
Análisis de mercado de Stevia
Se estima que el tamaño del mercado de Stevia será de USD 0.93 mil millones en 2025 y se espera que alcance los USD 1.50 mil millones para 2030, con una CAGR del 10.12 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
La industria de la stevia está experimentando una transformación significativa impulsada por la evolución de las preferencias de los consumidores y la conciencia de la salud en todo el mundo. La competencia de precios entre los proveedores de stevia sigue siendo intensa debido a las variaciones en la forma y la pureza del producto, y los precios dependen en gran medida de la demanda y los costos de transporte. El número limitado de productores de stevia ha intensificado la competencia entre los proveedores existentes en su esfuerzo por satisfacer la creciente demanda del mercado. Según el Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC), aproximadamente el 10% de los consumidores en los Estados Unidos adoptaron prácticas de ayuno intermitente en 2022, mientras que el 6% y el 5% prefirieron planes bajos en carbohidratos y de pérdida de peso, respectivamente, lo que destaca la creciente tendencia hacia opciones de estilo de vida más saludables.
La industria está siendo testigo de importantes avances tecnológicos en la modificación del sabor y el desarrollo de productos. Las empresas están trabajando activamente para abordar el tradicional sabor amargo y a regaliz asociado con la stevia mediante innovadoras tecnologías de modificación del sabor. Estas soluciones son cada vez más sofisticadas y ofrecen formas solubles en agua y en polvo secas adecuadas para múltiples aplicaciones, incluidos refrescos carbonatados, salsas y bebidas funcionales. Por ejemplo, en 2023, Archer Daniels Midland (ADM) presentó SweetRight Stevia Edge-M, que presenta un amargor reducido, capacidades edulcorantes mejoradas y una excelente solubilidad al tiempo que mantiene cero calorías y un índice glucémico.
El mercado está experimentando un cambio notable en las tendencias de aplicación, en particular en el sector de las bebidas. Las bebidas no lácteas han surgido como un área de crecimiento importante para las aplicaciones de la stevia, y los fabricantes la incorporan cada vez más en alternativas a la leche de origen vegetal, bebidas funcionales y concentrados de jugo sin azúcar. Según los datos recientes de Public Health England, con un 55.7 % de los hombres y un 44.3 % de las mujeres que padecen diabetes tipo 2, la demanda de alternativas de edulcorantes naturales en las bebidas ha aumentado, lo que ha impulsado a los fabricantes a reformular sus productos con stevia.
Las tendencias mundiales en materia de salud siguen dando forma al panorama del mercado, y las preocupaciones por la diabetes y la obesidad impulsan la innovación de productos y la expansión del mercado. Las estadísticas recientes de la OCDE indican que aproximadamente el 10 % de los adultos de entre 20 y 79 años en Alemania padecen diabetes, lo que refleja un problema de salud mundial más amplio. Esto ha llevado a un aumento de los esfuerzos de investigación y desarrollo en productos a base de stevia, en particular en la creación de variantes que puedan lograr mayores niveles de reducción de azúcar manteniendo la calidad del sabor. Los fabricantes se están centrando en el desarrollo de mezclas especializadas de stevia para aplicaciones específicas, asegurando perfiles de sabor óptimos en diferentes categorías de alimentos y bebidas, al tiempo que satisfacen la creciente demanda de soluciones edulcorantes naturales.
Tendencias del mercado de la stevia
Demanda aumentada de edulcorantes naturales
La creciente conciencia sobre los efectos negativos del consumo de azúcar en la salud ha llevado a los consumidores a buscar activamente ingredientes alternativos para reemplazar los edulcorantes artificiales o el azúcar. Esta creciente conciencia ha ejercido una presión significativa sobre los desarrolladores de productos para eliminar o reducir el contenido de azúcar en sus productos e incorporar edulcorantes naturales como la stevia. Según la décima edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes de 2021, aproximadamente 537 millones de adultos de entre 20 y 79 años viven con diabetes, y las proyecciones indican un aumento a 643 millones para 2030 y 783 millones para 2045. La gravedad de la situación se ve enfatizada aún más por el hecho de que la diabetes fue responsable de 6.7 millones de muertes en 2021, el equivalente a una muerte cada cinco segundos.
