Periodo de estudio | 2019 - 2030 |
Año base para la estimación | 2024 |
Período de datos de pronóstico | 2025 - 2030 |
Período de datos históricos | 2019 - 2023 |
Tamaño del mercado (2025) | USD 204.02 Million |
Tamaño del mercado (2030) | USD 250.62 Million |
TACC (2025 - 2030) | 4.20% |
Análisis del mercado de la naranja en América del Sur
Se estima que el tamaño del mercado de naranjas de América del Sur será de USD 204.02 millones en 2025 y se espera que alcance los USD 250.62 millones en 2030, con una CAGR del 4.2 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
- En América del Sur, el mercado de la naranja ocupa una posición central dentro del amplio panorama agrícola de la región, impulsado en gran medida por el apetito mundial tanto por las naranjas frescas como por el jugo de naranja. Brasil y Argentina se destacan como actores dominantes, liderando la producción y exportación de naranjas. Si bien el uso principal de estas naranjas se inclina hacia la producción de jugo, una parte notable también se consume directamente. Brasil lidera el mundo como el principal productor, junto con Argentina, Colombia, Paraguay, Chile y Perú también contribuyen, aunque en menor medida. Más allá de la producción, América del Sur cuenta con un vibrante ecosistema comercial de naranjas, con Brasil, Argentina y Chile a la cabeza como exportadores, mientras que Paraguay y Ecuador emergen como los principales importadores.
- Según el informe FAOSTAT, en el año 2021, la producción de naranjas frescas fue de 19.7 millones de toneladas métricas, que aumentaron a 20.6 millones de toneladas métricas en 2022. En Argentina, los cítricos dulces prosperan en el noroeste (naranjas) y el noreste (naranjas y mandarinas). El noroeste favorece variedades como Hamlin, Pineapple, Robertson y Navel, mientras que el noreste se inclina por Navel, Salustiana y los tipos Valencia mejorados, como Midnight y Delta Seedless. Sin embargo, el panorama es desafiante para los productores más pequeños. A muchos les resulta difícil competir y, al salir, a menudo venden sus huertos a entidades más grandes.
- En cuanto a las exportaciones de naranjas frescas, Argentina, Uruguay y algunos productores más pequeños se centran en los mercados europeos y asiáticos, donde existe una demanda pronunciada de calidad superior. En el escenario mundial, Brasil reina supremo, representando más de la mitad de la producción mundial de jugo de naranja. Una parte significativa de esta producción es jugo de naranja concentrado congelado (FCOJ), con exportaciones principales dirigidas a la Unión Europea y los Estados Unidos. Si bien el jugo de naranja concentrado congelado (FCOJ) continúa dominando el panorama mundial de los jugos, hay un cambio notable en la preferencia de los consumidores hacia el jugo NFC (no proveniente de concentrado), lo que resalta el deseo de opciones más frescas y mínimamente procesadas.
Tendencias del mercado de naranjas en América del Sur
Creciente exportación de naranjas
Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil lideran las exportaciones de naranjas frescas en América del Sur. Argentina, una fuerza dominante en el ámbito de la exportación de naranjas frescas, apunta principalmente a los mercados europeos, con un enfoque especial en España, el Reino Unido y otras naciones de la UE. Además, Argentina está considerando una expansión hacia los mercados asiáticos, impulsada por una creciente demanda de productos frescos de primera calidad, impulsada por el aumento de los ingresos de la clase media en países como China, Japón y Corea del Sur. Este cambio subraya la creciente importancia de Asia para los exportadores de naranjas sudamericanos. A medida que aumentan los ingresos disponibles y surge una preferencia por las frutas frescas importadas, tanto Brasil como Argentina se están posicionando estratégicamente para atender a los consumidores asiáticos. Al establecer cadenas de suministro sólidas y alinear los estándares de importación locales, estas naciones anticipan un aumento significativo en sus cifras de exportación en el futuro cercano. Según el informe ITC Trade Map, en 2022, la exportación de naranjas de Argentina fue de 81,381 mil toneladas métricas las cuales aumentaron en 95,269 mil toneladas métricas en 2023. Asimismo, en 2022, la exportación de naranjas de Chile fue de 57,215 mil toneladas métricas las cuales aumentaron en 30,285 mil toneladas métricas en 2023.
Estados Unidos se destaca como un importante importador de jugo de naranja brasileño, complementando su producción, especialmente la de Florida. El jugo de naranja brasileño se vuelve aún más fundamental para Estados Unidos durante años difíciles, como aquellos afectados por huracanes o enfermedades. Además, para penetrar en los mercados de exportación premium, los productores sudamericanos están adoptando cada vez más certificaciones como Global GAP (Buenas Prácticas Agrícolas) y otras estrictas normas de calidad y seguridad. Estas certificaciones no son solo formalidades; son puertas de entrada al éxito de las exportaciones en Europa, América del Norte y los mercados asiáticos en rápida evolución, donde los consumidores están dando prioridad a la garantía de calidad de los productos importados.
