
Periodo de estudio | 2020 - 2030 |
Año base para la estimación | 2024 |
Período de datos de pronóstico | 2025 - 2030 |
Tamaño del mercado (2025) | USD 198.33 mil millones |
Tamaño del mercado (2030) | USD 229.91 mil millones |
TACC (2025 - 2030) | 3.00% |
Concentración de mercado | Baja |
Principales actores![]() *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular |
Análisis del mercado de la construcción en España
Se estima que el tamaño del mercado de la construcción en España será de 198.33 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 229.91 mil millones de dólares en 2030, con una CAGR del 3 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
- En 2024, se prevé que la industria de la construcción española experimente un crecimiento sostenido, impulsado por inversiones estratégicas en sectores vitales como la energía, el transporte, la vivienda y la infraestructura industrial. El sector se está beneficiando de una importante financiación pública, con especial énfasis en las contribuciones del Fondo de Recuperación NextGenerationEU (NGEU) de la UE. Esta financiación se está destinando a grandes proyectos de infraestructura, especialmente en energías renovables y mejoras cruciales en la red nacional de transporte de España. Se espera que estas inversiones no solo impulsen el crecimiento del sector, sino que también contribuyan significativamente a la recuperación económica más amplia de España y a sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
- Los informes recientes destacan que es probable que la afluencia de capital, combinada con una fuerte demanda de desarrollo de infraestructura, impulse el crecimiento continuo de la industria. Impulsado principalmente por iniciativas en energía renovable, proyectos de vivienda e infraestructura de transporte, el sector está en vías de expansión, aunque a un ritmo más moderado en el futuro inmediato.
- Por ejemplo, VENERGY+ está construyendo una planta de fabricación de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, Cáceres, Extremadura. La construcción comenzó en el tercer trimestre de 3 y se prevé que finalice en el cuarto trimestre de 2024. La instalación tiene como objetivo producir baterías de cero emisiones adaptadas a los vehículos eléctricos. Cabe destacar que la fábrica funcionará íntegramente con energía renovable, como destacó World Construction Network en octubre de 4.
- A pesar de los diversos desafíos macroeconómicos que enfrenta, la industria de la construcción española está preparada para aprovechar las inversiones públicas y extranjeras sostenidas. Con el avance de los proyectos de infraestructura, el sector está preparado para un crecimiento sostenido en los próximos años, impulsado por inversiones tanto en infraestructura sostenible como tradicional.
Tendencias del mercado de la construcción en España
Construcción verde y sostenible
Las políticas gubernamentales y la demanda del mercado están impulsando un cambio pronunciado hacia edificios energéticamente eficientes, infraestructuras ecológicas y prácticas de construcción sostenibles. En consonancia con esta tendencia, el gobierno español está canalizando inversiones sustanciales hacia la renovación de 500,000 viviendas para 2026, priorizando la eficiencia energética. Además, existe una creciente demanda de certificaciones de construcción ecológica, como BREEAM y LEED, que abarcan los sectores residencial, comercial e industrial.
El gobierno español se ha propuesto renovar 500,000 viviendas de aquí a 2026, lo que pone de relieve un marcado interés por la eficiencia energética. Este esfuerzo pone de relieve un marcado aumento de las actividades de construcción ecológica. A pesar de obstáculos como el aumento de los costes y la escasez de mano de obra, el gobierno español ha puesto en marcha iniciativas fundamentales para rejuvenecer y ampliar el sector de la construcción.
Según un informe de The Green Building Insider, España cuenta con 166 edificios sostenibles certificados repartidos por varias ciudades. A la cabeza se encuentra Madrid, seguida de cerca por Barcelona y la provincia de Vizcaya. En cuanto a los edificios certificados, 98 están destinados a oficinas, 24 están destinados a uso comercial y 11 a usos industriales. Cabe destacar que la joya de la corona de la sostenibilidad en España es la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EQUIPO), situada en Alicante. Además, el edificio AA81 de Torre Rioja, en Madrid, destaca como otro excelente ejemplo, con el prestigioso certificado LEED Platinum.