La demanda de edulcorantes bajos en calorías en alimentos y bebidas ha experimentado un crecimiento sustancial, y los principales actores del mercado han introducido productos que contienen edulcorantes naturales bajos en calorías, en particular la stevia. Por ejemplo, en enero de 2023, Green Cola, una marca de refrescos de Grecia, amplió su presencia a más de 1,000 minoristas en los Estados Unidos, ofreciendo productos endulzados naturalmente con stevia y con cafeína de granos de café verde. El producto no contiene azúcar, calorías, edulcorantes artificiales ni conservantes. De manera similar, en julio de 2023, Stevia Co. lanzó bebidas saludables y endulzadas naturalmente bajo su marca Glorious, incluido el café premium tres en uno Glorious, las mezclas de té helado Glorious y el té de stevia Sweet and Fit, dirigido específicamente a los consumidores conscientes del azúcar.
La creciente inclinación de los consumidores hacia la stevia orgánica y de etiqueta limpia
La tendencia de las etiquetas limpias ha cobrado un impulso significativo a medida que los consumidores buscan cada vez más información y transparencia de los fabricantes sobre los productos que consumen. Un número considerable de consumidores ahora opta por productos que son naturales y que les resultan familiares, por lo que las etiquetas de los productos son cruciales en sus elecciones alimentarias. Este cambio hacia productos más saludables y naturales y opciones de alimentos y bebidas mínimamente procesados con ingredientes reconocibles está impulsado por la percepción de los consumidores de que los ingredientes familiares son más saludables. Las etiquetas limpias abarcan múltiples factores, entre ellos el valor nutritivo, el contenido de proteínas, la reducción de azúcar, la eliminación de alérgenos, la ausencia de conservantes o colorantes artificiales, la transparencia en el abastecimiento, la identidad de marca, la sostenibilidad y los métodos de fabricación, junto con afirmaciones como que no son transgénicos y que son orgánicos.
La demanda de extractos de stevia orgánica ha experimentado un crecimiento notable en el mercado. Estos extractos son de origen vegetal y no contienen azúcar, carbohidratos, calorías ni índice glucémico. Por ejemplo, Arboreal Stevia, bajo la marca ArboPURE, ofrece una gama de extractos de stevia naturales que se extraen directamente de las hojas de stevia mediante un proceso orgánico. La empresa ofrece diferentes grados de extractos de stevia en las series Reb A y Reb M, adecuados para múltiples aplicaciones como sustitutos del azúcar y sabores. Los fabricantes están aprovechando los productos naturales y las tecnologías avanzadas para cumplir con los requisitos de etiqueta limpia y están recurriendo cada vez más a las fórmulas de stevia de etiqueta limpia. Empresas como Pyure Brands lideran esta tendencia al ofrecer stevia orgánica y sin OGM para diversas aplicaciones, al tiempo que promueven afirmaciones de que no contiene gluten, lácteos y es vegana.
Análisis de segmentos: por tipo de producto
Segmento de rebaudiósido en el mercado de la stevia
El segmento del rebaudiósido sigue dominando el mercado mundial de la stevia, con aproximadamente el 90 % de la cuota de mercado en 2024. Este liderazgo abrumador en el mercado se atribuye principalmente al perfil de sabor superior del rebaudiósido y a su mayor calidad en comparación con otros tipos de stevia. El éxito de este segmento se debe a su amplia aplicación en bebidas locales, medicamentos y diversos productos alimenticios. La popularidad del rebaudiósido se debe a su perfil de sabor puro y rico y a sus características de sabor particularmente atractivas en comparación con otras variantes de glicósidos de esteviol. El dominio de este segmento se ve reforzado aún más por su versatilidad en diferentes aplicaciones y su capacidad para proporcionar un sabor limpio, similar al del azúcar, con un regusto mínimo, lo que lo convierte en la opción preferida de los fabricantes que buscan reducir el contenido de azúcar en sus productos manteniendo la calidad del sabor.

