
Análisis del mercado petrolero de Sudáfrica
Se estima que el tamaño del mercado petrolero de Sudáfrica será de USD 8.40 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 8.93 mil millones en 2030, con una CAGR del 1.23 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
La industria de productos refinados de petróleo de Sudáfrica está experimentando cambios estructurales significativos en medio de una dinámica energética cambiante y desafíos de infraestructura. El sistema de refinación del país se ha visto notablemente afectado por la falta de inversión, y el país ha perdido aproximadamente la mitad de su capacidad de procesamiento de petróleo en los últimos años debido a varios factores, incluida la aparición de especificaciones de combustible más limpias. Según el Servicio de Ingresos de Sudáfrica (SARS), el país importó más de 6 mil millones de litros de petróleo crudo en 2022, lo que pone de relieve su dependencia sustancial de las importaciones. Esta transformación ha posicionado a Sudáfrica como uno de los mayores importadores de petróleo crudo de la región africana, lo que ha transformado fundamentalmente el panorama operativo de la industria.
El sector del transporte sigue siendo un impulsor crucial de la demanda de productos derivados del petróleo, en particular en aplicaciones comerciales. El sector ha demostrado una resiliencia y un crecimiento notables, como lo demuestra el aumento de las ventas de vehículos comerciales de más del 13 % entre 2021 y 2022. Este crecimiento en el segmento de vehículos comerciales ha influido directamente en la demanda de combustible para el transporte, especialmente el combustible diésel y la gasolina. El precio medio de la gasolina en Sudáfrica alcanzó los 22.27 rands sudafricanos por litro en junio de 2023, lo que refleja la naturaleza dinámica de los precios del combustible en el país y su impacto en los patrones de consumo.
Los esfuerzos de desarrollo y modernización de la infraestructura están reconfigurando las capacidades de la industria y las perspectivas futuras. En mayo de 2023, la empresa de energía renovable Rubicon, en asociación con Audi, anunció planes para expandir su infraestructura de carga en todo el país, incluida la incorporación de 150 nuevos cargadores. Este desarrollo, si bien se centra principalmente en la infraestructura de vehículos eléctricos, señala una transición más amplia en el panorama energético de Sudáfrica. La Asociación de la Industria Petrolera de Sudáfrica (SAPIA) ha estimado que modernizar todas las refinerías del país para cumplir con los nuevos estándares ambientales requeriría aproximadamente USD 3.9 millones en inversiones, lo que destaca los importantes requisitos de capital para la modernización.
La industria está siendo testigo de un cambio gradual hacia alternativas de combustible más limpias y sostenibles. En julio de 2023, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció recortes de producción de alrededor de 1.16 millones de bpd para los países miembros, lo que afecta la dinámica y los precios del suministro mundial de petróleo. Este desarrollo tiene particular importancia para la industria petrolera de Sudáfrica, ya que el sector manufacturero del país ha demostrado un crecimiento notable, con un aumento de la producción a aproximadamente 92.46 en 2022. La expansión del sector, junto con la dinámica del mercado internacional, sigue influyendo en la demanda de productos petrolíferos refinados al tiempo que impulsa la exploración de fuentes de energía alternativas. Además, el enfoque en las actividades petroleras posteriores se está volviendo más pronunciado a medida que la industria se adapta a estos cambios.
Tendencias del mercado petrolero de Sudáfrica
Aumento del consumo de productos derivados del petróleo
El sólido crecimiento del sector industrial de Sudáfrica se ha convertido en un importante impulsor del consumo de combustibles de hidrocarburos, y varias industrias han demostrado una mayor demanda de derivados refinados del petróleo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la producción manufacturera sudafricana mostró una recuperación notable, alcanzando aproximadamente el 92.46 % en 2022, un aumento sustancial con respecto al 87.44 % de 2020. Este crecimiento industrial se evidencia además en las nuevas inversiones en fabricación, como la inauguración por parte del Grupo ALPLA de una planta de fabricación de vanguardia en Lanseria, cerca de Johannesburgo, en octubre de 2022, que sirve como sede de sus operaciones en el África subsahariana. La expansión de las instalaciones de fabricación, junto con el crecimiento de los proyectos de construcción y las actividades industriales, ha creado una demanda constante de combustible para motores utilizado en maquinaria, equipos y diversos procesos industriales.
