
Análisis del mercado de energía solar de Arabia Saudita
Se espera que el mercado de energía solar de Arabia Saudita registre una CAGR de más del 51% durante el período de pronóstico.
La posición estratégica de Arabia Saudita en el panorama mundial de la energía solar se ve reforzada por sus excepcionales recursos naturales y ventajas geográficas. El país recibe un promedio de 8.9 horas de sol al día y muestra niveles de irradiación solar de 250 W/m2, superando significativamente el promedio mundial de 100-200 W/m2 para las zonas de energía solar de alto potencial. Esta dotación natural, combinada con el sólido desarrollo de la infraestructura del país y la creciente base industrial, posiciona a Arabia Saudita como un lugar privilegiado para el desarrollo de la energía solar. El compromiso de la nación con el desarrollo sostenible se evidencia además en la mejora del valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.854, lo que refleja avances en educación, atención médica y calidad de vida en general que respaldan la transición a la energía renovable.
El sector energético de Arabia Saudita está atravesando una importante transformación, alejándose de su dependencia tradicional de los combustibles fósiles. En 2021, la combinación de generación eléctrica del país estaba compuesta por un 60.55 % de gas natural y un 39.22 % de petróleo, lo que pone de relieve la importante oportunidad que supone la integración de la energía solar. Esta transición está respaldada por un sólido desarrollo industrial, ejemplificado por el anuncio de septiembre de 2022 de la Autoridad Saudita para Ciudades Industriales y Zonas Tecnológicas (MODON) de establecer 23 plantas de fabricación de energía solar en 12 ciudades industriales, lo que impulsará significativamente la capacidad de fabricación nacional y reducirá la dependencia de las importaciones.
El mercado está siendo testigo de una importante participación del sector privado y de avances tecnológicos. Un avance notable se produjo en junio de 2022, cuando Ma'aden, la empresa minera estatal, y GlassPoint firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar un proyecto solar de 1,500 MWth en la refinería de alúmina de Ma'aden en Ras al Khair. Este proyecto representa un avance significativo en las aplicaciones industriales de la tecnología solar y demuestra la versatilidad de las soluciones solares para apoyar a varios sectores de la economía. El compromiso del gobierno se evidencia además en su asignación de 906.67 millones de dólares a iniciativas de energía limpia.
El ecosistema de la energía solar en Arabia Saudita está experimentando una rápida evolución en términos de marco regulatorio y capacidades industriales. En marzo de 2022, el Ministerio de Energía, en colaboración con el Ministerio de Industria y Recursos Minerales, presentó una iniciativa histórica que permite a las empresas de energía renovable obtener licencias industriales, lo que marca un paso importante en la agilización del desarrollo del sector. Este avance regulatorio, junto con la creciente población del país de 35.4 millones (a partir de 2021) y la tasa de analfabetismo en descenso al 3.7%, crea una base sólida para el crecimiento sostenido del mercado y la innovación tecnológica en el sector de la energía solar.
Tendencias del mercado de energía solar de Arabia Saudita
Políticas gubernamentales de apoyo y próximos proyectos
El gobierno de Arabia Saudita ha implementado sólidos marcos de políticas e iniciativas para impulsar la adopción de tecnologías de energía solar. La Iniciativa Verde Saudí, lanzada en 2021, ha establecido un ambicioso objetivo de aumentar la proporción de energía renovable al 50% de la matriz energética primaria para 2030, y el 50% restante procederá del gas natural. Este compromiso se ve reforzado aún más por la Visión 2030, que tiene como objetivo desarrollar más de 40 GW de capacidad solar fotovoltaica y 2.7 GW de capacidad de energía solar concentrada. La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable (REPDO), establecida en 2017 dentro del Ministerio de Energía, supervisa la implementación del Programa Nacional de Energía Renovable (NREP), que planea desarrollar 4,370 MW de energía solar para abastecer a aproximadamente 6.17 millones de casas y reducir las emisiones de carbono en 98.18 millones de toneladas anuales.
El compromiso del gobierno se evidencia en varios proyectos a gran escala lanzados en 2023. La Saudi Power Procurement Company (SPPC) está desarrollando activamente dos grandes proyectos solares: una instalación de 1.1 GW en Al Hanakia, provincia de Medina, y una planta de 400 MW en Tabarjal. Estos proyectos son parte de una licitación más amplia de capacidad de energía renovable de 3.3 GW lanzada por la SPPC. Además, los desarrollos significativos incluyen el Proyecto Solar Sudair, que será una de las plantas de energía solar más grandes del mundo con una capacidad de 1,500 MW, capaz de abastecer a 185,000 hogares y reducir las emisiones de carbono en 2.9 toneladas métricas al año. El gobierno también ha introducido mecanismos de financiamiento de apoyo a través del Fondo de Desarrollo Industrial Saudí (SIDF), que lanzó un fondo de USD 28 mil millones para apoyar proyectos de instalación solar y fabricantes, ofreciendo opciones de financiamiento a largo plazo que se extienden hasta 20 años.