Segmento de glicósidos de esteviol glicosilados en el mercado de la stevia
El segmento de los glicósidos de esteviol glicosilados está surgiendo como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de la stevia, con una proyección de crecimiento de aproximadamente el 10 % durante el período de pronóstico 2024-2029. Esta impresionante trayectoria de crecimiento está impulsada por la creciente preferencia de los consumidores por los edulcorantes naturales con perfiles de sabor mejorados. El crecimiento del segmento es particularmente notable debido a sus propiedades mejoradas logradas a través del tratamiento enzimático, que elimina eficazmente el regusto amargo comúnmente asociado con los productos tradicionales de stevia. La creciente adopción de glicósidos de esteviol glicosilados en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas, particularmente en productos que requieren mayores niveles de reducción de azúcar, está impulsando este crecimiento. Los fabricantes están favoreciendo cada vez más este segmento debido a sus características superiores de solubilidad y estabilidad, lo que lo hace ideal para formulaciones complejas de alimentos y bebidas.
Segmentos restantes en la segmentación por tipo de producto
El segmento de esteviósido, aunque tiene una participación de mercado menor, desempeña un papel crucial en el ecosistema general del mercado de la stevia. El esteviósido ofrece propiedades únicas que lo hacen particularmente adecuado para aplicaciones específicas en la industria de alimentos y bebidas. Este segmento mantiene su importancia en el mercado debido a su relación costo-beneficio y perfil de sabor específico que funciona bien en ciertas formulaciones de productos. El segmento continúa atendiendo nichos de mercado específicos donde sus características particulares son preferidas sobre otras variantes de stevia. Los fabricantes a menudo utilizan el esteviósido en combinación con otros edulcorantes de stevia para lograr perfiles de sabor óptimos y una buena relación costo-beneficio en sus productos, manteniendo su relevancia en el panorama más amplio del mercado de la stevia.
Análisis de segmentos: formato
Segmento de bebidas en el mercado mundial de stevia
El segmento de bebidas sigue dominando el mercado mundial de la stevia, con una participación de mercado de aproximadamente el 29 % en 2024. Esta importante posición de mercado está impulsada por la creciente adopción de extractos de stevia como edulcorante natural en diversas aplicaciones de bebidas, en particular en refrescos carbonatados, tés y aguas saborizadas. Los fabricantes de bebidas están incorporando cada vez más soluciones a base de stevia que están especialmente formuladas para brindar un sabor superior, limpio y similar al azúcar con una persistencia reducida. El crecimiento del segmento se ve respaldado además por la creciente demanda de los consumidores de bebidas bajas en calorías y sin azúcar, especialmente en economías desarrolladas como Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, donde existe una preferencia creciente por opciones de bebidas más saludables.
Segmento de panadería en el mercado mundial de stevia
El segmento de panadería está surgiendo como el segmento de aplicación de más rápido crecimiento en el mercado mundial de la stevia, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 9 % durante 2024-2029. Este notable crecimiento se atribuye a la creciente demanda de los consumidores de productos horneados más saludables con un contenido de azúcar reducido. Los extractos de stevia han demostrado ser un sustituto ideal del azúcar en la mayoría de los productos de panadería, ya que permanecen estables durante todo el proceso de horneado, manteniendo su poder edulcorante y preservando la textura y la densidad del producto. El crecimiento del segmento está impulsado aún más por las iniciativas gubernamentales que permiten a las empresas de fabricación de alimentos abordar los desafíos de salud pública relacionados con la obesidad, lo que lleva a una mayor adopción de la stevia en los productos de panadería convencionales.