El sector del transporte es otro de los principales contribuyentes al aumento del consumo de combustible diésel, en particular en los segmentos de vehículos comerciales y pesados. La Organización Internacional de Constructores de Vehículos Automotores informó que las ventas de vehículos comerciales en Sudáfrica crecieron más del 13% entre 2021 y 2022, lo que indica una expansión significativa de la flota de transporte comercial. Este crecimiento en el sector del transporte se ve respaldado además por el anuncio del Departamento de Energía en mayo de 2023 sobre reducciones de precios de aproximadamente 80 centavos por litro en los precios de la gasolina y 90 centavos por litro en los precios del combustible diésel, lo que resulta en una recuperación excedente de entre USD 0.069 y USD 0.075 por litro. La combinación de una urbanización constante, una infraestructura de transporte en expansión y una población en crecimiento ha intensificado la demanda de combustible refinado para el transporte en varios sectores, incluidos los vehículos privados, las flotas comerciales y los sistemas de transporte público. Además, industrias clave como la minería, la agricultura y la construcción dependen en gran medida de la gasolina para sus operaciones diarias, lo que crea un patrón de demanda sostenida en múltiples sectores de la economía.
Análisis de segmentos: por productos refinados
Segmento de gasóleo/diésel para automoción en el mercado petrolero de Sudáfrica
El segmento de combustible diésel/gasóleo para automoción (AGO) sigue dominando el mercado petrolero sudafricano, con una participación de mercado de aproximadamente el 51 % en 2024. Esta importante posición en el mercado se debe principalmente al papel crucial que desempeña el segmento en los sectores de transporte y generación de energía del país. La importancia del segmento es particularmente evidente en su uso extensivo en vehículos pesados, operaciones mineras y maquinaria agrícola. Además, el segmento ha ganado mayor importancia debido a su papel fundamental en la generación de energía, especialmente a medida que el país enfrenta la escasez de electricidad. La demanda se ve reforzada aún más por el creciente sector de vehículos comerciales, en el que el combustible diésel sigue siendo el combustible de motor preferido para camiones, autobuses y equipos de minería debido a su mayor densidad energética y características de par superiores.

Segmento de gas licuado de petróleo en el mercado petrolero de Sudáfrica
El segmento de gas licuado de petróleo (GLP) está surgiendo como el sector más dinámico en el mercado petrolero de Sudáfrica, con una tasa de crecimiento esperada de aproximadamente el 13% durante el período de pronóstico 2024-2029. Esta notable trayectoria de crecimiento está respaldada por varios factores clave, incluida la implementación por parte del gobierno de la Estrategia de Despliegue de Gas Licuado de Petróleo, que tiene como objetivo impulsar la industria nacional y expandir las aplicaciones de GLP para diversificar la combinación energética. El crecimiento del segmento se acelera aún más con la creciente adopción en los sectores doméstico y comercial a medida que los consumidores buscan alternativas a las fuentes de electricidad tradicionales. El desarrollo de nuevas terminales de importación y almacenamiento en Ciudad del Cabo y Richards Bay ha mejorado significativamente la infraestructura de suministro, mientras que el aumento de los costos de la electricidad continúa impulsando a los consumidores hacia el GLP como una solución energética más rentable.