El 29 de julio, Reuters informó desde Madrid: El gobierno español ha dado luz verde a casi 300 proyectos de energía renovable, con una capacidad combinada que supera los 28 gigavatios. Esta medida es fundamental para España en su esfuerzo por alcanzar sus ambiciosos objetivos de energía verde.
En conclusión, el enfoque proactivo de España en materia de eficiencia energética y construcción sostenible se pone de manifiesto en sus importantes inversiones e iniciativas políticas. Estos esfuerzos no sólo tienen como objetivo cumplir los objetivos de energía verde, sino también posicionar a España como líder en desarrollo sostenible.

El sector residencial impulsa el mercado de la construcción en España
El mercado de la construcción en España está experimentando un fuerte repunte, impulsado principalmente por el sector residencial. Los datos de las asociaciones del sector indican que las aprobaciones de construcción residencial están preparadas para aumentar en 2024, con el objetivo de alcanzar las 120,000 unidades. Se prevé que este impulso se prolongue hasta 2025, con un aumento previsto de aproximadamente el 15% en las nuevas viviendas iniciadas. Las ventas de viviendas han mostrado resiliencia, marcando un crecimiento del 6.1% en los primeros cinco meses de 2024. Al mismo tiempo, los nuevos permisos de construcción, aunque a un nivel modesto, registraron un repunte interanual del 14.8% entre enero y mayo de 2024. Este dinamismo del mercado se puede atribuir en gran medida a la disminución de los tipos de interés junto con una economía en rejuvenecimiento, lo que fomenta un ambiente propicio tanto para los compradores de viviendas como para los promotores.
Sin embargo, el mercado se enfrenta a un desequilibrio persistente entre la oferta y la demanda de viviendas, lo que lleva a un aumento de los precios. Los informes del sector destacan un aumento interanual del 4.3% en los precios de las propiedades residenciales en el primer trimestre de 1, lo que subraya los desafíos para satisfacer la creciente demanda de viviendas. Este escenario pinta un panorama de un mercado en el que la producción de viviendas lucha por satisfacer la creciente demanda, especialmente en zonas urbanas que experimentan una mayor densidad de población. En consecuencia, los desarrolladores están orientando su actividad hacia nuevos proyectos residenciales, ansiosos por aprovechar la creciente oportunidad.
Otro factor que impulsa aún más este impulso residencial es la postura proactiva del gobierno español en materia de vivienda. Como parte de una iniciativa integral, el gobierno ha presentado planes para construir 43,000 viviendas de alquiler asequible, canalizando una importante financiación de 6 millones de euros (6.32 millones de dólares). Esta iniciativa, de la que informa Dawn Digest en julio de 2024, no solo busca aliviar la escasez de viviendas, sino que también hace hincapié en la eficiencia energética y la sostenibilidad en las construcciones residenciales. Tales esfuerzos están destinados a dinamizar las actividades de construcción e impulsar la creación de empleo en el sector.
En conclusión, el sector residencial seguirá siendo una fuerza fundamental para impulsar el mercado de la construcción en España en 2024 y más allá. Con iniciativas gubernamentales de apoyo, una economía en recuperación y una creciente demanda de viviendas, el sector está bien posicionado para un crecimiento sostenido. Sin embargo, abordar la brecha entre la oferta y la demanda será fundamental para garantizar la estabilidad y la asequibilidad a largo plazo en el mercado.

Panorama general de la industria de la construcción en España
El mercado está fragmentado y cuenta con un gran número de actores, entre los que se encuentran ACS Actividades de Construcción y Servicios SA, Acciona SA, FCC Construcción SA (Grupo FCC), Ferrovial SA, Sacyr SA, Dragados SA (Parte del Grupo ACS), Elecnor SA, Obrascón Huarte Lain SA (Grupo OHLA), Vinci SA (multinacional francesa activa en el mercado español), Isolux Corsan, etc. La competencia entre los proveedores de servicios se ve acentuada por los estrictos requisitos regulatorios que deben cumplir. Las empresas participan en transacciones de fusiones y adquisiciones para desarrollar sus líneas de productos y expandirse regionalmente.