Segmentos restantes del mercado de la stevia por aplicación
Otros segmentos importantes del mercado de la stevia son los productos lácteos, la confitería, los edulcorantes de mesa y otras aplicaciones. El segmento de los productos lácteos ha mostrado una fuerte adopción en aplicaciones como el yogur, la leche saborizada y el helado, donde la stevia ayuda a reducir el azúcar manteniendo los perfiles de sabor. El segmento de la confitería utiliza la stevia en varios productos, como caramelos duros, caramelos y chocolates, para satisfacer la creciente demanda de alternativas sin azúcar. Los edulcorantes de mesa representan otro segmento crucial, ya que ofrecen a los consumidores opciones directas de sustitución del azúcar para el uso diario. El segmento de aplicaciones restantes abarca varias categorías de alimentos, como aperitivos, suplementos dietéticos y productos alimenticios enlatados, lo que demuestra la versatilidad de la stevia en la industria alimentaria.
Análisis de segmentos: por aplicación
Segmento de bebidas en el mercado de la stevia
El segmento de bebidas domina el mercado mundial de la stevia, con aproximadamente el 29% de la cuota de mercado total en 2024. La posición de liderazgo de este segmento está impulsada principalmente por la creciente demanda de los consumidores de alternativas de edulcorantes naturales y bajos en calorías en diversas aplicaciones de bebidas. Los edulcorantes de stevia se han convertido en una opción popular para endulzar una amplia variedad de bebidas, incluidos tés, cafés, refrescos, aguas saborizadas, jugos y bebidas alcohólicas. El segmento también está experimentando la tasa de crecimiento más alta, que se proyecta que se expandirá a casi un 10% entre 2024 y 2029, impulsada por la creciente adopción por parte de los fabricantes de bebidas de soluciones de stevia formuladas para aplicaciones específicas que brindan un sabor superior, limpio y similar al azúcar con una persistencia reducida. El crecimiento se ve respaldado además por la creciente conciencia de los consumidores sobre los problemas de salud y el cambio hacia bebidas sin azúcar y endulzadas naturalmente, particularmente en economías desarrolladas como Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido.
Segmentos restantes del mercado de la stevia por aplicación
El mercado de la stevia abarca varios otros segmentos de aplicación importantes, como panadería, lácteos, confitería y edulcorantes de mesa, cada uno de los cuales atiende distintas necesidades y preferencias de los consumidores. El segmento de panadería ha ganado prominencia a medida que los fabricantes incorporan cada vez más polvos de stevia para desarrollar productos horneados más saludables manteniendo el sabor y la textura. El segmento de lácteos ha surgido como otra área de aplicación crucial, con la stevia siendo ampliamente utilizada en yogures, leches saborizadas y productos de helado para lograr objetivos de reducción de azúcar manteniendo el atractivo del producto. El segmento de confitería utiliza stevia en varios productos, incluidos caramelos duros, caramelos, cremas de dulce de azúcar, chicles y chocolates, abordando la creciente demanda de los consumidores de golosinas más saludables. Los edulcorantes de mesa representan un segmento significativo donde los productos de stevia se comercializan directamente a los consumidores para el uso diario en bebidas y preparación de alimentos, ofreciendo una alternativa natural a los edulcorantes artificiales.
Análisis de segmentos geográficos del mercado de stevia
El mercado de la stevia en América del Norte
El mercado norteamericano de la stevia muestra un sólido crecimiento impulsado por la creciente concienciación de los consumidores y la demanda de edulcorantes naturales. Estados Unidos lidera el mercado regional de la stevia, seguido de Canadá y México. El crecimiento de la región se atribuye principalmente a la creciente conciencia de la salud entre los consumidores y a la creciente prevalencia de la diabetes y la obesidad. Los fabricantes de alimentos y bebidas de toda América del Norte están incorporando cada vez más la stevia en las formulaciones de sus productos, en particular en bebidas, productos lácteos y artículos de confitería. El entorno normativo en América del Norte ha apoyado el uso de la stevia, y los tres países han aprobado su uso en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas.