Segmentos restantes en el mercado petrolero de Sudáfrica
Los demás segmentos del mercado petrolero sudafricano, incluidos el combustible para motores de primera calidad (PMS), la parafina para iluminación y el fueloil, desempeñan papeles distintos en el servicio a diversos sectores económicos. El combustible para motores de primera calidad sigue siendo un componente crucial para el transporte personal, mientras que el queroseno sigue satisfaciendo las necesidades esenciales de iluminación y calefacción, en particular en las zonas rurales y periurbanas. El fueloil mantiene su importancia en las aplicaciones industriales, en particular en los procesos de fabricación y las aplicaciones marinas. Estos segmentos están experimentando distintos niveles de transformación a medida que el mercado se adapta a las cambiantes regulaciones ambientales, los avances tecnológicos y la evolución de las preferencias de los consumidores, y cada segmento aborda necesidades específicas en los sectores residencial, comercial e industrial. Además, el mercado está siendo testigo de un creciente interés en los derivados del petróleo y los lubricantes como subproductos esenciales del petróleo que respaldan diversas aplicaciones industriales.
Descripción general de la industria petrolera de Sudáfrica
Principales empresas del mercado petrolero de Sudáfrica
El mercado petrolero sudafricano está dominado por actores establecidos, entre ellos TotalEnergies, Shell PLC, Sasol Ltd, Astron Energy, PetroSA, BP PLC y FFS Refiners. Estas empresas han demostrado una fuerte presencia en el mercado a través de la innovación continua de productos, en particular en el desarrollo de productos petrolíferos refinados más limpios y eficientes, como el combustible diésel con bajo contenido de azufre y la gasolina de primera calidad. La industria ha sido testigo de importantes mejoras operativas a través de la modernización de refinerías e instalaciones de almacenamiento, junto con iniciativas de transformación digital para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Las asociaciones y colaboraciones estratégicas se han vuelto cada vez más comunes, en particular en el desarrollo de infraestructura y la expansión de la red minorista. Las empresas están invirtiendo activamente en la modernización de sus instalaciones para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales, al tiempo que amplían su presencia minorista a través de redes de estaciones de servicio y tiendas de conveniencia. Los líderes del mercado también han demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de inversiones en tecnologías de combustibles más limpios y medidas de cumplimiento ambiental.
La estructura del mercado muestra una fuerte presencia local
El mercado petrolero sudafricano presenta una combinación equilibrada de conglomerados energéticos globales y actores locales fuertes, con empresas nacionales como Sasol y PetroSA que mantienen posiciones de mercado significativas junto a importantes empresas internacionales como TotalEnergies y Shell. La estructura del mercado se caracteriza por altas barreras de entrada debido a los importantes requisitos de capital para las operaciones de refinería y el desarrollo de infraestructura, lo que conduce a un panorama competitivo relativamente consolidado. La industria ha sido testigo de notables actividades de fusiones y adquisiciones, ejemplificadas por la fusión Vivo Energy-Engen y la adquisición por parte de Glencore de los activos sudafricanos de Chevron (ahora Astron Energy), lo que indica una consolidación continua del mercado.
En los últimos años se ha producido una mayor colaboración entre los actores del mercado, en particular en el uso compartido de infraestructuras y redes de distribución para optimizar la eficiencia operativa. La dinámica competitiva se ve condicionada además por el papel del gobierno en la regulación de los precios de los combustibles y las normas ambientales, que influyen en las estrategias de las empresas y su posicionamiento en el mercado. Las empresas conjuntas y las asociaciones estratégicas se han vuelto habituales, especialmente en el desarrollo de instalaciones de almacenamiento y la expansión de las redes minoristas, mientras que las empresas también se centran en la integración vertical para fortalecer su presencia en el mercado a lo largo de la cadena de valor del petróleo.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
El éxito en el mercado petrolero sudafricano depende cada vez más de la capacidad de las empresas para adaptarse a las cambiantes regulaciones ambientales y las preferencias de los consumidores, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa. Los operadores tradicionales del mercado se están centrando en modernizar su infraestructura, en particular en mejorar las refinerías para cumplir con los estándares de combustible más limpio y ampliar las capacidades de almacenamiento para garantizar la seguridad del suministro. Las empresas también están invirtiendo en la expansión y diferenciación de la red minorista a través de ofertas de servicios mejoradas y soluciones digitales, al tiempo que desarrollan relaciones más sólidas con los clientes comerciales a través de soluciones de productos y acuerdos de servicio personalizados.
