimiento. Esta afluencia acelera la convergencia de plataformas, impulsando el mercado de la farmacogenómica más allá de los kits de diagnóstico hacia flujos de trabajo integrados para el desarrollo de fármacos.
Análisis del impacto de las restricciones
Restricción | (~) % Impacto en el pronóstico de CAGR | Relevancia geográfica | Cronología del impacto |
---|---|---|---|
Altos costos asociados con las pruebas farmacogenómicas | -1.4% | Global, con mayor impacto en mercados sensibles a los precios | Corto plazo (≤ 2 años) |
Cobertura de reembolso limitada | -1.1% | Principalmente América del Norte y mercados selectos de la UE | Mediano plazo (2-4 años) |
Preocupaciones éticas y de privacidad | -0.8% | Global, con diferentes marcos regulatorios | Largo plazo (≥ 4 años) |
Falta de directrices regulatorias claras | -0.6% | Mercados emergentes y regiones con marcos en desarrollo | Mediano plazo (2-4 años) |
Fuente: Inteligencia de Mordor
Altos costos asociados con las pruebas farmacogenómicas
Los paneles integrales cuestan entre USD 200 y USD 2,000, lo que genera brechas de asequibilidad para pacientes sin seguro y clínicas pequeñas. Los proveedores rurales también asumen los gastos de capacitación e integración de TI, lo que retrasa las implementaciones. La inversión inicial en motores de apoyo a la toma de decisiones sobrecarga los presupuestos de capital, aunque los modelos muestran ahorros a largo plazo gracias a la reducción de reacciones adversas. Los consorcios de compras a granel y las herramientas de triaje con aprendizaje automático ayudan a reducir los costos por prueba. Se espera que la disminución de los costos de los reactivos y el hardware de secuenciación alivie esta restricción a mediano plazo.
Cobertura de reembolso limitada
UnitedHealthcare recortó el pago de los paneles multigénicos en 2024, lo que afectó a soluciones como GeneSight y provocó revisiones en la agrupación de pruebas. Medicare cubre pares de fármacos y genes definidos, pero no cubre los perfiles farmacogenómicos generales, lo que obliga a los proveedores a recurrir a una facturación fragmentada.[ 3 ]Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, “LCD para procedimientos de patología molecular”, cms.gov Si bien las directrices del CPIC y las fichas técnicas actualizadas de los medicamentos respaldan la utilidad clínica, la aceptación por parte de los pagadores sigue siendo desigual. Por lo tanto, demostrar el impacto presupuestario con evidencia sólida y real es esencial para los proveedores que buscan ampliar el mercado de la farmacogenómica.
Análisis de segmento
Por producto y servicio: Transformación centrada en software en progreso
Los reactivos y kits representaron el 44.34 % de la cuota de mercado de la farmacogenómica en 2024, impulsados por el alto volumen de pruebas y la retirada de consumibles. Sin embargo, el software y los servicios se están expandiendo con mayor rapidez, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11.01 %, lo que refleja una transición hacia información práctica en lugar de datos de secuencias sin procesar. Los hospitales prefieren módulos de apoyo a la toma de decisiones con IA que se conectan directamente a las historias clínicas electrónicas, reduciendo el tiempo de interpretación de horas a minutos. El modelo Deneb de PGxAI ejemplifica este cambio al combinar las llamadas farmacogenéticas con algoritmos de respuesta a fármacos para optimizar los ajustes de dosis. Los instrumentos siguen siendo un factor clave, ya que los proveedores integran la preparación de muestras, la amplificación y el análisis en unidades individuales de laboratorio, simplificando la complejidad del flujo de trabajo.