El informe cubre los principales actores que operan en el mercado español de la construcción. Se espera que el mercado crezca durante el período de pronóstico debido al aumento de las inversiones en construcción, los próximos proyectos importantes en el país y otros factores relacionados.
Líderes del mercado de la construcción en España
-
ACS (Actividades de Construcción y Servicios) SA
-
ACCIONA S.A.
-
FCC SA
-
Ferrovial S.A.
-
Elecnor S.A.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de la construcción en España
- Mayo de 2024: ArcelorMittal Construction ha adquirido con éxito Italpannelli SRL en Italia e Italpannelli Ibérica en España. Italpannelli está especializada en la producción de paneles aislantes ligeros para cubiertas y fachadas. Con esta adquisición, ArcelorMittal Construction amplía su cartera de productos, que ahora incluye cubiertas de gran longitud con membrana de PVC, puertas seccionales y paneles sándwich ondulados o en forma de teja. Estas incorporaciones tienen como objetivo atender mejor a los segmentos agrícola, residencial y de almacenamiento frigorífico a través de varios canales.
- Agosto de 2024: Ardian, uno de los líderes mundiales en inversiones privadas, ha realizado su primera incursión en el sector residencial de España con la adquisición de una propiedad privilegiada en el centro de Madrid. Esta operación está en línea con la estrategia de Ardian de ampliar su cartera de inversiones y diversificar sus activos inmobiliarios en toda Europa, con especial atención a España. Ardian planea convertir el espacio de oficinas recién adquirido en un lujoso edificio residencial, con 10 apartamentos de lujo y 40 plazas de aparcamiento exclusivas. Las renovaciones priorizarán los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad de primer nivel, con el objetivo de beneficiar tanto a la comunidad como al medio ambiente.
Segmentación de la Industria de la Construcción en España
La construcción es el proceso de planificación, diseño y construcción de infraestructuras y edificios en España. Implica el uso de una variedad de materiales, métodos y tecnologías para crear diversas estructuras, incluidas carreteras, puentes, túneles, presas, aeropuertos y edificios.
El mercado español de la construcción está segmentado por sectores (residencial, comercial, industrial, infraestructuras (transporte) y energía y servicios públicos). El informe también analiza los actores clave del mercado español de la construcción y el panorama competitivo.. Durante el estudio también se ha incorporado y considerado el impacto de la COVID-19. Los tamaños de mercado y los pronósticos se proporcionan en términos de valor (USD) para todos los segmentos anteriores.
Por sector | Residencial |
Seguro Comercial | |
Industrial | |
Infraestructura (Transporte) | |
Energía y servicios Públicos |
Preguntas frecuentes sobre estudios de mercado de la construcción en España
¿Qué tamaño tiene el mercado español de la construcción?
Se espera que el tamaño del mercado de la construcción en España alcance los 198.33 mil millones de dólares en 2025 y crezca a una tasa compuesta anual del 3% hasta alcanzar los 229.91 mil millones de dólares en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de la construcción en España?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado español de la construcción alcance los 198.33 millones de dólares.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en el mercado Construccion de España?
ACS (Actividades de Construcción y Servicios) SA, Acciona SA, FCC SA, Ferrovial SA y Elecnor SA son las principales empresas que operan en el Mercado Español de la Construcción.
¿Qué años cubre este mercado de la construcción en España y cuál era el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de la construcción en España se estimó en 192.38 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de la construcción en España para los años: 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de la construcción en España para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.
Nuestros informes más vendidos
Informe de la Industria de la Construcción en España
Estadísticas sobre la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos del sector de la construcción en España en 2025, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis del sector de la construcción en España incluye una previsión del mercado para el período 2025 a 2030 y una descripción general histórica. Obtenga una muestra de este análisis del sector como informe gratuito en formato PDF.