Mercado de Stevia en Estados Unidos
Estados Unidos domina el mercado norteamericano de la stevia, con aproximadamente el 77% de la cuota de mercado regional. El crecimiento del mercado estadounidense se debe principalmente a la alta demanda de ingredientes de stevia en el sector de las bebidas, debido principalmente al aumento de la población diabética. El país ha sido testigo de importantes innovaciones de productos en edulcorantes a base de stevia, y los fabricantes se han centrado en mejorar los perfiles de sabor y ampliar las aplicaciones. La creciente adopción de la stevia en diversas categorías de alimentos y bebidas, incluidos los productos lácteos, de confitería y de panadería, ha fortalecido su posición en el mercado. Las principales empresas de alimentos y bebidas de Estados Unidos están lanzando activamente nuevos productos con la stevia como ingrediente clave, en particular en los segmentos de cero calorías y de azúcar reducido.
El mercado de la stevia en Canadá
Canadá representa el mercado de más rápido crecimiento en América del Norte, con una tasa de crecimiento proyectada de aproximadamente el 8 % durante 2024-2029. El crecimiento del mercado del país está impulsado por la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud y la creciente demanda de edulcorantes naturales. Los fabricantes canadienses se están centrando en el desarrollo y la producción de diversas formas de stevia para un uso conveniente en la industria de alimentos y bebidas. El mercado ha experimentado avances significativos en las aplicaciones de stevia, particularmente en bebidas, productos lácteos y artículos de confitería. El apoyo del gobierno canadiense a través de iniciativas y regulaciones ha creado un entorno favorable para las innovaciones de productos de stevia y la expansión del mercado.
El mercado de la stevia en Europa
El mercado europeo de la stevia muestra un potencial de crecimiento significativo, con una creciente adopción en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas. El mercado de la región se caracteriza por una fuerte presencia en países como Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia. La creciente preferencia de los consumidores europeos por los edulcorantes naturales y los productos de etiqueta limpia ha sido un factor clave para el crecimiento del mercado. La región ha sido testigo de importantes inversiones en investigación y desarrollo para mejorar las formulaciones y aplicaciones de la stevia. La aprobación de varios productos de stevia por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha facilitado la expansión del mercado en diferentes países.
El mercado de la stevia en Alemania
Alemania lidera el mercado europeo de stevia, con aproximadamente el 20% de la cuota de mercado regional. El mercado del país se caracteriza por una industria de alimentos y bebidas bien desarrollada y un alto nivel de concienciación de los consumidores sobre los edulcorantes naturales. Los consumidores alemanes demuestran una marcada preferencia por la ingesta reducida de azúcar y las alternativas de azúcar de origen vegetal, lo que impulsa la demanda de productos de stevia. El mercado ha sido testigo de importantes avances en los productos de stevia orgánica, con varias empresas que ofrecen ingredientes de stevia orgánicos certificados. La sólida red de distribución del país y la presencia de importantes actores del mercado han contribuido a su liderazgo en el mercado.
Mercado de Stevia en Francia
Francia exhibe el mayor potencial de crecimiento en la región europea, con una tasa de crecimiento esperada de aproximadamente el 10% durante 2024-2029. El crecimiento del mercado del país está impulsado por iniciativas gubernamentales como el logotipo Nutri-Score, que continúa aumentando la demanda de los consumidores de edulcorantes bajos en calorías. Los consumidores franceses muestran una preferencia cada vez mayor por las alternativas naturales al azúcar y los alimentos y bebidas bajos en calorías. El país se ha convertido en uno de los mercados de alimentos y bebidas orgánicos más grandes de Europa, lo que crea oportunidades significativas para los productos orgánicos de stevia. El mercado ha sido testigo de una innovación continua en los productos a base de stevia, particularmente en bebidas y aplicaciones lácteas.
El mercado de la stevia en Asia-Pacífico
El mercado de la stevia en Asia-Pacífico muestra una fuerte dinámica de crecimiento, respaldada por una mayor conciencia sobre la salud y una creciente demanda de edulcorantes naturales. La región abarca importantes mercados, como China, Japón, India y Australia, cada uno con características de mercado y patrones de crecimiento distintos. La región se beneficia de ser un importante centro de producción de stevia, particularmente en China, lo que influye significativamente en la cadena de suministro global. La conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud y la creciente prevalencia de la diabetes en la región han sido impulsores clave para el crecimiento del mercado. El mercado ha sido testigo de importantes desarrollos en innovaciones y aplicaciones de productos en varias categorías de alimentos y bebidas.