Las ventajas geográficas naturales del país complementan significativamente estas iniciativas políticas, ya que Arabia Saudita recibe un promedio de 8.9 horas de sol diarias y una radiación solar horizontal de 5,600 Wh/m2. Este potencial solar excepcional se está aprovechando a través de proyectos innovadores como la recientemente anunciada planta de vapor de proceso solar más grande del mundo, desarrollada a través de una asociación entre MA'ADEN y GlassPoint. Se espera que la planta reduzca las emisiones de carbono en 600,000 toneladas métricas al año, lo que demuestra el compromiso del gobierno de combinar el desarrollo industrial con soluciones energéticas sostenibles. Además, el Ministerio de Energía ha agilizado el proceso para que las empresas de energía renovable obtengan licencias industriales, introduciendo exenciones de derechos de importación y otros incentivos para atraer inversiones en el sector.
Análisis de segmentos: por tipo
Segmento de energía solar fotovoltaica en el mercado de energía solar de Arabia Saudita
El segmento de energía solar fotovoltaica (PV) domina el mercado de energía solar de Arabia Saudita, representando aproximadamente el 98% de la capacidad instalada total en 2024. Esta importante participación de mercado está impulsada por varios proyectos de energía solar a gran escala e iniciativas gubernamentales de apoyo en el marco de Saudi Vision 2030. El segmento también está experimentando un rápido crecimiento con una tasa de crecimiento proyectada de alrededor del 52% durante 2024-2029, respaldada por desarrollos importantes como el Proyecto Solar Sudair con una capacidad de 1500 MW y el proyecto Al Hinakiyah con una capacidad de 1100 MW. El compromiso del gobierno saudí de lograr 40 GW de capacidad solar fotovoltaica para 2030 ha llevado a un aumento de las inversiones en proyectos solares fotovoltaicos a escala de servicios públicos. Además, el país ha lanzado varias iniciativas para promover la fabricación nacional de energía solar fotovoltaica, incluido el establecimiento de 23 plantas de fabricación de energía solar fotovoltaica en 12 ciudades industriales, lo que fortalece aún más la posición de mercado del segmento.

Segmento CSP en el mercado de energía solar de Arabia Saudita
El segmento de energía solar concentrada (CSP) desempeña un papel crucial en el panorama de energía renovable de Arabia Saudita, ya que ofrece ventajas únicas como capacidad de almacenamiento térmico y capacidad de operación híbrida con otros combustibles. El segmento es particularmente valioso para aplicaciones industriales, incluida la recuperación mejorada de petróleo, la desalinización de agua y la producción química. El gobierno saudí ha establecido objetivos ambiciosos para la implementación de CSP, con el objetivo de instalar 2.7 GW de proyectos de energía solar concentrada para 2030. Los desarrollos recientes en el segmento incluyen proyectos importantes como el proyecto solar híbrido Hinakiyah y la asociación Ma'aden-GlassPoint para un proyecto de vapor solar de 1,500 MWth en la refinería de alúmina Ras al Khair. Estas iniciativas demuestran la creciente importancia de la tecnología CSP para satisfacer las necesidades energéticas industriales de Arabia Saudita y, al mismo tiempo, contribuir a sus objetivos de energía renovable.
Descripción general de la industria de energía solar de Arabia Saudita
Principales empresas en el mercado de energía solar de Arabia Saudita
El mercado de energía solar de Arabia Saudita está liderado por actores destacados, entre ellos ACWA Power Company, Alfanar Group, Abu Dhabi Future Energy Company (MASDAR), EDF Renewables y Saudi Electricity Company. Estas empresas están impulsando la innovación a través de inversiones en tecnologías solares fotovoltaicas avanzadas y células basadas en perovskita, en particular a través de asociaciones de investigación con instituciones como la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah. La excelencia operativa se está logrando a través de colaboraciones estratégicas y empresas conjuntas, lo que permite la ejecución eficiente de proyectos solares y el intercambio de conocimientos. Las empresas están ampliando su presencia participando en las licitaciones del Programa Nacional de Energías Renovables (NREP) y desarrollando proyectos solares a gran escala como el Proyecto de Energía Solar Sudair y el Proyecto Fotovoltaico Al-Faisaliah. El mercado está siendo testigo de un mayor enfoque en la localización de las capacidades de fabricación solar y el desarrollo de soluciones solares integradas para satisfacer la creciente demanda.
Fuerte combinación de actores locales e internacionales
El mercado de energía solar de Arabia Saudita muestra una combinación equilibrada de conglomerados locales bien establecidos y especialistas internacionales en energías renovables. Los actores locales como ACWA Power y Saudi Electricity Company aprovechan su profundo conocimiento del mercado nacional y sus sólidas relaciones con el gobierno, mientras que los actores internacionales como EDF Renewables y Masdar aportan experiencia global y capacidades tecnológicas. La estructura del mercado se caracteriza por asociaciones estratégicas entre empresas locales e internacionales, que fomentan la transferencia de conocimientos y la creación de capacidad en la industria solar nacional. Estas colaboraciones son particularmente evidentes en proyectos de servicios públicos a gran escala, donde las empresas combinan sus fortalezas complementarias en el desarrollo de proyectos, la financiación y la experiencia técnica.