Para los nuevos participantes y los actores más pequeños, el éxito radica en identificar y explotar segmentos de mercado nichos y, al mismo tiempo, construir alianzas estratégicas para superar las limitaciones de infraestructura. El panorama competitivo futuro de la industria estará determinado por la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios regulatorios, en particular en lo que respecta a las normas ambientales y las especificaciones de los combustibles. Los actores del mercado también deben abordar la creciente amenaza de las fuentes de energía alternativas diversificando sus carteras de productos e invirtiendo en soluciones de energía renovable. La capacidad de mantener relaciones sólidas con las partes interesadas clave, incluidas las autoridades gubernamentales y los principales clientes industriales, al tiempo que se demuestra el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local, será crucial para el éxito a largo plazo. Además, el enfoque en los derivados del petróleo desempeñará un papel importante en la adaptación a las demandas del mercado.
Líderes del mercado petrolero de Sudáfrica
-
ENGEN PETROLEUM LTD
-
Petro SA
-
sasol limitada
-
Energías Totales SE
-
concha plc
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado petrolero de Sudáfrica
- Febrero de 2023: Astron Energy, una subsidiaria de Glencore, anunció planes para reabrir la refinería de petróleo de Ciudad del Cabo basándose en una justificación comercial convincente. La empresa está totalmente dedicada a reiniciar la refinería y avanza con los trabajos necesarios para lograr este objetivo.
- Noviembre de 2022: el Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Sudáfrica se acercó a Saudi Aramco para explorar la posibilidad de reavivar su interés en construir una refinería dentro del país. La propuesta implica el establecimiento de una nueva refinería de petróleo crudo en la costa este, con una capacidad proyectada de 300,000 barriles por día. El plazo previsto para que la refinería entre en funcionamiento es 2028. El costo estimado de esta empresa es de aproximadamente 10 mil millones de dólares.
Segmentación de la industria petrolera de Sudáfrica
Los productos refinados del petróleo son combustibles y otros productos derivados del petróleo crudo mediante diversos procesos de refinación. Estos productos se someten a refinamiento y tratamiento para eliminar impurezas y obtener propiedades específicas adecuadas para diferentes aplicaciones.
El mercado de productos refinados del petróleo de Sudáfrica está segmentado por productos refinados. Por productos refinados, el mercado se segmenta en parafina para iluminación, fueloil, gasóleo para automoción (AGO), gasolina de motor premium (PMS), gas licuado de petróleo (GLP) y otros productos refinados.
El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones para el mercado sudafricano de productos refinados del petróleo en ingresos (USD) para todos los segmentos anteriores.
Productos refinados | Parafina iluminadora |
Gasolina | |
Gasóleo Automoción (AGO)/Diésel | |
Espíritu de motor premium (PMS) | |
Gas Licuado de Petróleo (GLP) | |
Otros productos refinados |
Parafina iluminadora |
Gasolina |
Gasóleo Automoción (AGO)/Diésel |
Espíritu de motor premium (PMS) |
Gas Licuado de Petróleo (GLP) |
Otros productos refinados |
Preguntas frecuentes sobre la investigación del mercado petrolero de Sudáfrica
¿Qué tamaño tiene el mercado petrolero de Sudáfrica?
Se espera que el tamaño del mercado petrolero de Sudáfrica alcance los 8.40 mil millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 1.23% hasta alcanzar los 8.93 mil millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado petrolero de Sudáfrica?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado petrolero de Sudáfrica alcance los 8.40 millones de dólares.
¿Quiénes son los actores clave en el mercado petrolero de Sudáfrica?
ENGEN PETROLEUM LTD, PetroSA, Sasol Limited, TotalEnergies SE y Shell Plc son las principales empresas que operan en el mercado petrolero de Sudáfrica.
¿Qué años cubre este mercado petrolero de Sudáfrica y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado petrolero de Sudáfrica se estimó en USD 8.30 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado petrolero de Sudáfrica para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado petrolero de Sudáfrica para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.