El mercado de la stevia en China
China mantiene su posición como el mayor mercado de stevia en la región Asia-Pacífico, beneficiándose de su amplia capacidad de producción y de la creciente demanda interna. El país se ha consolidado como un importante proveedor mundial de stevia, satisfaciendo aproximadamente el 80% de la demanda mundial. Los consumidores chinos, influenciados por la medicina tradicional china y los productos naturales, demuestran una mayor preferencia por los edulcorantes de stevia en comparación con otros edulcorantes de alta intensidad. El mercado ha sido testigo de importantes inversiones en investigación y desarrollo, en particular en la mejora de las tecnologías de extracción y la calidad del producto.
Mercado de Stevia en la India
La India se perfila como el mercado de más rápido crecimiento en la región de Asia y el Pacífico, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y una mayor prevalencia de la diabetes. El país ha sido testigo de una creciente adopción de la stevia en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas, en particular en productos lácteos y bebidas. El apoyo del gobierno a través de iniciativas como los subsidios para el cultivo de stevia ha fomentado la producción nacional. El mercado ha visto un aumento de las inversiones de los principales actores, y muchas empresas han establecido asociaciones con fabricantes locales para fortalecer su presencia en el mercado indio.
El mercado de la stevia en Sudamérica
El mercado sudamericano de la stevia tiene una importancia significativa por ser la región nativa de la planta de stevia, y Brasil y Argentina son mercados clave. Brasil lidera el mercado regional, mientras que Argentina muestra un potencial de crecimiento prometedor. La región se beneficia de condiciones de crecimiento favorables y del conocimiento tradicional del cultivo de la stevia. El sector de las bebidas representa una de las áreas más prometedoras para la aplicación de la stevia en Sudamérica, y los fabricantes incorporan cada vez más la stevia en las formulaciones de sus productos. Las iniciativas gubernamentales para reducir el consumo de azúcar y aumentar la conciencia sobre la salud entre los consumidores siguen impulsando el crecimiento del mercado en toda la región.
El mercado de la stevia en Oriente Medio y África
El mercado de stevia en Oriente Medio y África muestra un potencial creciente, y Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos se perfilan como mercados clave. Sudáfrica lidera el mercado regional, mientras que los Emiratos Árabes Unidos muestran el potencial de crecimiento más rápido. El crecimiento del mercado de la región está impulsado por una mayor conciencia de los beneficios para la salud y una creciente demanda de edulcorantes naturales. Las iniciativas gubernamentales que promueven hábitos alimentarios saludables y reducen el consumo de azúcar han creado condiciones favorables para el crecimiento del mercado. La región ha sido testigo de un aumento de las inversiones de los actores globales, en particular en el desarrollo de productos y redes de distribución, para satisfacer la creciente demanda de productos a base de stevia.
Descripción general de la industria de la stevia
Principales empresas en el mercado de la stevia
El mercado mundial de la stevia se caracteriza por una intensa innovación y desarrollos estratégicos entre actores clave como Ingredion, Zhucheng Haotian Pharm, Tate & Lyle, Cargill y ADM. Las empresas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar sus carteras de productos con variantes de stevia de próxima generación y perfiles de sabor mejorados. La agilidad operativa se demuestra a través de la integración vertical de las cadenas de suministro, desde el cultivo hasta la fabricación del producto final, asegurando el control de calidad y la sostenibilidad. Las alianzas y colaboraciones estratégicas, particularmente en los mercados emergentes, se han vuelto cruciales para expandir la presencia en el mercado y acceder a nuevos segmentos de clientes. Los lanzamientos de productos se han centrado en variantes orgánicas, ofertas de etiqueta limpia y mezclas especializadas para diferentes aplicaciones, mientras que la expansión geográfica ha sido impulsada por inversiones en instalaciones de producción y redes de distribución en regiones clave.