La convergencia de los componentes digitales y de laboratorio húmedo está redefiniendo los paquetes de soluciones en el mercado de la farmacogenómica. La línea de PCR digital QIAcuity de QIAGEN incorporó 100 ensayos en 2024 para respaldar los paneles de oncología, cardiología y dolor. Los contratos de servicio ahora incluyen asesoramiento genético a distancia para cumplir con los estándares de acreditación para el consentimiento informado. A medida que la infraestructura en la nube madura, la bioinformática basada en suscripción está reemplazando las licencias perpetuas, lo que facilita el flujo de caja tanto para proveedores como para clínicas. Estas tendencias refuerzan la trayectoria del tamaño del mercado de la farmacogenómica al desviar los ingresos hacia análisis recurrentes y ofertas de soporte.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por tecnología: la secuenciación amplía el liderazgo
La secuenciación de ADN ya representa el 32.66 % del mercado de la farmacogenómica y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12.12 %, impulsada por la reducción de los costes de los reactivos y una detección de variantes más completa. La plataforma NovaSeq X de Illumina redujo los costes por genoma, lo que permitió el cribado a escala poblacional para grandes redes sanitarias. Los instrumentos de lectura larga de PacBio mapean complejos reordenamientos del CYP2D6, cruciales para la dosificación de opioides.
Los microarrays siguen siendo relevantes para los paneles dirigidos de alto rendimiento, especialmente el Infinium Global Diversity Array, con 1.9 millones de marcadores PGx. Los ensayos de PCR se imponen donde la rapidez de respuesta es vital, como en el tratamiento antiplaquetario perioperatorio. La espectrometría de masas y la electroforesis mantienen su nicho de mercado. El efecto neto es la continua consolidación en torno a los centros de secuenciación multiómica, lo que fortalece el mercado de la farmacogenómica.
Por tipo de muestra: Aumenta la recolección de saliva
Las muestras de sangre representaron el 58.47 % del mercado de la farmacogenómica en 2024 gracias a los protocolos de laboratorio consolidados y al sólido rendimiento de ADN. Sin embargo, los kits de saliva registrarán la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 12.40 %, ya que el muestreo no invasivo aumenta la adherencia del paciente, especialmente en entornos de telesalud y pediátricos. Las químicas validadas ahora ofrecen tasas de llamadas comparables a las de las extracciones venosas, eliminando así las preocupaciones previas sobre la calidad.
Los programas de inscripción remota envían kits de saliva directamente a los participantes y luego cargan los resultados en paneles en la nube, un flujo de trabajo ideal para los planes de bienestar de las empresas. Los hisopos bucales y las biopsias de tejido cubren las necesidades específicas de cada enfermedad, pero siguen siendo una contribución minoritaria. La diversificación de las opciones de muestras mejora el alcance entre las cohortes con movilidad reducida o rurales, ampliando el mercado de la farmacogenómica.

Nota: Las participaciones de todos los segmentos individuales están disponibles al momento de la compra del informe.
Por aplicación: el manejo del dolor avanza más allá de la oncología
Oncología captó el 27.53 % del mercado de farmacogenómica en 2024 gracias a los diagnósticos complementarios obligatorios. El tratamiento del dolor, aunque a menor escala, se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 13.75 %, ya que los paneles CYP2D6 respaldan regímenes de opioides más seguros. El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) ahora realiza pruebas de detección a veteranos antes del inicio del tratamiento con opioides, citando evidencia genética de metabolismo diferencial.
La neurología se beneficia de los datos sobre epilepsia farmacorresistente que guían la elección de bloqueadores de los canales de sodio, mientras que los programas de cardiología integran el estado de CYP2C19 para ajustar la terapia antiplaquetaria. Los equipos de desarrollo de fármacos también integran biomarcadores PGx para estratificar a los sujetos de ensayos clínicos, en consonancia con las directrices de la FDA para pruebas complementarias. El creciente despliegue de terapias múltiples consolida el mercado de la farmacogenómica como una plataforma multidisciplinaria en lugar de un nicho de una sola enfermedad.
Análisis geográfico
Norteamérica representó el 41.91 % del mercado de farmacogenómica en 2024, gracias a una infraestructura de laboratorio consolidada, recursos para la implementación del CPIC y marcos de apoyo de la FDA. Mayo Clinic y la Universidad de Colorado ofrecen modelos para la integración del flujo de trabajo, mientras que el programa de Asuntos de Veteranos amplía su alcance a 9 millones de afiliados. No obstante, persiste la variabilidad de las aseguradoras, y las restricciones de cobertura de UnitedHealthcare para 2024 han frenado la adopción de paneles multigénicos (myriad.com).