Brasil domina el mercado
Brasil es la fuerza dominante en el mercado sudamericano de naranjas, y lidera el mundo tanto en producción de naranjas frescas como de jugo. Por ejemplo, según FAOSTAT, la producción de naranjas fue de 16.2 millones de toneladas métricas en 2022, cifra que aumentó en 16.9 millones de toneladas métricas en 2023. Este importante volumen de producción permite a Brasil aprovechar las economías de escala, lo que se traduce en costos de producción que a menudo son inferiores a los de muchos competidores globales. Además, esta producción a gran escala permite a los productores brasileños seguir siendo competitivos en materia de precios en el escenario mundial, incluso en medio de fluctuaciones en los costos de mano de obra, transporte e insumos agrícolas.
Sao Paulo es el principal estado productor de naranjas del país. El clima subtropical cálido, el suelo fértil y la sólida infraestructura de la industria citrícola de la región lo convierten en un lugar ideal para el cultivo de naranjas. Si bien Sao Paulo es líder en producción de naranjas, el vecino estado de Minas Gerais está aumentando su producción de manera constante, gracias a que las regiones del estado cuentan con condiciones climáticas y de suelo similares.
La industria de la naranja brasileña se caracteriza por su organización, con actores importantes como Citrosuco y Cutrale a la cabeza, supervisando la producción, el procesamiento y la exportación. Estos gigantes de la industria han establecido cadenas de suministro integrales, instalaciones de procesamiento e infraestructuras de almacenamiento en frío, lo que refuerza la ventaja competitiva de Brasil en el ámbito mundial. Además, las inversiones estratégicas de Brasil en plantas de procesamiento de alta capacidad e instalaciones de almacenamiento le permiten exportar tanto jugo de naranja concentrado congelado (FCOJ) como jugo sin concentrado (NFC), lo que satisface una amplia gama de preferencias de los consumidores en los mercados internacionales.
Noticias del mercado de naranjas de América del Sur
- Diciembre de 2022: Los productores de la industria naranja de Brasil han desarrollado una técnica conocida como densificación, mediante la cual se plantan más árboles de cítricos en la misma área para aumentar el rendimiento de fruta en un importante cinturón de cítricos como el estado de Sao Paulo y la parte occidental del estado de Minas Gerais.
- Agosto de 2022: Solidaridad lanzó Fruto Resiliente, un proyecto para fortalecer la producción sostenible de naranja en Brasil. La iniciativa tiene como objetivo incentivar las buenas prácticas agrícolas fomentando la buena gestión de las propiedades rurales y fortaleciendo la producción de casi 500 pequeños y pequeños agricultores. Al brindar capacitación, información accesible y asistencia técnica práctica, este proyecto continúa apoyando a los pequeños productores de naranjas para que se adapten a los estándares ambientales y laborales sin dejar de ser competitivos.
Segmentación de la industria de la naranja en América del Sur
Las naranjas son un tipo de fruta cítrica baja en calorías y muy nutritiva. Como parte de una dieta saludable y variada, las naranjas contribuyen a una piel fuerte y clara y pueden ayudar a reducir el riesgo de que una persona sufra muchas enfermedades. Las naranjas son populares debido a su dulzura natural, los muchos tipos diferentes disponibles y la diversidad de usos. El mercado de naranjas de América del Sur está segmentado geográficamente en Brasil, Argentina, Venezuela y Chile. El informe ofrece un análisis de la producción (volumen), el consumo (valor y volumen), la importación (valor y volumen), la exportación (valor y volumen) y el análisis de la tendencia de precios. El informe ofrece el tamaño del mercado y las previsiones en términos de valor (USD) y volumen (toneladas métricas) para todos los segmentos anteriores.
Geografía | Brasil | Análisis de producción | |
Análisis de Consumo y Valor de Mercado | |||
Análisis del mercado de importación (volumen y valor) | |||
Análisis del mercado de exportación (volumen y valor) | |||
Análisis de tendencias de precios | |||
Argentina | Análisis de producción | ||
Análisis de Consumo y Valor de Mercado | |||
Análisis del mercado de importación (volumen y valor) | |||
Análisis del mercado de exportación (volumen y valor) | |||
Análisis de tendencias de precios | |||
Venezuela | Análisis de producción | ||
Análisis de Consumo y Valor de Mercado | |||
Análisis del mercado de importación (volumen y valor) | |||
Análisis del mercado de exportación (volumen y valor) | |||
Análisis de tendencias de precios | |||
Chile | Análisis de producción | ||
Análisis de Consumo y Valor de Mercado | |||
Análisis del mercado de importación (volumen y valor) | |||
Análisis del mercado de exportación (volumen y valor) | |||
Análisis de tendencias de precios |
Preguntas frecuentes sobre la investigación del mercado de la naranja en América del Sur
¿Qué tan grande es el mercado de naranjas en Sudamérica?
Se espera que el tamaño del mercado de naranjas de América del Sur alcance los USD 204.02 millones en 2025 y crezca a una CAGR del 4.20 % para llegar a los USD 250.62 millones en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado Naranja de América del Sur?
Se espera que en 2025 el tamaño del mercado de naranjas en Sudamérica alcance los USD 204.02 millones.
¿Qué años cubre este mercado de naranjas de Sudamérica y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de naranjas de América del Sur se estimó en USD 195.45 millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de naranjas de América del Sur para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de naranjas de América del Sur para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Nuestros informes más vendidos
Informe de la industria de la naranja en América del Sur
Estadísticas sobre la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de la naranja en América del Sur en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de la naranja en América del Sur incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como un informe gratuito en formato PDF.