Mercado consolidado con actores regionales fuertes
El mercado de la stevia presenta un panorama mixto de conglomerados globales y actores regionales especializados, en el que las principales empresas multinacionales dominan el segmento de la stevia de alta pureza, mientras que los actores locales se centran en mercados regionales específicos y productos de stevia. La consolidación del mercado ha ido en aumento a través de adquisiciones y asociaciones estratégicas, como lo demuestran movimientos importantes como la adquisición de PureCircle por parte de Ingredion y la compra de Sweet Green Fields por parte de Tate & Lyle. Estas consolidaciones han sido impulsadas por la necesidad de asegurar fuentes de materia prima, mejorar las capacidades tecnológicas y fortalecer las redes de distribución en mercados clave.
La dinámica competitiva se ve condicionada además por la presencia de actores regionales fuertes en países clave productores de stevia como China, Paraguay e India, que aprovechan su experiencia agrícola local y sus relaciones establecidas con los agricultores. Las fusiones y adquisiciones se han centrado especialmente en combinar capacidades complementarias, como la experiencia en tecnología de extracción con la fuerza de distribución, o la fusión de capacidades de investigación con la escala de fabricación. La industria ha experimentado una tendencia hacia la integración vertical, con empresas que buscan controlar toda la cadena de valor desde el cultivo hasta el desarrollo del producto final.
La innovación y la sostenibilidad impulsan el éxito futuro
Para que los actores establecidos mantengan y amplíen su participación en el mercado, es necesario centrarse en la innovación continua en tecnologías para mejorar el sabor, el desarrollo de nuevas variantes de stevia y la inversión en prácticas de abastecimiento sostenible. Las empresas también deben fortalecer su posición mediante asociaciones estratégicas con fabricantes de alimentos y bebidas, al tiempo que amplían sus carteras de productos orgánicos y naturales para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores. La capacidad de proporcionar soluciones personalizadas para diferentes aplicaciones manteniendo al mismo tiempo la competitividad en cuanto a costos será crucial para el éxito en el mercado.
Los nuevos participantes y las marcas desafiantes pueden ganar terreno si se centran en segmentos de nicho, en particular en productos de stevia orgánicos y especializados, y al mismo tiempo desarrollan propuestas de valor únicas en torno a la sostenibilidad y la trazabilidad. La concentración relativamente baja de compradores en la industria ofrece oportunidades para que las empresas establezcan relaciones sólidas con segmentos de clientes específicos. Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad de sortear los requisitos regulatorios en las diferentes regiones, abordar los posibles riesgos de sustitución de otros edulcorantes naturales y construir cadenas de suministro sólidas. Las empresas también deben considerar la creciente importancia de las certificaciones ambientales y los requisitos de etiquetado limpio en sus estrategias de crecimiento.
Líderes del mercado de Stevia
-
Ingredion Incorporado
-
Tate y Lyle PLC
-
Archer Daniels Midland Company
-
Cargill Incorporated
-
Zhucheng Haotian Pharma Co. Ltd.
- *Descargo de responsabilidad: los jugadores principales están clasificados sin ningún orden en particular

Noticias del mercado de la stevia
- Octubre de 2022: Para satisfacer y superar las demandas de los clientes de ingredientes sostenibles, Ingredion Incorporated colaboró con HowGood, una plataforma de datos SaaS con la base de datos de sostenibilidad de productos de cuidado personal y alimentos más grande. Esta asociación brindará transparencia de datos sobre los principales productos y las innovaciones de nuevos productos de Ingredion, lo que, combinado con el objetivo de Ingredion de abastecer el 99% de su suministro mundial de cultivos de manera sustentable para 2025, brindará a los clientes soluciones sustentables que los consumidores prefieren.