Europa muestra avances constantes tras la finalización por parte de la Agencia Europea de Medicamentos de las directrices farmacogenómicas basadas en IA en 2024, lo que ofrece a los fabricantes claridad para ampliar la presentación de solicitudes de diagnósticos complementarios. Los servicios nacionales de salud de Francia, Alemania y los países nórdicos están implementando paneles poblacionales piloto para medir la compensación de costes a largo plazo, promoviendo así una mayor penetración en el mercado de la farmacogenómica.
Asia-Pacífico es la región de mayor crecimiento, con una previsión de una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 14.75 %. El Plan Quinquenal de Salud de China integra el cribado farmacogenómico en los hospitales públicos y consolida las cadenas de suministro nacionales de secuenciación. Startups indias como Acrannolife ofrecen paquetes de PGx a precios locales para cardiología y psiquiatría. Un estudio realizado en Singapur reveló que el 46.1 % de los participantes portaba alelos CYP2D6 procesables, lo que subraya una necesidad insatisfecha (nature.com). Las amplias cohortes poblacionales y la diversidad de haplotipos amplían las líneas de desarrollo global de biomarcadores, lo que amplía el tamaño del mercado de la farmacogenómica.

Panorama competitivo
El sector está moderadamente concentrado, con Illumina, Thermo Fisher Scientific y Roche consolidando los ecosistemas de secuenciación y análisis. Illumina integra hardware con informática en la nube y cuenta con amplios expedientes regulatorios, lo que le ha permitido obtener la condición de proveedor preferente en numerosas redes integradas de distribución. El presupuesto multimillonario de adquisiciones de Thermo Fisher busca software analítico y activos de diagnóstico complementario que complementen sus líneas Ion Torrent y KingFisher. Roche amplía sus colaboraciones con Foundation Medicine para integrar los criterios de valoración de PGx en ensayos oncológicos.
Los nuevos participantes que priorizan el software aumentan la intensidad competitiva. PGxAI utiliza modelos basados en transformadores para predecir las interacciones fármaco-gen y recientemente firmó proyectos piloto con 50 hospitales estadounidenses. PillHarmonics integra alertas en los sistemas de prescripción electrónica, lo que reduce la fricción en la implementación. QIAGEN aprovecha su unidad de análisis digital para la venta cruzada de suscripciones de bioinformática junto con consumibles para la preparación de muestras.
Los actores regionales completan el mercado. La china Berry Genomics comercializa paneles PGx aprobados por la CFDA, mientras que la australiana GeneByGene colabora con farmacias para la venta directa al consumidor. A medida que convergen las tecnologías, la diferenciación se orienta hacia servicios integrados, seguridad de datos y estrategias de interacción con el pagador que expanden el mercado de la farmacogenómica.
Líderes de la industria de la farmacogenómica
-
Termo Fisher Scientific Inc.
-
F. Hoffmann-La Roche AG
-
Laboratorios Bio-Rad
-
Abbott Laboratories
-
bioMérieux
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Desarrollos recientes de la industria
- Junio de 2025: Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron una novedosa plataforma de detección de nanoporos que reduce el tiempo de secuenciación de ADN de 2 semanas a 1 hora, a la vez que reduce los costos en un 90 %, lo que podría revolucionar las capacidades de las pruebas farmacogenómicas en el punto de atención. Este avance aborda barreras críticas para la implementación clínica al permitir el análisis genético rápido en entornos de atención médica rutinaria.
- Abril de 2025: PGxAI lanzó el modelo de IA Deneb, diseñado para revolucionar el desarrollo de fármacos mediante la integración de la farmacogenética con la inteligencia artificial, lo que representa un avance significativo en las plataformas tecnológicas de medicina de precisión. La plataforma busca optimizar las decisiones terapéuticas mediante una mejor interpretación de datos genéticos y el apoyo a la toma de decisiones clínicas.
- Mayo de 2024: Oxford Nanopore Technologies presentó un nuevo programa Beta de farmacogenómica (PGx) para avanzar en la medicina personalizada con la combinación de la tecnología de enriquecimiento de objetivos de secuenciación de próxima generación (NGS) de Twist Bioscience con la plataforma de secuenciación de Oxford Nanopore.
- Febrero de 2024: Nicklaus Children's Hospital en el sur de Florida adoptó la tecnología farmacogenómica de próxima generación, Applied Biosystems PharmacoScan Solution y GeneTitan MC Fast Scan Instrument, para desarrollar planes de tratamiento personalizados para los pacientes y reducir las complicaciones de las interacciones farmacológicas y los efectos secundarios.