El mercado muestra una consolidación moderada, con un puñado de actores importantes que dominan los proyectos a gran escala, mientras que los actores más pequeños se centran en instalaciones solares distribuidas y servicios especializados. La actividad de fusiones y adquisiciones está impulsada principalmente por empresas internacionales que buscan establecer o expandir su presencia en el mercado saudí a través de asociaciones con entidades locales. La presión del gobierno para la localización de la cadena de suministro de la industria solar está influyendo en la dinámica del mercado, alentando a los actores internacionales a establecer instalaciones de fabricación locales y formar empresas conjuntas con empresas saudíes.
La innovación y la localización impulsan el éxito futuro
Para que los actores establecidos mantengan y amplíen su participación en el mercado, es necesario centrarse en el desarrollo de modelos de financiación innovadores y soluciones llave en mano que se ajusten a los objetivos de energía renovable de la Visión 2030 de Arabia Saudita. Las empresas deben invertir en la creación de capacidades de fabricación locales y la formación de la fuerza laboral saudí para cumplir los requisitos de localización y, al mismo tiempo, mantener la competitividad en materia de costes. El éxito dependerá cada vez más de la capacidad de integrar tecnologías avanzadas, como soluciones de redes inteligentes y sistemas de almacenamiento de energía, con instalaciones solares. Los actores establecidos deben fortalecer sus asociaciones de investigación y desarrollo con instituciones locales y mantener relaciones sólidas con las partes interesadas del gobierno para participar en las próximas oportunidades de proyectos.
Los nuevos participantes y competidores pueden ganar terreno si se centran en segmentos especializados del mercado, como las instalaciones solares en tejados o los servicios de operaciones y mantenimiento, donde las barreras de entrada son relativamente menores. El creciente énfasis en la fabricación nacional ofrece oportunidades para que las empresas con experiencia en fabricación establezcan instalaciones de producción en Arabia Saudita. Los factores de éxito incluyen el desarrollo de sólidas alianzas locales, la demostración de una diferenciación tecnológica y la creación de experiencia en aplicaciones específicas, como las soluciones solares optimizadas para el desierto. Se espera que el entorno regulatorio siga siendo favorable, con políticas que fomenten la participación del sector privado y el desarrollo de la cadena de valor nacional, aunque las empresas deben adaptarse a la evolución de los requisitos de localización y las normas técnicas.
Líderes del mercado de energía solar de Arabia Saudita
-
Grupo Alfanar
-
Compañía de Energía del Futuro de Abu Dabi (Masdar)
-
Renovables EDF
-
Compañía de electricidad saudita
-
Compañía de energía ACWA
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de energía solar de Arabia Saudita
En junio de 2022, China Energy Engineering Group, Guangdong Power Engineering Company (GPEC) adjudicó el contrato de suministro de módulos LONGia para el proyecto IPP Rabigh Solar PV de 400 MW (CC) en Arabia Saudita. Se espera que los módulos solares LONGiHi-MO 5(72C) se instalen en este proyecto de energía solar fotovoltaica en construcción. El sitio del proyecto está ubicado en la ciudad industrial de Rabigh en la provincia occidental de Makkah del país, aproximadamente a 150 kilómetros al oeste de Jeddah.
En marzo de 2022, en el marco de la tercera ronda del Programa Nacional de Energía Renovable (NREP) de Arabia Saudita, se adjudicó un contrato a Jinko Power, con sede en China, para desarrollar el proyecto solar fotovoltaico (PV) Saad de 300 MW. Como parte del proceso de licitación competitiva, Jinko Power y Jinko Power Dhafra Holding firmaron un acuerdo de compra de energía (PPA) de 25 años con Saudi Power Procurement Company (SPPC). El consorcio presentó una tarifa de 5.56255 SAR/kWh para el proyecto.
Segmentación de la industria de energía solar de Arabia Saudita
La energía solar es un tipo de energía renovable donde los paneles solares se utilizan para generar electricidad. Los consumidores de energía utilizan de manera efectiva los paneles solares desplegados en los techos o montados en el suelo.
El mercado de energía solar de Arabia Saudita está segmentado por tipo en energía solar fotovoltaica (PV) y energía solar concentrada (CSP). Para cada segmento se ha realizado el dimensionamiento y pronóstico del mercado en función de la capacidad instalada (MW).
Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado de energía solar de Arabia Saudita
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de Energía solar de Arabia Saudita?
Se proyecta que el mercado de energía solar de Arabia Saudita registre una tasa compuesta anual superior al 51% durante el período previsto (2025-2030)
¿Quiénes son los principales fabricantes en el mercado de Energía solar de Arabia Saudita?
Alfanar Group, Abu Dhabi Future Energy Company (Masdar), EDF Renewables, Saudi Electricity Company y ACWA Power Company son las principales empresas que operan en el mercado de energía solar de Arabia Saudita.
¿Qué años cubre este mercado de Energía solar de Arabia Saudita?
El informe cubre el tamaño histórico del mercado de energía solar de Arabia Saudita para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de energía solar de Arabia Saudita para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.