- Julio de 2022: el productor de edulcorantes de EE. UU., Sweegen, presentó una nueva línea de stevia líquida, Bestevia LQ, en IFT FIRST, la reunión y exposición del Instituto de Tecnólogos de Alimentos en Chicago. Los edulcorantes están destinados a reducir el azúcar en los productos, incluidos los jarabes concentrados con sabor a frutas, dulces, edulcorantes líquidos, aderezos para postres y refrescos carbonatados.
- Marzo de 2022: Cargill anunció su estrategia de endulzar productos con stevia con la disponibilidad comercial de su tecnología EverSweet + ClearFlo. Según la compañía, al combinar el edulcorante stevia de Cargill con un sabor natural, el nuevo sistema edulcorante proporciona múltiples beneficios, incluida la modificación del sabor, una disolución más rápida y una mejor solubilidad y estabilidad en las formulaciones.
Segmentación de la industria de la stevia
La stevia es un edulcorante natural y sustituto del azúcar derivado de las hojas de la especie vegetal Stevia rebaudiana, originaria de países como Brasil y Paraguay. La hoja de stevia es la forma de stevia menos procesada, verde y cruda. El mercado de la stevia está segmentado por tipo de producto, aplicación y geografía. Según el formato, el mercado se segmenta en polvo y líquido. Según la aplicación, el mercado se segmenta en panadería, confitería, bebidas, lácteos, edulcorantes de mesa y otras aplicaciones. El mercado estudiado está segmentado según la geografía en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente y África. El informe ofrece el tamaño del mercado y previsiones en valor (USD) para los segmentos anteriores.
Por formato | Polvos | ||
Líquido | |||
por Aplicación | Panaderías y pastelerías | ||
Confitería | |||
Bebidas | |||
Lácteos | |||
Endulzantes de mesa | |||
Otras aplicaciones | |||
Por geografía | Norteamérica | United States | |
Canada | |||
México | |||
Resto de américa del norte | |||
Europa | España | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
Alemania | |||
Italia | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | China | ||
India | |||
Japón | |||
Australia | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Latinoamérica | Brasil | ||
Argentina | |||
Resto de Sudamérica | |||
Oriente Medio y África | Emiratos Árabes Unidos | ||
Sudáfrica | |||
Resto de Medio Oriente y África |
Polvos |
Líquido |
Panaderías y pastelerías |
Confitería |
Bebidas |
Lácteos |
Endulzantes de mesa |
Otras aplicaciones |
Norteamérica | United States |
Canada | |
México | |
Resto de américa del norte | |
Europa | España |
Reino Unido | |
Francia | |
Alemania | |
Italia | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | China |
India | |
Japón | |
Australia | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Latinoamérica | Brasil |
Argentina | |
Resto de Sudamérica | |
Oriente Medio y África | Emiratos Árabes Unidos |
Sudáfrica | |
Resto de Medio Oriente y África |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado de Stevia
¿Qué tan grande es el mercado de Stevia?
Se espera que el tamaño del mercado de la stevia alcance los USD 0.93 millones en 2025 y crezca a una CAGR del 10.12 % para alcanzar los USD 1.50 millones en 2030.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado Stevia?
En 2025, se espera que el tamaño del mercado de la stevia alcance los USD 0.93 millones.
¿Quiénes son los jugadores clave que operan en Stevia Market?
Ingredion Incorporated, Tate & Lyle PLC, Archer Daniels Midland Company, Cargill Incorporated y Zhucheng Haotian Pharma Co. Ltd son las principales empresas que operan en el mercado de la stevia.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de Stevia?
Se estima que América del Sur crecerá a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2025-2030).
¿Qué región tiene la mayor participación en Stevia Market?
En 2025, Asia-Pacífico representa la mayor cuota de mercado en el mercado de Stevia.
¿Qué años cubre este mercado de Stevia y cuál fue el tamaño del mercado en 2024?
En 2024, el tamaño del mercado de Stevia se estimó en USD 0.84 mil millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de Stevia para los años: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. El informe también pronostica el tamaño del mercado de Stevia para los años: 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030.