Alcance del informe del mercado global de farmacogenómica
Según el alcance de este informe, la farmacogenómica proporciona información precisa para tomar decisiones clínicas y determinar el tratamiento más eficaz variando las dosis de los medicamentos. Se prevé que el campo de la farmacogenómica trate una amplia gama de problemas de salud, incluidas enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer, cáncer, VIH/SIDA y asma. El mercado de la farmacogenómica está segmentado por tecnología, aplicación y geografía. Por tecnología, el mercado se segmenta en secuenciación de ADN, microarrays, reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis, espectrometría de masas y otras tecnologías. Por aplicación, el mercado se segmenta en descubrimiento de fármacos, neurología, oncología, tratamiento del dolor y otras aplicaciones. Por geografía, el mercado está segmentado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, y América del Sur. Para cada segmento, el tamaño del mercado se proporciona en términos de valor (USD).
Por producto y servicio | Instrumentos | ||
Reactivos y kits | |||
Software y servicios | |||
por Tecnología | Reacción en cadena de polimerasa (PCR) | ||
Secuencia ADN | |||
microarrays | |||
Espectrometría de masas | |||
Electroforesis | |||
Otras tecnologias | |||
Por tipo de muestra | Sangre | ||
Saliva | |||
Otros bioespecímenes | |||
por Aplicación | Descubrimiento y desarrollo de fármacos | ||
Oncología | |||
Neurología | |||
Cardiología | |||
Manejo del Dolor | |||
Otras Áreas Terapéuticas | |||
Por geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
México | |||
Europa | Alemania | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
Italia | |||
España | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
Japón | |||
India | |||
Australia | |||
South Korea | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Oriente Medio y África | GCC | ||
Sudáfrica | |||
Resto de Medio Oriente y África | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Resto de Sudamérica |
Instrumentos |
Reactivos y kits |
Software y servicios |
Reacción en cadena de polimerasa (PCR) |
Secuencia ADN |
microarrays |
Espectrometría de masas |
Electroforesis |
Otras tecnologias |
Sangre |
Saliva |
Otros bioespecímenes |
Descubrimiento y desarrollo de fármacos |
Oncología |
Neurología |
Cardiología |
Manejo del Dolor |
Otras Áreas Terapéuticas |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Europa | Alemania |
Reino Unido | |
Francia | |
Italia | |
España | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
Japón | |
India | |
Australia | |
South Korea | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Oriente Medio y África | GCC |
Sudáfrica | |
Resto de Medio Oriente y África | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Resto de Sudamérica |
Preguntas clave respondidas en el informe
¿Cuál es el valor actual del mercado de la farmacogenómica?
El mercado de la farmacogenómica está valorado en 10.27 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 15.61 millones de dólares en 2030.
¿Qué segmento está creciendo más rápido dentro del mercado de la farmacogenómica?
El manejo del dolor es la aplicación de más rápido crecimiento y se prevé que se expanda a una CAGR del 13.75 % a medida que las pruebas CYP2D6 ganen terreno.
¿Por qué es importante la secuenciación del ADN para la farmacogenómica?
La secuenciación de ADN proporciona la amplia cobertura de variantes necesaria para los paneles de respuesta a fármacos de múltiples genes, con una participación de mercado del 32.66 % y una CAGR del 12.12 %.
¿Qué región experimentará el mayor crecimiento del mercado de farmacogenómica?
Se espera que Asia-Pacífico registre la CAGR regional más alta, del 14.75 %, gracias a los programas gubernamentales de medicina de precisión a gran escala.
¿Qué desafíos limitan una adopción más amplia de la farmacogenómica?
Los altos costos por prueba y las políticas de reembolso inconsistentes siguen siendo las principales barreras, aunque la evidencia de su utilidad clínica está aliviando gradualmente la resistencia de los pagadores.
¿Quiénes son las empresas líderes en farmacogenómica?
Illumina, Thermo Fisher Scientific y Roche dominan las plataformas de secuenciación y análisis, mientras que innovadores de software como PGxAI están surgiendo rápidamente.